[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
130 vistas2 páginas

Concepto y Cálculo de Ventanas de Lanzamiento

La ventana de lanzamiento es el periodo de tiempo entre dos fechas en el que es posible lanzar con éxito un cohete espacial hacia su objetivo, teniendo en cuenta variables astronómicas y de trayectoria. Se calcula con precisión la trayectoria óptima y las fechas de la ventana considerando la masa del cohete, la sonda y factores como la posición de la Tierra y el objetivo. Si se pierde la ventana, puede ser necesario esperar años para la próxima oportunidad.

Cargado por

Noe Abu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
130 vistas2 páginas

Concepto y Cálculo de Ventanas de Lanzamiento

La ventana de lanzamiento es el periodo de tiempo entre dos fechas en el que es posible lanzar con éxito un cohete espacial hacia su objetivo, teniendo en cuenta variables astronómicas y de trayectoria. Se calcula con precisión la trayectoria óptima y las fechas de la ventana considerando la masa del cohete, la sonda y factores como la posición de la Tierra y el objetivo. Si se pierde la ventana, puede ser necesario esperar años para la próxima oportunidad.

Cargado por

Noe Abu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Ventana de lanzamiento

Se denomina Ventana de lanzamiento al periodo de tiempo, generalmente acotado entre


dos fechas, en el que es posible realizar el lanzamiento de un cohete espacial, para
garantizar que se alcance el objetivo satisfactoriamente.
Previo al lanzamiento, y considerando todas las variables astronmicas, junto con la masa y
propulsin del cohete, y la sonda o vehculo a ser lanzado, se calculan con toda precisin la
trayectoria de vuelo, y la necesidad de encender o apagar los cohetes o toberas en
determinados momentos. En base a esos clculos, se determina las fechas de la ventana de
lanzamiento.
Entre las variables para el clculo estn las variables astronmicas, es decir el movimiento
del o los cuerpos por lo que tiene que pasar o llegar la sonda, vehculo espacial o proyectil,
junto con los movimientos de la tierra, que es desde donde ser el lanzamiento. Otra
variable es la cantidad de combustible a disposicin para cambiar la trayectoria, o para
aumentar o disminuir la velocidad.
Si se pierde una ventana de lanzamiento, es decir si el lanzamiento se retrasa por algn
motivo hasta sobrepasar el momento final de la ventana, es necesario esperar a la prxima
ventana, que dependiendo del objetivo, puede ser varios aos despus.
Por ejemplo, para enviar una sonda espacial a Marte, la ventana est acotada entre las
fechas en las que las posiciones relativas de la Tierra y Marte permiten que la trayectoria de
vuelo sea suficientemente corta.
Las ventanas de lanzamiento se determinan bsicamente por las duraciones mximas
permisibles de los eclipses Solares que sufre el satlite durante la rbita de transferencia en
relacin a la alimentacin elctrica disponible (por paneles Solares y bateras del propio
satlite).
El proceso de lanzamiento convencional es la transferencia de Hofmann que se caracteriza
por ser un mtodo de transferencia entre dos rbitas coplanares circulares con un gasto
mnimo de energa. Sus pasos son:

Disparo de la lanzadera hacia el Este aprovechando la velocidad de rotacin


terrestre (463 m/s aprox. en el ecuador).

Colocacin del satlite, mas parte del lanzador en rbita baja de estacionamiento
(parking orbit) con perigeo alrededor de 200 Km.

Impulsin del satlite hacia la rbita elptica denominada de transferencia con el


apogeo alrededor de 36.000 Km.

Desde la zona de apogeo de la rbita de transferencia y con ayuda del motor de


apogeo (AKM) que forma parte del satlite se desplaza ste hasta la rbita
geoestacionaria definitiva.

También podría gustarte