1 Academia “BETA” CICLO VERANO – UNC – 2020
9. Pepe se encuentra después de tiempo con 2 hermanos
Razonamiento Matemático gemelos y les pregunta sus nombres, a lo cual responden:
“Yo soy Pepe”,
1. En la oficina de una compañía de seguros se encuentran 5 “Yo soy Pipo”, “Si lo que él dice es verdad”.
hermanos, 5 padres, 5 hijos, 5 tíos, 5 sobrinos 5 primos. Sabe que uno de ellos miente.
Para firmar sus respectivos contratos. El menor número de ¿Quién dijo la verdad?
contratos que firmaron, será:
A) Pipo B) Pepe
A) 10 B) 15 C) 20 D) 25 E) 11 C) Ninguno D) Es una paradoja matemática
E) Falta información
2. La familia Orozco consta de padre, madre y 8 hijas y se
sabe que cada una tiene un sólo hermano ¿Cuántas 10. Miguel y Enrique nacieron el mismo día. Oliver es menor
personas hay en dicha familia? que Enrique. Claudio es menor que Oliver, pero Gerardo es
A) 20 B) 11 C) 18 D) 12 E) 10 mayor que Miguel. Por lo tanto el menor de todos es:
A) Enrique B) Gerardo C) Miguel D) Oliver E) Claudio
3. Se tiene una caja con 5 bolitas blancas, 3 azules y 4 verdes
¿Cuántas bolitas se tendrán que extraer al azar para tener 11. El volcán Temboro está ubicado al este de Krakatoa. El
la certeza de haber extraído una bolita blanca? volcán Singapur al oeste del Krakatoa. El Sumatra a su vez
A) 7 B) 5 C) 8 D) 1 E) 4 está ubicado al oeste de Singapur. ¿Cuál es el volcán
ubicado más al este?
4. Se tiene una urna con bolas de billar, en donde hay 14 A) Sumatra B) Singapur C) Krakatoa
rojas, 15 negras, 5 azules y 11 verdes. ¿Cuántas bola como D) Temboro E) A o B
mínimo se tendrá que extraer al azar para tener con certeza
una de color azul? 12. Cinco personas: A, B, C, D y E trabajan en un edificio de 6
A) 41 B) 14 C) 40 D) 45 E) 44 pisos, cada una en un piso diferente. Si se sabe que:
A trabaja en un piso adyacente al que trabajan B y C.
5. Un viajero llega a la orilla de un río llevando consigo un lobo D trabaja en el quinto piso.
una oveja y una cesta de repollos. El único bote disponible Adyacente y debajo de B, hay un piso vacío.
es muy pequeño y no puede llevar más que al viajero y uno ¿Quiénes trabajan en el 4º y 6º piso respectivamente?
de sus bienes. Desgraciadamente si los deja juntos a la A) B – C B) C – A C) E – C
oveja se comería los repollos, o el lobo devoraría a la oveja. D) C – E E) C – B
Si logra transportar todos sus bienes a la otra orilla.
¿Cuántas veces como mínimo cruzó el río en la canoa? 13. Cuatro amigos se sientan alrededor de una mesa redonda
A) 5 B) 6 C) 7 D) 8 E) 9 con 4 sillas distribuidas simétricamente, se sabe:
PI no se sienta junto a PU
6. Se tienen 9 bolas (o balines) de acero dEl mismo tamaño y PA se tienta junto y a la derecha de PU
color. Una de las nueve bolas es ligeramente más pesada; ¿Dónde se sienta PO?
todas las demás pesan lo mismo. Empelando una balanza A) Frente a PA B) Frente a PI
de dos platillos. ¿Cuál es el número de pesadas necesarias
C) A la izquierda de PU D) A la derecha de PI
para determinar la bola (o balín) de peso diferente?
E) Más de uno es correcto
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5
14. En un estacionamiento se cuenta 27 vehículos entre autos y
7. Se tiene 4 cajas que contienen tornillos de 2 gramos cada bicicletas. Si en total se han contado 60 llantas. ¿Cuántas
uno y 1 caja que contiene tornillos de 3 gramos cada uno. bicicletas hay?
¿Cuántas pesadas como mínimo se necesita hacer en una
A) 24 B) 25 C) 23 D) 27 E) 48
balanza de platillos, para determinar la caja que contiene los
tornillos de mayor peso? 15. Se sabe que las profesiones de Judith, Elba, Rosa, y Queta
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5 son profesora, Nutricionista, Abogada y Odontóloga.
¿Quién es la abogada y quién es la odontóloga? Si:
8. Un pueblo estaba dividido en dos barrios, A y B. los de A Judith está casada con el hermano de la Nutricionista.
decían siempre la verdad y los de B siempre mentían. En Elba y la Odontóloga van a trabajar en la movilidad de la
cierta ocasión llegó un turista a las afueras del pueblo y Nutricioncita.
encontró a un grupo de tres personas. Pregunto a uno de Las Solteras de Rosa y la Profesora son hijas únicas.
ellos de qué barrio era y no entendió la contestación.
Elba y Queta son amigas de la Abogada, la cual está de
Entonces el turista preguntó a los otros dos. ¿Qué ha
novia.
dicho?. La segunda persona le dijo: “Ha dicho que es de A”.
La tercera persona le dijo: “Ha dicho que es de B”
A) Rosa – Judith B) Rosa – Elba C) Judith – Queta
¿Cuál de estas personas es la embustera?
D) Elba - Queta E) Queta – Rosa
A) La primera B) La segunda C) La tercera
D) Ninguna E) Faltan dados para decidir
Av. 13 de Julio Nº 151 – Jr. Amalia Puga Nº 115. Cel. 951988559 / 976312566
2 Academia “BETA” CICLO VERANO – UNC – 2020
Razonamiento Verbal SINONIMIA CONTEXTUAL
ANALOGÍAS 26. El asunto de la delincuencia juvenil, luego del atentado
perpetrado, alcanzó una cobertura inusitada en los medios
16. SERRUCHO : MADERA ::
de prensa.
A) cuchillo : carne B) sierra : mesa
A) sensible B) inusual C) importante
C) taladro : cemento D) bisturí : operación
D) colosal E) protuberante
E) escoba : basura
27. De los personajes famosos del siglo XX, la madre Teresa
17. HERIDA : INFECCIÓN ::
de Calcuta se halla entre quienes lograron ser conocidos
A) sol : insolación B) muela : dolor
por un comportamiento decididamente altruista.
C) resfrío : molestia D) sueño : cansancio
A) desprendido B) humilde C) religioso
E) infarto : muerte
D) tolerante E) filantrópico
18. ÉBANO : MADERA ::
A) sidra : licor B) veneno : tóxico ELIMINACIÓN POR REDUNDANCIA
C) estaño : metal D) lapicero : escritorio 28. (1) Clemente Erps era un rubicundo mozalbete de aspecto
E) carro : vehículo pusilánime. (2) Su importancia es sólo anecdótica. (3) Ya
que se le cita en relación al bárbaro Golión. (4) De quien era
ORACIONES INCOMPLETAS
su bufón preferido. (5) En cierta ocasión, Golión discutía con
19. Dijo que ................ tenía hambre .............. no había comido. Elorí, eminencia gris del imperio, sobre notables asuntos de
A) si - por que B) si – porque C) si – porqué Estado cuando Erps dejó oír su vocecita meliflua e
D) sí – porque E) sí - ya que no impertinente. (6) Como castigo, se envió a Erps a vivir en la
jaula del hurón. (7) El hurón se caracteriza por su miopía y
20. .................... de tu argumentación, supimos que
agresividad.
va .................... una larga jornada hasta el ....................
A) 2 B) 3 C) 5 D) 6 E) 7
A) Atravez – a ser – medio día
B) A travez – hacer – medio día 29. (1) El ladrón corría por las calles, blandiendo una enorme
C) Através – hacer – mediodía navaja, (2) Los transeúntes eran presa de un gran pánico.
D) A través – a ser – mediodía (3) La policía corría tras él sin darle alcance. (4) Hubo
E) A traves – hacer – medio día algunas personas que se sumaron entonces, a la
persecución. (5) Al cabo de unas cuadras lograron atraparlo.
EL ORDEN DE LAS IDEAS A) Ninguna B) 2 C) 5 D) 4 E) 3
21. LA ECOLOGÍA EN EL PERÚ HIPERONIMIA
1. Buena parte de las playas de nuestro país están
contaminadas. 30. PEAL:
2. La ecología es la armonía del orden natural. A) zapato B) prenda C) media
3. En nuestro país no hay organizaciones ecológicas D) pasador E) aparato
representativas.
4. El hombre, con su injerencia, quiebra el equilibrio
ecológico.
5. La contaminación rompe el orden de la naturaleza.
A) 2 – 4 – 5 – 3 – 1 B) 2 – 5 – 4 – 1 – 3
C) 3 – 4 – 5 – 1 – 2 D) 1 – 3 – 4 – 5 – 2 ÁLGEBRA
E) 2 – 5 – 4 – 3 – 1
31. ¿Cuánto deben sumar m y n tal que cualquier valor de “x” se
22. LA MITOLOGÍA GRIEGA cumpla que:
1. Todos los dioses habitan el monte Olimpo bajo la 18 + 6x = m(5x – 1) – n(3x – 3)
dirección de Zeus, el más poderoso de todos.
2. La mitología tiene su origen en la religión antropomórfica A) 14 B) 16 C) 21 D) 24 E) 10
de los griegos.
3. Zeus era hijo de Cronos y de Rea. Cronos devoraba a 2 3
32. Si se cumple que: P(x) = 1 + x + x + x + .......
sus hijos para que no lo destronaran pero Rea ocultó a Calcular: P(1 – x)
Zeus y cuando éste creció obligó a su padre a vomitar a
sus hijos Poseidón y Hades.
1 –1 1
A) x B) 2x C) D) x E) x +
4. Cada uno de los dioses representaba a alguna fuerza o 2x x
fenómeno de la naturaleza.
5. En la obra La lliada y la Odisea todos los dioses 33. Siendo:
3 3
aparecen interviniendo junto a los hombres. 1) a – b = 5 ab = 4. Hallar a – b
A) 5 – 4 – 3 – 2 – 1 B) 1 – 2 – 3 – 4 – 5 x y x y
C) 2 – 1 – 3 – 4 – 5 D) 3 – 1 – 2 – 5 – 4 2) 62 . Hallar el valor de E = 3
y x xy
E) 2 – 4 – 1 – 3 – 5
a3 b 3
ANTONIMIA Dar como respuesta: × (E)
5
23. ODIO
A) ojeriza B) perturbación C) apasionamiento A) 70 B) 72 C) 78 D) 74 E) 76
D) idolatría E) obsesión
2x 3 2x 2
24. BIENHECHOR 34. Simplificar: P = y
A) fanfarrón B) facineroso C) faccioso 3 2x
D) indócil E) indigno 1/ 3
Calcular: E = 32 2 / 5 ( 32) 3 / 5
25. MALANDRÍN
A) pillo B) macilento C) bellaco Dar como respuesta: P
E
D) bondadoso E) policía
A) 4 B) 9 C) 16 D) 25 E) 36
Av. 13 de Julio Nº 151 – Jr. Amalia Puga Nº 115. Cel. 951988559 / 976312566
3 Academia “BETA” CICLO VERANO – UNC – 2020
15627 15623 4 45. En un paralelogramo de 10cm y 5cm de lados se traza la
35. Calcular: P = 8 bisectriz del ángulo obtuso B. Calcular la mediana del
622 628 9
trapecio formado BCDE.
1 1
A) 2 B) 3 C) 5 D) E) A) 7,5
3 3
B) 8
4 2
36. Al factorizar: a + 2a + 9 ; uno de sus factores es: C) 8,5
2 2 2 D) 9
A) (a – 3a – 2) B) (a – 3a + 2) C) (a – a – 2) E) 9,5
2 2
D) (a + 3 + a) E) (a + 3 – 2a)
46. Se tienen los puntos colineales A, B, C y D. Si 4BD + 3CD =
18BC; 3AC – 2AB = 20. Hallar AD.
ARITMÉTICA
A) 15 B) 18 C) 20 D) 25 E) 30
37. Observa los conjuntos:
A = {4; 5; 6; 7} ; TRIGONOMETRÍA
B = {x – 3 / x A} ;
C = {x + 1/x A x B} 47. Si tenemos dos ruedas conectadas con una faja como se
Halla: n(A) + n(B) + n(C) muestra en la figura, diga lo correcto:
A) 8 B) 9 C) 10 D) 11 E) 12
I. 1 . r1 = 2 . r2
38. Si: P × Q = {(1; 2), (1; 3), (1; 4), (2; 2), (2; 3), (2; 4)}
R = {1; 5; 6} II. L1 . r1 = L2 . r2
Calcula: (P – R) Q.
A) {2; 3; 4} B) {1; 2; 3; 4} C) {3; 5; 6} III. n1 . r1 = n2 = r2
D) {3; 4; 5} E)
IV. L1 . 1 = L2 . 2
39. Señala si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes
proposiciones, si A = {a, b, {c, d}, e}
I. b A A) I y IV B) I y III C) II y IV
II. e A D) Sólo IV E) II y III
III. {c, d} A 48. Si el número de segundos sexagesimales del ángulo cuya
IV. {a, b, {c, d}} A a
V. n(A) = 5 medida ab m es 2754. Calcule .
b
VI. n[P(A)] = 16
A) 1,2 B) 1,4 C) 1,6 D) 1,3 E) 2,0
A) VVVFFF B) VFVFVF C) VFFVVV
D) VFVFFV E) VFFVFV 49. En la figura mostrada, hallar el diámetro de la
circunferencia.
40. Observa los conjuntos:
A) 80m A
A = {2x/x es impar 5 x 13}
B = {x A / x 20} B) 40m 30m
C 3 /8 ra d
Halla: n [P(A)] + n [P(B)] C) 160m
D) 90m B
A) 8 B) 10 C) 14 D) 11 E) 12 E) 70m
41. Cuatro hombres se comprometen hacer una obra en 18 50. Simplificando la expresión: Tg(270º – x) cos (270º + x)
días. Si después de tres días se incorpora uno más. resulta:
¿Cuántos días antes terminarán la obra?
A) sen x B) cos x C) 1 D) –sen x E) –cos x
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5
42. Hallar la cantidad de divisores del MCM de 180 y 240.
A) 15 B) 30 C) 40 D) 70 E) 50
BIOLOGÍA
51. La fotosíntesis produce:
GEOMETRÍA A) Nutrientes inorgánicos B) Glucosa
C) Oxígeno y agua D) Oxígeno y ozono
43. Si L1 // L2, hallar “” : E) Sales y oxígeno
A) 24º 52. El condroitín se encuentra en:
B) 25º A) Pared bacteriana. B) Algas rojas
C) 28º C) Pétalos de las flores D) Exoesqueleto de artrópodos
D) 30º E) Tejido conectivo
E) 37º
53. Si por hidrólisis enzimática se desdobla una molécula de
maltosa. ¿Qué monosacáridos resultan en dicho proceso?
44. Si: AD = DC = BC. Calcular “x”, en la figura: A) Una molécula de fructuosa y una molécula de manosa
B) 2 moléculas de ribosa
A) 92º C) 2 moléculas de glucosa
B) 88º D) Una molécula de glucosa y una molécula de manosa
C) 98º E) 2 moléculas de manosa
D) 95º
E) 85º 54. ¿Cuál es el plano corporal que divide al cuerpo en dos
partes: derecha e izquierda?:
A) Plano sagital B) Plano frontal C) Plano oblicuo
D) Plano parasagital E) Plano coronal
Av. 13 de Julio Nº 151 – Jr. Amalia Puga Nº 115. Cel. 951988559 / 976312566
4 Academia “BETA” CICLO VERANO – UNC – 2020
60. En la figura adjunta el bloque de 500 N de peso se mantiene
ECOLOGÍA en equilibrio en la posición indicada bajo la acción de la
fuerza F aplicada en el extremo libre de la cuerda que pasa
55. El conjunto de cabras en una loma constituye:
por la polea B. Determinar el valor de la fuerza.
A) Una población B) Una especie
Nota: sen 68º = 0,9277 ; sen 40º = 0,642788 ;
C) Una comunidad D) Una cadena alimenticia
sen 82º = 0,990
E) Un ecosistema
3m
56. En un ecosistema rico en nutrientes las plantas tienen tasas
elevadas de absorción de nutrientes y de retorno de
estos al suelo por lo que el ciclo de nutrientes puede
ser considerado rápido, las plantas crecen rápidamente por A B
lo que hay una mayor asignación de recursos a las partes
aéreas. De acuerdo con lo anterior, en un ecosistema 18º
pobre en nutrientes se esperara que
A) las plantas concentren aun mas los recursos en las 1m
partes aéreas para evitar perderlos por la raíz F
B) el retorno de nutrientes al suelo sea más lento y estos
tiendan a ser retenidos en las plantas
C) el ciclo de nutrientes sea más rápido para acelerar los A) 356,6N B) 366,6N C) 336,6N D) 346,6 E) 326,6N
procesos biológicos
D) la tasa de crecimiento sea más rápida para aprovechar 61. La pequeña esfera de 4kg está en reposo. ¿Qué valor tiene
los escasos nutrientes la fuerza F y la fuerza de tensión?
E) A y D
A) 10 y 20
57. Se tiene un ecosistema muy complejo con cadenas tróficas
B) 30 y 50
de muchos eslabones y conexiones entre si, y un
C) 20 y 50
ecosistema mas simple con cadenas tróficas sencillas. A los
D) 10 y 50
dos se les somete a la perturbación de extraer una especie
E) 30 y 20
de carnívoro. La hipótesis mas acertada sobre las
consecuencias de esta extinción seria
A) el ecosistema complejo es más sensible, porque al tener 62. Dos móviles A y B separados por 50m, se mueven en la
muchos eslabones, se afectan todas las cadenas misma dirección con rapidez constante de 40 y 15 m/s
tróficas respectivamente. Señale al cabo de cuánto tiempo mínimo
B) el ecosistema simple es más sensible, porque pocas A estará a 150 m delante de B.
conexiones le dan menor capacidad de reponer
A) 4s B) 8s C) 10s D) 2s E) 12s
elementos o funciones
C) el ecosistema simple es más resistente, porque al tener
cadenas tróficas cortas, menos eslabones son afectados QUÍMICA
D) el ecosistema complejo es menos resistente, porque
63. La suma del número de masa de dos elementos isótonos es
entre mas conexiones haya es mas fácil interrumpir
30 y la suma de su número atómico es 14. Hallar el número
alguna
de neutrones de uno de ellos.
E) N.A.
A) 7 B) 10 C) 9 D) 8 E) 11
FÍSICA 64. Indique la proposición que no corresponde a los iones:
A) pueden ser cationes o aniones
58. Calcular el valor de F para que el sistema se encuentre en
B) se generan al perder o ganar protones
equilibrio en la posición mostrada. Peso de A = 94N. Se 2
desprecia el rozamiento. C) Mg es un catión divalente
12
D) en un anión se cumple: # e– > # p+
A) 72,15N E) son especies monoatómicas o poliatómicas con cargas
B) 74,24N eléctricas
C) 76,66N
D) 78,47N 65. Indique la proporción incorrecta:
E) 70,83N A) todas las radiaciones provienen del núcleo
B) las partículas alfa tienen mayor capacidad para arrancar
59. Determinar la resultante del sistema de fuerzas electrones
concurrentes que se indica en la figura adjunta sabiendo C) según el poder de ionización: < <
que F1= 150 N, F2 = 200 N, F3 = 80 N y F4 = 180 N. D) las radiaciones gamma no poseen masa
y E) las partículas beta son más pesadas que las partículas
F2 alfa
F1
66. Dadas las siguientes proposiciones referidas al elemento
químico X(Z = 7).
30º 30º I. El número de electrones de valencia es 3.
x II. En el compuesto generado por el enlace de X con el
60º 45º
hidrógeno, éste último presenta hibridación sp.
III. En el compuesto generado por el enlace de un átomo de
X con el flúor, cumpliendo la regla del octeto, el átomo X
F3 3
F4 presenta hibridación sp .
Números atómicos: H = 1; F = 9
Son correctas:
A) 33 N B) 75 N C) 28 N D) 36 N E) 49 N A) solo I B) solo II C) solo III
D) I y II E) I y III
Av. 13 de Julio Nº 151 – Jr. Amalia Puga Nº 115. Cel. 951988559 / 976312566
5 Academia “BETA” CICLO VERANO – UNC – 2020
80. El río Ramis deposita sus aguas en el lago Titicaca, por lo
67. El tetróxido de dinitrógeno, O2NNO2, es un fuerte oxidante. tanto es un río:
2 A) Lacustre B) Fluvial C) Arreico
¿Cuántos de sus átomos requieren una hibridación sp en
su estructura, si cada oxígeno está unido al nitrógeno D) Endorreico E) Glaciar
respectivo?
Números atómicos: N = 7; O = 8 HISTORIA
A) 5 B) 3 C) 6 D) 2 E) 4
81. El factor principal del descubrimiento de América fue:
A) El apoyo de los reyes católicos
LENGUAJE B) La actividad Marítima de Colón
C) El apoyo de los sabios de Salamanca
68. Un grupo de invidentes cruza una avenida. La persona que
D) El descubrimiento de la Brújula
les advierte del peligro de atravesar estando el semáforo
E) Las necesidades de nuevas rutas comerciales.
con luz roja actúa como.
A) emisor B) código C) canal 82. Personaje que, siendo niño, recibió la responsabilidad de
D) mensajero E) decodificador ser Inca.
A) Tupac Amaru B) Sayri Tupac C) Manco Inca
69. ¿Cuál de las siguientes oraciones presenta Objeto Directo?
D) Titu Cusi Yupanqui E) Tupac Huallpa
A) Me fui de aquí B) Yo me lavo la cara
C) Te fuiste de mi lado D) Ahora o nunca 83. Tierras “descubiertas” por Colón en su segundo viaje.
E) Vendré dentro de poco 1. Juana 2. Jamaica 3. La Española
70. De la relación de oraciones, ¿cuál puede ser en voz pasiva? 4. Puerto Rico 5. Guamahaní
A) La gripe atacó a la población Es correcto:
B) todos podemos vencer A) 1, 2 y 3 B) 4 y 5 C) 1, 3 y 5 D) 2 y 4 E) 2, 4 y 5
C) estos libros fueron comprados por Carlos
D) el tiempo y la distancia pasan
E) el libro fue vendido ECONOMÍA
71. El proceso de codificación corresponde:
A) al emisor B) al receptor C) al mensaje 84. El mercado perfecto tiene:
D) al contexto E) A y B A) un vendedor y pocos compradores
B) un vendedor y un comprador
72. En la palabra “bondadosa”, el morfema flexivo es: C) muchos vendedores y muchos compradores
A) bond – B) – ad C) – os – D) – a E) B y C D) un vendedor y muchos compradores
E) un vendedor y dos compradores
LITERATURA 85. Un alto funcionario del Estado comete nepotismo cuando:
A) Malversa a los fondos del estado
73. En el siguiente verso:
B) Contrata a un pariente cercano
Las corrientes aguas riegan el campo.
C) Corrompe a otros funcionarios públicos
Hablamos:
D) Realiza abuso de autoridad
A) epíteto B) metáfora C) símil
E) Nombra como asesor su hermano
D) paradoja E) epifora
86. German Gossen afirma en su ley que:
74. En el siguiente verso:
A) La necesidad decrece a medida que se satisface el
Amar sin sentido, sentido es por mi.
deseo
Hallaos la figura literaria
B) El deseo aumenta a medida que se satisface la
A) reduplicación B) concatenación C) conversación
necesidad
D) asíndeton E) epíteto
C) La necesidad aumenta a medida que se desea mas
75. La licencia poética que hablamos en el siguiente verso: D) El deseo decrece a medida que se satisface la
risueña y dorada necesidad
Es una: E) El deseo se mantiene igual no importa la necesidad
A) sinalefa B) dialefa C) sinéresis
D) diéresis E) hiato
PSICOLOGÍA
76. El encabalgamiento es:
87. Cuando lo reprimido es tan fuerte que rompe los mecanismo
A) la continuación del sintagma de un verso en el siguiente
de defensa y originan:
B) una figura literaria
A) Psicosis B) Neurosis C) Actos fallidos
C) una licencia poética
D) Reflejos E) Sueños
D) un verso
E) un tipo de rima 88. Están constituidos por las distorsiones de la realidad que
realiza el sujeto para defenderse contra la ansiedad:
77. Escritor griego que sobresale en la comedia:
A) Actos fallidos B) Los mecanismos de defensa
A) Esopo B) Homero C) Teócrito
C) Los sueños D) La sugestión
D) Aristófanes E) Esquilo
E) Evocación
GEOGRAFÍA FILOSOFÍA
78. Los vientos que afectan al sur asiático son: 89. El empirismo:
A) monzones B) ciclónicos C) centralisis A) Es una corriente que está relacionada con el problema
D) anticiclones E) siruco de la realidad.
B) Explica la naturaleza del conocimiento.
79. La mayor cantidad de agua dulce en el planeta, se C) Es una escuela que surge y predomina en la época
concentra en: contemporánea
A) Los glaciares B) Los lagos C) Aguas subterráneas D) Tiene como representante a filósofos de la edad antigua
D) Lagunas E) Los ríos E) Explica desde su posición el origen del conocimiento.
Av. 13 de Julio Nº 151 – Jr. Amalia Puga Nº 115. Cel. 951988559 / 976312566
6 Academia “BETA” CICLO VERANO – UNC – 2020
90. El racionalismo.
A) Predominó en la edad , media junto con el
escolasticismo.
B) Se enfrentó al materialismo en el problema del
conocimiento.
C) Defiende el innatismo y se opone al empirismo.
D) Rechaza posiciones como la del conceptualismo.
E) Es una corriente axiológica contemporánea.
APU “BETA”
Cajamarca 25/01/2020
Av. 13 de Julio Nº 151 – Jr. Amalia Puga Nº 115. Cel. 951988559 / 976312566