EXAMEN DE
APTITUD ACADÉMICA
POSTULANTES A LA
ESCUELA MILITAR DE CHORRILLOS
“CORONEL FRANCISCO BOLOGNESI”
EMCH - CFB
PSICOTÉCNICO
01) Tres personas X, Y, Z disponen de A, B y C libros, aunque no necesariamente en
ese orden. Además se conoce que:
- Y le dice a la que tiene B que la otra tiene A libros.
- Z le dice a la que tiene A que tiene sed.
Se pregunta: ¿Quién tiene A libros?
A) X B) Y C) Z
D) X ó Z E) Y ó Z
02) En un edificio Beatriz vive más arriba que Alex, Javier más arriba que Saúl y este
más arriba que Alex, si Beatriz y Javier viven en el mismo piso, diga cuáles son
necesariamente verdaderas:
I.- Javier vive más arriba que Alex
II.- Javier vive más abajo que Alex
III.- Beatriz vive más arriba que Saúl
IV.- Beatriz adora a Javier
A) Sólo IV B) Sólo I y IV C) Sólo II
D) Sólo III E) Sólo I y III
03) Se deben realizar 5 actividades (A, B, C, D y E), una por día, desde el lunes hasta
el viernes. Si:
“D” se realizó antes de la “B”
“C” se realiza 2 días después de “A”
“D” se realiza jueves o viernes.
¿Qué actividad se realiza el martes?
A) B B) D C) E
D) A E) C
04) Si escuchas esta afirmación “Ten en cuenta que mi madre es la suegra de tu
padre”, ¿Qué parentesco une a las dos personas?
A) Padre – hijo B) Tío – sobrino C) Hermanos
D) Abuelo – nieto E) Padrino – ahijado
05) Un reloj se adelanta 2 minutos cada media hora, si hace 8 horas que viene
funcionando así. ¿Qué hora será en realidad cuando dicho reloj marque las 02:38
horas?
A) 02:16 B) 02:08 C) 02:18
D) 02:06 E) 02:10
06) Judith tuvo su primer hijo a los 25 años, su segundo hijo a los 30 años y 3 años
después a su tercer hijo. Si en el 2005 la suma de las edades de todos es 84. ¿En
qué año nació Judith?
A) 1959 B) 1962 C) 1958
D) 1960 E) 1956
07) Un cajero automático debe entregar 740 soles empleando billetes de las
siguientes denominaciones: 100, 50, 20 y 10 soles. Si debe emplear todas las
denominaciones y el menor número de billetes. ¿Cuántos billetes entregará el
cajero?
A) 11 B) 12 C) 13
D) 14 E) 15
08) Seis amigos se ubican alrededor de una fogata. Toño no está sentado al lado de
Nino ni de Pepe. Félix no está sentado al lado de Raúl ni de Pepe. Nino no está al
lado de Raúl ni de Félix. Daniel está junto a Nino y a su derecha. ¿Quién está
sentado a la izquierda de Félix?
A) Daniel B) Raúl C) Félix
D) Pepe E) Toño
09) En una familia hay cinco hermanos: Jesús, Pedro, Mario, Fernando y Víctor.
Víctor es mayor que Jesús, Mario tiene la misma edad que Pedro. Además, Mario
es mayor que Jesús y Pedro es menor que Fernando. ¿Quién es el menor de
todos?
A) Jesús B) Pedro C) Mario
D) Fernando E) Víctor
10) Al comprar un pantalón, una camisa y un par de zapatos he gastado por tod o
S/ 400. Si el pantalón cuesta el triple de lo que cuesta la camisa y los zapatos
cuestan S/ 50 más que el pantalón. Calcular el precio de los zapatos.
A) S/ 50 B) S/ 200 C) S/ 100
D) S/ 150 E) S/ 250
11) Un grupo de palomas se aproxima a unos postes, si en cada poste se posan 4
palomas, resulta 3 postes sobrantes, en cambio sí en cada poste se posan 3
palomas haría falta 3 postes. ¿Cuántas palomas hay?
A) 72 B) 84 C) 68
D) 70 E) 74
12) Él tiene la edad que ella tenía cuando él tenía la tercera parte de la edad que ella
tiene; si ella tiene cinco años más de los que él tiene. ¿Cuál es la edad de ella?
A) 9 B) 12 C) 16
D) 10 E) 15
13) José realiza una tarea en 4 días y Benito puede hacer la misma tarea en 12 días
juntos. ¿Cuánto tardarán en realizarlo?
A) 1 día B) 2 días C) 3 días
D) 2,5 días E) 1,5 día
14) ¿Qué número sigue?
1 1
, , 2, 8, .........
8 2
A) 30 B) 32 C) 34
D) 36 E) 40
15) Hallar el primer término negativo en: 64 ; 57 ; 50 ; 43 ; ........
A) –1 B) –2 C) –3
D) –4 E) –6
16) Hallar la letra que sigue: W ; T ; P ; N ; J ; ?
A) H B) F C) L
D) G E) R
17) Hallar: x + y:
x
8 9 7 y 7
A) 12 B) 15 C) 17
D) 18 E) 14
18) ¿Qué número falta?
1 10
? 75
500
A) 2345 B) 658 C) 3125
D) 200 E) 24
19) Hallar el valor de x:
119 380 X
12 5 24 14 15 5
A) 200 B) 120 C) 312
D) 86 E) 215
20) Halle el máximo número de triángulos en la figura:
A) 14 B) 8 C) 16
D) 12 E) 7
21) ¿Qué número continúa?
1 ; 11 ; 21 ; 7 ; 17 ; 27 ; 9 ; 19 ; ?
A) 26 B) 27 C) 28
D) 29 E) 30
22) Hallar el valor de “X”:
“X” 5 7 11 23 71
A) 0 B) 1 C) 2
D) 3 E) 4
23) ¿Qué número continúa?
1 ; 11 ; 21 ; 7 ; 17 ; 27 ; 9 ; 19 ; ?
A) 26 B) 27 C) 28
D) 29 E) 30
24) ¿Qué término continúa?
(4 + x2), (7 + x3), (11 + x5), (16 + x8), …
A) (22 + x10) B) (20 + x12) C) (20 + x10)
D) (20 + x15) E) (22 + x12)
25) Ana, Celia y José fueron de paseo al campo; Ana y Celia llevan 5 y 4 naranjas.
Ellas compartieron con José, él en agradecimiento les retribuyó con S/ 12.
¿Cuánto le correspondió a Celia?
A) S/ 2 B) S/ 3 C) S/ 4
D) S/ 5 E) S/ 6
26) En uno granja se observa 23 cabezas y 58 patas, entre patos y vacas. ¿Cuántas
son las vacas?
A) 2 B) 3 C) 4
D) 5 E) 6
27) Un reloj que se adelanta 3 minutos cada media hora, en ese momento marca la
hora exacta, es decir, 13:00. ¿Qué hora morcará cuando la hora exacta sea 16:50?
A) 16:53 B) 16:23 C) 16:27
D) 17:13 E) 17:03
28) Un reloj se atrasa 3 minutos cada hora. Si a las 8:00 a.m. marcó la hora correcta
por última vez. ¿Qué hora marcará cuando sean tas 8:00 a.m. del día siguiente?
A) 6:40 min. B) 6:56 min. C) 6:02 min.
D) 6:00 min. E) 6:48 min.
29) ¿Qué ángulo forman las manecillas de un reloj a tas 11 h., 20 min.?
A) 33° B) 140° C) 132°
D) 99° E) 165°
30) ¿Son más de tas 7 pero aún no son tas 9? Si el tiempo y transcurrido es 5/7 de lo
que falta transcurrir. ¿Qué hora es?
A) 7:40 B) 7:50 C) 7:55
D) 8:10 E) 8:20
31) El 40% del número de hombres es igual al 50% del número de mujeres. ¿Qué
tanto por ciento del total representan las mujeres?
A) 45% B) 50% C) 33.3%
D) 49% E) 44,4%
32) El promedio geométrico de 5 números es 45 y el promedio geométrico de otros 5
números es 20. ¿Cuál es el promedio geométrico de los 10 números?
A) 15 B) 25 C) 30
D) 32 E) 40
33) Si el ayer del anteayer de mañana es lunes. ¿Qué día será pasado mañana del
mañana de anteayer?
A) Lunes B) Martes C) Miércoles
D) Jueves E) Viernes
34) Hallar la probabilidad de que al lanzar al aire dos monedas, salgan: Dos caras
A) 1/2 B) 1/4 C) 1/5
D) 1/6 E) 1
35) Un dado está trucado, de forma que las probabilidades de obtener las distintas
caras son proporcionales a los números de estas. Hallar la probabilidad de
obtener el 6 en un lanzamiento.
A) 1/12 B) 2/36 C) 4/17
D) 5/25 E) 6/21
RAZONAMIENTO VERBAL
SINÓNIMOS:
36) INEPTO 37) GENEROSO 38) HONESTIDAD
A) Limitado A) Bondadoso A) Prudencia
B) Incapaz B) Pródigo B) Discreción
C) Impotente C) Benigno C) Castidad
D) Inapto D) Abundancia D) Preciado
E) Tozudo E) Ostentoso E) Benemérito
39) ABSURDO 40) IDÓNEO
A) Ariete A) Doloso
B) Bedel B) Frustrante
C) Magro C) Loable
D) Ilógico D) Apto
E) Miedo E) Ausente
ANTÓNIMOS:
41) OCASO 42) OBSOLETO 43) CLAUDICAR
A) Bienquerer A) Inteligente A) Ceder
B) Poniente B) Grosero B) Advertencia
C) Salida C) Vigente C) Insistir
D) Pobre D) Brillante D) Sujetarse
E) Rato E) Pasajero E) Presionar
44) ACATAR 45) ANTECEDER
A) Degustar A) Preceder
B) Ingerir B) Omitir
C) Tasar C) Contradecir
D) Insubordinar D) Ceder
E) Abejar E) Proseguir
ANALOGÍAS:
46) Conocimiento : Poder:: 47) Iluminar : Deslumbrar::
A) Riqueza : Dominio A) Regar : Inundar
B) Democracia : Gobierno B) Amenazar : Agredir
C) Fuerza : Autoridad C) Brillar : Resplandecer
D) Ignorancia : Esclavitud D) Informar : Persuadir
E) Acumulación : Autocracia E) Prevenir : Consumar
48) Substituir : Reemplazar:: 49) Atletismo : Pista::
A) Serenar : Calmar A) Competencia : Estadio
B) Morar : Habitar B) Natación : Piscina
C) Lograr : Conseguir C) Fútbol : Gramado
D) Ratificar : Reafirmar D) Estudio : Universidad
E) Posponer : Postergar E) Investigación : Laboratorio
50) Vigilante : Seguridad::
A) Juez : Juzgamiento
B) Médico : Tratamiento
C) Parlamentario : Inmunidad
D) Fiscal : Protección
E) Abogado : Defensa
ANALOGÍA SEMÁNTICA:
51) Antártico, Pacífico, Atlántico. Indico, Ártico:
A) Mares B) Ríos C) Océanos
D) Lagos E) Hoyas
52) Páncreas, riñón, pulmón, corazón:
A) Cuerpo B) Órganos C) Músculos
D) Sistemas E) Partes
53) Aguaymanto, papaya, lúcuma, fresa:
A) Semillas B) Verduras C) Jugos
D) Frutas E) Racimos
54) Cólera, alegría, miedo, asombro:
A) Sensaciones B) Emociones C) Sentimientos
D) Arrebatos E) Personalidades
55) Refinado, serio, hablador, obeso:
A) Verbos B) Adverbios C) Sustantivos
D) Sujetos E) Adjetivos
56) ¿Cuántas tildes faltan en el siguiente fragmento?
Rapidamente, el subio por las escaleras buscandote a ti, mas no le encontro.
A) 2 B) 3 C) 4
D) 5 E) 6
57) Marca la opción correcta:
A) Francesca: debes comulgar todos los domingos.
B) Francesca debes comulgar, todos los domingos.
C) Francesca debes, comulgar todos los domingos.
D) Francesca debes comulgar todos los domingos.
E) Francesca, debes comulgar todos los domingos.
58) Negar la siguiente proposición: “Algunos peruanos no son arequipeños”:
A) Existe al menos un peruano que es arequipeño.
B) No todos los peruanos son arequipeños.
C) Todos los peruanos son arequipeños.
D) Ningún peruano es arequipeño.
E) Ningún arequipeño es peruano.
59) La negación de “Algunos soldados no son obedientes” es:
A) Todos los soldados no son obedientes.
B) No todos los soldados son obedientes.
C) No todos los soldados no son obedientes.
D) Todos los soldados son obedientes.
E) Algunos soldados son obedientes.
60) La negación de “Todos los profesores no son responsables” es:
A) Algunos profesores son irresponsables.
B) Ningún profesor es irresponsable.
C) Algunos profesores son responsables.
D) Todos los profesores son responsables.
E) Todos los irresponsables son profesores.
RELACIONES SEMÁNTICAS:
61) EL MÉTODO CIENTÍFICO
I.- La Hipótesis: Solución del problema.
II.- Método de contrastación.
III.- Grado de corroboración.
IV.- Planteamiento del problema.
A) III – II – I – IV B) IV – I – II – III C) I – II – III – IV
D) II – III – I – IV E) N.A.
62) NEWTON Y LA LEY DE GRAVITACIÓN UNIVERSAL
I.- Newton establece las 3 leyes del movimiento y la ley de gravitación.
II.- La astronomía desde la época de los griegos era la más respetada de las
ciencias.
III.- Los movimientos de la luna en la época de Newton estaban mejor
estudiados que en la de Galileo.
IV.- Lo ley de gravitación universal estudia los movimientos de planetas y
satélites.
A) III – I – II – IV B) IV – I – II – III C) I – IV- III – II
D) II – III – I – IV E) II – III – IV – I
63) INVESTIGANDO:
I.- Desarrollo de la investigación.
II.- Diseño de la investigación.
III.- Elección del tema.
IV.- Redacción del informe.
A) III – II – I – IV B) IV – I – II – III C) I – IV – III - II
D) II – I – III – IV E) IV – II – I – III
64) LA CONQUISTA:
I.- Los Reyes de Portugal no accedieron dar ayuda a la propuesta del navegante
Colón.
II.- La isla de Cuba fue descubierta en el tercer viaje.
III.- La Reyna Isabel ayuda económicamente a Colón para descubrir nuevas
rutas que conduzcan a Oriente.
IV.- Américo Vespucio fue el primero en realizar un mapa sobre las nuevas
tierras descubiertas.
A) I – II – III – IV B) IV – I – II – III C) I – III – II – IV
D) II – I – III – IV E) I – II – IV - III
65) LA GUERRA DE TROYA
I.- Los Griegos fueron dirigidos por Agamenón, hermano de Menelao, cuya
esposa Clitemnestra era hermanastra de Helena.
II.- Después de varios intentos fallidos, los griegos llegaron a las llanuras de
Troya, sitiándola por más de diez años.
III.- Fue Odiseo quien concibió la idea de introducir en Troya un caballo de
madera gigantesco con soldados griegos en su interior.
IV.- Una antigua tradición mitológica griega cuenta de Paris, quien raptó a
Helena, reyna de Esparta, célebre por su belleza.
A) II – III – I – IV B) IV – I – II – III C) I – III – II – IV
D) II – I – IV – III E) I – II – IV – III
66) El ....................... moldeaba la arcilla, el aprendiz miraba la .......................
A) obrero – el trabajo B) artesano – obra
C) pintor – técnica D) alfarero – faena
E) senecto – arcosa
67) El hábito continuo de ....................... despierto, suele llevar a la .......................
A) trabajar – riqueza B) correr – meta
C) mirar – ceguera D) hablar – verdad
E) soñar – mentira
68) En la creación de una composición literaria se necesita escoger en primer lugar
un ....................... así como valerse del instrumento denominado .......................
A) documento – idea B) tema – palabra
C) momento – gramática D) modelo – estilo
E) medio – pensamiento
69) Una persona ....................... es considerada .......................
A) lógica – sofista B) hereje – deísta
C) vacilante – sectaria D) dogmática – escéptica
E) incrédula – desconfiada
70) En el ....................... de su existencia, el hombre se arrepintió muy tarde de toda
....................... cometida durante su vida .......................
A) final – promesa B) principio – ofensa
C) nacer – obra D) ocaso – injusticia
E) éxito – falla
71) Las homófonos se escriben en ....................... diferente pero ....................... igual.
A) sonido, escriben B) forma, suenan
C) suenan, forma D) escriben, igual
E) leen, escriben
72) Las homógrafos se escriben de forma ....................... pero tiene un .......................
diferente.
A) diferente, conjuga B) idéntica, significado
C) diferente, suenan D) suenan, bien
E) origen, escriben