Curso: Matemática Grado: 3° año de Secundaria
Tema # Fecha: / /
Tema: Tabla de Frecuencias.
TABLAS DE FRECUENCIAS
DEFINICIÓN
La estadística es la ciencia de los datos,
la cual implica su recolección,
clasificación, síntesis, organización,
análisis e interpretación, para la toma
de decisiones frente a la incertidumbre.
Para este objetivo necesita un método
adecuado y ordenado para manejar los
datos, a este método se le denomina:
Tabla de Distribución de
Frecuencias.
CONSTRUCCIÓN DE LA TABLA DE FRECUENCIA
1. En la primera columna se ordenan de menor a mayor los diferentes valores que
tiene la variable en el conjunto de datos.
2. En las siguientes columnas (segunda y tercera) se ponen las frecuencias
absolutas y las frecuencias absolutas acumuladas.
3. Las columnas cuarta y quinta contienen la las frecuencias relativas y
las frecuencias relativas acumuladas.
4. Adicionalmente (opcional) se pueden incluir dos columnas (sexta y séptima),
representando la frecuencia relativa y la frecuencia relativa acumulada como tanto
por cien. Estos porcentajes se obtienen multiplicando las dos frecuencias por cien.
1
TIPO DE FRECUENCIAS
A. Frecuencia Absoluta Simple
Se representa por fi.
Es el número de veces que aparece un determinado valoren un estudio estadístico,
es decir el recuento.
La suma de las frecuencias absolutas simples es igual al número total de datos,
que se representa por N.
B. Frecuencia Absoluta Acumulada
Se representa por Fi.
Es la suma secuencial de las frecuencias absolutas simples.
La última frecuencia absoluta acumulada es igual al número total de datos.
C. Frecuencia Relativa Simple
Se representa por hi.
Es el cociente entre la frecuencia absoluta simple de un determinado valor y
el número total de datos.
La suma de las frecuencias relativas simples es igual al uno.
D. Frecuencia Relativa Acumulada
Se representa por Hi.
Es la suma secuencial de las frecuencias relativas simples.
La última frecuencia absoluta acumulada es igual al número total de datos
2
E. Frecuencia Relativa Porcentual
Se representa por hi % o Hi %.
Es la representación porcentual de cada frecuencia relativa (sea simple o
acumulada)
La última frecuencia absoluta acumulada es igual al 100%
3
ACTIVIDADES
1. Un profesor tiene la lista de las notas en matemáticas de 30 alumnos de su clase.
Las notas son las siguientes:
NOTAS DE LOS 30 ALUMNOS
6 10 5 5 4 4 6 6 5 4
6 7 7 5 6 3 6 7 9 5
6 5 7 3 8 8 4 7 8 9
Siendo: N = 30.
Comencemos con la tabulación o conteo de datos:
Notas Xi Tabulación Notas Xi Tabulación
1 6
2 7
3 8
4 9
5 10
Tabla de Distribución de Frecuencias
Xi fi Fi hi Hi hi % Hi %
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Total 30 1.00 100%
2. En un colegio se hizo una encuesta a 40 alumnos, sobre a qué año de secundaria
pertenece, las respuestas que se obtuvo fueron las siguientes:
4
ENCUESTA A 40 ALUMNOS
5 2 1 4 5 5 4 4 2 4
4 5 4 3 2 3 2 3 2 3
2 4 3 2 1 2 1 5 1 4
5 3 2 3 1 4 5 2 5 4
Año Xi Tabulación
1 año Tabla de Distribución de Frecuencias
2 año
Xi
3 año fi Fi hi Hi hi % Hi %
1
4 año
2
5 año
3
4
5
Total 40 1.00 100%
Responda las siguientes preguntas:
a) ¿Cuántos alumnos superan el 3° año de secundaria?
b) ¿Qué porcentaje del total de alumnos pertenece al 2° año de secundaria?
c) ¿Cuántos alumnos están en 1° año de secundaria?
d) ¿Cuál es porcentaje de alumnos de 4° y 5° año de secundaria?