Resolución Gerencial N°   :
Sumilla                   : RECURSO DE NULIDAD Y
                                        RECONSIDERACIÓN
MUNICIPALIDAD DE INDEPEDNENCIA-GERENCIA DE FISCALIZACIÓN Y
CONTROL MUNICIPAL
- Lic. MICHAEL CORDERO ROMERO –Gerente de Fiscalización y Control
Municipal
PEREGRINA JAQUELINE VERGARA SALAZAR, identificada con DNI N°
09512796, con domicilio real y fiscal en AV. LOS FICUS, N° 124, SEC.
ERMITAÑO, DISTRITO DE INDEPENDENCIA, y con domicilio procesal en la
calle, a usted digo:
PETITORIO.-
Que, en aplicación del artículo 207° inciso 1° y 2° de la Ley del Procedimiento
Administrativo General, Ley Nº 27444, interpongo Recurso de Reconsideración,
dentro del plazo de ley, contra la RESOLUCIÓN DE DETERMINACIÓN              N°
0000143-2018-GFCM/MDI y RESOLUCIÓN DE MULTA N° 0000105-2018-
GFCM/MDI del período 2014; la RESOLUCIÓN DE DETERMINACIÓN                   N°
0000144-2018-GFCM/MDI y RESOLUCIÓN DE MULTA N° 0000106-2018-
GFCM/MDI del período 2015; la RESOLUCIÓN DE DETERMINACIÓN                   N°
0000145-2018-GFCM/MDI y RESOLUCIÓN DE MULTA N° 0000107-2018-
GFCM/MDI del período 2016; y la RESOLUCIÓN DE DETERMINACIÓN                 N°
0000146-2018-GFCM/MDI y RESOLUCIÓN DE MULTA N° 0000108-2018-
GFCM/MDI del período 2014 que Resuelve EL PAGO DE LA DEUDA de
281.51+145.87=427.38 del periodo 2014 en lo que corresponde a la Resolución de
Determinación y Multa respectivamente; EL PAGO DE LA DEUDA de
257.77+134.02=391.79 del periodo 2015; EL PAGO DE LA DEUDA de
239.52+125.17=364.72 del periodo 2016 en lo que corresponde a la Resolución
de Determinación y Multa respectivamente; y el PAGO DE LA DEUDA de
373.18+206.51=579.69 del periodo 2016 en lo que corresponde a la Resolución
de Determinación y Multa respectivamente; y que el TOTAL DE LA DEUDA
ASCIENDE A UN MONTO DE S/1763.58 soles y en virtud a los fundamentos que
se considera, las presentes resoluciones no se encuentran arregladas a derecho,
motivo por el cual, pretendemos con la interposición de éste recurso, que se
revoque o anule las resoluciones y multas indicadas líneas arriba.
FUNDAMENTOS DE HECHO DEL RECURSO DE RECONSIDERACIÓN.-
   1. Que con fecha 15 de febrero de 2018 se me notificó las respectivas
      resoluciones de determinación y multa que en total ascienden a una deuda
      de S/1763.58 soles, de los periodos 2014 al 2017.
   2. Dicha deuda provine de manera errada del ACTA DE INSPECCIÓN
      PREDIAL sin número del 2017-GFCM/MDI, de fecha 20 de noviembre de
      2017, cuya FICHA DE VERIFICACIÓN TÉCNICA, sin número también-
      2017-GFCM/MDI, de fecha 20 de noviembre de 2017, en donde señala que
      el primer piso tiene un área construida de 192.61 metros cuadrados, siendo
      que el área real construida es de 177.01 metros cuadrados, siendo que la
      diferencia de     corresponde a la escalera y al estar independizado cada
      piso, se considera como área común, la cual no debe ser considerada para
      medir el tramo del área de construcción.
   3. En tal sentido, solicitamos se declare la nulidad de las mismas, en
      aplicación al Artículo 10, de la Ley del Procedimiento administrativo
      General, que regula las Causales de nulidad de los actos administrativos,
      tales como el defecto o la omisión de alguno de sus requisitos de validez.
   4. La resolución materia de impugnación, señala que se ha verificado el
      funcionamiento de establecimientos sin la debida autorización municipal,
      principalmente en el giro y/o actividades que generan malestar y atentan
      contra la moral y las buenas costumbres del vecindario, sin embargo el
       establecimiento en cuestión denominado es un, establecimiento que con su
       funcionamiento en nada afecta la moral o las buenas costumbres.
   5. Asimismo, no se ha tenido en cuenta que no es nuestra intención trabajar
       sin licencia municipal, por el contrario, la licencia en funcionamiento del
       citado local se encuentra en trámite y en aplicación de la Ley 28015- Ley de
       Promoción y Formalización de la Micro y Pequeña Empresa “Art. 38°
       Licencia de funcionamiento provisional.- La Municipalidad, en un plazo
       no mayor de siete (7) días hábiles, otorga en un solo acto la licencia de
       funcionamiento provisional previa conformidad de la Zonificación y
       compatibilidad de uso correspondiente. Si vencido el plazo, la Municipalidad
       no se pronuncia sobre la solicitud del usuario, se entenderá otorgada la
       licencia   de   funcionamiento     provisional.    La     licencia        provisional   de
       funcionamiento tendrá validez de doce (12) meses, contados a partir de la
       fecha de presentación de la solicitud”.
   6. Precepto legal del cual se desprende que al no haberse pronunciado la
       Municipalidad respecto de nuestra solicitud, se entiende que la licencia nos
       fue otorgada, por lo cual es falso que hayamos aperturado el citado
       establecimiento sin la autorización correspondiente.
   7. Es menester precisar que, nuestra es un negocio familiar en el cual labora
       la suscrita, por lo cual queda evidenciado que nos encontramos dentro de
       los límites de la Micro empresa.
   8. Sustentamos nuestro Recurso de Reconsideración, en el documental con el
       que acreditamos haber solicitado licencia municipal.
FUNDAMENTOS DE DERECHO DEL RECURSO DE APELACIÓN.-
La defensa, se sustenta en los fundamentos jurídicos siguientes:
DE LA LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL
      Artículo 207.- Que establece cuales son los recursos administrativos que
       permiten    impugnar   las   resoluciones,        entre   ellos      el     Recurso     de
       Reconsideración.
     Artículo 208.- Que establece que el Recurso de reconsideración se
      interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia
      de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba. En los casos de
      actos administrativos emitidos por órganos que constituyen única instancia
      no se requiere nueva prueba. Este recurso es opcional y su no interposición
      no impide el ejercicio del recurso de apelación.
LEY DE PROMOCIÓN Y FORMALIZACIÓN DE LA MICRO Y PEQUEÑA
EMPRESA.-
     Ley 28015.- Art. 38° Licencia de funcionamiento provisional.-              La
      Municipalidad, en un plazo no mayor de siete (7) días hábiles, otorga en un
      solo acto la licencia de funcionamiento provisional previa conformidad de la
      Zonificación y compatibilidad de uso correspondiente. Si vencido el plazo, la
      Municipalidad no se pronuncia sobre la solicitud del usuario, se entenderá
      otorgada la licencia de funcionamiento provisional. La licencia provisional
      de funcionamiento tendrá validez de doce (12) meses, contados a partir de
      la fecha de presentación de la solicitud.
     Art. 39° Licencia municipal de funcionamiento definitiva.- Vencido el
      plazo referido en el artículo anterior, la Municipalidad respectiva, que no ha
      detectado ninguna irregularidad o que habiéndola detectado, ha sido
      subsanada, emite la Licencia Municipal de Funcionamiento Definitiva.
      Otorgada la Licencia de Funcionamiento Definitiva, la Municipalidad Distrital
      o Provincial, según corresponda, no podrá cobrar tasas por concepto de
      renovación, fiscalización o control y actualización de datos de la misma, ni
      otro referido a este trámite, con excepción de los casos de cambio de uso,
      de acuerdo a lo que establece el DECRETO Legislativo N° 776, Ley de
      Tributación Municipal y sus modificaciones.
EXPRESIÓN DE AGRAVIO:
La resolución y papeleta materia de nuestro medio impugnatorio, nos causa
agravio, toda vez que afecta nuestro patrimonio y atenta contra nuestro derecho al
trabajo.
MEDIOS PROBATORIOS:
A efectos de probar los fundamentos que sustentan nuestro recurso, ofrecemos el
mérito de los siguientes medios probatorios:
   1. En mérito a la copia solicitud de licencia Municipal, con la que acreditamos
       que en aplicación de la Ley 28015, y por el transcurso del plazo, se debe
       entender que se nos ha otorgado licencia provisional de funcionamiento.
Por lo Expuesto:
Sírvase Ud., tener por interpuesto el presente recurso de reconsideración, y
revocar la recurrida