USTED DEBE ESCOGER SOLO 2 PREGUNTAS DE LAS 4
Pregunta 1: Modelo de Solow-Swan en tiempo continuo (10 puntos). En una economía donde la función de
producción de bienes tiene la forma de una Cobb-Douglas con progreso tecnológico neutral en el sentido de Hicks:
                                                     𝑌𝑡 = 𝐴𝐾𝑡𝛼 𝐿1−𝛼
                                                                𝑡
Donde: 0 < 𝛼 < 1.
Supondremos que la fuerza laboral destinada al sector de producción coincide con la población total de la economía.
De igual modo, asumiremos que sus tasas de crecimiento crecen a la misma tasa exógena y constante, dada por 𝑛 > 0.
Asimismo, recuerde que la tasa de ahorro (propensión marginal ahorrar) es exógena e igual a 𝑠 > 0, y la ley de
movimiento del stock de capital agregado está definida por la siguiente ecuación:
                                                𝐾𝑡+1 = 𝐼𝑡 + (1 − 𝛿)𝐾𝑡
Donde, 𝛿 > 0 es la tasa de depreciación. Finalmente, asumiremos que la función de producción cumple con los supuestos
neoclásicos vistos en clase; y que en un primer escenario vamos a considerar que la tecnología es invariante en el
tiempo.
En este esquema, se le solicita responder matemática, gráfica y analíticamente cada una de las siguientes sub-preguntas:
1.1) Ecuación fundamental del Modelo de Solow-Swan: Derive e interprete la ecuación diferencial del modelo, la
cual, es conocida como la ecuación fundamental del modelo de Solow – Swan (Ayuda: trabaje con la versión en
términos per-cápita). Adicionalmente, presente la ecuación que expresa la tasa de crecimiento del stock de capital
físico per-cápita. Grafique la dinámica de transición del modelo y comente su significado económico. (2 puntos)
1.2) Ecuación fundamental del Modelo de Solow-Swan en la práctica: Asumiendo los siguientes parámetros:
                                                     𝑌𝑡 = 8𝐾𝑡0,5 𝐿0,5
                                                                  𝑡
-       Tasa de depreciación del 40%
-       Tasa de crecimiento de la población del 10%
-       Tasa de ahorro del 40%
Determine el nivel del stock de capital físico por trabajador (per-cápita), así como el consumo y la producción por
trabajador de estado estacionario. (2 puntos)
Ahora, para las preguntas en adelante, asuma que la productividad 𝐴 representa el progreso tecnológico neutral en el
sentido de Harrod y crece a la tasa 𝑔 > 0. De modo que, la función de producción de tipo Cobb – Douglas queda
representada por: 𝑌 = 𝐾 𝛼 (𝐴𝐿)1−𝛼 . Donde, las variables por unidad efectiva son definidas como:
                                                    𝐾        𝑌          𝐶
                                               𝑘 = 𝐴𝐿, 𝑦 = 𝐴𝐿 y 𝑐 = 𝐴𝐿
1.3) Ecuación fundamental del Modelo de Solow-Swan con crecimiento de la productividad: Derive e interprete la
ecuación diferencial del modelo, la cual, es conocida como la ecuación fundamental del modelo de Solow – Swan
(Ayuda: trabaje con la versión en términos de unidades de trabajo efectivo). Adicionalmente, presente la ecuación que
expresa la tasa de crecimiento del stock de capital físico por unidad de trabajo efectivo. Grafique la dinámica de
transición del modelo y comente su significado económico. (2 puntos)
1.4) Estado estacionario y regla de oro: Calcule los valores de estado estacionario del capital, producto y consumo,
todos en su versión por unidad de trabajo efectivo, y cómo función de los parámetros del modelo: 𝛿, 𝑔, 𝑛, 𝑠, 𝑦 𝛼.
Adicionalmente, calcule el valor del capital físico por unidad de trabajo efectivo, que corresponde con la regla de oro.
Comente brevemente sus resultados. (2 puntos)
1.5) Estática comparativa: Como se altera el crecimiento económico en este modelo (cada caso es independiente del
otro, ceteris paribus), al considerar 2 posibles escenarios: (i) un aumento permanente de la eficiencia laboral (aumento
de 𝐴) compensado parcialmente por una caída temporal de la propensión marginal a ahorrar producto de una
emergencia sanitaria a nivel mundial; (ii) una caída transitoria de la tasa de crecimiento de la población (y de los
trabajadores) compensada por un aumento permanente de la eficiencia laboral (aumento de 𝐴), producto de una
emergencia sanitaria a nivel mundial. Los expertos, le solicitan evaluar estos dos posibles escenarios, en que caso
alcanzaríamos un mayor nivel de crecimiento económico a largo plazo, teniendo en cuenta que el aumento de la
productividad de la mano de obra ocurre gracias a las mejoras realizadas por las empresas y el gobierno que permiten
mejorar la eficiencia laboral en su conjunto. (2 puntos)
Pregunta 2: Modelo de Consumo, Bienestar y Equilibrio Macroeconómico Intertemporal (10 puntos). Suponga
que en una economía pequeña y abierta a los mercados internacionales existe un agente representativo (homogéneo).
Asuma que el escenario es de sólo dos períodos, no hay herencia y se cumple que sus dotaciones, es decir, el producto
asignado a cada periodo 𝑌1 y 𝑌2 están dados (es decir, son exógenos), y 𝑟 es la tasa de interés real constante en los
mercados internacionales. Adicionalmente, considere que no hay Gasto Público ni Inversión.
En ese sentido, el problema de optimización se puede plantear según las siguientes ecuaciones:
                                                       𝑈(𝐶1 , 𝐶2 )
Sujeto a
                                                     𝐶2              𝑌2
                                            𝐶1 +           = 𝑌1 +
                                                   (1 + 𝑟)        (1 + 𝑟)
Asumiendo los supuestos vistos en clase, responda las siguientes preguntas:
2.1) Demuestre que la ecuación de Euler intertemporal toma la siguiente forma (2 puntos):
                                          𝜕𝑈(𝐶1 , 𝐶2 )           𝜕𝑈(𝐶1 , 𝐶2 )
                                                       = (1 + 𝑟)
                                            𝜕𝐶1                    𝜕𝐶2
2.2) Utilice la ecuación de Euler anterior y la restricción presupuestaria intertemporal (aplicando diferencial total)
para calcular la derivada total de 𝑈 respecto de 𝑟. (2 puntos)
                                         𝑑𝑈(𝐶1 , 𝐶2 ) 𝜕𝑈(𝐶1 , 𝐶2 )
                                                     =             (𝑌1 − 𝐶1 )
                                            𝑑𝑟          𝜕𝐶2
2.3) En base al resultado anterior explique porque el bienestar de un país mejora (en que caso), a partir de un aumento
en la tasa de interés internacional, también conocida en este caso como una mejora de los términos de intercambio a
nivel intertemporal. (2 puntos)
2.4) Ahora, supongamos que:
                                                                   𝑌2
                                                   𝑊1 = 𝑌1 +
                                                                (1 + 𝑟)
De modo que, 𝑊1 representa la riqueza de toda la vida en términos de unidades del consumo en el primer periodo.
Demuestre entonces que, un pequeño aumento porcentual de la tasa de interés:
                                                               𝑑𝑟
                                                      𝑟̂ =
                                                             (1 + 𝑟)
                                                                                   𝑑𝑈      𝑑𝑈
Es equivalente y tiene el mismo efecto sobre la utilidad de toda la vida (es decir, 𝑑𝑊 =   𝑑𝑟
                                                                                              ),   si se cumple que:
                                                                                     1
                                                   𝑑𝑊1 = 𝑟̂ (𝑌1 − 𝐶1 )
Donde, 𝑑𝑊1 mide el cambio de la riqueza de toda la vida. (2 puntos)
Ahora, solo para la siguiente sub-pregunta, suponga que la función de utilidad del agente representativo viene
expresada por la siguiente función de utilidad de elasticidad de sustitución intertemporal constante (CIES, también
conocida como de clase isoelastic):
                                                                     1
                                                               𝑐1−𝜎 − 1
                                                        𝑢(𝑐) =
                                                                    1
                                                                1−𝜎
                                                                                          𝑢′ (𝐶)
Así: 𝜎(𝐶) es la inversa de la elasticidad de la utilidad marginal e igual a: 𝜎(𝐶) = − 𝐶𝑢′′ (𝐶)
2.5) Calcule los niveles de consumo y de la cuenta corriente del primer período en función de todas las variables
exógenas, es decir, en función de las dotaciones y parámetros. (Ayuda: utilice la restricción presupuestaria intertemporal
y la ecuación de Euler). Explique cómo las posibles trayectorias del consumo intertemporal del primer periodo difieren
según el valor que toma 𝜎 respecto de 1, y como este resultado tiene implicancias sobre el resultado de la cuenta
corriente del primer y segundo periodo. (2 puntos)
Pregunta 3: Modelo Q de Tobin (10 puntos). Suponga que existe una empresa en la cual la función de producción
depende solo del capital (se está abstrayendo del factor trabajo por simplicidad):
                                                                      1
                                                            𝑌 = 𝐴𝐾 2
De modo que, A es un parámetro que mide la productividad (en este caso, toma la forma de progreso tecnológico neutral
en el sentido de Hicks). Por su parte, el capital se acumula según la siguiente ecuación:
                                                         𝐾𝑠+1 − 𝐾𝑠 = 𝐼𝑠
Donde, I representa la inversión bruta de la empresa. Asimismo, cada vez que la empresa desea ejecutar su inversión
enfrenta los siguientes costos de ajuste convexos:
                                                                    𝐼𝑡2
                                                        𝐶(𝐼𝑡 ) =
                                                                   2𝐾𝑡
Así, el objetivo de la firma es maximizar el valor descontado presente de su flujo de caja, es decir la empresa maximiza:
                                           ∞                                      𝐼𝑠2
                                       ∑         (1 + 𝑟)−(𝑠−𝑡) [𝐴𝐹(𝐾𝑠 ) − 𝐼𝑠 −        ]
                                           𝑠=𝑡                                   2𝐾𝑠
sujeto a
                                                        𝐾𝑠+1 − 𝐾𝑠 = 𝐼𝑠
Asumiendo los supuestos vistos en clase, responda las siguientes preguntas:
3.1) Derive las condiciones de primer orden (CPO) para el problema de optimización de la empresa. Interprete ambas
ecuaciones. (2 puntos)
3.2) Encuentre el sistema dinámico en (𝐾, 𝑞) que se derivan de las condiciones de primer orden. Interprete sus resultados
y dibuje el diagrama de fase para el sistema. (2 puntos)
3.3) Determine el nivel óptimo de 𝑞 ∗ y 𝐾 ∗ en estado estacionario. (2 puntos)
3.4) Como se altera el equilibrio del modelo y la transición hacia el equilibrio, si ocurre un aumento permanente y no
anticipado de la productividad (ceteris paribus). Use el diagrama de fase para analizar la función impulso respuesta del
impacto sobre el capital, la inversión y el precio sombra del capital (𝑞). Comente muy brevemente sus resultados. (2
puntos)
Ahora, solo para la siguiente sub-pregunta:
“El índice estrella de Wall Street no registraba semejante caída desde el lunes negro del 19 de octubre de 1987, cuando
perdió más de 22%. Jornadas negras en París, Milán, Londres y Madrid: el pánico se adueñó completamente de las
bolsas este jueves. En Perú, la Bolsa de Valores de Lima retrocedió más de 7.97% en la jornada, por lo que se tuvieron
que suspender las negociaciones por 15 minutos” (Gestión 12.03.20).
3.5) Al respecto, como se altera el equilibrio del modelo y la transición hacia el equilibrio, si ocurre de manera no
anticipada una pandemia tipo Covid-19, la cual se espera tenga efectos temporales sobre la economía y la inversión en
particular (ceteris paribus). Use el diagrama de fase para analizar la función impulso respuesta del impacto sobre el
capital, la inversión y el precio sombra del capital de un evento como una emergencia sanitaria mundial de carácter
temporal y no anticipada. Comente muy brevemente sus resultados. (2 puntos)
Pregunta 4: Introducción a los modelos de Ciclos Económicos Reales (RBC, por sus siglas en inglés – 10
puntos).
Considere un hogar representativo con preferencias CRRA (función de utilidad en consumo que corresponde a la
conocida función de aversión relativa al riesgo constante), donde las decisiones del consumidor se encuentran dadas
por la siguiente ecuación:
                                                 ∞
                                                         𝑐𝑡1−𝜃
                                          𝑈0 = ∑ 𝛽 𝑡 (         + 𝑙𝑛(1 − 𝑛𝑡 ))
                                                         1−𝜃
                                                𝑡=0
Asimismo, el equilibrio de la economía (representada en la identidad contable), está asociado con una función de
producción neoclásica:
                                                𝑐𝑡 + 𝑖𝑡 = 𝑦𝑡 = 𝐹(𝑘𝑡 , 𝑛𝑡 )
Adicionalmente, la ley de movimiento del stock de capital físico agregado está dado por:
                                                 𝑘𝑡+1 = 𝑖𝑡 + (1 − 𝛿)𝑘𝑡
donde 𝛿 > 0 es la tasa de depreciación. En ese sentido, suponga que en este escenario la economía está organizada por
un planificador social que toma todas las decisiones de asignación. En este escenario, responda matemática, gráfica y
analíticamente:
4.1) Resuelva el problema de optimización del consumidor-productor y derive las condiciones de primer orden, en
ambos problemas. (4 puntos)
4.2) Interprete las condiciones de primer orden halladas en (4.1) y encuentre la ecuación de Euler y la ecuación que
describe la oferta laboral (la oferta de trabajo de este agente). Adicionalmente, por el lado de las empresas presente las
ecuaciones que resuelven el problema de maximización de las empresas. (4 puntos)
4.3) Presente las ecuaciones de equilibrio del modelo que rigen y determinan el estado estacionario. (2 puntos)
    ¡Éxitos!
                                                                                                    Lima, mayo de 2020