1.
A partir del triángulo que se muestra en la gráfica, defina las seis razones
trigonométricas para los ángulos A y B, y determine el valor de dichos ángulos
c 2=a2+ b2
b 2=c 2−a 2 → b= √ c 2−a2
2 2
b=√ ( 15 cm ) −( 12cm ) →b=√ 225 c m 2−144 c m2
b=√ 81 c m2 → b=9 cm
b 9 cm 9
tan B= =
a 12 cm
→ B=tan−1 ( )12
=36.86 °
C=90 °−36.86 ° =53.14 °
a 12 cm 4 b 9 cm 3
Sen A= → sen A= → sen A= Sen B= → Sen B= → Sen B=
c 15 cm 5 c 15 cm 5
b 9 cm 3 a 12cm 4
cos A= → cos A= → cos A= cos B= → cos B= → cos B=
c 15 cm 5 c 15 cm 5
a 12 cm 4 b 9 cm 3
tan A= → tan A= → tan A= tan B= → tan B= → tan B=
b 9 cm 3 a 12cm 4
b 9 cm 3 a 12 cm 4
cot A= → cot A= → cot A= cot B= →cot B= →cot B=
a 12 cm 4 b 9 cm 3
c 15 cm 5 c 15 cm 5
Sec A= → Sec A= → Sec A= Sec B= → Sec B= → Sec B=
b 9 cm 3 a 12 cm 4
c 15 cm 5 c 15 cm 5
Csc A= → Csc A= → Csc A= Csc B= →Csc B= → Csc B=
a 12 cm 4 b 9 cm 3
2. Determina el valor de la variable desconocida en cada triangulo
c 2=a2+ b2
x=√ 24 2−152 → x=√ 576−225→ x=√ 351
x=18.73
15 15
tan A=
18.73
→ A=Ta n−1 (
18.73 )
=38.68 °
B=90° −36.86° =53.14 °
C=90 ° ; B=53.14 ° ; A=35.68 °
40 40 40
cos 35= →T= →T= →T =48.84
T cos 35 0.819
2 2
X =√ ( 48.84 ) −( 40 ) → X=√ 2385.34−1600
X =√ 785.34 → X =20.02
A=90 °−35 ° → A=55°
Y = √502 −252 → Y = √ 2500−625 →Y =√1875
Y =43.3
43.3 43.3
tan A=
25
→ A=Ta n−1 ( )
25
→ A=60°
B=90° −60 °=30 °
3. Un cable de suspensión se adhiere a un poste de 10m de largo, formando un
ángulo de 60° con el suelo. Encuentra
a. La distancia b de A al poste
10 cm 10 cm
tan A= →b=
b tan 60 °
10 cm
b= → b=5.77 m
√3
b. La longitud del cable L
2 2
L= √ ( 10 m ) + (5.77 m)
L= √ 100 m2+ 33.29m2 → L= √133.29 m2
L=11.54 m
4. Encuentra el valor de las 6 funciones trigonométricas para cada ángulo en
posición normal. P y Q son puntos ubicados sobre el lado final del ángulo dado.
a. β , si P( 2,−3)
2 2 2
V = ( v x ) + ( v y ) → V = √ 22 + (−3 ) →V =√ 4+ 9→=V = √ 13
√
v −3
Sen β = y → Sen β=
V √13
v 2
cos β= x → cos β=
V √ 13
vy −3
tan β= → tan β=
vx 2
vx −3
cot β= → cot β=
vy 2
V 13
Sec β= → Sec β= √
vx 2
V − 13
Csc β= →Csc β= √
vy 3
b. θ , si Q(−1 ,−2)
2 2 2 2
V = ( v x ) + ( v y ) → V = √ (−1 ) + (−2 ) → V = √ 1+ 4 →V =√ 5
√
v −2
Senθ= y → Sen θ=
V √5
v −1
cos θ= x → cos θ=
V √5
v
tanθ= y → tan θ=2
vx
v 1
cot θ= x → cotθ=
vy 2
V
Sec θ= → Sec θ=− √ 5
vx
V − 5
Csc θ= → Csc θ= √
vy 2
5. Una paloma se ubica a 25 m sobre el nivel del suelo, encima de un monumento.
Si el ángulo de elevación de la paloma respecto a un observador es de 20º 37`,
¿a qué distancia está el observador de la base del monumento?
25 m 25 m
tan20 ° 3 7' = → x=
x tan 20 ° 37 '
25 m
x= → x=67.38 m
0.371
6. Una escalera tiene 5 m de larga y esta recargada sobre una pared. Si forma con
la pared un ángulo de 40º , ¿Qué altura alcanzan los extremos de la escalera?
h
cos 40 °= → h=5 m∙ cos 40 ° →h=( 5 m )( 0.766 )
5m
h=3.83 m
7. La longitud del hilo que sujeta una cometa es de 15 m. Si el ángulo de elevación
es de 30º , ¿Qué altura alcanza la cometa?
h
Sen30 °= → h=15 m∗Sen 30 °
15 m
h=15 m∙ 0.5=7.5 m
8. Un avión vuela a 350 m de altura y el piloto observa que el ángulo de depresión
de un aeropuerto próximo es de 15º. ¿Qué distancia le separa del mismo en ese
instante?
d
tan75 °= → d=(350 m)(tan 75 °)
350 m
d=350 m∗3.73=1,306.21 m
9. Determina la altura de un árbol, sabiendo que su sombra mide 8m cuando el
ángulo de elevación del sol es de 53º. Haz un dibujo del problema
h
tan53 °= → h=8 m∗tan 53 °
8m
h=8 m∗1.32 →h=10.61 m
10. Determina el ángulo de inclinación mínimo necesario para que el avión de la
figura pueda despegar sobrevolando el cerro.
100 m 2
tanθ= → tanθ=
250 m 5
θ=Tan−1 ( 25 )→ θ=21.8 °
11. Arquitectura. Si caminamos 150 m hacia la base de un edificio y el ángulo de
elevación respecto al último piso aumenta de 32º a 45º ¿Cuál es la altura del
edificio?
h h h
tan32 °= → 150 m+ x = → x= −150 m
150 m+ x tan 32° tan 32°
h h
tan 45 °= → x=
x tan 45 °
h h
= −150 m ; pero tan 45 °=1
tan 45 ° tan 32 °
h
h= −150 m
tan 32°
h
150 m= −h
tan 32°
( tan32 ° )( 150 m )=h ( 1−tan 32° )
( tan 32° ) ( 150 m ) 0.624∗150 m
h= → h=
1−tan 32° 1−0.624
93.73 m
h= → h=249.28 m
0.376
12. Trigonometría. Desde un punto situado a 15 m de la base de un asta, el ángulo
de elevación al tope de la misma es de 35º .Halla la altura de esta.
h
tan35 °= → h=( 15 m )( tan 35° )
15 m
h=15 m∗0. 7
h=10.5 m
13. Trigonometría. Una escalera tiene 5 m de larga y esta recargada sobre una
pared. Si forma con la pared un ángulo de 40º , ¿Qué altura alcanzan los
extremos de la escalera?
h
cos 40 °= → h=5 m∗cos 40°
5m
h=5 m∗0.766
h=3.83 m
14. Se va a construir una carretera recta para unir las ciudades A y B . Si B está
situada a 120 km al este y 250 km al norte de A. Encuentra la longitud de la
carretera.
C ²= A ²+ B ²
C ²=120²+250²
C ²=14400+62500
C ²=76900
C=√ 76900
C=277.3084925 km
15. El ángulo bajo el cual se ve un barco des-de un rascacielos mide 45º. Cuando el
barco ha recorrido 140 m dicho ángulo es de 60º. Calcula la altura del
rascacielos sobre el nivel del mar y la distancia del barco a la vertical del
rascacielos en el momento de la
segunda observación
h
T an 45° =
140+ d
h=tan 45° ( 140+d )=140+ d
En el triángulo rectángulo BCH se verifica:
h
tan60 °= → h=d tan 60 ° → h= √ 3 d
d
Igualando las dos expresiones:
140+d =√3 d
√ 3 d−d =140→ d ( √ 3−1 )=140
140
d= →d =191.24 m
√ 3−1
h=140+191.24=331.24 m
16. Calcular la altura de ambos edificios aplicando las razones trigonométricas
h
tan27 ° = → h=110 tan 27 ° → h=56.04 m
110
x
tan17 ° = → x =110 tan 17 ° → x=33.63 m
110
h+ x=56.04 +33.63=89.67 m=H
RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS OBLICUÁNGULOS
1. Dado el triángulo ABC, resuelve cada caso determinando sus lados y ángulos
desconocidos, su área y su perímetro.
a b c
= =
sen A sen B sen C
a. Si b=70 cm , A=30 ° ; C=105 °
B=180 °−105 °−30 ° → B=45 °
a b b ∙ sen 30 °
= → a=
sen A sen B sen 45 °
70 cm∙ 0.5 35 cm
a= → a= =49.49 cm
√2 √2
2 2
a ∙ sen C 49.49 cm∙ sen 105°
c= → c=
sen A sen30 °
49.49cm ∙ 0.965 47.8 cm
c= → c= →=95.6 cm
0.5 0.5
absenC ( 49.49cm ) ( 70 cm ) sen 105°
A ∆= → A ∆= =1673.12 c m2
2 2
a+ b+c 49.49+70+ 95.6 215.09
s= = cm= cm→ s=107.54 cm
2 2 2
b. Si,a=10 cm; B=53° ; C=12 cm
b 2=a2 +c 2−2 ac ∙cos B
2 2
b=√ ( 10 cm ) + ( 12 cm ) −2 ( 10 cm) ( 12 cm ) ∙ cos 53 °
b=√ 100 c m 2 +144 c m2 −144.43 c m 2
b=√ 99.57 c m2 →
b=9.97 cm
b2 +c 2−a 2
cos A=
2 bc
( 9.97 cm )2+ (12 cm )2−( 10 cm )2
cos A=
2(9.97 cm)(12cm)
99.4 c m2 +144 c m 2−100 c m2
cos A=
239.28 c m2
143.4 143.4
cos A=
239.28
→ A=cos−1 ( 239.28 )
A=53.18°
C=180 °−53 °−53.18 °=73.82 °
absenC ( 10 cm ) ( 9.97 cm ) sen 73.82°
A ∆= = → A ∆=47.71c m 2
2 2
a+ b+c 10+9.97+12 31.97
s= = cm= → c=15.98 cm
2 2 2
c. Si a=20 cm; b=30 cm ; c=40 cm
b2 +c 2−a 2
cos A=
2 bc
( 30 cm )2 + ( 40 cm)2 −( 20 cm )2
cos A=
2(30 cm)(40 cm)
900 c m 2 +1600 c m 2−400 c m 2 2100
cos A= =
2400 c m 2 2400
7
A=cos−1 ()
8
→ A=28.95°
a 2+ c 2−b2
cos B=
2 ac
( 20 cm )2 + ( 40 cm )2−( 30 cm )2
cos B=
2(20 cm)(40 cm)
400 c m 2 +1600 c m 2−900 c m 2 1100
cos B= =
1600 1600
11
B=cos−1 ( )
16
→ B=46.56 °
C=180 °−28.95 °−46.56° → C=104.49°
d. Si, a=40 cm ; c=50 cm ; B=120 º
b 2=a2 +c 2−2 ac ∙cos B
2 2
b=√ ( 40 cm ) + ( 50 cm ) −2 ( 40 cm )( 50 cm ) cos 120°
b=√ 1600 c m2 +2500 c m2−3464.1 c m2
b=√ 635.9 c m2 → b=25.21 cm
b2 +c 2−a 2
cos A=
2 bc
( 25.21cm )2 + ( 50 cm )2−( 40 cm )2
cos A=
2(25.21 cm)(50 cm)
635.54 c m2 +2500 c m2 −1600 c m 2 1535.54
cos A= =
2521 2521
1535.54
A=cos−1 ( 2521 ) → A=52.47 °
C=180 °−120 °−52.47 ° →C=7.53 °
2. Utilizando los teoremas del seno o del coseno, encuentra la medida del lado
indicado con la variable
x 2=a 2+ c2 −2ac ∙ cos B
2 2
x=√ ( 10 ) + ( 8 ) −2 ( 10 ) ( 8 ) cos 105 °
x=√ 100+64+ 41.41 → x= √205.41
x=14.33 m
3. Carlos pretende cruzar un río, utilizando una escalera de 70 metros. Pero antes
de colocar la escalera, con la ayuda de un teodolito, encuentra los datos que se
muestran en la figura
d 2=a2+ b2−2 ab ∙ cos C
2 2
d= √( 72 ) + ( 50 ) −2 ( 72 ) (50 ) cos 43 °
d= √5184 +2500−5265.74
d= √2418.26
d=49.17 m
Si le alcanza la escalera para pasar el rio
4. Dos fuerzas de 100 y 120 Newton, se aplican a un mismo punto A. Si el ángulo
entre sus direcciones es de 75º. Cuál será la magnitud de la fuerza resultante?
F R =√ 10 0 2+12 02−2 ( 100 ) ( 120 ) cos 75 °
F R =√ 10000+14400−6211.65
F R =√ 18188.35 → F R=134.86 N
5. Un avión sale de un aeropuerto y se eleva manteniendo un ángulo constante de
10º hasta que logra una altura de 6 km. Determina a qué distancia horizontal
del aeropuerto se encuentra en ese momento.
6 6 6
tan10 °= → x = → x= → x=34.02 m
x tan10 ° 0.176
6 6 6
sen 10° = → H= → H= → H=34.55m
H sen 10° 0.173
6. Una persona se encuentra en la ventana de su apartamento que está situada a 8
metros del suelo y observa el edificio de enfrente de la siguiente manera: la
parte superior, con un ángulo de elevación de 35º y la parte inferior, con un
ángulo de depresión de 43º. Determina la altura del edificio de enfrente