[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
392 vistas8 páginas

2.7 Resumen Variedad Estable

Este documento describe el Teorema de la Variedad Central para ecuaciones diferenciales ordinarias. El teorema establece que cerca de un punto de equilibrio, el sistema tiene una variedad estable e inestable tangentes al subespacio estable e inestable del sistema linealizado. Además, estas variedades son invariantes positiva y negativamente bajo el flujo del sistema no lineal y atraen soluciones cercanas al punto de equilibrio cuando t tiende a infinito o menos infinito, respectivamente. El documento ilustra estas ideas con un ejemplo y prove

Cargado por

Luis Angeles
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
392 vistas8 páginas

2.7 Resumen Variedad Estable

Este documento describe el Teorema de la Variedad Central para ecuaciones diferenciales ordinarias. El teorema establece que cerca de un punto de equilibrio, el sistema tiene una variedad estable e inestable tangentes al subespacio estable e inestable del sistema linealizado. Además, estas variedades son invariantes positiva y negativamente bajo el flujo del sistema no lineal y atraen soluciones cercanas al punto de equilibrio cuando t tiende a infinito o menos infinito, respectivamente. El documento ilustra estas ideas con un ejemplo y prove

Cargado por

Luis Angeles
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Maestría en Ciencias en Matemáticas Aplicada

Universidad Juarez Autónoma de Tabasco

División Académica de Ciencias Básicas

Resumen: 2.7 Teorema de la variedad central.

Ecuaciones Diferenciales Ordinarias

Profesor: Dr. Miguel Angel de la Rosa Castillo

Alumno: Luis Enrique Angeles Montero


1 Teorema de la variedad central.

El teorema de la variedad central es uno de los mas importantes restados en la teoría


cualitativa ocal de las ecuaciones diferenciales ordinarias. El teorema muestra que cerca de
un punto de equilibrio x0 , el sistema lineal
ẋ = f (x) (1.0.1)
tiene una variedad estable e inestable S y U tangentes a x0 en el subespacio estable e
inestable E s y E u del sistema linealizado
ẋ = Ax (1.0.2)
donde A = Df (x0 ). Ademas, S y U son de la misma dimensión como E s y E u , y si φt
es el ujo del sistema no lineal (1.0.1), entonces S y U son positivamente y negativamente
invariante sobre el ujo φt respectivamente y satisfacen
lı́m φt (c) = x0 , ∀c ∈ S
t→∞

lı́m φt (c) = x0 , ∀c ∈ U.
t→−∞

Se ilustraran estas ideas con un ejemplo y entonces se puede ser mas preciso al probar el
teorema de la variedad central. Se asume que el punto de equilibrio x0 esta localizado en el
origen en todo el resto de esta sección. Si este no es el caso, entonces el punto de equilibrio
x0 puede ser trasladado al origen por la transformación de coordenadas afín x → x − x0 .
Ejercicio (1). Considere el sistema no lineal
ẋ1 = −x1
ẋ2 = −x2 + x22
ẋ3 = x3 + x21 .

El único punto de equilibrio de este sistema es el origen. La matriz


 
−1 0 0
A = Df (0) =  0 −1 0 
0 0 1

Así, los subespacios estable e inestable E s y E u de (1.0.2) son el pano x1 , x2 y el eje


x3 respectivamente. Después resolviendo la primera ecuación diferencial, ẋ1 = −x1 , el sis-
tema no lineal se reduce a dos ecuaciones diferenciales desacopladas que son fácilmente
resueltas. La solución es dada por
x1 (t) = c1 e−t
x2 (t) = c2 e−t + c21 e−t − e−2t


c2
x3 (t) = c3 et + 1 et − e−2t

3

2
1 Teorema de la variedad central.

c21
donde c = x (0). Claramente, lı́mt→∞ φt (c) = 0 si y solo si c3 + 3 = 0. Así,

c21
 
S= c ∈ R3 |c3 = − .
3

Similarmente, lı́mt→−∞ φt (c) = 0 si y solo si c1 = c2 = 0 y ademas

U = c ∈ R3 |c1 = c2 = 0 .


La variedad estable e inestable para este sistema es mostrada en la Figura 1.0.1. Note que
la supercie S es tangente al subespacio estable (E s ), es decir, para el plano x1 , x2 en el
origen y U = E u .

Figura 1.0.1: La variedad estable e inestable ejemplo 1.

Antes de probar el teorema de la variedad estable, primero se denirá el concepto de una


supercie suave o una variedad diferenciable.
Denición (1). Sea X un espacio métrico y sea A y B subconjuntos de X . Un homeo-
morsmo de A en B es un mapeo continuo uno a uno de A en B , h : A → B , tal que
h−1 : B → A es continuo. El subconjunto A y B son llamados homeomorcos o topologi-
camente equivalente si existe un homeomorsmo de A en B .
Denición (2). Una variedad diferencial de dimensión n, M (o una variedad deSclase C k ),
es un espacio métrico conectado con una cubierta abierta {Uα }, es decir, M = α Uα , tal
que
(1) Para todo α, Uα es homeomorco a la bola unitaria en Rn ,B = {x ∈ Rn | |x| < 1}, es
decir, para todo α existe un homeomorsmo de Uα en B , hα : Uα → B , y
(2) Si Uα ∩ Uβ 6= ∅ y hα : Uα → B , hβ : Uβ → B son homeomorsmos, entonces
hα (Uα ∩ Uβ ) y hβ (Uα ∩ Uβ ) son subconjuntos de Rn y el mapeo

h = hα ◦ h−1
β : hβ (Uα ∩ Uβ ) → hα (Uα ∩ Uβ )

es diferenciable (o clase C k ) y para todo x ∈ hβ (Uα ∩ Uβ ), entonces el determinante del


Jacobiano det Dh (x) 6= 0. La variedad M se dice analítica si el mapeo h = hα ◦ h−1 β son
analíticas.
Teorema (Teorema de la variedad estable). Sea E un subconjunto abierto de Rn que con-
tiene al origen, sea f ∈ C −1 (E), y sea φt el ujo del sistema no lineal (1.0.1). Se supone

3
1 Teorema de la variedad central.

que f (0) = 0 y que Df (0) tiene k valores propios con parte real negativa y n − k valores
propios con parte real positiva. Entonces existe un variedad diferencial S de dimensión k
tangente al subespacio E s del sistema lineal (1.0.2) en 0 tal que para todo t ≥ 0, φt (S) ⊂ S
y para todo x0 ∈ S .
lı́m φt (x0 ) = 0;
t→∞

y existe una variedad diferenciable U de dimensión n − k tangente al subespacio inestable


E u de (1.0.2) en 0 tal que para todo t ≤ 0, φt (U ) ⊂ U y para todo x0 ∈ U .

lı́m φt (x0 ) = 0.
t→−∞

Antes de la prueba de este teorema, se observa que si f ∈ C 1 (E) y f (0) = 0, entonces el


sistema (1.0.1) puede ser escrito como

ẋ = Ax + F (x) (1.0.3)

donde A = Df (0), F (x) = f (x) − Ax, F ∈ C 1 (E), F (0) = 0 y DF (0) = 0. Esto a su


vez implica que para todo ε > 0 existe δ > 0 tal que |x| ≤ δ y |y| ≤ δ implica que

|F (x) − F (y)| ≤ ε |x − y| . (1.0.4)

Ademas, como en la sección 1.8 del Capitulo 1, existe una matriz n × n invertible C tal
que  
P 0
B = C −1 AC =
0 Q
donde los valores propios λ1 , ...., λ3 de la matiz P de k × k tiene parte real negativa y
valores propios λk+1 , ...., λn de la matiz Q de (n − k) × (n − k) tiene parte real positiva.
Se puede elegir α > 0 sucientemente pequeño pequeño para que j = 1, ..., k,

Re (λj ) < −α < 0. (1.0.5)

Permitir que y = C −1 x, el sistema (1.0.3) entonces tiene la forma

ẏ = By + G (y) (1.0.6)
 
donde G (y) = C −1 F (Cy) ∈ C 1 Ẽ donde Ẽ = C −1 (E) y G satisface la condición de
tipo Lipschitz (1.0.4) presentada arriba.
Para ilustrar la construcción de la aproximación sucesiva u(j) (t, a) en la prueba del teorema
de la variedad estable, se presenta el siguiente ejemplo
Ejemplo (2). Considere el sistema no lineal
ẋ1 = −x1 − x22
ẋ2 = x2 + x21 .

Se encontraran las tres primeras aproximaciones sucesivas u(1) (t, a) , u(2) (t, a) y u(3) (t, a)
denidas por

u(0) (t, a) = 0
Z t   Z ∞  
(j+1) (j)
u (t, a) = U (t) a + U (t − s) G u (s, a) ds − V (t − s) G u(j) (s, a) ds.
0 t
(1.0.7)

4
1 Teorema de la variedad central.

y usando u(3) (t, a) para aproximar la función ψ2 que describe la variedad estable

S : x2 = ψ2 (x1 ) .

Para este problema, se tiene


−x22
   
−1 0
A=B= , F (x) = G (x) = ,
0 1 x21

e−t 0
     
0 0 a1
U (t) = , V (t) = ,a = .
0 0 0 et 0
Se aproxima la solución de a ecuación integral
Z t ∞
e−t a1 −e−(t−s) u22 (s)
   Z 
0
u (t, a) = + ds − ds
0 0 0 t et−s u21 (s)

por la aproximación sucesiva

u(0) (t, a) = 0
 −t 
(1) e a1
u (t, a) =
0
 −t  Z ∞    −t 
e a1 0 e a1
u(2) (t, a) = − ds = −2t
0 t et−s e−2s a21 − e 3 a21
Z ∞
1 t −e−(t−s) e−4t a41
 −t  Z   
(3) e a1 0
u (t, a) = − ds − ds
0 9 0 0 t et−s e−2t a21
 −t 1
e−4t − e−t a41
 
e a1 + 27
= −2t .
− e 3 a21

Se puede mostrar queu(4) (t, a)−u(3) (t, a) = 0 a51 y ademas la función ψ2 (a1 ) = u2 (0, a1 , 0)


es aproximada por
x21
+ 0 a51

ψ2 (a1 ) = −
3
cuando a1 → 0. Por lo tanto, la solución de la variedad estable S e aproximada por
x21
+ 0 x51

S : x2 = −
3
cuando x1 → 0. La matriz C = I ,la identidad, para este ejemplo y por lo tanto los
espacios (x) y (y) son los mismos. La variedad inestable U puede ser aproximada por la
aplicación de exactamente el mismo procedimiento al sistema de arriba con t → −t y
x1 y x2 intercambiado. La variedad estable para el sistema resultante entonces puede ser
entonces la variedad inestable para el sistema original. Se dene
x22
+ 0 x51

U : x1 = −
3
cuando x1 → 0. La aproximación para la variedad estable e inestable S y U en una vecindad
del origen y los subespacio estable e inestable E s y E u para ẋ = Ax son mostrados en la
Figura 1.0.2.

5
1 Teorema de la variedad central.

Figura 1.0.2: La variedad estable e inestable ejemplo 2.

La variedad estable e inestable S y U son solamente denidas en una vecindad pequeña


del origen en la prueba de la variedad estable del teorema. S y U son por lo tanto referidos
como variedades estables e inestables locales de (1.0.1) en el origen o simplemente como la
variedad local estable e inestable del origen. Se dene la variedad global estable e inestable
de (1.0.1) en 0 haciendo los puntos en S uyen hacia atrás en el tiempo y los en U uyen
hacia adelante en el tiempo.
Denición (3). Sea φt el ujo del sistema no lineal (1.0.1). La variedad global estable e
inestable de (1.0.1) en 0 son denidos por
[
W s (0) = φt (S)
t≤0

y [
W u (0) = φt (U )
t≥0

respectivamente; W s (0) y W u (0) son también referidos como la variedad estable e ines-
table global del origen respectivamente. Esto puede ser mostrado que la variedad global
estable e inestable W s (0) y W u (0) son únicos y que ellos son invariantes con respecto
al ujo φt ; ademas, para todo x ∈ W s (0), lı́mt→∞ φt (x) = 0 y para todo x ∈ W u (0),
lı́mt→−∞ φt (x) = 0.
Como en la prueba del teorema de la variedad central, se puede mostrar que en una pequeña
vecindad, N , de un punto de equilibrio hiperbólico en el origen, la variedad local estable e
inestable, S y U , de (1.0.1) en el origen es dado por

S = {x ∈ N |φt (x) → 0}

para t → ∞ y φt (x) ∈ N para t ≥ 0, y

U = {x ∈ N |φt (x) → 0}

para t → −∞ y φt (x) ∈ N para t ≤ 0 respectivamente.


La Figura 1.0.3 muestra algunos cálculos numéricos de la curva solución del sistema del
Ejemplo 2.

6
1 Teorema de la variedad central.

Figura 1.0.3: Solución numérica curvas solución ejemplo 2.

La variedad global estable e inestable para este ejemplos son mostrados en la Figura1.0.4.
Note que W s (0) y W u (0) se interceptan en un un ciclo hiperbólico en el origen. W s (0)
y W u (0) son mas propiamente llamados branched variedades en este ejemplo.

Figura 1.0.4: La variedad estable e inestable ejemplo 2.

Corolario. Sobre la hipótesis del teorema de la variedad estable, si S y U son las variedades
estables e inestables de (1.0.1) en el origen y si Re (λj ) < −α < 0 < β < Re (λm ) para
j = 1, ..., k y m = k + 1, ..., n, entonces dando ε > 0 entonces existe un δ > 0 tal que si
x0 ∈ Nδ (0) ∩ S entonces
|φt (x0 )| ≤ εe−αt
para todo t ≥ 0 y x0 ∈ Nδ (0) ∪ U entonces

|φt (x0 )| ≤ εe−βt

para todo t ≤ 0.

7
1 Teorema de la variedad central.

Adicionando una resultado nal en esta sección que estables la existencia de una variedad
central invariante W c (0) tangente al subespacio E c en 0.
Teorema (Teorema Variedad Central). Sea f ∈ C r (E) donde E es un subconjunto de
Rn que contiene al origen y r ≥ 1. Se supone que f (0) = 0 y que Df (0) tiene k valores
propios con parte real negativa, j valores propios con parte real positiva, y m = n − k −
j valores propios con parte real cero. Entonces existen una variedad central W c (0) de
dimensión m de clase C r tangente al subespacio E c de (1.0.2) en 0, existe una variedad
estable W s (0) de dimensión k de clase C r tangente al subespacio E s de (1.0.2) en 0, existe
una variedad inestable W u (0) de dimensión j de clase C r tangente al subespacio E u de
(1.0.2) en 0; ademas, W c (0), W s (0) y W c (0) son invariantes sobre el ujo φt de (1.0.1).
Ejemplo (3). Considere el sistema
ẋ1 = x21
ẋ2 = −x2 .

El subespacio estable E s del sistema linealizado en el origen en el eje x2 y el subespacio


ventral E c es el eje x1 . Este sistema es fácilmente resuelto y el retrato fase mostrado en la
Figura 1.0.5.

Figura 1.0.5: El retrato fase para el sistema en el Ejemplo 3.

Cualquier curva solución del sistema del Ejemplo 3 a la izquierda del origen pasa junto
con el eje positivo x1 en el origen dando una variedad central de 1 dimensión de clase
C ∞ que es tangente a E c en el origen. Esto muestra que, e general, la variedad central
W c (0) no es única; sin embargo, en el Ejemplo 3 existe solo una variedad central analítica,
especícamente, el eje x1 .

También podría gustarte