[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas28 páginas

Tarea 3 Grupo 100416 80

El documento presenta información sobre el grupo carbonilo y las biomoléculas. Define el grupo carbonilo, aldehídos, cetonas y ácidos carboxílicos, incluyendo sus características y nomenclatura. También explica epóxidos, tioles y sulfuros. El documento proporciona ejemplos de nomenclatura de compuestos orgánicos que contienen estos grupos funcionales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas28 páginas

Tarea 3 Grupo 100416 80

El documento presenta información sobre el grupo carbonilo y las biomoléculas. Define el grupo carbonilo, aldehídos, cetonas y ácidos carboxílicos, incluyendo sus características y nomenclatura. También explica epóxidos, tioles y sulfuros. El documento proporciona ejemplos de nomenclatura de compuestos orgánicos que contienen estos grupos funcionales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Escuela ECISA

Unidad 3: Tarea 3 - Grupo carbonilo y biomoléculas


Grupo colaborativo en campus 100416_80

Mayra Alejandra Vargas Urbano


Cód. 1061761228
Silvia Arboleda
Cód. 1114451592
Diego Fernando Daza Dorado
Cód. 1058971506
Erika Yoana Calderon
Cód. 1094245178
Darwin Miled Ortega
Código estudiante 5

Popayán, 28 de Noviembre del 2018


Introducción

La Química orgánica, también llamada Química del carbono, se ocupa de estudiar las
propiedades y reactividad de todos los compuestos que llevan carbono en su
composición. En el desarrollo de este trabajo se identificara la estructura química,
nomenclatura y reactividad del grupo carbonilo y de las biomoléculas, en ejercicios
relacionados con macromoléculas y reacciones químicas simples.
Desarrollo de la Tarea 3 - Grupo carbonilo y biomoléculas
Tabla 1. Desarrollo del ejercicio 1.

Epóxidos Tioles Sulfuros Aldehído Cetona Ácidos


Características
carboxílicos
Fórmula general poseen un
CnH2nO grupo funcional
llamado grupo
carboxilo o
grupo carboxi (
–COOH)

Definición En química En química Los sulfuros Los Compuesto Son


orgánica un orgánica, un son aldehídos orgánico compuestos
epóxido es un tiol es un combinacion son caracteriza caracterizados
radical formado compuesto es de compuestos do por por la
por un átomo que contiene compuestos orgánicos poseer un presencia del
de oxígeno el grupo que se caracterizad grupo grupo carboxilo
unido a dos funcional encuentran os por funcional (-COOH) unido
átomos de formado por formados por poseer el carbonilo a un grupo
carbono, que a un átomo de azufre, con grupo unido a dos alquilo o arilo.
su vez están azufre y un un estado de funcional átomos de Cuando la
unidos entre sí átomo de oxidación -2, -CHO carbono. cadena
mediante un hidrógeno (- junto a otro (formilo). Un Las cetonas carbonada
solo enlace SH). Siendo elemento grupo suelen ser presenta un
covalente. Los el azufre químico o formilo es el menos solo grupo
epóxidos son análogo de también, que se reactivas carboxilo, los
líquidos, un grupo junto a un obtiene que los ácidos se
incoloros, hidroxilo (- radical. Hay separando aldehídos llaman
solubles en OH), este compuestos un átomo de dado que monocarboxílic
alcohol, éter y grupo del azufre, hidrógeno los grupos os o ácidos
benceno. Se funcional es de tipo del alquílicos grasos, se les
nombran llamado covalente, formaldehíd actúan denomina así
anteponiendo grupo tiol o que también o. Como tal como ya que se
la palabra grupo se no tiene dadores de obtienen por
epoxi- al sulfhidrilo. consideran existencia electrones hidrólisis de las
hidrocarburo Tradicionalm sulfuros libre, por efecto grasas.
de igual ente los como es el aunque inductivo.
número de tioles son caso del puede Las cetonas
átomos de denominados sulfuro de considerarse se forman
carbono e mercaptanos hidrógeno, que todos cuando dos
indicando los . siendo éste, los aldehídos enlaces
carbonos que uno de los poseen un libres que
están unidos al compuestos grupo le quedan
oxígeno con más terminal al carbono
números importantes formilo. del grupo
separados por de éste tipo. carbonilo Nomenclatur
comas, y a la son los se unen a a:
vez estos análogos cadenas
separados por sulfurados de hidrocarbo Los ácidos
un guion de los éteres nadas. carboxílicos se
sufijo Las cetonas nombran con la
son ayuda de la
compuesto terminación –
s parecidos oico o –ico que
a los se une al
aldehídos, nombre del
poseen el hidrocarburo
grupo de referencia y
carbonilo anteponiendo
(C=O) , la palabra
con la ácido:
diferencia
que estas CH3-CH2-CH3
en vez de propano
hidrogeno, CH3-CH2-
contiene COOH Ácido
dos grupos propanoico
orgánicos. (propan +
oico)

En el sistema
IUPAC los
nombres de los
ácidos
carboxílicos se
forman
Nomencla reemplazando
tura: la terminación
“o” de los
Las cetonas alcanos por
se nombran “oico”, y
cambiando anteponiendo
la la palabra
terminación ácido.
-o del
alcano por El esqueleto de
-ona. Se los ácidos
asigna el alcanoicos se
localizador enumera
más asignando el
pequeño N° 1 al
posible al carbono
grupo carboxílico y
carbonilo, continuando
sin por la cadena
considerar más larga que
otros incluya el
sustituyent grupo COOH.
es o grupos
funcionales En el grupo
como -OH funcional
o C=C. carboxilo
coinciden sobre
el mismo
carbono un
3- grupo hidroxilo
hexanona (-OH) y
carbonilo (-
Existe un C=O). Se
segundo puede
tipo de representar
nomenclatu como -COOH ó
ra que -CO2H.
nombra las
cadenas
que parten
del carbono
carbonilo
como
sustituyent
es,
terminando
el nombre
en cetona.

Fenil metil
cetona

Pregunta Clasifique cada grupo funcional como Aldehídos, cetonas y ácidos carboxílicos
nucleófilo, electrófilo o ninguna de las tienen en común el grupo acilo (R-(CO)-).
anteriores (NA), según corresponda. Convierta los siguientes nombres de la
Justifique su respuesta. IUPAC en la estructura correspondiente:

Los nucleófilos son especies con pares 1. Etil isopropil cetona


electrónicos libres, dispuesto a compartirlos y
son bases de Lewis que atacan a un carbono
desplazando al grupo saliente. Es frecuente
encontrar nucleófilos iónicos, pero también
existen numerosos ejemplos de nucleófilos
neutros. La característica general de todo 2. Pentanaldehído
nucleófilo es la presencia de pares solitarios
sobre el átomo que ataca
- El grupo funcional Epóxido (R-O-R), es
nucleófilo.

- Los Sulfuros contienen un átomo de azufre 3. Ácido benzoico


unido a un radical o compuesto, ejemplo:
H₂S. El S tiene -2, que al reaccionar cede dos
electrones, por lo cual es un nucleófilo.

Ya que los electrófilos aceptan electrones,


Aldehídos, cetonas y ácidos
ellos son ácidos de Lewis. La mayoría de los
carboxílicos tienen en común el grupo
electrófilos están cargados positivamente,
acilo (R-(CO)-). Convierta los
tienen un átomo que lleva una carga positiva
siguientes nombres de la IUPAC en la
parcial o bien no posee un octeto de
estructura correspondiente:
electrones
2. Pentanaldehído
- El grupo funcional Tiol es electrófilo

Epóxido es un reactivo electrófilo ya que, el


epóxido al ser un éter cíclico formado por un
átomo de oxígeno unido a dos átomos de
carbono, que a su vez están unidos entre sí
mediante un solo enlace covalente, tiene la
capacidad de aceptar electrones.
Los epóxidos son generalmente, líquidos,
incoloros, solubles en alcohol, éter y benceno.
4. Ejemplo de Formación de epóxidos  Acido carboxilico: Los reactivos de
una reacción Las cetonas pueden ser convertidos en Grignard reaccionan con el CO2 para
para obtener o epóxidos con buenos rendimientos con iluros dar los correspondientes ácidos
sintetizar el de azufre tales como el metiluro de carboxílicos.
grupo funcional dimetiloxosulfonio y metiluro de
dimetilsulfonio.

Oxidación de tioles a disulfuros Hidratación de alquinos. La hidratación


de los alquinos terminales da lugar a la
obtención de metilcetonas

Ejemplo:

5. Ejemplo de Cuando los tioles sufren una oxidación, se ¿ Aldehído:


una reacción pierde un –H en casa –SH. Se produce un
que experimenta disulfuro.
el grupo
funcional

Característic Amidas Ester Haluros Aminoácidos Péptidos Proteínas


as de ácido
1.Fórmula
general

2. Definición Es un derivado Compuestos Es un Los Un péptido Las


de ácido orgánicos compuesto aminoácidos es una proteínas
carboxílico que derivados de derivado son sustancias molécula son
posee un petróleo o de un orgánicas que que resulta macromoléc
átomo de inorgánicos ácido al contiene al de la unión ulas
nitrógeno. Las oxigenados en sustituir el menos un de dos o formadas
amidas están los cuales uno grupo grupo amino (- más por cadenas
clasificadas en o más hidroxilo NH2) y al aminoácido lineales de
tres categorías: protones son por un menos un s (AA) aminoácido
primaria, sustituidos halógeno. grupo ácido, mediante s y
secundaria y por grupos Si el ácido que siempre es enlaces compuestas
terciaria, en orgánicos es un el grupo amida. En por carbono
función del alquilo. ácido carboxilo (- los péptidos (C),
número de carboxílico COOH) excepto y en las hidrógeno
grupos , el en el caso de la proteínas, (H),
carbonilo que compuesto taurina (que es estos oxígeno O)
están unidos a contiene -SO3H). enlaces y nitrógeno
este átomo. un grupo amida (N).
Forman parte funcional reciben el Además
de las -COX. En nombre de suelen
moléculas ellos el enlaces tener
utilizadas con carbono peptídicos y pequeñas
fines NOMENCLATU está unido son el cantidades
terapéuticos y RA a un resultado de fósforo
forman parte La radical o de la (P) y azufre
de la nomenclatura átomo de reacción del (S). Son
composición de de los ésteres hidrógeno grupo moléculas
ciertos se deriva del (R), a un carboxilo de esenciales
medicamentos ácido oxígeno un AA con en la
como los anti carboxílico y mediante el grupo constitución
vertiginosos o el alcohol de un doble amino de de los
el paracetamol. los que enlace y otro, con organismos. 
Su forma procede. mediante eliminación
química es CO- un enlace de una
NH2. simple molécula de
(sigma) a agua.
un Generalmen
ETANOATO DE halógeno te se
METILO (x). considera,
Al resto según el
En el etanoato procedent autor, que
(o acetato) de e de los péptidos
metilo eliminar el no son
encontramos grupo OH mayores de
dos partes en se lo llama 50 o 100
su nombre: grupo aminoácido
La palabra acilo. s. De
etanoato (o manera
acetato), también
proviene del general a
ácido etanoico una cadena
(acético). Y la polipeptídic
palabra de a se le
metilo, considera
proviene del péptido y
alcohol no proteína
metílico si su peso
(metanol) molecular
es menor
de 5.000
daltons.
3. Pregunta Amidas, esteres y haluros de ácido Clasifique los compuestos de acuerdo con
comparten la propiedad común de de formar el peso molecular de mayor tamaño a
ácidos carboxílicos por hidrólisis. Determine menor tamaño y justifique su respuesta.
la reactividad de los grupos funcionales en
reacciones de adición nucleofílica, de mayor Aminoácidos > Proteínas > Péptidos.
a menor y justifique su respuesta. El peso molecular de polipéptidos es de
5.000 o menor, el de las proteínas varían
Haluros de ácido  Ester Amida entre 6.000 a 41.000.000. Resumiendo las
Los derivados de ácido fuertemente proteínas y péptidos están formados por
polarizados reaccionan con mayor facilidad. unidades de aminoácidos.
A mayor impedimento estérico, menor
reactividad. pregunta péptidos
Proteínas aminoácidos  péptidos.
Esteres, Son reactivos debido a la electro Las proteínas consisten de cadenas lineales
finía del carbono y tiene una gran capacidad de aminoácidos caracterizadas por la
de estabilizar aniones en posición alfa subestructura -CH(NH2)COOH. Un átomo
de nitrógeno y dos de hidrógenos forman el
grupo amino (-NH2) y el ácido es un grupo
carboxilo (-COOH). Los aminoácidos se
unen a otros cuando el grupo carboxilo de
una molécula reacciona con el grupo amino
de otra molécula formando un enlace
peptídico -C(=O)NH- y liberando una
molécula de agua (H2O).
Los aminoácidos son los constituyentes
basicos de las enzimas, hormonas,
proteínas, y tejidos del cuerpo. Un péptido
es un compuesto de dos o más
aminoácidos. Los oligopéptidos tienen diez
o menos aminoácidos. Los polipéptidos y
las proteínas son cadenas de más de diez
aminoácidos, pero los péptidos que
contienen más de 50 aminoácidos se
clasifican como proteínas
4. Ejemplo de Los métodos de laboratorio más comunes La síntesis de Strecker permite obtener
una reacción para la preparación de halogenuros de acilo aminoácidos a patir de aldehídos o cetonas.
para obtener incluyen la reacción del ácido carboxílico con
o sintetizar el cloruro de tionilo (SOCl2), pentacloruro de
grupo fósforo (PCl5) o cloruro de oxalilo ((COCl)2)
funcional para obtener el cloruro de acilo y con
tribromuro de fósforo para el bromuro de
acilo. El aldehído reacciona con amoniaco en
medio ácido para formar una imina, que
adiciona cianuro, formando un a-
Reacción del ácido carboxílico con cloruro de aminonitrilo, el cual es hidrolizado a ácido
tionilo (SOCl2), pentacloruro de fósforo carboxílico en la última etapa.
(PCl5) o cloruro de oxálico ((COCl)2) para
obtener el cloruro de acilo y con tribromuro
de fósforo para el bromuro de acilo.

PEPTIDOS
Dos aminoácidos se unen bajo condiciones
adecuadas para formar un dipétido. Si
hacemos reaccionar la glicina (gly) con la
alanina (ala) se obtiene una mezcla de 4
productos: gly-ala, ala-gly, gly-gly y ala-
ala.
Para obtener de forma exclusiva el
dipéptido gly-ala, es necesario proteger el
grupo amino de la glicina y el grupo ácido
de la alanina. De esta manera la reacción
tendrá lugar de forma exclusiva entre el
grupo ácido de la glicina y el amino de la
alanina.

Los ARNs de transferencia constituyen una


familia de ácidos ribonucleicos pequeños,
que de cierta manera actúan como
intérpretes del código genético. Los ARN ts
son capaces de leer el mensaje expresado
como codones en el ARNm, y al mismo
tiempo pueden reconocerse a los
aminoácidos especificados por estos
codones

La hidrólisis de uno de los enlaces amida en


una 2,5-dicetopiperazina es uno de los
métodos para preparar di péptidos
sencillos.
5. Ejemplo de Sustitución nucleofílica alifática Los lípidos experimentan la Saponificación:
una reacción  
que Cuando se trata bromuro de metilo con
experimenta hidróxido de sodio en un disolvente capaz de
el grupo disolver ambos reactivos, se obtienen
funcional metanol y bromuro de sodio. Esta es una
reacción de sustitución: se sustituye el
grupo OH por Br en el compuesto original. Ejemplo:

Los ésteres sufren la sustitución


nucleofílica característica de los derivados
de ácidos carboxílicos. El ataque ocurre
en el carbono carbonílico deficiente en
electrones, y da como resultado el
reemplazo del grupo OR’ por -OH, OR’’ o
-NH2:

Hidrolisis básica de amidas


Las amidas se convierten por hidrólisis en
ácidos carboxílicos. La reacción se puede
realizar tanto en medios ácidos como
básicos fuertemente concentrados y
requiere calentar durante varias horas.
Estas condiciones tan drásticas son
necesarias dada escasa reactividad de las
amidas frente a los ataques nucleófilos,
debida principalmente a la sesión el par
solitario del nitrógeno.

Carbohidratos Lípidos Grasas


Características
Fórmula general
(CH2O)n CH3 (CH2)n COOH CH3–(CH2) n–COOH

Definición Los carbohidratos, también Son moléculas orgánicas Las grasas, también
conocidos como glúcidos, hidratos formadas por carbono, llamadas lípidos,
de carbono y sacáridos son hidrógeno y oxígeno conjuntamente con los
aquellas moléculas orgánicas (CHO), aunque carbohidratos
compuestas por carbono, distribuidas de diferente representan la mayor
hidrógeno y oxígeno que resultan forma. Son insolubles en fuente de energía para
ser la forma biológica primaria de agua, solubles en alcohol el organismo.
almacenamiento y consumo de y cloroformo.
energía. Se dividen en grasas Como en el caso de
sólidas a temperatura las proteínas, existen
ambiente y en aceites grasas esenciales y no
líquidos a temperatura esenciales
ambiente. Tanto las
grasas como los aceites
son triglicéridos,
formados por tres
moléculas de ácidos
grasos y una molécula de
glicerol.
Los lípidos se clasifican
en:
Saponificables simples:

- Ácidos grasos
- Acilglicéridos
(grasas)
- Céridos (ceras)

Saponificables
compuestos:
- Fosfolípidos
- Glucolípidos
No saponificables:

- Terpenos
- Esteroideos
- Prostaglandinas

Preguntas ¿Cuál es la diferencia entre una ¿Qué es una ¿Cómo se obtienen los
cetosa y una aldosa?. Mencione lipoproteína? jabones a partir de
un ejemplo de cada una. Son complejos grasas? Indique la
macromoleculares compuestos reacción
La aldosa tiene un grupo aldehído por proteínas y lípidos que correspondiente.
COH transportan masivamente las Se obtiene mediante la
- La cetosa tiene un grupo grasas por todo el organismo. saponificación.
aldehido C=O el carbono y el Son esféricas, hidrosolubles, La principal causa es
oxígeno están unidos por un doble formadas por un núcleo la disociación de las
enlace. de lípidos apolares (colesterol es grasas en un medio
terificado y triglicéridos) alcalino, separándose
cubiertos con una capa glicerina y ácidos
externa polar de 2 nm formada grasos. Estos últimos
a su vez se asocian
por apoproteínas, fosfolípidos y inmediatamente con
colesterol libre. los álcalis
Muchas enzimas, antígenos y constituyendo las sales
toxinas son lipoproteínas. sódicas de los ácidos
Las apolipoproteínas de las grasos: el jabón. Esta
lipoproteínas tienen, entre otras reacción se denomina
funciones, la de la estabilización también
de las moléculas de lípidos desdoblamiento
como triglicéridos, hidrolítico y es una
fosfolípidos, colesterol, en un reacción exotérmica.
entorno acuoso como es
la sangre. Actúan como una La reacción típica es:
especie de detergente y Ácidos Grasos +
también sirven como Solución Alcalina =
indicadores del tipo de Jabón + Glicerina
lipoproteína de que se trata. Los
receptores de lipoproteínas de
la célula pueden así identificar a
los diferentes tipos de
lipoproteínas y dirigir y
controlar su metabolismo.

4. Ejemplo de una Esterificación para fosfolípidos


reacción para Reacción de
obtener o saponificación
sintetizar el grupo
funcional
5. Ejemplo de una Reaccion de Molish:
reacción que
experimenta el
grupo funcional

Tabla 1.1 Selección de las características en cada grupo funcional.

Nombre del estudiante Grupo funcional - Característica


1. Mayra Alejandra *Epóxido – 1. Fórmula general
Vargas Urbano *Tiol – 2. Definición
*Sulfuro – 3. Pregunta
*Aldehído– 5. Reacción que experimenta
*Cetona– 1. Fórmula general
*Ácido carboxílico- 4. Reacción para obtener el grupo funcional
*Amida – 2. Definición
*Ester – 1. Fórmula general
*Haluros de ácido – 3. Pregunta
*Aminoácido – 3. Pregunta
*Péptido– 2.Definición.
*Proteína– 1. Fórmula general
*Carbohidrato – 5. Reacción que experimenta
*Lípido - 4. Reacción para obtener el grupo funcional
*Grasa– 3. Pregunta
2. Silvia Arboleda *Formula general Ácidos carboxílicos.
*Definición epóxidos.
*Pregunta Aldehídos.
*Definición sulfuros.
*Formula general Tioles.
*Ejemplo de una reacción para obtener o sintetizar el grupo funcional
Cetonas.
*Formula general amidas.
*Pregunta péptidos.
*Formula general aminoácidos.
*Ejemplo de una reacción que experimenta el grupo funcional Ester.
*Ejemplo de una reacción para obtener o sintetizar el grupo funcional
Haluros.
*Pregunta carbohidratos.
*Reacción que experimenta lípidos.
*Definición grasas.
3. Diego Fernando • Epóxido – 1. Fórmula general
Daza Dorado • Tiol –2. Definición
• Sulfuro – 3. Pregunta
• Aldehído –4. Ejemplo de una reacción para obtener o sintetizar el
grupo funcional
• Cetona –5. Ejemplo de una reacción que experimenta el grupo
funcional
• Acido Carboxílico – 3. Pregunta
• Amida –2. Definición
• Ester – 1. Fórmula general
• Haluros de ácido – 5. Ejemplo de una reacción que experimenta el
grupo funcional
• Aminoácido – 4. Ejemplo de una reacción para obtener el grupo
funcional
• Péptido – 1. Fórmula general
• Proteína – 2 Definición
• Carbohidratos – 4. Ejemplo de una reacción para obtener el grupo
funcional
• Lípido –3. Pregunta
• Grasa – 5. Ejemplo de una reacción que experimenta el grupo
funcional
4. Erika  ejemplo de una reacción para obtener o sintetizar el grupo
funcional: sulfuro
 ejemplo de una reacción para obtener o sintetizar el grupo
funcional: expósitos
 aldehídos : formula general
 tioles pregunta
 haluro de ácido definición
 pregunta de proteínas
 ejemplo de una reacción para obtener o sintetizar el grupo
funcional aminoácidos-
 ejemplo de una reacción para obtener o sintetizar el grupo
funcional péptidos
 ejemplo de una reacción para obtener o sintetizar el grupo
funcional proteínas-
 amina pregunta
 Ester pregunta
 ejemplo de una reacción que experimenta el grupo funcional
aminoácidos.
 ejemplo de una reacción que experimenta el grupo funcional
Ester
 definición lípidos.
 carbohidratos formula general
 16. Ejemplo de una reacción para obtener o sintetizar el grupo
funcional GRASA
5. Darwin Ortega

Tabla 2. Desarrollo del ejercicio 2.

Grupo funcional
Isómeros y Aldehído Cetona Ácidos Derivados de Biomoléculas
nomenclatura carboxílico ácido
s carboxílico
Fórmula molecular
C8H16O C6H12O C8H16O2 C6H11OCl C6H13NO2
dada por el tutor
1. Mayra
Alejandra
Vargas Urbano

2. Silvia Arboleda

3. Diego Fernando
Daza Dorado

4. Erika Calderón
5. Darwin Ortega

3-isopropil- Ácido 1- Cloruro de 4- (2-hidroxietil)


Diego Fernando Daza pentanal 4-metil-2- heptanocarbox 2,2- m orfolina
Dorado pentanona ílico dimetilbutanoil
o
Nomenclatura del 1-Octen-3-ol 2- Acetato de Leucina
isómero seleccionado metilpentanal 2-etilbutilo
Tabla 3. Desarrollo del ejercicio 3.

Nombre del Respuesta a la pregunta y su justificación


estudiante
1. Mayra a. Escriba y explique la ecuación general para la reacción que se
Alejandra produce entre los compuestos de la fórmula general de la casilla 10
Vargas (haluro de ácido) y el alcohol de la casilla 6.
Urbano.

b. Qué compuesto se obtiene al hacer reaccionar el compuesto de


fórmula general de la casilla 4 con el reactivo de la casilla 9.
O
∥R−C+2 Cu¿

2. Silvia c. Es una reacción ácido-base. El ácido benzoico pasa a su sal de ácido, el benzoato de
Arboleda potasio y el hidróxido de potasio pasa a ser agua, porque toma el protón que el
ácido benzoico pierde. La reacción sería así: 
C6H5COOH + KOH ---------- C6H5COO-K+ + H2O
d. ejemplo de reacción: reacción de Fehling:

3. Diego e. Consulte y explique cómo se obtiene el compuesto de la casilla


Fernando 13.
Daza Dorado
A partir de cloruro de benzoílo
La benzamida usualmente es sintetizada por la reacción del cloruro de benzoílo con
el amoníaco

Cloruro de benzoilo
Benzamida

f. En qué casillas se encuentran las fórmulas generales de los productos


formados después de hacer reaccionar el anhídrido acético con el
reactivo de la casilla 6 (alcohol).

anhídrido acético 1-propanol Propionato


de etilo ácido acético

4. Erika g.
Calderón
h.

5. Darwin Miled i. ¿Cómo se obtiene el derivado de ácido carboxílico (casilla 10)


Ortega partiendo del ácido carboxílico de la casilla 1? Consulte la
Suarez información.

Se obtiene cuando al reaccionar un ácido carboxílico con el cloruro se


obtiene el derivado y al poder hidrolizarse aumenta la acidez y con base
a esto los ácidos de cloruro son utilizados para hacer derivados y
catalizar las reacciones.

j. Qué compuesto(s) se obtienen al tratar el alcohol de la casilla 6 con


el reactivo de la casilla 14.

CH3CH2CH2OH + KMnO4  ?

se obtiene una acido mineral fuerte

CH3-CH2-CH2OH (1-propanol) + KMnO4/H+ ---> CH3-CH2-COOH


(ácido propanoico)

Tabla 4. Desarrollo del ejercicio 4.

Nombre del estudiante Color Grupos funcionales identificados


1. Mayra Alejandra Rojo Cloruro de ácido, monosacáridos, amina, aldehído,
Vargas Urbano cetona y acido carboxílico.
2. Silvia Arboleda Violeta Tiol, monosacárido, amida, aminoácido y péptido.
3. Diego Fernando Verde Acido carboxilico, eter, sulfuro y epoxido.
Daza Dorado
4. Erika Calderón Amarillo

5. Darwin Miled Azul Éter, grasa y amina


Ortega Suarez
Figura 1. Desarrollo del ejercicio 4.
Bibliografía
 Wade, L. G., Pedrero, Á. M., & García, C. B. (2004). Química orgánica (No. 547
W 119e5547 W 119e5547 W 119e5547 W 119e5547 W 119e5547 W 119e5547
W 119e5547 W 119e5). España: Pearson Prentice Hall.

 Whitten, K. W., Gailey, K. D., Davis, R. E., de Sandoval, M. T. A. O., & Muradás,
R. M. G. (1992). Química general. McGraw-Hill

 Castellanos, F. J. S., & Rodríguez, G. (1996). Esterificación. Ingeniería e


Investigación, (33), 87-94.

 Allinger, N. L. (1974). Química orgânica (Vol. 2). Reverté.

 Muñoz, J. R. C. (1985). Química orgánica I. Publicaciones de la Escuela


Universitaria Politécnica.

 Quimicas.net. (2018). Ejemplos de Epóxidos. Noviembre 20, 2018, de Sitio web:


https://www.quimicas.net/2015/05/ejemplos-de-epoxidos.html.

 Wiki. (2018). Tiol. Noviembre 20, 2018, de Sitio web:


https://es.wikipedia.org/wiki/Tiol

 UNAM. (2018). Reacciones. Adición nucleofílica. Noviembre 20, 2018, de Sitio


web: http://organica1.org/qo1/ok/alde/alde7.htm

 Martinez Grau. (2001). Disolventes en la Industria Química/Cetonas. Noviembre


20, 2018, de wiki Sitio web:
https://es.wikibooks.org/wiki/Disolventes_en_la_Industria_Qu
%C3%ADmica/Cetonas.

 Marta Marnet. Amida - Definición. Noviembre 20, 2018, de Sitio web:


https://salud.ccm.net/faq/12529-amida-definicion

 Wiki. (2018). Éster. Noviembre 21, 2018, de Sitio web:


https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89ster
 Ana M. Bruno. (2015). DERIVADOS DE ACIDOS. Noviembre 21, 2018, de power
point Sitio web:
http://virtual.ffyb.uba.ar/pluginfile.php/86634/course/section/6355/AGENTES
%20ACILANTES2015.pdf

 Alberto Morán. (2016). Aminoácidos, péptidos y proteínas. Noviembre 21, 2018,


de dciencia Sitio web: http://www.dciencia.es/aminoacidos-peptidos-y-
proteinas/

 Laura armida. (2011). Lípidos: propiedades químicas. Noviembre 22, 2018, de


Sitio web: http://cb10laura.blogspot.com/2011/05/2-lipidos-propiedades-
quimicas.html

 Admin. (2010). Saponificación – Reacción química del jabón. Noviembre 22,


2018, de Sitio web: http://quimicaorganicaexplicada.com/saponificacion-
reaccion-quimica-del-jabon/

 Purificación Padilla Lozano. (2016). Unidad 5 (Parte 6) Aminoácidos, Péptidos y


Proteínas. Noviembre 22, 2018, de Sitio web: https://docplayer.es/13801303-
Unidad-5-parte-6-aminoacidos-peptidos-y-proteinas.html

 Francisco Calvo. (2009). Estructura de las moléculas orgánicas. Noviembre 23,


2018, de Sitio web:
https://www.ugr.es/~fgarciac/pdf_biologos/Ch11%20%5BCompatibility
%20Mode%5D.pdf

 Éteres y epóxidos, Recuperado de:


http://www.sinorg.uji.es/Docencia/QO/tema4QO.pdf

 Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.). México, D.F., MX: McGraw-Hill
Interamericana. (pp.658-660, 695-698). Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
docID=10747892&ppg=695

 Wikipedia, Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A9ptido

 Wikipedia, Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Aldosa


 Wikipedia, Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89ster

 Química orgánica, hidrolisis acida de amidas, Recuperado de:


http://www.quimicaorganica.net/amidas-hidrolisis.html

 Recuperado de: https://www.asturnatura.com/articulos/nutricion/energia-


nutrientes-componentes-dieta/proteinas-estructura-quimica.php

 Lípidos, Recuperado de:


http://www.botanica.cnba.uba.ar/Pakete/3er/LosCompuestosOrganicos/1111/Li
pidos.htm

 Cetonas, Recuperado de:


http://organicamentefuncional.blogspot.com/2013/05/cetonas-definicion-
estructura.html

 Recuperado de: https://es.slideshare.net/mamamia017/13-derivados-de-cido

También podría gustarte