Elaborar un programa de prevención de riesgos considerando el marco de la normativa legal
vigente.
Susana San Martin
Administración de Prevención de riesgos
Instituto IACC
11 de Mayo 2020
Desarrollo
1.-Tomando como referencia su lugar de trabajo (o bien el último donde se desempeñó), y
aplicando las normas y procedimientos de trabajo seguro que se desarrollan en el lugar,
ejemplifique cómo podría mejorar 4 de los procesos que se realizan en su empresa (3
puntos).
Carga y descarga de materiales
Proceso Actual Mejoras
Al llegar materiales, como tinetas de En este caso se sugiere contar con ayuda mecánica y
pegamento, planchas de madera etc, además aplicar protocolo MMC y realizar su respectiva
la descarga se realiza a en forma difusión , Se traslada la bodega lo más cercano a la zona
manual, entre varias personas, lo de descarga para evitar que carguen el peso por el trayecto
que ocasiona lesiones, sobre largo realizar capacitaciones y adecuar PTS a normativa
esfuerzo y a veces perdida de vigente, incluir apoyo mecánico . La empresa deberá
material ya que se les cae y en disponer de recursos para compra de apoyo mecánico.
algunos casos se rompe
Apilado de materiales y
muebles terminados
Proceso Actual Mejoras
Los materiales y muebles Se marcara pasillo de transito con la prohibición de
terminados, se apilan en todos lados, obstruir, se realizara Layout del mueblería donde
lo que obstruye vías de escape, y claramente se dejara una zona para productos terminados y
genera riesgo de caída de materiales la bodega diferenciado materiales, retazos y muebles
terminados. Se realizará capacitación sobre ese nuevo
proceso. No se podrá dejar material sobre 1.50 metros
sobre el suelo.
Corte y Dimensionado
Proceso Actual Mejoras
Según requerimientos todos el Solo personal capacitado podrá realizar esta labor, se
personal ingresa al área de corte y dispondrá de sistemas de bloqueo para controlar, las
dimensionado y hace uso de estas maquinas se corte serán usadas solo con sus protecciones y
máquinas para poder cortar las EPP respectivos, se realizara PTS para las máquinas de
planchas de madera corte, programa de mantenciones y cambio de discos de
corte.
Traslado de muebles terminados
para su entrega
Proceso Actual Mejoras
Actualmente se carga un camión, y Se sugiere contratar un servicio externo que retire y realice
sale a repartir los muebles las entregas de los muebles, con esto todos los riesgos
terminados. Lo que expone a los asociados están eliminados.
trabajadores a sobre esfuerzo, el
riesgo de dejar una carga mal
estibada y los riesgos asociados a la
conducción.
2. Con base en el conocimiento que usted tiene respecto de los procesos e identificación de
los riesgos dentro de la empresa donde trabaja actualmente (o en la última donde se
desempeñó), desarrolle un cuadro de registro que contenga los incidentes organizados
como: incidentes nuevos, reiterativos y sin medidas correctas (2 puntos).
Incidente Nuevo Incidente Reiterados Incidentes sin medidas
correctivas
Trabajador ingresa a su Trabajadores suben a una Operador de grua horquilla, al
jornada laboral y casi cae ya silla para sacar materiales de levantar carga queda sin visual,
que el piso estaba mojado y un estante alto, al saltar caen choca por con pilar sin lesiones
resbaladizo, se pone letrero mal, sin lesiones ya que el ni daños materiales, supervisor
de piso húmedo y cinta anti piso está lleno de materiales, ordena continuar la maniobra y
deslizante para evitar este se limpia la zona, se reubican no informa incidente a
incidente. los materiales para que no se prevención.
vuelvan a subir y queden a
una altura razonable
Colaborador manipula Trabajadores manipulan mal Guardia de seguridad no sigue
herramienta manual y cae la carga, al transitar quedan PTS y se enfrenta a ladrones a
sobre sus pies no ocasiona sin visual, y se posicionan golpes, sin lesiones, esta
daños ya que usa sus mal, se realiza capacitación conducta es reiterativa, actitud
zapatos de seguridad. para evitar lesiones lumbares es detectada por cámaras de
o caídas por mala seguridad sin medidas
manipulación. correctivas.
Camino al trabajo, Secretaria administrativa, no Trabajador manipula máquina de
conduciendo vehículo de la respeta medidas ergonómicas corte y usa ropa suelta, con
empresa, colaborador pasa y toma mala postura para cordones colgando, queda
un semáforo en rojo, sin sentarse (todos los días), y atrapada la ropa, no le causa
ocasionar accidente, es usar el PC, no llega a tener daño, pero continua usando la
informado y difundido para problemas lumbares, pero se misma ropa sin tomar medidas
tomar las medidas envía a hacer exámenes respectivas.
respectivas. ocupacionales en forma
anual.
3. Considere que usted es el prevencionista de riesgos de su empresa. Utilizando su
experiencia laboral, estructure una propuesta de programa de prevención de riesgos
tomando como base la normativa legal vigente de acuerdo a los requisitos del plan
estudiados en la presente semana (4 puntos).
En una de las empresas que asesoro se solicitó un programa de prevención de riesgos
para el COVID-19 a solicitud de una de las empresas mandantes que le presta servicios, en base
a esto presentare algunos ITEM, a modo de ejemplo:
Objetivos
Definir y cumplir actividades de índole preventivas y de control, conformes a la evaluación de
los riesgos de contagios por COVID-19 presentes en los puestos de trabajo que puedan afectar a
los integrantes.
De igual forma, disponer de registros que evidencien las actividades dictaminadas por las
autoridades y poder responder en forma adecuada ante una fiscalización.
Alcance
Aplica para todo el personal de San Martin Hnos Ltda, proveedores, visitas, trabajos en terreno
inclusive.
Responsabilidades
Experto en Prevención de Riesgos: Crear y velar por el cumplimiento de este programa,
fiscalizar cumplimento de actividades y activar protocolo en caso de posibles contagios.
Jefe de Terreno: Dar cumplimento a las instrucciones descritas en este programa en
terreno, además cooperar en difundir este programa.
Jefe RRHH : Participar de las actividades y autorizar a personal para labores de
desinfección o somatización (sacarlos de sus labores habituales), activar protocolo en
caso de posibles contagios.
Gerente : Autorizar y validar las actividades del este programa, además dar visto bueno
para la compra de insumos y EPP
Trabajadores San Martin Hnos: Deberán cumplir todas las actividades dispuestas e este
programa
DEFINICIONES
Covid – 19: El Nuevo Coronavirus COVID-19 es una cepa de la familia de coronavirus que no
se había identificado previamente en humanos. Es el nombre definitivo otorgado por la OMS.
Los coronavirus son causantes de enfermedades que van desde el resfriado común hasta
enfermedades más graves, como Insuficiencia Respiratoria Aguda Grave.
Termómetro infrarrojo: Un termómetro que mide la temperatura a distancia en personas u
objetos.
Desinfección: Eliminación de los gérmenes que infectan o que pueden provocar una infección en
un cuerpo o un lugar
Sanitación: Proceso químico que mata o erradica los microorganismos sin discriminación
Elementos de protección personal Sanitarios: Cualquier equipo destinado a ser llevado por el
trabajador, para proteger de riesgos que puedan amenazar su salud relacionados a la pandemia
generada por Coronavirus.
Personas de alto riesgo de presentar cuadro grave de infección:
Personas adultas mayores
Comorbilidades: hipertensión, enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedad
pulmonar crónica u otras afecciones pulmonares graves (como fibrosis quística o asma no
controlada), enfermedad renal con requerimiento de diálisis o similar.
Personas trasplantadas y continúan con medicamentos de inmunosupresión.
Personas con cáncer que están bajo tratamiento.
Personas con un sistema inmunitario disminuido como resultado de afecciones como
infección por VIH no controlado, o medicamentos como inmunosupresores, corticoides.
Distanciamiento social: Medida de mitigación comunitaria, frecuentemente utilizada en
pandemias o en el contexto de alerta sanitaria. El cual corresponde a la disminución del contacto
físico en espacios cerrados entre personas en cualquier situación. Se debe mantener distancia
mínima de 1 metro entre personas.
Aislamiento domiciliario (cuarentena): Restricción preventiva de las actividades laborales que
se realizan habitualmente, durante 14 días con el fin de disminuir la transmisibilidad del virus e
identificar rápidamente la aparición de síntomas. Esto se aplica para aquellas personas que
estuvieron expuestas a SARS-CoV2 y que actualmente no tienen síntomas, las cuales se deben
mantener es su domicilio.
Aislamiento domiciliario preventivo (cuarentena preventiva): Restricción preventiva de las
actividades laborales que se realizan habitualmente. Esto se aplica para aquellos trabajadores y
colaboradores que estuvieron expuestos a contacto con personas que están en tratamiento por
contagio de SARS-CoV2; personas que tienen algún integrante de su grupo familiar cercano con
esta enfermedad o que hayan estado los últimos 15 días en países con casos confirmados. Las
cuales se deben mantener es su domicilio.
Asistencia flexible: Decisión de la jefatura de autorizar a un trabajador para reducir su asistencia
a la empresa o modificar su horario de entrada o salida.
Riesgos biológicos en el trabajo: Exposición en el lugar de trabajo a agentes vivos capaces de
originar cualquier tipo de infección, alergia o toxicidad. Estos agentes abarcan variados
microorganismos (virus, bacterias, parásitos, hongos, cultivos celulares, etc.) que pueden
perjudicar la salud de las personas.
Equipos y herramientas:
Alcohol Gel.
Dispensadores.
Jabón liquido
Termómetro
Procedimientos de Ingreso a instalaciones
Se detallan las medidas preventivas que cada trabajador deberá cumplir al iniciar su jornada
laboral
Acceso a las instalaciones:
Respectar el proceso de ingreso y desinfección
Evitar saludos con contacto físico directo ( distanciamiento social)
Usar mascarilla en todo momento
Al llegar deberá usar alcohol gel y luego marcar su ingreso, para esto se dispuso de
dispensador al ingreso.
En la fila respetar el metro de distancia al acceso
Se realizará toma de temperatura corporal, en cado de temperatura mayor a 37,8 °C, no
podrá hacer ingreso, si además presenta otros síntomas, como dificultad respiratoria, tos,
deberá asistir a un centro asistencial para descartar o confirmar que sea portador del
COVID-19 y realizar la cuarentena en caso de ser necesario.
Disposición de espacios comunes:
Todo el personal se capacitará respecto a las medias de higiene y seguir las instrucciones
• Se proveerá de mascarilla, overol desechable y guantes a todo trabajador que realice labores de
aseo (desinfección). Se debe velar porque esto se cumpla rigurosamente.
• Se reforzarán las rutinas de limpieza y sanitización en las instalaciones, baños, comedor y
vestidores, a las 10:00 y 15:00 hrs todos los. Según protocolo del Ministerio de Salud, se
recomienda para sanitización el uso de hipoclorito de sodio al 0,1% (dilución 1:50 si se usa cloro
doméstico a una concentración inicial de 5%. Lo anterior equivale a que por cada litro de agua se
deben agregar 20 cc de cloro (4 cucharaditas) a una concentración de un 5%.
Vestidores:
Ingresar en turnos de máximo 3 personas y mantener distancia mínima de un metro
Lavarse las manos con jabón, durante al menos 30 segundos antes de iniciar su Durante la
jornada de trabajo
Comedor
La persona a cargo de encender la cocinilla, para calentar los almuerzos del personal
deberá realizar un riguroso lavado de manos con jabón, antes de manipular la cocina.
Lavarse las manos con agua y jabón antes de hacer ingreso a los comedores
Almorzar con un máximo de 5 personas en el comedor, para poder respetar la distancia
sugerida de 1 metro.
Durante toda la jornada debe hacer uso de la mascarilla y lentes sellados que fueron
entregados por la empresa.
Mantener la distancia de al menos un metro
Al dirigirse al puesto de trabajo de otro colega, mantener es escritorio como distancia
entre uds.
No mantener contacto directo al saludar, solo a distancia (Distanciamiento Social). Un
hola y una sonrisa serán suficiente para el saludo.
Orden y limpieza del área de trabajo, limpiar antes de comenzar las labores todos los
utensilios del puesto de trabajo y de las áreas comunes (teclados, mouse, lápices, pantalla
de computador, herramientas, materiales dentro de lo posible) usando toallas la
disolución entregada. Repetir al menos dos veces al día (mañana y tarde).
La recomendación de aseo de manos también se considera: antes de comer, después de ir
al baño y después de sonarte la nariz, toser o estornudar.
Las recomendaciones y medidas preventivas expuestas han sido publicadas en murales
de nuestras instalaciones con el fin de reforzar su cumplimiento.
Personal Terreno:
Para este grupo de trabajadores se han dispuesto las siguientes medidas
Todo vehículo tendrá alcohol gel disolución de cloro para desinfección.
Al ingresar a faena o cualquier otra instalación, deberá realizar lavado de manos y hacer
uso obligatorio de mascarilla en todo momento, de ser necesario deberá ser reemplazada
cada 4 horas.
Cada trabajador deberá hacer uso de sus herramientas a cargo para evitar contaminación
biológica.
Se suspende charla de 5 minutos para evitar aglomeraciones
Toda herramienta deberá ser desinfectada al menos dos veces durante la jornada.
Termino de jornada laboral:
Respetar indicaciones de uso de vestidores
Antes de marcar su retiro usar alcohol gel para usar su tarjeta
Usar mascarilla en todo momento (pueden ser fabricadas según indicaciones MINSAL),
estas no deben ser las mismas usadas en las instalaciones
Elementos de protección personal:
Todo dispositivo que sirva como barrera de protección y prevención del contagio de COVID-19,
según disponibilidad de mercado.
Elementos de aseo o desinfección:
Alcohol gel.
Jabón.
Cloro líquido o gel (aseo o desinfección)
Elementos de protección y contacto:
Guantes de goma, látex, vinilo tipo quirúrgico, según cargo.
Mascarillas desechables (tipo quirúrgica) según especificación, modelo requerido y uso
por cargo.
Mascarilla de paño o confección personal (de acuerdo con especificación y
recomendación de gobierno).
Lentes de protección (Herméticos)
Personal de alto riego:
Al no existir evidencia científica, se considera persona personal de alto riesgos aquella población
mayor de 65 años y personal que tenga alguna enfermedad crónica
Para trabajadores de este grupo, asistencia flexible y tomen medidas preventivas en sus
domicilios, hasta nuevo aviso de la empresa, en caso de ser necesario.
Procedimiento en caso de posible positivo COVID-19
Ante cualquier posible sospecha de caso positivo, antes, durante o después de la jornada laboral
se deberá:
Dar aviso a encargada RRHH o prevencionista de la empresa.
Luego la empresa deberá notificar a Minsal
Trabajador deberá asistir a un centro médico y ante sospecha deberá tener cuarentena
preventiva en su domicilio, mientras es notificado con el resultado de su examen
Si es positivo deberá entregar su licencia médica respectiva y continuar cuarentena
obligatoria en su domicilio, además informar con quienes tuvo estrecho contacto dentro
de la empresa para definir las respectivas cuarentenas o derivaciones a centros médicos.
En caso de ser negativo se puede incorporar a sus labores habituales, entregando la
declaración jurada de salud.
Desinfección – Sanitizacion:
A todo el personal de San Martin Hnos Ltda, se capacitara para el proceso de limpieza u
desinfección de superficies, lugares de trabajo, baños, y espacios de uso comunitario, este
proceso será realizado 2 veces al día (10:00 am y 15:30)por personal encargado de limpieza y
comisión voluntaria.
Antes de realizar este proceso, los espacios deben estar limpios.
Se dispondrá de elementos de protección según disponibilidad de mercado
Overol o pechera desechable
Mascarilla
Antiparras cerradas
Guantes
Se aplicará solución de cloro, según indicado en definiciones, se deberá esperar 10
minutos y se limpiara la superficie con un paño húmedo.
En el caso de herramientas eléctricas estas deberán estar desenchufadas para la
desinfección.
Archivos:
Este programa será archivado en carpeta de prevencionista, con su respectiva difusión de
respaldo, además será respaldada vía mail a las jefaturas y será subida a la nube virtual de la
empresa.
Modificaciones:
Según nuevas instrucciones de MINSAL, sugerencias de organismo administrador o en caso de
evaluaciones internas este programa podrá ser modificado cada vez que sea necesario, mientras
dure la pandemia.
Bibliografía
Contenido semana 6, Administración en prevención de Riesgos, Semana 6 IACC.