[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
202 vistas4 páginas

Institución Educativa N°40073 "Víctor Manuel Perochena Luque"

Este documento presenta el plan anual de trabajo del comité de alimentación de la Institución Educativa N°40073 “Víctor Manuel Perochena Luque” para el año 2014. El plan tiene como objetivo general garantizar el servicio alimentario para los estudiantes durante todo el año escolar. Entre sus objetivos específicos se encuentran mejorar la nutrición, asistencia y rendimiento de los estudiantes, promover hábitos alimenticios saludables, y garantizar la participación de los padres en el programa de alimentación. El plan describe los

Cargado por

Luis Fernando
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
202 vistas4 páginas

Institución Educativa N°40073 "Víctor Manuel Perochena Luque"

Este documento presenta el plan anual de trabajo del comité de alimentación de la Institución Educativa N°40073 “Víctor Manuel Perochena Luque” para el año 2014. El plan tiene como objetivo general garantizar el servicio alimentario para los estudiantes durante todo el año escolar. Entre sus objetivos específicos se encuentran mejorar la nutrición, asistencia y rendimiento de los estudiantes, promover hábitos alimenticios saludables, y garantizar la participación de los padres en el programa de alimentación. El plan describe los

Cargado por

Luis Fernando
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Institución Educativa N°40073 “Víctor

Manuel Perochena Luque”

Plan Anual de Trabajo


Comité de Alimentación.

Santa Rita - 2013


PLAN ANUAL DE TRABAJO DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR -2014

I. DATOS GENERALES:

a. Gerencia Regional de Educación : Arequipa


b. UGEL : La Joya
c. Institución Educativa : 40073 “Víctor Manuel Perochena Luque”
d. Nivel : Primaria
e. Modalidad : Menores
f. Turno : Mañana
g. Directora : Profesora Flora Huisa Chancayauri
h. Duración : Marzo- Diciembre 2014
i. Comité : Prof. Cesar Paco Santos

II. FUNDAMENTOS

La energía es el sustento que necesita el organismo para su desarrollo y


mantenimiento de las funciones vitales que proceden del alimento, es
indispensable tomar en consideració n la alimentació n de los alumnos para mejorar
el rendimiento físico y mental en edad escolar. Por lo cual la comunidad educativas
y Qali Warma, está n tomando cartas en el asunto para poderles brindar alimentos
a los alumnos de nuestra I. E.
Qali Warma (“Niñ o Vigoroso” en quechua) es un Programa Nacional de
Alimentació n Escolar cuyo objetivo principal es garantizar el servicio alimentario
para niñ as y niñ os de instituciones educativas pú blicas del nivel inicial a partir de
los 3 añ os de edad y del nivel de educació n primaria

III. BASES LEGALES

3.1. Constitució n Política del Perú


3.2. Ley N° 28044 Ley General de Educació n
3.3. Ley N° 29951 Ley de Presupuesto del Sector Pú blico para el añ o Fiscal 2013.
3.4. D.S.N° 008-2012-MIDIS Crea el Programa Nacional de Alimentació n Escolar
"Qali Warma"
3.5 R.M.N° 016-2013 MIDIS Aprueba la Directiva N° 001-2013 MIDIS
Procedimientos Generales para la Operatividad del Modelo de Cogestió n para la
Atenció n del Servicio Alimentario del Programa Nacional de Alimentació n Escolar
"Qali Warma".
3.6. D.S.N° 011-2012-ED. Reglamento de la Ley General de Educació n
3.7. R.M.N° 0431-2012-ED. Aprueba la Directiva W 014-2012.MINEDUNMGP
Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Añ o Escolar 2013 en la Educació n
Bá sica y Técnico Productiva.

IV. OBJETIVO GENERAL

A. Garantizar el servicio alimentario durante todos los días del añ o escolar a los
alumnos de la I. E. N° 40073 “Víctor Manuel Perochena Luque”
V. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Contribuir a mejorar el nivel nutricional, la asistencia, permanencia y


rendimiento de los estudiantes en edad escolar.
 Promover há bitos de alimentació n balanceada en nuestros educandos.
 Consumir alimentos ricos en proteínas, carbohidratos, grasas no saturadas
y Vitaminas
 Proporciona un menú diversificado tomando como base el patrimonio
alimentario regional
 Practicar há bitos y posturas para comer adecuadamente.
 Diferenciar a los alimentos que estén en buenas condiciones de los que se
encuentran pasados o en franca descomposició n.
 Conocer adecuadamente la cantidad de calorías que debe consumirse
diariamente de acuerdo al trabajo o tareas.
 Garantizar la participació n de los padres de familia en el programa de
alimentació n de la I. E..
 Incorporar en la curricula educativa los temas relacionados al consumo de
alimentos saludables.
VI. RECURSOS:

a. Humanos:
Directora, Docentes, Qali Warma, Municipio Local y Padres de Familia
b. Materiales:
Revisar, Afiches, Textos de nutrició n, Donació n de alimentos, utensilios, etc.
cocina, Combustible.
VII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

N ACTIVIDADES RESPONSABILIDAD CRONOGRAMA


º
Organización del comité,
elaborar y elevar el plan,
0 Dic-2013 y Mar-
nóminas de matricula y demás Dirección - docentes
1 2014
documentos requeridos a Qali
Warma.
0 Implementación de menajería
Dirección - docentes Marzo
2 necesaria por aula.
Activa Participación docentes en
0
capacitar a alumnos y padres de Docentes de aula Marzo a Diciembre
3
familia de beneficiarios
0 Realización de mediciones de
Docente-enfermera Marzo
4 peso y talla de alumnos
0 Capacitación al personal que Docente –
Marzo
5 prepara los alimentos encargado
Organización a nivel de APAFA
0 para la preparación de
Dirección – APAFA Marzo
6 alimentos para complementar
ingredientes
Facilitar visitas al personal del Dirección, MINSA Marzo a Diciembre
0 puesto de Salud MINSA para
7 establecer el estado nutricional
de los alumnos.
Recepción, almacenamiento, Comité, Qali Warma Marzo - Diciembre
0 preparación y reparto
8 equitativo; información a la
entidad superior inmediata.
Verificación de los alimentos que Comité marzo a Diciembre
0
estén en buen estado para el
9
consumo humano.
Realización de mediciones de Prof. Ed. Física y Marzo
1
peso y talla Personal del Puesto
0
de Salud
1 Control del consumo de los Comité Marzo a Diciembre
1 alimentos en las aulas.
Verificación de los ambientes de Dirección, Comité Marzo a Diciembre
1 cocina y aulas donde se
2 preparan y consumen los
alimentos.
1 Informe Final Kárdex, Diario, Comité Diciembre
3 Acta Final etc.

VIII. EVALUACIÓN:
La evaluación se realizara permanentemente y se emitirá informe al final del año
escolar.

También podría gustarte