Breve historia de México
La historia del país, comienza desde las primeras civilizaciones siendo mayas,
aztecas y olmecas las principales encontradas en los yacimientos
arqueológicos. Los olmecas fueron los primeros en prosperar en las regiones
de Veracruz y Tabasco por más de 3000 años.
Los mesoamericanos fueron bien reconocidos por ser avanzados en las áreas
de ciencia y agricultura.
Uno de los productos más cultivados fueron el maíz, el frijol, los chiles y
jitomates que son productos que continúan siendo gran parte de la dieta
mexicana.
Algunos progresos de la tecnología se ven a través de los grandes núcleos
urbanos que incluyen: Tenochtitlán, Tula Teotihuacán, Chichén Itzá y muchos
más. La ciudad de México, hoy en día, fue el centro de los aztecas que
gobernaron el país desde 1325 a 1529.
El navegador y comandante Hernán Cortés llegó a Veracruz en 1519. Cortés,
bajo el poder de la monarquía española, su motivo era encontrar oro. En poco
tiempo Cortés descubrió la riqueza de todos los recursos naturales que había
en el país. Sin perder tiempo Cortés pronto se informó de los conflictos que
tenían las diferentes naciones indígenas, especialmente el gran problema de la
civilización azteca. Cortés descubrió las fallas de esta nación y tomó ventajas
de ellas. Se ha dicho que Cortés sabía del mito de Quetzacoatl, la serpiente
emplumada, que iba a regresar un día a conquistar su nación. Cortés usó este
mito para su beneficio haciendo creer a la gente indígena que él era
Quetzacoatl.
Cortés conquistó Tenochtitlán, la capital de la civilización azteca, en un
periodo de dos años. Tenochtitlán sería el nuevo establecimiento de la capital
de México colonial. Desde 1521 a 1821 el Virreinato de la Nueva España,
ahora México, fue el centro de la colonización del imperio español. Aquí
impresionantes iglesias, palacios y monumentos coloniales fueron hechos a
través de la explotación indígena y el uso de varios recursos naturales. En fin,
los criollos, los españoles nacidos en México, resentían el poder de España y
consiguieron la independencia de México en 1821.
Al fin de la independencia México sufrió un gran golpe económicamente por
los gastos de la guerra. México en 1836 fue obligado a perder el estado de
Texas por causa de la guerra. Más adelante, México perdió más de la mitad de
su territorio por el tratado de Guadalupe Hidalgo con los Estados Unidos. En
1858 Benito Juárez, nativo zapoteca, y político liberal tomó la presidencia y
promovió nuevas reformas progresivas.
Durante el período que Juárez gobernó el país, los franceses invadieron y
establecieron una monarquía en México. Juárez fue forzado a huir de la capital
para salvar su presidencia en 1862. En 1867 cinco años después Juárez regresó
a derrotar a los franceses. El general Porfirio Díaz tomó la posición de
presidente militar y mantuvo el país bajo su dictadura por más de 30 años.
Díaz inició el desarrollo económico y la integración de México en el mercado
mundial. Este período en la historia de México es reconocido como
"Porfiriato," el tiempo cuando muchos campesinos perdieron sus terrenos y
fueron forzados a trabajar como peones en haciendas. Al mismo tiempo, los
negociantes extranjeros recibieron grades beneficios a través de la explotación
de la gente. Finalmente, este período terminó en 1910 cuando empezó la
Revolución Mexicana.
La Revolución Mexicana duró diez décadas y dejó más de un millón de
mexicanos muertos. Al mismo tiempo el diez por ciento de la población se
estableció en las fronteras de los Estados Unidos. En 1917 una nueva
constitución fue creada y todavía es aplicada ahora. La Revolución Mexicana
comenzó la creación de las ricas raíces culturales. Por primera vez, pintores
como Diego Rivera, escritores, poetas celebran su identidad y el hecho de ser
mestizos con orgullo. El orgullo y honor de ser mexicano fue por el impacto
de grandes ídolos como Emiliano Zapata y Pancho Villa que representaban al
mexicano nativo. En 1929 se estableció el poder más fuerte en la historia de
México conocido como (PRI) Partido Revolucionario Institucional que
dominó la arena política por siete décadas (el domingo 2 de julio del 2000 por
primera vez pierde el PRI y gana el PAN-con Vicente Fox). Entre los años
1934-1940 el gobierno de Cárdenas implementó la repartición de tierras y la
nacionalización petrolera y la creación del "sexenio:" el período de seis años
que uno puede ser presidente. La democracia del gobierno mexicano ha sido
ilustrada por la irregularidad en el sistema de votos. Su gobierno se caracteriza
por la corrupción.
En la década de los 1960 México se desarrolló y se diversificó en su
economía. Inicialmente era un país agricultura que luego pasó a ser una nación
industrial. Sin embargo, en las últimas décadas el llamado "milagro" mexicano
no se ve en la vida de los mexicanos a causa de la crisis económica la cual ha
reducido el nivel de vida. En realidad, México es uno de los países más
urbanizados del tercer mundo.
La capital de México tiene veinte millones de habitantes y es reconocida como
la ciudad más poblada y contaminada del mundo. En 1994 en la ciudad de
Chiapas comenzó y todavía existe una rebelión política. México siempre será
una tierra que encuentra su fuerza e identidad en la gente de su país.