[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
90 vistas7 páginas

Tipos de Escucha

Este documento analiza tres tipos de escucha: la escucha previa, la escucha recreativa y la escucha comprometida. La escucha previa se refiere a los prejuicios y suposiciones que surgen automáticamente cuando escuchamos. La escucha recreativa implica escuchar activamente sin dar consejos para comprender mejor la perspectiva de la otra persona. La escucha comprometida desafía las creencias de la otra persona mediante preguntas para ayudarlos a reflexionar sin juzgar. El documento enfatiza la import

Cargado por

LUIS EDGAR
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
90 vistas7 páginas

Tipos de Escucha

Este documento analiza tres tipos de escucha: la escucha previa, la escucha recreativa y la escucha comprometida. La escucha previa se refiere a los prejuicios y suposiciones que surgen automáticamente cuando escuchamos. La escucha recreativa implica escuchar activamente sin dar consejos para comprender mejor la perspectiva de la otra persona. La escucha comprometida desafía las creencias de la otra persona mediante preguntas para ayudarlos a reflexionar sin juzgar. El documento enfatiza la import

Cargado por

LUIS EDGAR
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

 20L/Tipos de Escucha

Hoy analizaremos tres tipos diferentes de escucha


 

 "Nos han sido dadas las orejas y una sola boca,


para que podamos oír más y hablar menos"
 

  Esta frase la citaba Zenón de Elea, en el siglo V antes de


Cristo, ya se percató de la importancia de esta,
aparentemente, modesta destreza para cualquier relación
de ayuda...
 

Si escuchamos para el "Compromiso" de:


 Seguir siendo víctima.
 Sentirme excluido.
 Que me quieren engañar.
 Mantenerme donde estoy.
 Ser cuestionado.
 Facturar tanto dinero al año.
 Ser un profesional exitoso.

Seguramente vamos a generar alguna situación con el mundo


que nos rodea. Ahora bien, si en cambio Escuchamos para el
Compromiso de:

Si... Escuchamos para:


 ¿Para saber si estamos de acuerdo o no?
 ¿Para medir amenazas?
 ¿Para detectar debilidades en la otra persona?
 ¿Para saber hasta dónde negociar?
 ¿Para hacer un pedido?
 ¿Para detectar necesidades?

¿Cuál es el
Compromiso nuestro,
detrás de esta forma
particular de
Escuchar?
 

 Es nuestro COMPROMISO, el que guía nuestra Escucha. Piensa


por ejemplo cuál es el compromiso cuando estás pasando por
una obra en construcción y alguien te grita: ¡CUIDADO QUE SE
CAE EL ANDAMIO! Evidentemente en esos momentos nuestro
compromiso es más fuerte y la Escucha se dirige
automáticamente hacia eso que nos están indicando.

  En cambio si estás en una Sala de Capacitación y pasaron 6


horas de escuchar a un orador aburrido, seguramente tu
Compromiso estará en cualquier otro lado, pero no allí en esa
Sala.  Tu cuerpo está en la Sala, pero tu compromiso está
puesto en otro lugar.

  En ambos ejemplos Ricardo Roca, estamos escuchando PARA


UN DETERMINADO COMPROMISO.
  ¿Qué escuchamos cuando escuchamos?

 Escuchamos Las palabras.


 Tipos de lenguaje: (¿estás explicando o estás
ejecutando?).
 Las emociones que se disparan al hablar.
 La corporalidad (la nuestra y la de los demás al momento
de escuchar).
 Las posibilidades que se abren con lo dicho.
 Lo que el otro interpretó de lo que se dijo.
 

Tres tipos de escucha


 

Hay tres tipos de escucha:

1. La escucha Previa.

2. La Escucha Recreativa.

3. La Escucha Comprometida

La Escucha Previa es la
escucha que se dispara de
manera automática. Son los
prejuicios que nos vienen a
la mente sin necesidad de
buscarlos.
Por ejemplo, cuando un
jefe llama al empleado y le
dice: "Ven urgente a mi
oficina" la escucha previa
que se puede disparar es
"Huy, que pasó ahora..."
Lo mismo puede pasar cuando nos pasan un llamado telefónico
diciéndonos que se trata de un cliente enojado.
Automáticamente se nos disparan conversaciones internas que
denominamos escucha previa.

¿Qué sucede si se encuentran dos personas que tienen


escuchas previas uno del otro?
 

Claro, Escucha Previa + Escucha Previa = No


hay comunicación
 

Esta escucha es la escucha


Recreativa.
Con ella podemos
escuchar atentamente en
silencio, indagando a la
otra persona para obtener
mayor información de lo
ocurrido.
Recreamos lo que nos
están contando...
 
 

 Sentimos las emociones cuando el otro nos habla. Esta


escucha la podemos usar para indagar a un cliente, o para
escuchar a un hijo que tiene un problema, etc. Esta escucha
NO DA CONSEJOS, solamente presta el oído y recrea lo que el
otro nos dice.
 Las preguntas que hacemos no son para desafiar ninguna
mirada, sino para saber más de la situación. Por ejemplo, con un
hijo: "Entonces... ¿Qué más te dijo la profesora? y ¿Vos qué
hiciste? ¿Quién más estaba presente en ese momento?" etc.
 

 
La Escucha
Comprometida es la que
utilizamos en una
conversación de
Coaching.
Esta escucha tampoco da
consejos.
Esta escucha desafía los
juicios y las creencias de
la otra persona.
Escuchamos con tanto
compromiso, que dejamos
de escucharnos a nosotros
mismos para estar
completamente atentos a
la otra persona.
 

Por ejemplo, preguntamos:


"¿Realmente estás convencido de lo que vas a hacer? ¿Qué vas
a conseguir si lo haces?"
 

Cuando escuchamos, separemos los problemas de las personas

  "Sean duros inflexibles e intolerantes con los problemas,


resuélvanlos, no los dejen crecer. A la vez sean amplios,
criteriosos, objetivos con las personas, aliéntenlas y
permítanles crecer."
  ...Se acuerdan del Oso Yoghy y del guarda parques: discutían,
se perseguían, competían o lidiaban porque Yoghy infringía
alguna reglamentación, todo mientras era el horario de trabajo.

  Cuando sonaba la campana, fichaban una tarjeta tomaban una


canasta y paraban para almorzar, luego seguían.
 

 En los trabajos, en su actividad, ellos, ustedes, yo, cumplimos


roles, actuamos, somos actores, de los que improvisan, con
libreto abierto, o de los que se ajustan a un libreto y algunos
títeres, pero esa no es la vida, o al menos toda la vida, esa es la
verdadera historia.

  Un gerente de distribución querrá defender su presupuesto y


los costos, para beneficio de su propio sector y de la empresa
en general, no haría un viaje para llevar un solo paquete. El
gerente comercial a lo mejor sabe que si logra llevar ese
paquete se asegura un importante cliente, o mejor aún si lo
lleva no lo va a perder, y piensa que aunque esa entrega sea a
pérdida, todo lo que le venderá en un futuro lo justifica
largamente. Ambos gerentes están en lo cierto y hacen lo
correcto, pueden llegar a discutir acaloradamente sobre el tema
defendiendo su postura, después y fuera de eso siguen siendo
los amigos de siempre que juegan dos o tres veces por semana
a su deporte favorito y comparten encuentros interfamiliares
frecuentes. -William Ury.
 

Video
 

Si utiliza un dispositivo móvil, tendrá que ver el video en pantalla


completa!
Descargar Archivo

Bonus para Descargar


 

Instrucciones del Director de la Empresa

También podría gustarte