[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas5 páginas

Qué Es La Investigación Educativa Maestra Mireya

La investigación educativa es una disciplina reciente que busca describir, interpretar y actuar sobre la realidad educativa mediante acciones sistemáticas y un marco teórico. Su propósito es generar nuevos conocimientos y resolver problemas en el ámbito educativo, impactando diversas áreas como la pedagogía y la administración. Además, está vinculada al quehacer docente, mejorando la práctica educativa y promoviendo la investigación como herramienta central en las organizaciones educativas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas5 páginas

Qué Es La Investigación Educativa Maestra Mireya

La investigación educativa es una disciplina reciente que busca describir, interpretar y actuar sobre la realidad educativa mediante acciones sistemáticas y un marco teórico. Su propósito es generar nuevos conocimientos y resolver problemas en el ámbito educativo, impactando diversas áreas como la pedagogía y la administración. Además, está vinculada al quehacer docente, mejorando la práctica educativa y promoviendo la investigación como herramienta central en las organizaciones educativas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

TAREA

¿Qué es la investigación educativa?

1. La investigación educativa entendida como disciplina, es un ámbito


de conocimiento reciente, que se encuentra en la actualidad en un momento
de cambio debido al avance de los nuevos sistemas de accesos e
intercambio de información y al impacto que ha tenido la computarización y
lo que está produciendo en el modo de recopilación y tratamiento de la
información.
2. Es un conjunto de acciones sistemáticas con objetivos propios, que
apoyados en un marco teórico o en uno de referencia, en un marco teórico o
en uno de referencia, en un esquema de trabajo apropiado y con un horizonte
definitivo, describen, interpretan o actúan sobre la realidad educativa,
organizando nuevos conocimientos, teorías, métodos, medios,
sistemas, modelos, patrones de conducta y procedimientos educativos o
modificando los existentes.
3. Por su parte, Jean Pierre Vielle (1989) explicita el concepto afirmando que:
la investigación se extiende como todo proceso de búsqueda sistemática de
algo nuevo, se trata de actividades intencionales y sistemáticas que llevan al
descubrimiento y a la intervención de algo nuevo.Este "algo" producto de la
investigación, no es solamente del orden de las ideas y del conocimiento,
sino que genera resultados diversos y muy diferentes, nuevas ideas,
conceptos, teorías, nuevos diseños, valores, prototipos, comportamientos y
actitudes.
4. Pablo Latapí (1981), se refiere a la Investigación como: El conjunto de
acciones sistemáticas y deliberadas que llevan a la formación, diseño y
producción de nuevos valores, teorías y sistemas

¿Cuál es el propósito de la investigación educativa?

1. Unos de los aspectos más debatidos en la investigación educativa es el que


hace referencia a los críticos de rigor por lo que se regulan las
diversas metodología para adquirir el carácter de científica; uno de los
elementos constitutivos de este proceso es la voluntad del experto de
comunicar los resultados. A su vez, y de manera previa, el propio investigador
precisa recurrir a la consulta de diversas fuentes información con el fin de
establecer el estado de la cuestión del conocimiento sobre el fenómeno que
piensa investigar. La tarea de adquirir las fuentes y organizarlas para fácil
acceso ha correspondido, tradicionalmente a las bibliotecas, a las que se
añaden en la actualidad los centros especializados
de documentación computarizada.

2. Hay diversidad de factores relacionados con la educación en los cuales incide


de forma impactante la investigación. De ahí que sea tan importante en el
campo educativo. Aporta nuevos conocimientos desde la perspectiva
epistemológica, política, antropológica, cultural y tecnológica. No se puede
obviar la pedagogía, la administración, la economía, la industria y todas las
áreas del conocimiento. Al realizar una investigación, se obtienen resultados
y se difunden conocimientos nuevos, estos permiten al educador resolver
situaciones desde su propio ámbito. El profesional de la educación tiene que
comprender su realidad, intervenirla, tomar decisiones, producir
conocimientos, asumir posición crítica frente a las teorías de la ciencia y la
tecnología.

3. Conocer los distintos puntos de vista sobre la naturaleza de la investigación

Adquirir el conocimiento y el dominio de la terminología básicas en la


investigación

Conocer los diversos enfoques metodológicos aplicados a la educación por


los investigadores.

Capacitar al, alumnado para la lectura e interpretación crítica


4. La investigación educativa tiene como propósito conocer detallada y
minuciosamente un problema de conocimiento, así como exponer y publicar
los descubrimientos que arroja la indagación.

Características de la investigación educativa:

1. Permiten la presencia de acciones intencionales y sistemáticas

Son realizadas con apoyo en un marco teórico o uno de regencia

Conducen al descubrimiento de algo nuevo

Se obtiene a través de diversas naturaleza: conocimientos, teorías,


ideas, conceptos, modelos, productos, artefactos, maquinas, medios,
valores y comportamientos.

2. Objetividad: tiene que ver con la calidad de los datos conseguidos por los
procedimientos de análisis.

Precisión: usa un lenguaje técnico, se emplea para no confundir al lector


sino para comunicar significados exactos.

Verificación: es necesario diseñar y presentar un estudio que permita su


verificación.

Explicación detallada: intenta explicar las relaciones entre los fenómenos


y reducir la explicación a afirmaciones sencillas.

Empirismos: la investigación se caracteriza por una postura y un enfoque


claramente empírico.
Razonamiento lógico: es un proceso mental, que emplea reglas lógicas
establecidas.

Conclusiones provisionales

3.- Permiten la presencia de acciones intencionales y sistemáticas

Son realizadas con apoyo en un marco teórico o uno de regencia

Conducen al descubrimiento de algo nuevo

Se obtiene a través de diversas naturalezas: conocimientos, teorías,


ideas, conceptos, modelos, productos, artefactos, maquinas, medios,
valores y comportamiento

4.-Conclusiones provisionales: una concepción errónea acerca de la


investigación es creer que los resultados son absolutos y las conclusiones
verdaderas más allá de toda duda. No es verdad. Arrojar conclusiones
provisionales resulta fundamental para la investigación. Todas las disciplinas
científicas y aplicadas contienen interpretaciones restringidas. Los enunciados
de ambos tipos de investigación, cuantitativa y cualitativa, poseen unas
conclusiones provisionales implícitas o explicitas. De esta manera, los
investigadores escriben a menudo que sus resultados parecen indicar o sugieren
que.

¿Cuál es la vinculación entre la investigación educativa y el quehacer docente?

1. Permite mejorar en su praxis docente para tener un fundamento como base


en la información que se tienen buscando la mejora de su práctica educativa
utilizando nuevas estrategias con formas de enseñanza-aprendizaje
renovadas atendiendo las necesidades de los alumnos del grupo derivando
de ello, buscando.

2. la investigación debe ser el eje central colaborativo de las organizaciones. El


papel de los participantes, pasantes y profesores de las de instituciones
universitarias como alianzas estratégicas, se puede considerar como
promotores pedagógicos investigadores sobre la práctica para el
mejoramiento de la escuela. Que la investigación debe realizarse desde y
para las organizaciones. La investigación tiene sentido en el entorno de los
problemas escolares. La investigación desde y para la escuela se constituye
en una excelente herramienta para mejorar la calidad de las organizaciones.
3. Tener el enfoque de investigación-acción nos dará la pauta de conocer mejor
a nuestros alumnos, ya que, por medio de esta investigación de gestos,
comportamientos, lenguaje, etc. Nos dará un mejor panorama de cada uno
de nuestros alumnos, para enfocar mejor nuestras actividades docentes.
4. Los conocimientos científicos que el docente imparte en sus clases, son
productos del desarrollo sistemático y organizado de los conocimientos que
enriquecen a las ciencias de la educación, a través del trabajo permanente
de investigación en el proceso educativo de enseñanza – aprendizaje.

También podría gustarte