[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
271 vistas36 páginas

Guías Alimentarias Argentinas

Este documento presenta las Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA). Las GAPA fueron desarrolladas por nutricionistas argentinos para promover una alimentación saludable, culturalmente aceptable y a costos razonables. Proporcionan recomendaciones nutricionales traducidas en mensajes sencillos para ayudar a las personas a elegir y consumir alimentos saludables.

Cargado por

Pablo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
271 vistas36 páginas

Guías Alimentarias Argentinas

Este documento presenta las Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA). Las GAPA fueron desarrolladas por nutricionistas argentinos para promover una alimentación saludable, culturalmente aceptable y a costos razonables. Proporcionan recomendaciones nutricionales traducidas en mensajes sencillos para ayudar a las personas a elegir y consumir alimentos saludables.

Cargado por

Pablo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 36

GUÍAS ALIMENTARIAS

PARA LA POBLACIÓN
ARGENTINA
ASOCIACION ARGENTINA DE DIETISTAS Y
NUTRICIONISTAS DIETISTAS

EQUIPO TÉCNICO: Lic. Silvia N. Lema


Lic. Elsa N. Longo
Lic. Alicia Lopresti
GUIAS ALIMENTARIAS

INSTRUMENTOS EDUCATIVOS QUE TRADUCEN


LOS CONOCIMIENTOS DE REQUERIMIENTOS
NUTRICIONALES Y COMPOSICIÓN QUÍMICA DE
ALIMENTOS EN MENSAJES QUE AYUDAN A
LAS PERSONAS EN LA ELECCIÓN Y CONSUMO
DE ALIMENTOS SALUDABLES,
CULTURALMENTE ACEPTABLES Y A COSTOS
RAZONABLES
EDUCACION ALIMENTARIA NUTRICIONAL

ƒ PRESERVAR EL ESTADO NUTRICIONAL

ƒ CAPACIDAD DE ALARMA Y AUTOCUIDADO

ƒ MÁXIMO APROVECHAMIENTO DE RECURSOS

ƒ AUTONOMÍA Y DIGNIDAD DE LAS PERSONAS

ƒ CULTURA ALIMENTARIA
POBLACION OBJETIVO

ƒ POBLACIONES URBANAS

ƒ MUJER ADULTA
PAUTAS A PROMOVER

ƒ NUTRIENTES CRITICOS

ƒ RECOMENDACIONES ESPECIALES
DISEÑO DE MENSAJES

DIAGNÓSTICO

MENSAJES PRELIMINARES

GRUPOS FOCALES

REFORMULACIÓN

REUNIÓN NACIONAL DE CONSENSO


GRUPOS FOCALES

• VALORACIÓN DE LAS GUÍAS


• RATIFICACIÓN DE CONTENIDOS
• RECHAZO DE CIERTAS PROPUESTAS
• REFORMULACIÓN DE EXPRESIONES
• NUEVO NOMBRE PARA LAS GUÍAS
Lineamientos Metodológicos
y Criterios Técnicos
„ Metodología
„ Situación Alimentaria y Disponibilidad
„ Estructura de la Dieta
„ Análisis del consumo de alimentos
„ Situación Nutricional en La República Argentina
„ Criterio de agrupamiento de alimentos
„ Fundamentos de la selección de nutrientes
„ Validación de Mensajes y Gráfica
„ Plan de Comunicación
IMAGEN “GRÁFICA”

„ Se llevaron a consulta y elección a


la comunidad y a profesionales, tres
imágenes.
„ Metodología de Grupos Focales
„ Por un 78% se seleccionó la imagen
De la Gráfica.
GRAFICA DE LA ALIMENTACION SALUDABLE

Comer VARIADO es
bueno para vivir con
SALUD
Para vivir con salud es bueno…

Comer con moderación e


incluir alimentos variados en
todas sus comidas

Se lo sugieren los nutricionistas argentinos


Cátedra de Educación en Nutrición. Escuela de Nutrición. Universidad de Buenos Aires. Octubre 2003
Para vivir con salud es bueno…

Consumir variedad de panes,


cereales, harinas, féculas y
legumbres.

Se lo sugieren los nutricionistas argentinos


Cátedra de Educación en Nutrición. Escuela de Nutrición. Universidad de Buenos Aires. Octubre 2003
Para vivir con salud es bueno…

Es bueno comer diariamente


frutas y verduras de todo tipo
y color

Se lo sugieren los nutricionistas argentinos


Cátedra de Educación en Nutrición. Escuela de Nutrición. Universidad de Buenos Aires. Octubre 2003
Para vivir con salud es bueno…

Consumir diariamente leche,


yogur o quesos. Es necesario
en todas las edades.

Se lo sugieren los nutricionistas argentinos


Cátedra de Educación en Nutrición. Escuela de Nutrición. Universidad de Buenos Aires. Octubre 2003
Para vivir con salud es bueno…

Comer una amplia variedad


de carnes rojas y blancas
retirando la grasa visible.

Se lo sugieren los nutricionistas argentinos


Cátedra de Educación en Nutrición. Escuela de Nutrición. Universidad de Buenos Aires. Octubre 2003
Para vivir con salud es bueno…

Preparar las comidas con


aceite preferentemente crudo
y evitar la grasa para cocinar.

Se lo sugieren los nutricionistas argentinos


Cátedra de Educación en Nutrición. Escuela de Nutrición. Universidad de Buenos Aires. Octubre 2003
Para vivir con salud es bueno…

Disminuir el consumo de
azúcar y sal.

Se lo sugieren los nutricionistas argentinos


Cátedra de Educación en Nutrición. Escuela de Nutrición. Universidad de Buenos Aires. Octubre 2003
Para vivir con salud es bueno…

Tomar abundante cantidad de


agua potable durante todo el día

Se lo sugieren los nutricionistas argentinos


Cátedra de Educación en Nutrición. Escuela de Nutrición. Universidad de Buenos Aires. Octubre 2003
Para vivir con salud es bueno…

Aprovechar los momentos de


las comidas para el encuentro
y el diálogo con otros.

Se lo sugieren los nutricionistas argentinos


Cátedra de Educación en Nutrición. Escuela de Nutrición. Universidad de Buenos Aires. Octubre 2003
Primer documento educativo
MANUAL PARA MULTIPLICADORES
• MENSAJES
• INTERPRETACIÓN Y USO DE LA
GRÁFICA
• INFORMACIÓN SOBRE
ALIMENTACIÓN Y ESTILOS DE VIDA
SALUDABLES
• ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR CON
LA GENTE
GUÍAS ALIMENTARIAS PARA LA POBLACIÓN INFANTIL

Dirección Nacional de Salud Materno Infantil


Guías Alimentarias para la Población Infantil
Ministerio de Salud
Guías Alimentarias para la Población Infantil

Para que los niños/as crezcan y se desarrollen con


salud es conveniente …………….

1 ) Alimentar a los bebes nada más que con leche


materna durante los primeros 6 meses y continuar
amamantándolos hasta los 2 años y más. ¡ Este es
el mejor comienzo de la vida !

2 ) A partir de los 6 meses, es necesario


complementar la leche materna agregándole de a
poco otros alimentos diferentes, de todos los
grupos que aparecen en la gráfica de la
alimentación saludable.
Guías Alimentarias para la Población Infantil

3) Es importante tomarse el tiempo suficiente para


darles de comer bien, con tranquilidad ayudándoles a
que conozcan y prueben otros alimentos y se
acostumbren a ellos

4) A partir del año de vida, los niños pueden


compartir la mesa familiar y comer los mismos
alimentos que come el resto de la familia.

5) Para evitar enfermedades es importante cuidar la


higiene de todos los días y, muy especialmente en la
alimentación infantil.
Guías Alimentarias para la
Población Infantil
6) La Formación de hábitos alimentarios saludables se guía
desde los primeros años de la vida.

7) Cuando los niños se enferman, hay que darles de comer


pequeñas comidas sencillas, livianas y más seguidas.
¡ No hay que reducir ni suspender la lactancia materna ni la
comida de un niño enfermo !

8) Cada cierto tiempo- todos los meses hasta que cumplen 6


meses, y luego cada dos meses hasta los dos años-, es muy
importante controlar el crecimiento y desarrollo de los
niños. Esto permite saber si están bien alimentados.
Guías Alimentarias para la Población Infantil

9) Acaricie a sus niños con ternura y demuéstreles


siempre su amor, para que aprendan a vivir en
armonía, paz y tranquilidad.
UTILIZACIÓN
• Declaración de Interés Nacional (Resolución
S.G. Nº 559 / 02)
• Ministerios Nacionales y Provinciales
• Programa Nacional de E.A.N.
• Trabajos conjuntos con Ministerio de
Educación, Ciencia y Tecnología
• Instrumento en uso en diferentes
intervenciones educativas del país
Reconocimiento de:
• OPS / OMS
• FAO
• INCAP
• UNICEF (materiales)
• Sociedades Científicas
• Universidades Públicas y Privadas
• Traducidas al idioma Wichi y Toba
• Transcriptas al Sistema Braille
Áreas de Utilización de Guías
• ** Universidades, Carreras de Nutrición:
Cátedras de Educación en Nutrición y Comunicación y
otras
• ** Nivel Oficial- Ministerios
• ** Salud APS
• ** Consultorio Clínica-Dietoterapia
• ** Programas Alimentario Nutricionales
• ** Promoción de Alimentación Saludable
ACCIONES DE EDUCACION
ALIMENTARIA Y
NUTRICIONAL

Área de Nutrición, Dirección Nacional de


Maternidad e Infancia
Ministerio de Salud

Área de Nutrición, Dirección Nacional de


Seguridad Alimentaria
Subsecretaría de Políticas Alimentarias
Ministerio de Desarrollo Social

Ley Nacional Nº 25724/02


PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD
ALIMENTARIA
Comienzos de revisión en América
„ CONSULTA TÉCNICA REGIONAL DE “GUIAS
ALIMENTARIAS BASADAS EN ALIMENTOS”
INCAP- ANTIGUA GUATEMALA, 28-30 DE
MAYO 2007

„ FORO VIRTUAL:”EXPERIENCIAS
LATINOAMERICANAS PARA LA
ACTUALIZACIÓN Y VALIDACION DE GUÍAS
ALIMENTARIAS EN COLOMBIA”
ORGANIZADO POR MIN. DE LA PROTECCION
SOCIAL – ICBF – UNIV. NAC. DE COLOMBIA-
DEPTO DE NUTRICION HUMANA.
1-10 DE FEBRERO DE 2010
Las Guías Alimentarias a diez
años de implementación
Avances y desafíos

Lic. Elsa Longo – Lic. Alicia


Lopresti
1ra Reunión de Revisión de las
GAPA
Buenos Aires- 2011
Muchas Gracias!!
Lic. Elsa N. Longo
Dirección Nacional de Salud Materno Infantil
TE:4383-9799/9040
elongo@dinami.gov.ar

También podría gustarte