UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
ÁREA DE INGENIERÍA
CARRERA INGENIERÍA INDUSTRIAL
TAREA
TRABAJO PRÁCTICO
ASIGNATURA: EVALUACIÓN DE PROYECTO
CÓDIGO: 225
FECHA DE ENTREGA AL ESTUDIANTE: 23/05/2014
FECHA DE DEVOLUCIÓN:
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: YARITZA DEL C FERNÁNDEZ PONTÓN.
CÉDULA DE IDENTIDAD: 18.986.857
CORREO ELECTRONICO: YARITZAFERNANDEZ@GMAIL.COM
CENTRO LOCAL: ANACO EDO ANZOÁTEGUI
CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL 280
NÚMERO DE ORIGINALES:
FIRMA DEL ESTUDIANTE:
LAPSO:2014- 1
UTILICE ESTA MISMA PÁGINA COMO
CARÁTULA DE SU TAREA O TRABAJO
INDICE
ITM DESCRIPCIÓN PAG
A TITULO 3
B PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 4
C JUSTIFICACIÓN 6
D OBJETIVO GENERAL 7
E OBJETIVOS ESPECIFICOS 8
F CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 9
G RECURSOS 10
H BIBLIOGRAFIA 11
DESARROLLO.
A. TITULO.
Estudio de Factibilidad Técnica Y Económica para un Servicio de Mecánica Ligera
para Automóviles a Domicilio.
B. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ( ANTECEDENTES Y FORMULACIÓN)
Actualmente en Venezuela el Servicio de Mecánica Ligera para Automóviles a
Domicilio se realiza a través de pequeños establecimientos destinados para dicha
tarea. La forma habitual del uso de este servicio es que los clientes acuden a
estos establecimientos los cuales se encuentran acondicionados para tal fin. En
muchas ocasiones los clientes deben esperar un tiempo considerable, lo que se
traduce en una incomodidad y pérdida de tiempo que muchas veces los clientes
no están dispuestos a hacerlo.
El servicio de Mecánica Ligera para Automóviles a Domicilio, es poco conocido en
Venezuela o es inexistente específicamente en la localidad de Anaco, Edo.
Anzoátegui, por tal motivo es importante crear un establecimiento que se encargue
de dicho servicio.
El problema de mantenimiento automovilístico es una de las principales causa que
se requiere atacar con efectividad y rapidez en la mayor parte del país debido al
incremento progresivo de automóviles por año y los pocos lugares de servicio que
se tienen para este mantenimiento. Pero nuestro trabajo lo vamos a enfocar más
en anaco Edo Anzoátegui. Tomando este municipio como sitio piloto para nuestro
proyecto por su cercanía al lugar donde vivo y por la gran cantidad de vehículo
que transitan por esta zona aun cuando es un municipio pequeño. Dado el alto
porcentaje que se ha incrementado el parque automotor en los últimos años en los
cuales se puede notar claramente que un alto porcentaje de los conductores son
mujeres según encuesta bajada por Internet. Se dice que por cada 50 carros que
están en la calle 30% son conducidos por sexo femenino.
Esto me lleva a pensar en que un porcentaje mayor de ellas no conoce de
mecánica de ningún Tipo, aproximadamente de cada 100 % 5 % saben servicio
ligero automotriz según la páginas Web, y a esto sumándole adicionándole que la
mayoría de ellas están solas por diferentes causa; El mantenimiento que ellas
necesitan hacerle a cada auto cuando lo amerite en la zona es un caos debido a
que el número de talleres que están en la zona no es suficiente para cumplir la
demanda. Lo que las ha obligado a buscar otra alternativa como salir de la zona
hacia el tigre, puerto la cruz y Barcelona en busca de otros talleres o llamar
amigos, parientes, hermanos y la mayoría de estas alternativas no solventan en
forma inmediata el problema, Pero les aportan un cupo a mediano plazo para el
mantenimiento de su vehículo. La ventaja de este proyecto es que se solventara el
problema al momento de su servicio y el cliente evaluara la forma como se le
realiza su mantenimiento para futuros trabajo el monto a cobrar dependerá de la
zona de ubicación del auto y complejidad del trabajo a realizar.
Pensando un poco más en el parque automotor se tiene otro dato importante la
cantidad de auto que está asegurado según datos por Internet de cada 100 carros
20 están asegurado de este porcentaje sus propietario son de ambos sexos los
que me hace pensar más en un proyecto de servicio a domicilia para
mantenimiento preventivo automotriz. En la zona no existe ningún proyecto formal
basado en este tipo y en el país no ha sido planteado como proyecto pero hay
ciertas zonas que si aplica el principio del servicio a domicilio es decir cuando
personas conocidas hacen el trabajo a familiares o amigos pero no están
registrados como proyecto legal, el único proyecto que está registrado y presta
servicio es el que se ve en las autopista o avenida es decir el servicio de grúas.
Pero su diferencia con el proyecto que estamos tratando es que si un cliente
solicita el servicio ellos te mandan un mecánico al lugar del sitio donde se
encuentre el auto con problemas y si la causa es originada por una causa menor
esta es reparada en el sitio para que el auto llegue al lugar de su destino; Si el
problema es de causa mayor se remolca con la grúa al sitio donde se necesite.
C. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO.
Este proyecto tiene la finalidad de prestarle un servicio que garantice una mayor
comodidad al cliente y lo más importante es que se realizara en el sitio donde el
cliente considere pertinente, el trabajo será elegido por el mismo. Este proyecto va
a beneficiar en su totalidad a las personas que no tienen un conocimiento previo
de la mecánica obligándolo a pagar altas sumas de dinero para su mantenimiento
en sitios donde no se les atienden cuando lo necesitan.
Es importante la creación de este proyecto debido a los bajos costos en mano de
obra comparado a los de los talleres convencionales puesto a que a los talleres se
le deben sumar muchos factores para evaluar el precio final de su servicio como:
alquiler del local, luz, agua, entre otros, Que son unos de los factores que alteran
el precio final de la mano de obra. El proyecto presentado evita todos estos tipos
de costo buscando una mano de obra competitiva en el mercado y de una calidad
excelente debido a que el mejor control de calidad que se va a tener es el propio
cliente que es el que va a decir si le gusto o no el servicio que se realizó a su
unidad.
Este proyecto les sirve a las personas que tengan poco conocimiento en el área
de mantenimiento mecánico automotriz en la mayoría de sus casos al sexo
femenino.
D. OBJETIVO GENERAL
Estudiar la Factibilidad Técnica para Implantar un Sistema de Servicio a Domicilio
de Cambio de Aceite, y Mecánica ligera para Automóviles.
E. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Evaluar costo beneficio de la propuesta seleccionada
F. CRONOGRAMA
Actividades Mayo Junio
ANTEPROYECTO
SEMANAS
1 2 3 4 1 2 3 4
ESTUDIO DEL MERCADO
ESTUDIO TECNICO
EVALUACION
ECONOMICA
G. RECURSOS.
El recurso utilizado para llevar a cabo esta propuesta fue el humano el tecnológico
y el monetario debido a que sin estos no podría verse desarrollado dicha
propuesta.
H. BIBLIOGRAFIA
Gabriel Beca Urbina, Evaluación de proyecto, 4ta Edición, Editorial Mc Graw Hill,
México 2001.