Informe de Planificación de
Asesoría Técnica
Taller Integrado I
Sección: 913-3
Nombre del académico: Ricardo Rosales
Integrantes: Luis Cisternas, Benjamín Neira
Fecha de entrega 17 / 04/ 2020
Contenido
I. Introducción 3
II. Objetivos 4
III. Desarrollo 5
IV. Conclusiones 8
V. Referencias bibliográficas 4
Informe de Planificación de Asesoría Técnica
2
Introducción
Este informe abordará una planificación de asesoría técnica sobre la Sociedad Técnico Comercial
SOTECO con el objetivo de sintetizar los contenidos, experiencias, conclusiones y apreciaciones
obtenidas a través de nuestras visitas a la empresa. El informe acoge las indicaciones señaladas en los
términos de referencia por nuestro profesor Ricardo Rosales, por cuanto atiende en sus páginas el
análisis del trabajo realizado para el desarrollo, entendiendo este como resultados transferibles y
aplicables de la instalación pertinente del modelo sugerido. Complementariamente, se incorporará un
marco de referencia para generar contexto, que guarda relación con la formulación del porqué se
produce este proceso de innovación. Con el fin de apoyar el proceso de implementación de innovación,
esta asistencia se sustenta en un análisis realizado sobre las distintas aristas de esta empresa
transformándose en terreno fértil para la dosificación y eficientización de los procesos y recursos
disponibles.
Informe de Planificación de Asesoría Técnica
3
II.-Objetivos
Objetivo general:
Planificar y estructurar una asesoría técnica para la Sociedad Técnico Industrial SOTECO S.A..
Objetivos específicos:
-Generar cambios y actualizaciones en la empresa, así como en la organización de ésta con
relación a las transformaciones de la sociedad actual.
-Actualizar la gestión de personas mediante contenidos estratégicos en función de las
competencias de los trabajadores.
-Incorporar herramientas necesarias para el diseño, planificación, ejecución y evaluación en la
planificación diaria.
-Gestionar un cambio respecto a la cultura de trabajo en equipos colaborativos.
-Capacitar en nuevas tecnologías didácticas de comunicación que sean acordes a la misión y
visión de la empresa.
Informe de Planificación de Asesoría Técnica
4
Capítulo 1. Caracterización de la Empresa SOTECO
La SOCIEDAD TÉCNICO INDUSTRIAL SOTECO es un Holding fundado el año 1992 por ex
trabajadores de la empresa Cesmec ¿Qué es un Holding? Un Holding es una sociedad financiera que
posee la mayoría de acciones y lleva la administración de un conjunto de empresas que se dedican a
diversas actividades industriales.
Los clientes de Soteco son principalmente 3 empresas: Charriot, Meldic, WSS
WWS: World Survey Services es una empresa chilena de carácter internacional, con oficinas en los
principales puertos de Chile (Arica, Iquique, Antofagasta, Valparaíso, San Antonio, Santiago, Concepción,
Puerto Montt) y el continente Americano. Cuenta con más de 15 años de experiencia en el mercado de la
inspección, medición y certificación de calidad. Trabaja fundamentalmente con los modelos de
certificación internacionalmente reconocidos. Presta servicios de Inspección, ensayos y certificación de
calidad de productos que van desde juguetes de niños a herramientas para la minería.
Charriot: Ofrece un servicio de arriendo de vehículos y/o maquinaria por un tiempo determinado,
normalmente mayor a 1 año, que incluye una serie de servicios y beneficios, dependiendo de las
necesidades de cada empresa y las características del proyecto
Meldic: Empresa que ofrece una amplia gama de Equipos e Instrumentos de Medición de última
tecnología en las áreas Metalmecánica, Microbiología, Presión, Temperatura y MedioAmbiente.
- Los principales competidores de SOTECO son el Holding Antarchile, Quiñenco y CMPC
- En total existen aproximadamente 240 empleados en la Región Metropolitana y 200 repartidos
en las demás regiones de Chile
Informe de Planificación de Asesoría Técnica
5
- En la actualidad existen 10 sucursales de SOTECO a lo largo de Chile. La oficina principal está
ubicada en Sucre #2575, Ñuñoa, Santiago.
Análisis Pestel
Factor Legal:
-SOTECO es una Sociedad Anónima ¿Qué es una Sociedad Anónima? Es una forma de
organización en la cual todo el capital se encuentra dividido en acciones, que representan la
participación de cada socio en el capital de la empresa. Una de las características de la sociedad
anónima es que la responsabilidad de cada socio es proporcional al capital que haya. Por eso,
participar en una S.A. tiene un nivel de seguridad financiero bastante alto.
-Sus dueños son alrededor de 100 personas. Esto con la idea de mantener el enfoque de
independencia a grupos económicos que caracteriza a esta empresa
Factor Económico:
-El 10% de los fondos anuales generados por las ganancias no van a parar a los bolsillos ni de sus
dueños ni de sus trabajadores, sino que se reinvierten en activos fijos.
-SOTECO posee ventas aproximadas de US$16.000.000 al año.
Factor Tecnológico:
Anualmente se destinan aproximadamente US$ 1.000.000 en inversión tecnológica.
Capítulo 2. Selección y confección de instrumentos de diagnóstico
Informe de Planificación de Asesoría Técnica
6
Para el levantamiento de información dentro de la organización se designaron los siguientes
instrumentos:
Encuestas a los trabajadores:
Esta es una encuesta anónima:
1) Mi jefe ¿establece objetivos realistas?
a) Si b) No
Mi jefe ¿es respetuoso conmigo?
a) Si b) No
¿Cuando tengo problemas personales mi jefe es accesible?
a) Si b) No
¿Mi jefe exige de buena forma el cumplimiento por parte del personal?
a) Si b) No
¿La empresa demuestra tener interés en mi desarrollo profesional?
a) Si b) No
¿El flujo de información en mi área de trabajo es adecuado?
a) Si b) No
¿Mi opinión como empleado cuenta a la hora de tomar decisiones?
a) Si b) No
2) Entrevista con el Gerente General don Iván Rodríguez Lableé donde se plantearan las siguientes
preguntas:
-¿Qué es lo que lo hace sentir orgulloso de SOTECO?
-¿Existen planes para invertir en tecnología?
-(en caso de que la pregunta anterior, fuese respondida de forma afirmativa) ¿Cómo será orientada la
inversión?
-¿Cómo incide la dinámica actual del mercado en el negocio?
-¿Cuál diría usted es el principal logro de Soteco a lo largo de todos estos años?
-¿Cuántos años ha desempeñado el cargo que ejerce actualmente? ¿Cómo llegó a este cargo?
Capítulo 3. Plan de trabajo de la asesoría.
Informe de Planificación de Asesoría Técnica
7
27/03 01/04 10/04 15/04 23/04 27/04
Visitas a la
empresa
Análisis de los
datos obtenidos
Diseño de
encuestas
Diseño entrevista
al gerente
general
Redacción del
proyecto
Encuesta
trabajadores
Entrevista al
gerente general
Benjamin Neira
Luis Cisternas
Informe de Planificación de Asesoría Técnica
8
Conclusiones
● Podemos concluir que el Holding Soteco es una de las empresas más activas de Chile desde su
creación, esto porque a su vez las empresas que la componen abarcan un amplio espectro de
productos y servicios esenciales en nuestras vidas: desde generadores de agua dulce hasta Control
de calidad, además de la industria inmobiliaria entre muchos otros.
● De acuerdo a la información que recopilada también es posible deducir que en muchos casos se
sobrevalora el trabajo presencial por sobre el trabajo desde casa. Según los datos y antecedentes a
los que tuvimos acceso, el principal gasto de esta empresa es el de comunicaciones, las cuales son
esenciales en cualquier organización. Tanto es así, que existe la idea de incorporar reflexiones y dejar
propuestas de profundización que no fueron posibles de abordar durante el proceso de
planificación.
● En el transcurso de nuestras visitas a SOTECO nos adentramos en un mundo nuevo del que se
destaca la va que demuestra su gerente general en el diseño de esta, el cual responde a QUÉ es la
innovación y de qué manera se realiza el proceso de implementación de tomar nuevos desafíos y
avanzar hacia nuevos mercados. No obstante, se hace necesario profundizar en el CÓMO, tomando
en consideración que no es posible conseguir innovación sin tomar riesgos, por lo tanto se
recomienda un proceso de mejoramiento en las estrategias comunicacionales del dia a dia con la
intención de que éstas sean más didácticas, con relación a la puesta en marcha de sus nuevos
modelos de negocio. De igual modo, se han observado algunos engranajes de sus procesos que
podrían aceitarse respecto al CUANDO, entendido este, como el proceso de evaluación en la
secuencia cronógrafica de actividades a seguir y en el propio proceso de retroalimentación entre los
diferentes departamentos y las empresas que conforman este holding.
Informe de Planificación de Asesoría Técnica
9
Referencias bibliográficas
Libro “Diseño de una Administración Centralizada (Holding) para un Grupo Empresarial”, recuperado de
https://www.academia.edu/36228774/Dise%C3%B1o_de_una_Administraci
%C3%B3n_Centralizada_Holding_para_un_Grupo_Empresarial_Familiar_Nombre_del_estudiant
Informe de Planificación de Asesoría Técnica
10