[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
494 vistas19 páginas

Auditoria - Proyecto Arca

El documento presenta el proyecto ARCA, el cual busca analizar el comportamiento de Absalón, elaborar una matriz de riesgos y organigrama de la organización. Se realizan preguntas sobre el éxito de Noé, cómo actuaría el lector, elementos vitales y control, y el sistema de control necesario.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
494 vistas19 páginas

Auditoria - Proyecto Arca

El documento presenta el proyecto ARCA, el cual busca analizar el comportamiento de Absalón, elaborar una matriz de riesgos y organigrama de la organización. Se realizan preguntas sobre el éxito de Noé, cómo actuaría el lector, elementos vitales y control, y el sistema de control necesario.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

PROYECTO ARCA

Fundación Universitaria De Popayán

Nota de autor

, Facultad de Ciencias Económicas Contables y Administrativas, Fundación universitaria de

Popayán

La correspondencia relacionada con esta investigación debe ser dirigida a nombre de Juan David

palechor y Carlos Andrés Jojoa Bastidas, Fundación Universitaria De Popayán, calle 5 N° 14-03

Popayán, cauca

Contacto:
Tabla de contenido
PROYECTO ARCA...................................................................................................................1

PROYECTO ARCA...................................................................................................................3

Análisis del comportamiento de Absalón...............................................................................4

Matriz de riesgo de la organización........................................................................................5

Organigrama............................................................................................................................1

A qué se debió el éxito de Noé...............................................................................................1

1. Cómo hubiera actuado...................................................................................................2

2. Cómo definiría la organización.....................................................................................3

3. Que elementos vitales de la organización y control existen en el escrito.....................3

4. Qué sistema de control sería necesario necesario para cumplir con el objetivo

propuesto......................................................................................................................................4

Bibliografía.................................................................................................................................5
PROYECTO ARCA

Preguntas de orientación

1) Analice el comportamiento de Absalón

2) Elabore una matriz de riesgos de la organización

3) Elabore un organigrama de la organización

 ¿A qué se debió el éxito de Noé?

 ¿Cómo hubiera actuado Usted?

 ¿Cómo definiría la organización?

 ¿Qué elementos vitales de la organización y control existen en el escrito?

 ¿Qué sistema de control sería necesario establecer para cumplir con el objetivo

propuesto?
Análisis del comportamiento de Absalón

Se puede evidenciar que Absalón cuando fue encomendado para este proyecto no tuvo un

criterio en el momento de crear una planeación del proyecto, teniendo en cuenta que la

importancia de cada actividad a realizar debe tener como soporte una planeación en la que su

estructura permita colocar objetivos y metas, a este señor Absalón desde el momento que emite

como tal la planeación del proyecto se pudo evidenciar que este cada vez se iba cayendo poco a

poco ya que cada vez que se le presentaba un problema o dificultaba tomaba determinaciones

sin pensar solo las hacía para cubrir el espacio por el momento.

Se puede a preciar en el texto que este personaje sufría en pocos términos desespero por sacar el

proyecto sin medir las consecuencias de las decisiones tomadas, a pesar que cambiaba o rotaba el

personal de trabajo no veía mejora en los avances y es claro que no precisamente la cantidad de

capital humano define el comportamiento en cuando a la solución de una actividad, hay

momentos en que poco capital humano optimiza el trabajo, solo se debe considerar el perfil de

cada persona versus la actividad a realizar, las consecuencias de cada decisión tomada sin

ninguna precaución se vio que fue afectada en el momento que se encontraron sin recursos.

Básicamente Absalón tuvo problemas desde el momento e omisión de planeación y del despido

que realiza a su persona de confianza Noé, es claro que para nuestro parecer toda persona que

acoja una obligación laboral debería cumplir con un perfil adecuado, pero hay veces la confianza

vale mas que cualquier cosa, y justamente fue lo que sucedió, en el momento de la ejecución del

proyecto se fueron viendo perdidas de materiales pero esto se puede ver reflejado en la falta de a

monitoreo continuo hacia las actividades, supervisión de informes y la falta de desconfianza a

nivel general, el debido hacer una búsqueda general si omisión alguna y en el texto se puede

evidenciar que a su amigo no exonera de la auditoria siendo este uno de los mayores errores en
una auditoria, teniendo en cuenta que en el momento de una revisión esta se hace global

comenzando desde las cabezas de cualquier entidad.

Matriz de riesgo de la organización

Tener en cuenta que la realización de una matriz de riesgos debe realizarse en el momento de

iniciar un proyecto con el fin de poder tener en cuenta cuales son las posibles circunstancias a

tratar.

1) Identificación de riesgos

 El incumplimiento de entrega

 Falta de mano de obra calificada

 Fraude interno

 Alta rotación del talento humano

 Accidentes laborales

 Falta de suministros para construcción

 Incumplimiento dentro del marco legal

 Falta de recursos monetarios

 Control de las actividades

2) Evaluación de probabilidad e impacto

Para efectos de nuestra matriz de riesgos designaremos valores por calidad de importancia o

probabilidad de que suceda.


MATRIZ DE PROBABILIDAD
Ocurrencia Significado Valor / asignación

Frecuentemente Casi certeza que se produzca 5


Probable Probable que se produzca 4

Ocasional Probable que se produzca a veces 3


Posible Puede ocurrir en algún momento 2
Improbable Nunca puede ocurrir 1

Para efectos de nuestra tabla de la misma forma que ala probabilidad se le asignó una

numeración se le debe realizar la misma forma a la matriz de consecuencia

MATRIZ DE CONSECUENCIA
Consecuencia Significado Valor / asignación

Catastrofico Casi certeza que se produzca E


Peligroso Probable que se produzca D

Moderado Probable que se produzca a veces C


Menor Puede ocurrir en algún momento B
Insignificante Nunca puede ocurrir A
MATRIZ DE RIESGO

CONSECUENCIAS

Insignificativamente

Menor

Moderado

Peligroso

Catastrófico
A

PROBABILIDAD

Frecuentemente

Probable

4
4C

Ocasional

3A

Posible

2
2B

Improbable

Tomemos como referencia algunos posibles riegos

 El incumplimiento de entrega = 2B

 Accidentes laborales = 3A
 Falta de suministros para construcción = 4C
Organigrama

PRESIDENTE

Secretario
Ejecutivo

Gerente Gerente Gerencia Gerencia


Cosa
Gerencia técnico Administracion
Inversiones Operaciones Barco

Gerente
Finanzas
personal
Personal Laboratorio Archivadores
Personal Carpinteros
especializado diseño naval Talento
humano

Recepcionista

PROYECTO ARCA Vigilancia


y seguridad
MATRIZ DOFA
PROYECTO ARCA  FORTALEZAS (F) DEBILIDADES (D)
*RECURSOS MONETARIOS - FRAUDE DENTRO DE LA ENTIDAD

*CARPINTEROS CON EXPERIENCIA -FALTA DE SUPERVISIÓN Y CONTROL DE


( ESCUELA) LAS ACTIVIDADES.

*CAPACIDAD DE CONTRATACIÓN DE -MALAS DECISIONES DEL PRESIDENTE


PERSONAL
OPORTUNIDADES(D) ESTRATEGIAS (F-O) ESTRATEGIA (D-0)
- EXPERIENCIA DE NOÉ *Aprovechar el suficiente material que tenia *Con la extensión del plazo se podían a ver
dentro de su entorno y aprovechar la experiencia corregido esas malas decisiones que se tomaron
-SUFICIENTE MATERIAL de los carpinteros. y sacar el proyecto adelante.
PARA TRABAJO ( BOSQUE)
*Con la capacidad que tuvo para contratar más *Si dentro del proyecto hubieran aprovechado la
-EXTENSIÓN DE PLAZO DE personal se hubiera podido sacar el proyecto en buena actitud y los conocimientos de Noé este
ENTREGA el lapso de tiempo que dieron de mas fraude que cometieron dentro del texto
posiblemente no hubiera ocurrido.
*Se hubiera aprovechado la experiencia que
tenia Noé en cuanto a lo planteado
AMENAZAS (A) ESTRATEGIAS (F-A) ESTRATEGIAS (D-A)
-EL CLIMA (TIEMPO) * Con los recursos necesario tenidos se hubiera * Tener una excelente control de inventarios para
realizado una planeación el paro de los poder confrontar el problema del paro de
-PARO POR LOS transportadores no hubieran afectado si estuviera transporte y como tal el fraude de los insumos y
TRANSPORTADORES DE los inventarios al día. materia prima que estaban dispuestos para el
MATERIA proyecto
* El clima influye mucho porque mientras se
-MAL SISTEMA DE encontraba en construcción la calidad del tiempo *Realizar una planeación antes de entrar en la
INFORMACIÓN Y fue acta para la creación de arca solo falto ejecución del proyecto para poder entregar a
COMUNICACION aprovechar los recursos monetarios. tiempo y poder cumplir las metas puestas.
A qué se debió el éxito de Noé

Noé es una persona con una gran capacidad de imaginación y con mucha astucia, es

claro que no tenía los títulos que acrediten una posición, pero es una persona con grandes

aspiraciones y una actitud positiva ante cualquier situación, se le debe dar los méritos que

tenía conocimientos empíricos porque basado en ello pudo realizar o tener la idea de la

iniciación del arca pedida por Absalón, pero como se vio en la lectura después del

despido en lo único que pensaba Noé era en conseguir una forma de irse de hay construir

un medio de transporte para poder ir a vivir mejore condiciones, demostrando que la para

sacar delante cualquier proyecto no se necesita cantidad, al contrario se necesita ganas de

salir a delante y capacidad de plantear una guía de trabajo y de esa manera sacar adelante

cualquier proyecto.

1. Cómo hubiera actuado

Bueno en cuanto a esta pregunta plateada, nosotros lo primero que realizaremos en

una encomienda de sacar un proyecto de esta magnitud, primero que todo hubiéramos

acudido a un equipo especializado en la materia, una vez realizado esto seguiríamos con

la planeación de proyecto, como se iba a llevar acabo, tiempo límite de entrega, demanda

de esfuerzo, costos de transformación en síntesis hubiéramos realizado un estudio

completo sobre la magnitud y el alcance del proyecto.

Una vez teniendo un plan ya definido nos hubiera quedado más fácil poder llevar el

control de las actividades y fácilmente se podría hacerle supervisión a cada uno de los

procesos. Bueno ahora yéndonos en el caso que hubiera pasado lo del cambio repetitivo

de personal, nosotros pensamos que el personal en si no debe ser modificado

periódicamente debido que esto lo único que produce es más gastos administrativos y
además atraso en las labores, otro de los puntos importantes de ver es en el momento que

se sugiere la realización de una investigación en el momento que se comienzan a perder

los materiales y suministros, esto nosotros pensamos que cuando pasa una situación de

estas es cuando no se da un plan como tal ya que si tu tienes un plan por lo general vas a

estar monitoreando continuamente los proceso y sus actividades minimizando casos

como estos, pero en el sentido que pasara como en el texto, es necesario realizar una

investigación exhaustiva comenzando desde la gerencia hasta la última operación descrita

dentro del organigrama.

2. Cómo definiría la organización

Nosotros pensamos que esta organización carece de un adecuado personal capacitado,

ya que si lo hubiera lo primero que se hubiera planteado sería una guía de trabajo del

proceso del proyecto de la arca, se podría definir que esta organización se saltó los

conductos principales de un buen control interno, esta entidad se podría decir que se

encuentra en un desorden administrativo, le faltan políticas, una gestión de control

interno.

Según el texto esta organización fallo en las decisiones tomadas por el presidente del

proyecto y de paso con las ideas planteadas dadas por cada uno de los colaboradores, para

mí se define en mejorar la estructura de la entidad con personal más capacitado iniciando

desde la cabeza de la entidad.


3. Que elementos vitales de la organización y control existen en el escrito

Pues nosotros pensamos que dentro de la entidad el control que se tenía es que existían ya

divisiones de tareas o en pocas palabras s existía distribución por áreas, y una nos llamó la

atención cuando realizan la revisión de la hoja de vida de Noé que permite dar claridad del

estado de contrato y documentación del mismo, de lo demás no tenían control ni financieramente

ni de los inventarios, debido a que al final les falto instrumentos e insumos para terminar con el

proyecto.

4. Qué sistema de control sería necesario necesario para cumplir con el objetivo

propuesto.

Esta empresa si carece de unos controles que permitan tener una gran optimización de las

labores.

Control de inventarios, para poder determinar la cantidad de material que se tiene para poder

cumplir con el desarrollo del proyecto.

Control de personal, este con el fin de contratar la cantidad necesaria para una actividad y que

cumpla con los perfiles adecuados.

Control de actividades, donde se puede realizar continuamente monitoreo de los procesos con

el fin de poder medir la cantidad de trabajo que se realiza y minimizar posibles fraudes.

En general la entidad necesita como tal un proceso de control interno que permita como tal

crear o diseñar metodologías de trabajo para mejorar las actividades, para poder cumplir con las

metas puestas, se podría a esta organización que lleve un control administrativo este nos permite

comenzar el control alas principales funciones administrativas, junto con la planificación, la

organización y la dirección, la cual tiene como cometido asegurarse que dentro organización se
realicen de acuerdo a lo planificado, o evaluar la eficacia de los resultados obtenidos, es decir, su

grado de proximidad con las metas propuestas.

Se podrían utilizar métodos de control administrativo.

Control directivo o de dirección, Se les conoce como controles de avance o controles

cibernéticos, y supervisan el recorrido de los procesos organizacionales antes de que acaben,

para tener tiempo de tomar medidas o forzar un cambio de ruta. Estos controles sólo dan

resultado si se posee una retroalimentación adecuada.[CITATION cen \l 9226 ]

La entidad necesita claramente un control interno que permita realizar una reestructura en

cada uno de los procesos.


Bibliografía

conceptoControl. (s.f.). Obtenido de https://concepto.de/control-en-administracion/

También podría gustarte