1
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE
                              TAPACHULA
                                     Materia:
                              “Tecnología del concreto”
                                   Catedrático:
                         M. en I. Roberto Márquez Gonzales
                                     Práctica:
           No.11 “Determinación del peso volumétrico del cemento portland”
                                     Alumno:
                          Adán Enrique Domínguez Robledo
                                     Material:
                                    Arena de rio
                                     Brigada:
                                          Rosa
                               Semestre y grupo:
                               3er semestre, grupo “C
Tapachula, Chiapas, México a 19/03/2020            Adán Enrique Domínguez Robledo
                                                                                                                           2
                                                         INDICE
   INTRODUCCION.......................................................................................................3
   OBJETIVO.................................................................................................................4
   RELACION DE EQUIPO Y MATERIAL.....................................................................5
   PROCEDIMIENTO.....................................................................................................6
   DESARROLLO...........................................................................................................7
   RESULTADOS.........................................................................................................10
   CUESTIONARIO......................................................................................................11
   CONCLUSIÓN.........................................................................................................15
   BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................16
   ANEXOS..................................................................................................................17
Tapachula, Chiapas, México a 19/03/2020                                       Adán Enrique Domínguez Robledo
                                                                                   3
                                  INTRODUCCION
   Una de las propiedades físicas del cemento portland es su peso específico relativo
   y su peso específico (peso volumétrico), esta propiedad influye en el proporciona
   miento de los diseños de mezclas, si dicha propiedad se modifica por la pre-
   hidratación o fallas de fabricación puede afectar el diseño de un concreto.
   Analizaremos cómo se comporta el cemento portland en su estado de venta y
   antes de su preparación para una mezcla de concreto (cualquiera que sea el caso)
   el cemento viene envasado en un estado seco es decir tipo polvo y en este su
   peso se verá afectado si fuese modificado principalmente por la humedad ya que
   este absorberá de forma completa la humedad que se encuentre en el ambiente o
   si es expuesto a condiciones donde el agua este presente es por eso que cuando
   se compra el cemento en las obras de construcción por lo general se almacena en
   lugares donde no se vea afectado por las condiciones que la intemperie presente
   entonces cualquiera que fuere el caso o cualquier modificación que presente el
   cemento antes de su uso respectivo en la construcción tendrá serias
   repercusiones en el resultado de su fraguado y ya no obtendremos un concreto de
   excelente calidad y que afectara seriamente al estructura que haya sido fraguada
   con el cemento que presenta estas modificaciones.
Tapachula, Chiapas, México a 19/03/2020                Adán Enrique Domínguez Robledo
                                                                                   4
                                      OBJETIVO.
   Determinar el peso volumétrico del cemento portland para utilizarlo en un diseño
   de mezclas por ACI, PCA y densidades.
   Observar como es el peso que presenta el cemento en su estado de envasado sin
   ser modificado o pre hidratado.
       Conocer y aprender cómo utilizar las formulas por que mediante ellas
          sabremos cómo se obtiene el Peso volumétrico del cemento portland.
       Calcularemos el peso volumétrico para saber qué tan bueno es nuestro
          cemento y si cumple o no los requerimientos que son necesarios para la
          elaboración en el diseño de mezcla de alta calidad.
       Tener el conocimiento necesario para establecer el peso que se requiere en
          las construcciones para la elaboración de un buen diseño de mezcla.
       Tener en cuenta que la modificación del cemento antes de su uso (pre
          hidratación) es de una gran importancia ya que el peso volumétrico del
          cemento es un factor considerablemente importante que podrá afectar la
          calidad dentro de la fabricación del concreto hidráulico.
       Aprender a Conocer las propiedades físicas y saber si cumplen con las
          especificaciones que en su momento tomaremos como referencia para que
          nuestro concreto presente la calidad que se requieren en un buen diseño de
          mezclas
   Como objetivo primordial será el conocimiento de nuestro cemento portland y
   como interactuar con este en su totalidad ya que este será nuestra herramienta de
   trabajo en las construcciones y por lo tanto no interesa saber sus características
   de una forma completa y clara.
Tapachula, Chiapas, México a 19/03/2020                 Adán Enrique Domínguez Robledo
                                                                    5
                    RELACION DE EQUIPO Y MATERIAL
              50 kg de cemento             charola de panadero
              Bascula de 40 kg              Recipiente de 5 LT
             Charola rectangular                Enrazador
                  Cucharon                  Cuchara de albañil
Tapachula, Chiapas, México a 19/03/2020   Adán Enrique Domínguez Robledo
                                                                                            6
                                       PROCEDIMIENTO
   Del bulto de cemento tomamos una muestra representativa y lo colocamos en la
   charola rectangular y           rápidamente construimos un cuarteo, colocamos el
   recipiente en el centro, tomamos dos porciones y de forma alternada con el
   cucharon dejamos caer a 20 cm el material en el fondo del recipiente,
   observaremos en el interior del recipiente que se formó un cono de cemento que
   emerge por arriba de la parte superior del recipiente, en ese momento tomamos
   el enrazador de madera y sin ejercer presión sobre la superficie llevamos a cabo
   un buen enrase y con la formula o expresión que ya conocemos.
          (W material+la tara ) −W tara
   Ɣ '=                                 x 1000 ( kg /cm3 ) +200
                     5 Lts
   Nota: se sugiere llevar a cabo            3 veces este procedimiento para obtener un
   promedio medio del peso y adicionarle una constante de 200 para determinar un
   valor cercano a que tiene el cemento cuando es envasado en la fábrica.
Tapachula, Chiapas, México a 19/03/2020                           Adán Enrique Domínguez Robledo
                                                                                 7
                                   DESARROLLO
   1.-Lo primero que se hace en esta práctica es tomar una muestra de cemento de
   la bolsa de 50 kg con la ayuda del cucharon y luego la depositamos en la charola
   rectangular.
   2.-Una vez hayamos colocado el cemento suficiente (a nuestra consideración) en
   la charola rectangular procedemos a realizar un cuarteo y como se sabe dejamos
   en el centro del material un espacio para colocar nuestro recipiente.
   3.-Ya una vez realizado el cuarteo en nuestra charola procedemos a colocar
   nuestro recipiente de 5 litros en el centro de nuestro material ya cuarteado y
   comenzamos inmediatamente con el llenado de este.
Tapachula, Chiapas, México a 19/03/2020                Adán Enrique Domínguez Robledo
                                                                                     8
   4.-Cuando ya hemos colocado nuestro recipiente en el centro           del cuarteo
   entonces llenamos este con el cemento la forma de colocar el cemento en nuestro
   recipiente es de esta forma; tomamos cemento de extremos contrarios y a una
   altura de 20 cm dejamos caer el material este proceso se realiza hasta llenar
   nuestro recipiente.
   5.-Una vez que nuestro material ha rebasado el límite del recipiente o sea lo
   hemos llenado en su totalidad tomamos nuestro enrazador y realizamos un enrase
   sin presión alguna sobre nuestro material ya que de lo contrario si presionamos la
   muestra esta a su vez bajara y tendremos que llenar nuevamente hasta su límite.
   6.-Ahora que tenemos el recipiente con el material ya enrazado lo llevamos a la
   báscula para que veamos cual el peso correspondiente.
Tapachula, Chiapas, México a 19/03/2020              Adán Enrique Domínguez Robledo
                                                                                 9
   7.-Ya que se colocó en la plataforma de la báscula y esto lo hacemos sin dejarlo
   caer bruscamente se observa el peso que se obtuvo y se anota en una libreta ya
   que este proceso se debe realizar 3 veces.
   8.-Se realiza el pasos anteriores (2-6) dos veces más como se nos indica (este
   proceso se debe realizar 3 veces) y observamos los peso de cada uno y
   comparamos los peso de las tres veces que se pesó el recipiente.
   9.- Ya que hemos obtenido los tres pesos diferentes se procede a hacer los
   cálculos con la fórmula que se indica en el procedimiento y así obtener el
   promedio del peso volumétrico del cemento portland.
Tapachula, Chiapas, México a 19/03/2020             Adán Enrique Domínguez Robledo
                                                                            10
                                   RESULTADOS.
   Tara = 8.118
   1ra tara con cemento = 18.438      10.32
   2da tara con cemento = 18.338      10.22
   3ra tara con cemento = 18.930          10.312
                                    ∑= 30.852       10.284
         (W material + tara) – w tara
   Ɣ’= ___________________________ x 1000 (kg/ m3) + 200
                10 Lts
             (10.284) – 3.170
   Ɣ’= ___________________________ x 1000 (kg/ m3) + 200
                    10 Lts
   Ɣ’= 416 kg/cm3
Tapachula, Chiapas, México a 19/03/2020            Adán Enrique Domínguez Robledo
                                                                                   11
                           CUESTIONARIO.
   1.- con respecto a las propiedades físicas del cemento portland,
   describa:
   a) peso volumétrico
   b) peso especifico
   a) Peso volumétrico. En los Estados Unidos un saco de cemento Portland pesa
   94 libras (42.638 kg) y tiene un volumen de aproximadamente 1 pie cúbico (28.32
   lt) cuando acaba de ser empacado. En México el cemento a granel se mide en
   toneladas métricas y los sacos de cemento tienen un peso de 50 kg. El peso del
   cemento de albañilería va impreso en el saco. La densidad real del cemento
   Portland a granel puede variar considerablemente dependiendo de su manejo y
   almacenamiento. Un cemento Portland demasiado suelto puede pesar únicamente
   833 kg/m3, mientras que si se compacta por vibración, el mismo cemento puede
   llegar a pesar 1,650 kg/m3. Por este motivo, la práctica correcta consiste en pesar
   el cemento a granel para cada mezcla de concreto que se vaya a producir
   b) peso específico. Determinación del peso específico real y aparente de un
   agregado fino y un agregado grueso (s/IRAM 1548) y sus coeficientes de aporte.
   Determinación del peso específico de otros materiales. Definiciones: Peso
   específico: es el peso de la unidad de volumen. P. E = V P; unidades kg/m 3 –
   Ton/m3 – gr/cm3 Volumen real (Vr): volumen del material compacto sin poros ni
   vacíos. Volumen aparente (Va): cuando el volumen que se considera es de un
   sólido con poros o vacíos. Volumen a granel suelto o compacto (V.g.s o V g. c):
   volumen aparente de un cuerpo granular ó pulverulento según el grado de
   apretamiento
   Generalmente el peso específico del cemento Portland es de aproximadamente
   3.15. El cemento Portland de escoria de alto horno y los cementos Portland-
   puzolana pueden tener valores de pesos específicos de aproximadamente 2.90. El
   peso específico de un cemento, determinado con la norma ASTM C 188 no es
   indicador de la calidad del cemento; su uso principal se tiene en los cálculos de
   proporciona miento de mezclas.
Tapachula, Chiapas, México a 19/03/2020               Adán Enrique Domínguez Robledo
                                                                                          12
   2.- con respecto a las técnicas de almacenamiento del cemento
   portland describa lo siguiente:
           a) consecuencias de un mal almacenamiento
           b) estrategias de almacenamiento de gran magnitud
           c) estrategias de almacenamiento de pequeña magnitud
   consecuencias de un mal almacenamiento
   Aún no se definen específicamente los cambios físico-químicos que sufre el
   cemento almacenado, pero los cambios de sus propiedades se llevan a cabo
   primeramente por una hidratación y luego por una carbonatación de los silicatos,
   aluminatos y eventualmente de los álcalis libres. La acción recae en las partículas
   más pequeñas, lo que produce la impresión de encontrarse con un cemento de
   granulometría diferente a la original, con escasez de partículas muy finas. Mientras
   mayor sea la meteorización, el cemento requerirá más aguapara una determinada
   consistencia, aumentará el tiempo de fraguado y serán menores las resistencias
   mecánicas. Podemos definir el proceso de formación de grumos como procesos
   físico-químicos irreversibles (hidratación parcial y carbonatación), que producen un
   deterioro gradual en la calidad (propiedades físicas y químicas) de los cementos
   Portland.
   estrategias de almacenamiento de gran magnitud
   El cemento necesita un manejo y almacenamiento adecuado para obtener una
   mejor calidad en los concretos y morteros.
      I.     El cemento es sensible a la humedad. Si se mantiene seco, mantendrá
             indefinidamente su calidad.
     II.     La humedad relativa dentro del almacén o cobertizo empleado para
             almacenar los sacos de cemento debe ser la menor posible.
    III.     Se deben cerrar todas las grietas y aberturas en techos y paredes.
    IV.      Los sacos de cemento no deben almacenarse sobre pisos húmedos, sino
             sobre tarimas.
    V.       Los sacos se deben apilar juntos para reducir la circulación de aire, pero
             nunca apilar contra las paredes exteriores.
Tapachula, Chiapas, México a 19/03/2020                    Adán Enrique Domínguez Robledo
                                                                                          13
    VI.    Los sacos se deben cubrir con mantas o con alguna cubierta impermeable.
   VII.    Los sacos se deben apilar de manera tal que los primeros sacos en entrar
           sean los primeros en salir.
   VIII.   El cemento que ha sido almacenado durante períodos prolongados puede
           sufrir lo que se ha denominado "compactación de bodega".
    IX.    Se debe evitar sobreponer más de 12 sacos si el período de
           almacenamiento es menor a 60 días. Si el período es mayor, no se deben
           sobreponer más de 7 saco.
   estrategias de almacenamiento de pequeña magnitud
      I.   En obras pequeñas, o cuando el cemento va a estar almacenado en
           periodos cortos de no más de 77 días, puede almacenarse con una mínima
           protección, por ejemplo, sobre una base afirmada de concreto pobre y la
           protección de una cobertura, con lonas o láminas de plástico.
     II.   Las cubiertas deberán rebasar los bordes para evitar la penetración de la
           lluvia a la plataforma.
    III.   El recubrimiento deberá afirmarse en la parte inferior y si es posible en la
           superficie para evitar que sea levantada por el viento.
    IV.    En todos los casos el piso deberá estar separado del terreno natural y
           asegurar que se mantenga seco.
Tapachula, Chiapas, México a 19/03/2020                  Adán Enrique Domínguez Robledo
                                                                                 14
   3.- ¿Cuáles son los estándares en que debe estar el peso
   específico del cemento?
   Generalmente el peso específico del cemento Portland es de aproximadamente
   3.15. El cemento Portland de escoria de alto horno y los cementos Portland-
   puzolana pueden tener valores de pesos específicos de aproximadamente 2.90. El
   peso específico de un cemento, determinado con la norma ASTM C 188 no es
   indicador de la calidad del cemento; su uso principal se tiene en los cálculos de
   proporciona miento de mezclas.
Tapachula, Chiapas, México a 19/03/2020              Adán Enrique Domínguez Robledo
                                                                                15
                                  CONCLUSIÓN.
   Para finalizar el reporte de esta práctica se debe mencionar que fue de suma
   importancia ya que dentro de la construcción se tiene que conocer el peso
   volumétrico del cemento portland para así poder mejorar los resultados en el
   concreto hidráulico, conocer sus reacciones y sus características que tiene el
   cemento, es vital y de suma importancia porque así conocemos el comportamiento
   de nuestro material y por consiguiente las ventajas y problemas correspondientes
   al cemento con relación al peso y el rendimiento de este mismo.
   Durante los procesos aprendizaje como esta práctica es demasiado importante
   conocer y aprender a realizar este tipo de trabajos ya que por medio de esto se
   obtiene el peso volumétrico y así podemos comprobar y realizar mediante sus
   resultados los cálculos que se necesitan para analizar su resistencia mediante
   una determinación de análisis y pruebas en el laboratorio. Así sabremos si es
   adecuado para el concreto hidráulico ya que es uno de los principales materiales
   que componen el concreto en una construcción, lo primero que se hizo durante la
   práctica como ya es sabido fue obtener 3 veces el peso de nuestro cemento esto
   con el fin de saber el peso promedio y conocer el comportamiento de envasado de
   nuestro material (cemento portland).
   Ya una vez hecho estos pasos correspondientes realizados durante la práctica y
   ya que hemos obtenido su peso se empiezan a realizar sus cálculos como se
   mencionan y se describen en este reporte y he aquí que es de suma importancia
   aprender a conocer sus procedimientos ya que en un futuro próximo nos servirán
   dentro de la construcción.
                                  BIBLIOGRAFÍA.
Tapachula, Chiapas, México a 19/03/2020              Adán Enrique Domínguez Robledo
                                                                                                16
      o   https://www.360enconcreto.com/blog/detalle/tipos-de-agregados-y-su-influencia-en-
          mezcla-de-concreto
      o   https://es.slideshare.net/luisloayzabriones/diseo-de-mezclas-del-concreto-tecnologia-de-
          concreto
      o   https://matdeconstruccion.wordpress.com/2009/08/04/peso-especifico-y-absorcion/
      o   https://es.scribd.com/document/362729411/308892781-PESO-ESPECIFICO-Y-ABSORCION-
          DE-AGREGADOS-FINOS-Y-GRUESOS-docx-pdf
Tapachula, Chiapas, México a 19/03/2020                       Adán Enrique Domínguez Robledo
                                                                       17
                                     ANEXOS
Tapachula, Chiapas, México a 19/03/2020       Adán Enrique Domínguez Robledo