[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
113 vistas3 páginas

Lectura Crítica y Pensamiento Crítico

La lectura crítica implica descubrir la información y las ideas dentro de un texto mediante una lectura cuidadosa, activa y analítica. El pensamiento crítico involucra evaluar dicha información y reflexionar sobre su validez en base al conocimiento previo. Aunque la lectura crítica parece anteceder al pensamiento crítico, en realidad ambos procesos van de la mano, ya que el pensamiento crítico permite evaluar las afirmaciones del texto a medida que se lee para comprenderlo completamente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
113 vistas3 páginas

Lectura Crítica y Pensamiento Crítico

La lectura crítica implica descubrir la información y las ideas dentro de un texto mediante una lectura cuidadosa, activa y analítica. El pensamiento crítico involucra evaluar dicha información y reflexionar sobre su validez en base al conocimiento previo. Aunque la lectura crítica parece anteceder al pensamiento crítico, en realidad ambos procesos van de la mano, ya que el pensamiento crítico permite evaluar las afirmaciones del texto a medida que se lee para comprenderlo completamente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Lectura Crítica y Pensamiento Crítico

Fragmento del texto: Casillas Castañeda, Armando (2005) Técnicas de lectura y redacción de
textos.

Se puede hacer la distinción entre la lectura crítica y el pensamiento crítico de la siguiente


manera:

Actualmente se debe utilizar la lectura crítica y el pensamiento crítico para enfrentar


diferentes medios de comunicación reales o virtuales (impresos, radio, televisión e Internet) y
diferentes tipos de textos o libros (impresos, digitales o electrónicos, graficas, tablas,
diagramas, mapas, formatos, fotografías, etc.).
La lectura crítica es una técnica que permite descubrir la información y las ideas dentro de un
texto o libro escrito.
El pensamiento crítico es una técnica para evaluar la información y las ideas para decidir que
aceptar y creer.

Lectura crítica Pensamiento crítico

Descubrir – Información e ideas – Lectura Evaluar – Información e ideas - Reflexionar


cuidadosa, activa, reflexiva y analítica sobre la validez de lo que se ha leído

La lectura crítica hace referencia a una El pensamiento crítico implica reflexionar


lectura cuidadosa, activa, reflexiva y analítica sobre la validez de lo que se ha leído, en base al
conocimiento y comprensión del mundo que se
tenga.

Considere por ejemplo el siguiente enunciado:

En México el rezago económico y social da como resultado un país pobre, ya que más del 60% de
la población vive en pobreza extrema.

La lectura crítica busca encontrar la idea o ideas principales principal “60% de la población vive
en pobreza extrema” por causas del “rezago económico y social”

El pensamiento crítico, tendría la función de decidir si lo dicho (el escrito) respalda el hecho
enunciado (si en verdad existe en México un rezago económico y social que causa que el 60% de
la población viva en pobreza extrema, si el porcentaje es real, si el significado del enunciado es
el cierto y correcto y si usted aceptaría o no dicha afirmación)

En base a las definiciones anteriores, la lectura crítica parecería anteceder al pensamiento


crítico. Pero el punto es que solamente cuando se ha entendido completamente un texto (lectura
crítica) se pueden evaluar con exactitud sus aseveraciones (pensamiento crítico)

Primero hay que comprender y después hay que opinar. Para poder emitir un juicio u opinión es
necesario haber comprendido lo que se leyó.
En la práctica, la lectura crítica y el pensamiento crítico van de la mano. El pensamiento crítico
permite que el lector vaya haciendo el seguimiento a su comprensión a medida que va leyendo.
Si percibe que las afirmaciones del texto son falsas, ridículas o irresponsables (pensamiento
crítico), lo examina con mayor atención para poner a prueba su propia comprensión (lectura
crítica)

El pensamiento crítico depende de la lectura crítica. Si usted no comprende lo que está


leyendo, no podrá evaluar la veracidad o falsedad de lo que está leyendo, o en su caso omitir
opiniones constructivas.

Después de todo una persona puede pensar críticamente sobre lo afirmado en un texto o libro
(pensamiento crítico) únicamente si lo ha entendido (lectura crítica).

Se puede elegir el aceptar o rechazar las afirmaciones mencionas por el autor, pero es necesario
saber por qué (tener los fundamentos que respalden nuestra decisión).

Se tiene una responsabilidad no solo consigo mismo sino con los demás, de identificar las
cuestiones o problemas en los que se está o no de acuerdo.
Solamente así se podrán entender y respetar los puntos de vista de otras personas.

Para poder reconocer y entender esos puntos de vista se debe estar en capacidad de leer
críticamente.

Para comprender mejor lo que está leyendo, puede apoyarse realizando una investigación
referente al tema (idea o ideas principales del texto o libro) que complemente sus
conocimientos.
Si el pensamiento y la lectura crítica están tan íntimamente unidos, ¿Por qué es útil hacer la
distinción?

Lo que convierte en útil hacer la distinción, se encuentra en recordar que debe leer cada texto
por sus propios méritos, sin que se impongan el conocimiento previo del lector o los puntos de
vista que sobre él se puedan tener (leer de forma neutral). Se deben evaluar las ideas mientras
se lee, y se debe también evitar distorsionar el sentido que contiene el texto.

No fuerce el texto para que diga lo que a usted le gustaría que dijera, porque así no aprenderá
nunca nada nuevo.

Lectura crítica
Pregúntese, ¿Qué tan bien cumple el texto o el libro su función?
Se puede pensar en el escritor como alguien que desempeña un trabajo.
Independientemente de cuál sea el tópico del texto o libro, este debe:
 Ser consistente y coherente.
 Enfocarse en un tema específico.
 Estar escrito en un lenguaje claro, los términos deben estar claramente definidos.
 Presentar evidencia (fundamentos o bases)
 Tener en cuenta lo que es de conocimiento común.
 Explicar las excepciones.
 Anteceder a los efectos y estar en capacidad de producirlos.
 Mostrar como las conclusiones siguen una secuencia lógica que se desprenden de
evidencias y argumentos anteriores.

Como lector y escritor crítico debe poder estar seguro de que el texto o libro ha cumplido con
estas premisas.

Solamente cuando esté completamente seguro de que el texto o libro es consistente y coherente
puede comenzar a evaluar si acepta o no las afirmaciones y conclusiones del contenido.

La lectura crítica y el pensamiento crítico, son técnicas que se pueden aplicar a todo tipo de
textos o libros, sean literarios, científicos o informativos.

También podría gustarte