[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
138 vistas1 página

TABLA LAS DIMENSIONES ECONOMICAS DE LA GLOBALIZACION Seidi

El documento describe las dimensiones económicas de la globalización. Explica que el comercio internacional y el crecimiento económico han tenido una relación histórica variable, surgiendo sistemas internacionales de producción integrados en el siglo XIX. También analiza los desafíos pendientes de la relación entre comercio y crecimiento, y el desarrollo de la institucionalidad comercial internacional después de la Segunda Guerra Mundial con la creación del FMI, la OMC y el Banco Mundial.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
138 vistas1 página

TABLA LAS DIMENSIONES ECONOMICAS DE LA GLOBALIZACION Seidi

El documento describe las dimensiones económicas de la globalización. Explica que el comercio internacional y el crecimiento económico han tenido una relación histórica variable, surgiendo sistemas internacionales de producción integrados en el siglo XIX. También analiza los desafíos pendientes de la relación entre comercio y crecimiento, y el desarrollo de la institucionalidad comercial internacional después de la Segunda Guerra Mundial con la creación del FMI, la OMC y el Banco Mundial.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

LAS DIMENSIONES ECONOMICAS DE LA GLOBALIZACION

 comercio internacional y crecimiento se espundio a lo largo del siglo XIX y se


económico una relación histórica variable. caracterizó por el surgimiento de nuevas reformas
estatales .

Se presenta un crecimiento del comercio


internacional.
Algunos de los factores que determinaron este
crecimiento:
 surgimiento de sistemas internacionales de  Reducción de costos de transporte.
producción de integrados.  Reducción de las barreras al comercio.
 Expansión de la demanda.
 Las rupturas de las cadenas de producción.
Después del crecimiento económico se plantearon
siguientes interrogantes para los países sub
desarrollados.
 Cómo realzar la capacidad de traducir la
competitividad en el campo de las
exportaciones en un rápido crecimiento
económico.
 Desafíos pendientes de la relación entre  Superar las restricciones que impone la
comercio y crecimiento económico estructura productiva, para alcanzar ritmos
elevados y sostenidos de expansión
económica.
 El tercer desafío guarda relación
precisamente con las tendencias
observadas en la evolución del empleo en
los últimos
Durante el siglo XIX se firmaron varias
convenciones y se establecieron organismos
especializados, entre otros la Organización Mundial
de la Salud y la Organización Panamericana de la
Salud,
Sin embargo después de esto no obtuvieron grandes
resultados , por tal motivo después de la guerra
mundial condujeron a la creación de tres
instituciones fundamentales:
 El Fondo Monetario Internacional (FMI), a
cuyo cargo estaría el restablecimiento del
 Desarrollo de la institucionalidad comercial multilateralismo en los pagos de
internacional operaciones corrientes y el apoyo
financiero en épocas de crisis;
 La Organización Internacional del
Comercio, que debía velar por el desarrollo
de principios comerciales multilaterales,
 El Banco Internacional de Reconstrucción
y Fomento o Banco Mundial, encargado de
facilitar la reconstrucción de los países
devastados por la guerra.

También podría gustarte