Posiciones relativas de rectas en un plano
1 Rectas paralelas
So n las que e stando e n e l mismo plano , no so n se cante s.
2 Rectas secantes
So n las que se co r tan e n un único punto , llama do punto de
inte r se cció n.
3 Rectas coincidentes
So n aque llas en las que to do s sus punto s se supe r po ne n.
4 Rectas perpendiculares
So n do s r e ctas se cante s que divide n un plano e n cuatr o par te s
iguale s.
Segmentos
Se gme nto e s la po r ció n de r e cta limi tada por do s punto s, llama do s
e xtre mo s.
Se de signa po r lo s punto s que lo limit an o po r una le tr a minúscu la.
Tipos de segmentos:
1 Segm ent o nulo :
Un se gme nto es nulo cuando sus extr e mo s co incide n.
2 Segm ent o s c o nc at ena do s:
Do s se gme nto s so n co ncate nado s cuando tie ne n un e xtre mo e n
co mún.
3 Segm ent o s c o nsec ut ivo s:
Do s se gme nto s so n co nse cutivo s cuando ade más de te ner un
e xtre mo e n co mún pe r te ne ce n a la misma re cta.
4 M ediat r iz de un segm ent o :
L a me diatr iz de un se gme nto es la r ecta que pasa po r e l punto
me dio de l se gme nto y e s pe r pe ndicular a é l.
Medición de ángulos
Par a me dir ángulo s utiliz amo s e l gr ado se xage simal (°)
Gr ado se xage simal e s la amplit ud de l ángulo r e sultante de divid ir
la cir cunfe r e ncia e n 3 60 par te s iguale s .
1 º = 60 ' = 36 00 ' '
1 ' = 60 ' '
Radián
Radián (r ad) es la me dida de l ángulo ce ntr al de una cir cunfe re ncia
cuya lo ngitud de ar co co incide co n la lo ngit ud de su r adio .
1 r ad= 5 7° 17 ' 44 .8 ' '
3 60 º = 2π r ad
1 Clasificación de ángulos según su medida
Agudo < 90°
Recto = 90°
Obtuso > 90°
Convexo < 180°
Llano = 180°
Cóncavo > 180°
2 Tipos de ángulos según su posición
2.1. Á ngulo s co nsec ut ivo s
Ángulo s co nse cutivo s so n aque llo s que tie ne n e l vé r tice y un lado
co mún.
2.2. Á ngulo s adya c ent es
Ángulo s adyace nte s so n aque llo s que tie ne n e l vé r tice y un lado
co mún, y lo s o tr o s lado s situado s uno e n pro lo ngació n de l o tr o .
Fo r man un ángulo llano .
2.3. Á ngulo s opuest o s por el vér t ic e:
So n lo s que te nie ndo e l vé r tice co mún, lo s lado s de uno so n
pro lo ngació n de lo s lado s de l o tr o .
Lo s ángulo s 1 y 3 so n iguale s.
Lo s ángulo s 2 y 4 so n iguale s.
3 Clases de ángulos según su suma
3.1. Á ngulo s co m plem ent a r io s:
Do s ángulo s so n co mple me ntar io s si suman 90 °.
3.2. Á ngulo s suplem ent a r io s
Do s ángulo s so n suple me ntar io s si suman 1 80 °.
4 Ángulos entre paralelas y una recta transversal
4.1. Á ngulo s co r r espo ndient es
Lo s ángulo s 1 y 2 so n iguale s.
4.2. Á ngulo s a lt er no s int er no s
Lo s ángulo s 2 y 3 so n iguale s.
4.3. Á ngulo s a lt er no s ex t er no s
Lo s ángulo s 1 y 4 so n iguale s.
6 Ángulos de un polígono regular
6.1. Á ngulo c ent r a l de un po lígo no r egula r
Es e l fo r mado po r do s radio s co nse cutivo s.
Ejem plo :
Si n e s e l núme r o de lado s de un po lígo no :
Ángulo ce ntr al = 36 0 ° : n
Ángulo ce ntr al de l pe ntágo no r e gular = 3 60 ° : 5 = 72 º
6.2. Á ngulo int er io r de un po lígo no r egula r
Es e l fo r mado po r do s lado s co nse cutivo s.
Ángulo inte r io r = 1 80 ° − Ángulo ce ntr al
Ángulo inte r io r de l pe ntágo no re gular = 18 0 ° − 72 º = 10 8º
6.3. Á ngulo ex t er io r de un po lígo no r egula r
Es e l fo r mado po r un lado y la pro lo ngació n de un lado
co nse cutivo .
Lo s ángulo s exte r io re s e inte r io r e s so n suple me ntar io s, e s de cir ,
que suman 1 80 º .
Ángulo e xte r ior = Ángulo ce ntr al
Ángulo e xte r ior de l pe ntágo no re gular = 72 º
Bisectriz
La bisectriz de un ángulo es la recta que pasando por el vértice del ángulo lo divide
en dos ángulos iguales.
Trazar la bisectriz
1 Se traza un arco correspondiente al ángulo
2 Desde los dos extremos del arco trazado se trazan, con cualquier abertura del
compás, dos arcos que han de cortarse en un punto.
3 La bisectriz se obtiene dibujando la recta que une ese punto con el vértice.
Otra forma de dibujar la bisectriz de un ángulo
1 Con centro en el vértice del ángulo se traza una circunferencia de cualquier
amplitud.
2 Desde los puntos de corte de la circunferencia con los lados del ángulo se trazan
dos circunferencias con el mismo radio.
3 La recta que pasa por el vértice del ángulo y uno de los puntos de corte de las
circunferencias es la bisectriz.
Incentro
El incentro es el punto de corte de las tres bisetrices de un triángulo.
El incentro es el centro de una circunferencia inscrita en el triángulo.
2. Polígonos
Polígono
Un polígono es la región del plano limitada por tres o más segmentos.
Elementos de un polígono
1 Lados: Son los segmentos que lo limitan.
2 Vértices: Son los puntos donde concurren dos lados.
3 Ángulos interiores de un polígono: Son los determinados por dos lados
consecutivos.
Suma de ángulos interiores de un polígono:
Si n es el número de lados de un polígono:
(n − 2) · 180°
4 Diagonal: Son los segmentos que determinan dos vértices no consecutivos
Número de diagonales de un polígono:
Si n es el número de lados de un polígono::
n · (n − 3) : 2
Ejemplos
4 · (4 − 3) : 2 = 2
5 · (5 − 3) : 2 = 5
6 · (6 − 3) : 2 = 9
Tipos de polígonos
1 Según sus lados:
Triángulos
Tienen 3 lados.
Cuadriláteros
Tienen 4 lados.
Pentágonos
Tienen 5 lados.
Hexágonos
Tienen 6 lados.
Heptágonos
Tienen 7 lados.
Octágonos
Tienen 8 lados.
Eneágono
Tienen 9 lados.
Decágono
Tienen 10 lados.
Endecágono
Tienen 11 lados.
Dodecágono
Tienen 12 lados.
Tridecágono
Tienen 13 lados.
Tetradecágono
Tienen 14 lados.
Pentadecágono
Tienen 15 lados.
Hexadecágono
Tienen 16 lados.
Heptadecágono
Tienen 17 lados.
Octadecágono
Tienen 18 lados.
Eneadecágono
Tienen 19 lados.
Icoságono
Tienen 20 lados.
2 Según sus ángulos:
Convexos
Todos sus ángulos menores que 180°.
Todas sus diagonales son interiores.
Cóncavos
Si un ángulo mide más de 180°.
Si una de sus diagonales es exterior.
Polígonos regulares
Un po lígo no r e gular e s e l que tie ne sus ángulo s iguale s y sus lado s
iguale s.
Elementos de un polígono regular
1 Cent r o : Punto inte r io r que e quidis ta de cada vé r tice .
2 Ra dio : Es e l se gme nto que va de l ce ntr o a cada vér tice .
3 Apo t em a : Distancia de l ce ntr o al punto me dio de un lado .
Ángulos de un polígono regular
1. Á ngulo c ent r a l de un po lígo no r egula r
Es e l fo r mado po r do s radio s co nse cutivo s.
Ejem plo :
Si n e s e l núme r o de lado s de un po lígo no :
Ángulo ce ntr al = 3 60 ° : n
Ángulo ce ntr al de l pe ntágo no re gular = 36 0 ° : 5 = 7 2º
2. Á ngulo int er io r de un po lígo no r egula r
Es e l fo r mado po r do s lado s co nse cutivo s.
Ángulo inte r io r = 18 0 ° − Ángulo ce ntr al
Ángulo inte r io r de l pe ntágo no r e gular = 1 80 ° − 7 2º = 1 08 º
3. Á ngulo ex t er io r de un po lígo no r egula r
Es e l fo r mado po r un lado y la pro lo ngació n de un lado
co nse cutivo .
Lo s ángulo s exte r io re s e inte r io r e s so n suple me ntar io s, e s de cir ,
que suman 1 80 º .
Ángulo exte r io r = Ángulo ce ntr al
Ángulo exte r io r de l pe ntágo no r e gular = 7 2º
Polígono inscrito
Un po lígo no e stá inscr ito e n una cir cunfe re ncia si to do s sus
vér tice s e stán co nte nido s e n e lla.
1 Circunferencia circunscrita
Es la que to ca a cada vé r tice de l po lígo no .
Su ce ntr o e quidis ta de to do s lo s vé r tice s.
Su radio e s e l r adio de l po lígo no .
2 Circunferencia inscrita
Es la que to ca al po lígo no e n e l punto me dio de cada lado .
Su ce ntr o e quidis ta de to do s lo s lado s.
Su radio e s la a pot em a de l po lígo no .
Triángulo
Un triángulo es un polígono con tres lados.
Propiedades de los triángulos
1 Un lado de un triángulo es menor que la suma de los otros dos y mayor que su
diferencia.
2 La suma de los ángulos interiores de un triángulo es igual a 180°.
3 El valor de un ángulo exterior es igual a la suma de los dos interiores no
adyacentes.
Tipos de triángulos
1 Según sus lados:
Triángulo equilátero
Tres lados iguales.
Triángulo isósceles
Dos lados iguales.
Triángulo escaleno
Tres lados desiguales.
2 Según sus ángulos:
Triángulo acutángulo
Tres ángulos agudos
Triángulo rectángulo
Un ángulo recto. El lado mayor es la hipotenusa. Los lados menores son los catetos.
Triángulo obtusángulo
Un ángulo obtuso.
Alturas de un triángulo
Altura es cada una de las rectas perpendiculares trazadas desde un vértice al lado
opuesto (o su prolongación).
Ortocentro
Es el punto de corte de las tres alturas.
Medianas de un triángulo
Mediana es cada una de las rectas que une el punto medio de un lado con el vértice
opuesto.
Baricentro
Es el punto de corte de las tres medianas.
El baricentro divide a cada mediana en dos segmentos, el segmento que une el
baricentro con el vértice mide el doble que el segmento que une baricentro con el
punto medio del lado opuesto.
BG = 2GA
Mediatrices de un triángulo
Mediatriz es cada una de las rectas perpendiculares trazadas a un lado por su punto
medio.
Circuncentro
Es el punto de corte de las tres mediatrices.
Es el centro de una circunferencia circunscrita al triángulo.
Bisectrices de un triángulo
Bisectriz es cada una de las rectas que divide a un ángulo en dos ángulos iguales.
Incentro
Es el punto de corte de las tres bisetrices.
Es el centro de una circunferencia inscrita en el triángulo.
Recta de Euler
El ortocentro, el baricentro y el circuncentro de un triángulo no equilátero están
alineados; es decir, pertenecen a la misma recta, llamada recta de Euler.
Cuadriláteros
Los cuadriláteros son polígonos de cuatro lados.
La suma de los ángulos interiores de un cuadrilátero es igual a 360°.
Clasificación de cuadriláteros
1 Paralelogramos: Cuadriláteros que tienen los lados paralelos dos a dos. Se
clasifican en:
Cuadrado
Tiene los 4 lados iguales y los 4 ángulos rectos.
Rectángulo
Tiene lados iguales dos a dos y los 4 ángulos rectos.
Rombo
Tiene los cuatro lados iguales.
Romboide
Tiene lados iguales dos a dos.
2 Trapecios: Cuadriláteros que tienen dos lados paralelos, llamados base mayor y
base menor. Se clasifican en:
Trapecio rectángulo
Tiene un ángulo recto.
Trapecio isósceles
Tiene dos lados no paralelos iguales.
Trapecio escaleno
No tiene ningún lado igual ni ángulo recto.
Trapezoides
Cuadriláteros que no tiene ningún lado igual ni paralelo.
Polígonos
Un po lígo no e s la re gió n de l plano limi tada po r tre s o más
se gme nto s.
Circunferencia.
Una circunferencia es una línea curva cerrada cuyos puntos están todos a la misma
distancia de un punto fijo llamado centro.
Centro de la circunferencia: Punto del que equidistan todos los puntos de la
circunferencia.
Radio de la circunferencia: Segmento que une el centro de la circunferencia con
un punto cualquiera de la misma.
Elementos de la circunferencia
Cuerda
Segmento que une dos puntos de la circunferencia.
Diámetro
Cuerda que pasa por el centro.
Arco
Cada una de las partes en que una cuerda divide a la circunferencia. Se suele asociar
a cada cuerda el menor arco que delimita.
Semicircunferencia
Cada uno de los arcos iguales que abarca un diámetro.
Círculos
Es la figur a plana co mpr e ndida en e l inte r io r de una cir cunfe r e ncia.
A co ntinuac ió n se ñalamo s lo s e le me nto s de l cír culo .
Elementos de un círculo
Segmento circular
Por ció n de cír culo limita da po r do s cue r das y e l ar co
cor re spo ndie nte .
Semicírculo
Por ció n de l cír culo limi tada po r un diáme tr o y e l ar co
cor re spo ndie nte . Equivale a la mitad de l cír culo .
Zona circular
Por ció n de cír culo limita da po r do s cue r das.
Sector circular
Por ció n de cír culo limita da po r do s radio s.
Corona circular
Por ció n de cír culo limita da po r do s cír culo s co ncé ntr ico s.
Trapecio circular
Por ció n de cír culo limita da po r do s radio s y una cor o na cir cular .
1 Posiciones relativas de un punto respecto a una circunferencia
Interior
Su distancia al centro es menor que el radio.
Punto sobre la circunferencia
Su distancia al centro es igual que el radio.
Punto exterior a la circunferencia
Su distancia al centro es mayor que el radio.
2 Posiciones relativas de una recta y una circunferencia
Recta secante
La recta corta a la circunferencia en dos puntos.
Recta tangente
La recta corta a la circunferencia en un punto.
Recta exterior
No tiene ningún punto de corte con la circunferencia.
3 Posiciones relativas de dos circunferencias
3.1. Ningún punto en común:
Exteriores
La distancia entre los centros es mayor que la suma de las radios.
Interiores
La distancia entre los centros es menor que la diferencia de los radios.
Concéntricas
Los centros coinciden.
3.2. Un punto en común:
Tangentes exteriores
La distancia entre los centros es igual a la suma de los radios.
Tangentes interiores
La distancia entre los centros es igual a la diferencia de los radios.
3.3. Dos puntos en común
Interior
Su distancia al centro es menor que el radio.
Punto sobre la circunferencia
Su distancia al centro es igual que el radio.
Punto exterior a la circunferencia
Su distancia al centro es mayor que el radio.
Secantes
La distancia entre los centros es mayor que la diferencia de los radios.
1 Ángulo central
El ángulo ce ntr al tie ne su vé r tice e n e l ce ntr o de la cir cunfe r e ncia
y sus lado s so n do s r adio s.
L a me dida de un ar co e s la de su ángulo ce ntr al co rr e spo ndie nte .
2 Ángulo inscrito
El ángulo inscr ito tie ne su vér tice e stá e n la cir cunfe r e ncia y sus
lado s so n se cante s a e lla.
Mide la mitad de l ar co que abar ca.
3 Ángulo semi-inscrito
El vé r tice de ángulo se miinscr ito e stá e n la cir cunfe r e ncia, un lado
se cante y e l o tr o tange nte a e lla.
Mide la mitad de l ar co que abar ca.
4 Ángulo interior
Su vé r tice es inte r io r a la cir cunfe re ncia y sus lado s se cante s a
e lla.
Mide la mitad de la suma de las me didas de lo s ar co s que abar can
sus lado s y las pr o lo ngacio ne s de sus lado s.
5 Ángulo exterior
Su vé r tice es un punto e xte r ior a la cir cunfe r e ncia y lo s lado s de
sus ángulo s so n: o se cante s a e lla, o uno tange nte y o tr o se cante ,
o tange nte s a e lla:
Su vé r tice es un punto e xte r ior a la cir cunfe r e ncia y lo s lado s de
sus ángulo s so n: o se cante s a e lla, o uno tange nte y o tr o se cante ,
o tange nte s a e lla:
AREAS
Longitud de una circunferencia
Longitud de un arco de circunferencia
Área de un círculo
Área de un sector circular
Área de una corona circular
Es igual al ár e a de l cír culo mayo r me no s e l ár e a de l cír culo me no r .
Área de un trapecio circular
Es igual al ár e a de l se cto r cir cular mayo r me no s e l ár e a de l se cto r
cir cular me no r .
Área de un segmento circular
Ár ea del segm ent o c ir c ula r A B = Á r ea del sec t or c ir c ula r A OB
− Ár ea del t r iá ngulo AOB
A Construcción de una lúnula de Hipócrates
1 Par timo s de un tr iángulo isó sce le s r e ctángulo .
C o n ce ntr o e n O se tr az a e l ar co AB .
2 Co n ce ntr o en M, que es e l punto me dio de la hipo te nusa, se
tr az a e l o tro ar co .
L a par te e nmar cada po r e l co lo r ve r de se llama lúnula de
H ipó c r at es .
B Área de la lúnula
Resumen de triángulos
Definición de triángulo: Un tr iángu lo e s un po lígo no de tre s lado s.
Propiedades de los triángulos:
1 Un lado de un tr iángulo e s me no r que la suma de lo s o tr o s do s
y mayo r que su dife r e ncia.
2 L a suma de lo s ángulo s inte r io r e s de un tr iángulo es igual a
18 0 °.
3 El valo r de un ángulo exte r io r e s igual a la suma de lo s do s
inte r io re s no adyace nte s.
Clasificación de los triángulos
1 Según sus la do s:
Tr iá ngulo equilá t er o
Tr e s lado s iguale s
Tr iá ngulo isó sc eles
Do s lado s iguale s
Tr iá ngulo esc a leno
Tr e s lado s de siguale s
2 Según sus á ngulo s
Tr iá ngulo a c utá ngulo
T re s ángulo s agudo s
Tr iá ngulo r ec tá ngulo
Un ángulo r ecto .
El lado mayo r es la hipo te nusa .
L o s lado s me no r e s so n lo s cate to s.
Tr iá ngulo o bt usá ngulo
Un ángulo o btuso .
Elementos notables en los triángulos
1 Alturas de un triángulo:
Altur a e s cada una de las r e ctas pe r pe ndicular e s tr az adas de sde un
vér tice al lado o pue sto (o su pr o lo ngació n).
2 Ortocentro:
Es e l punto de co r te de las tr e s altur as.
3 Medianas de un triángulo:
Me diana e s cada una de las r ectas que une e l punto me dio de un
lado co n e l vér tice o pue sto .
4 Baricentro:
Es e l punto de co r te de las tre s me dianas.
El bar ice ntr o divi de a cada me diana e n do s se gme nto s, e l se gme nto
que une e l bar ice ntr o co n e l vé r tice mide e l do ble que e l se gme nto
que une bar ice ntr o co n e l punto me dio de l lado o pue sto .
5 Mediatrices de un triángulo
Me diatr iz es cada una de las re ctas per pe ndicu lar e s tr az adas a un
lado po r su punto me dio .
6 Circuncentro
Es e l punto de co r te de las tre s me diatr ice s.
Es e l ce ntr o de una cir cunfe re ncia cir cunscr ita al tr iángulo .
7 Bisectrices de un triángulo
B ise ctr iz es cada una de las re ctas que divide a un ángulo e n do s
ángulo s iguale s.
8 Incentro
Es e l punto de co r te de las tre s bise tr ice s.
Es e l ce ntr o de una cir cunfe re ncia inscr ita e n e l tr iángulo .
9 Recta de Euler
El or to ce ntr o , e l bar ice ntr o y e l cir cunce ntr o de un tr iángulo no
e quiláte r o e stán aline ado s; e s de cir ; pe r te ne ce n a la misma re cta,
llamada re cta de Eule r .
Fórmulas del teorema de Pitágoras
1 Teo r em a del ca t et o :
2 Teo r em a de la a lt ur a :
3 Teo r em a de Pit á go ra s:
4 Dia go na l del c ua dr a do :
5 Dia go na l del r ec t á ngulo :
6 La do o blic uo del tr a pec io r ect á ngulo :
7 A lt ur a del tr a pec io isó sc eles:
8 A lt ur a del tr iá ngulo equilá t er o :
9 Apo t em a de un po lígo no r egula r :
10 Apo t em a del hex á go no insc r ito :
11 La do de un t r iá ngulo equilá t er o insc r it o :
12 La do de un c ua dr a do insc r it o :
Per ím et ro de un po lígo no : Es la suma de las lo ngitu de s de lo s
lado s de un po lígo no .
Ár ea : Es la me dida de la re gió n o supe r ficie ence rr ada po r una
figur a plana
1 Ár ea de un c ua dr a d o :
2 Ár ea de un r ect á ngulo :
3 Ár ea de un ro m bo :
Ejem plo :
4 Ár ea de un ro m bo ide:
P = 2 · (a + b)
A = b · h
Ejem plo :
P = 2 · (4.5 + 4) = 17 c m
A = 4 · 4 = 16 cm 2
1 Ár ea de un tr a pec io :
Ejem plo :
2 Ár ea de un tr iá ngulo :
Ejem plo :
3 Ár ea de un po lígo no :
A = T 1 + T 2 + T 3 + T 4
El ár e a se o btie ne tr iangu lando e l po lígo no y sumando e l ár e a de
dicho s tr iángulo s.
Ejem plo :
AD = B C ; AB = DC Ro mbo ide
P = 13 + 11 + 12 + 5 + 11= 52 c m
A = A R + A T
A = 11 · 12 + (12 · 5 ) : 2 = 162 c m 2
4 Ár ea de un po lígo no r egula r :
Ejem plo :
TEOREMA DE THALES.
Si dos rectas cualesquiera se cortan por varias rectas paralelas, los segmentos
determinados en una de las rectas son proporcionales a los segmentos
correspondientes en la otra.
Ejemplos
1 Las rectas a, b y c son paralelas. Halla la longitud de x.
2 Las rectas a, b son paralelas. ¿Podemos afirmar que c es paralela a las rectas a y
b?
Sí, porque se cumple el teorema de Thales.
Teorema de Thales en un triángulo
Dado un triángulo ABC, si se traza un segmento paralelo, B'C', a uno de
los lados del triangulo, se obtiene otrotriángulo AB'C',
cuyos lados son proporcionales a los del triángulo ABC.
Ejemplo:
Hallar las medidas de los segmentos a y b.
Aplicaciones del teorema de Thales
El teorema de Thales se utiliza para dividir un segmento en varias partes iguales.
Ejemplo:
Dividir el segmento AB en 3 partes iguales.
1 Se dibuja una semirrecta de origen el extremo A del segmento.
2 Tomando como unidad cualquier medida, se señalan en la semirrecta 3 unidades
de medida a partir de A
3 Por cada una de las divisiones de la semirrecta se trazan rectas paralelas al
segmento que une B con la última división sobre la semirrecta. Los puntos
obtenidos en el segmento AB determinan las 3 partes iguales en que se divide.
SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS
Los lados a y a', b y b', c y c' se llaman lados homólogos.
Son ángulos homólogos:
Dos triángulos son semejantes cuando tienen sus ángulos homólogos iguales y sus
lados homólogos proporcionales.
La razón de la proporción entre los lados de los triángulos se llama razón de
semejanza.
La razón de los perímetros de los triángulos semejantes es igual a su razón de
semejanza.
La razón de las áreas de los triángulos semejantes es igual al cuadrado de su
razón de semejanza.
Ejercicios
1 Calcular la altura de un edificio que proyecta una sombra de 6.5 m a la misma
hora que un poste de 4.5 m de altura da una sombra de 0.90 m.
2 Los catetos de un triángulo rectángulo que miden 24 m y 10 m. ¿Cuánto medirán
los catetos de un triángulo semejante al primero cuya hipotenusa mide 52 m?
CRITERIOS DE SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS
1 Dos triángulos son semejantes si tienen dos ángulos iguales.
2 Dos triángulos son semejantes si tienen los lados proporcionales.
3 Dos triángulos son semejantes si tienen dos lados proporcionales y el ángulo
comprendido entre ellos igual.
Ejercicios
Razona si son semejantes los siguientes triángulos:
1
Son semejantes porque tienen los lados proporcionales.
2
180º − 100º − 60º = 20º
Son semejantes porque tienen dos ángulos iguales.
Son semejantes porque tienen dos lados proporcionales y un ángulo igual.
1 Do s tr iángulo s re ctángulo s so n se me jante s si tie ne n un ángulo
agudo igual.
2 Do s tr iángulo s re ctángulo s so n se me jante s si tie ne n lo s do s
cate to s pr o po r cio nale s.
3 Do s tr iángulo s re ctángulo s so n se me jante s si tie ne n
pro po r cio nale s la hipo te nusa y un cate to .
SEMEJANZA DE POLÍGONOS
Do s po lígo no s so n se me jante s cuando tie ne n lo s ángulo s
ho mó lo go s iguale s y lo s lado s ho mó lo go s pr o por cio nale s.
GEOMETRIA DEL ESPACIO
Ángulo diedro
Es la po r ció n de e spacio limita da po r do s se miplano s que se llaman
car as.
Ángulo poliedro
Un ángulo po lie dr o de be me dir me no s de 3 60 º .
Poliedro
Es la re gió n de l espacio limita da por po lígo no s.
Elementos de un poliedro:
1 Ca ra : C ada uno de lo s po lígo no s que limi tan al po lie dr o .
2 Ar ist a s: Lo s lado s de las car as de l po lie dr o . Do s car as tie ne n
una ar ista e n co mún.
3 Vér t ic es: Lo s vé r tice s de cada una de las car as de l po lie dr o .
Tr e s car as co incide n e n un mismo vér tice .
4 Á ngulo s diedr o s: Lo s ángulo s fo r mado s por cada do s car as que
tie ne n una ar ista e n co mún.
5 Á ngulo s po liédr ic o s: L o s ángulo s fo r mado s po r tr e s o más
car as de l po lie dr o co n un vé r tice co mún.
6 Dia go na les: Se gme nto s que une n do s vé r tice s no
per te ne cie nte s a la misma car a.
Relación de Euler
Nº de c ar a s + N º de vért ic es = N º de a r ist a s + 2
Poliedros regulares
T ie ne to do s sus ángulo s die dr o s y to do s sus ángulo s po lie dr o s
iguale s y sus car as so n po lígo no s r e gular e s iguale s.
Clasificación de poliedros regulares:
Tetraedro
T ie ne 4 car as que so n tr iángulo s equilá te r o s.
Hexaedro o cubo
T ie ne 6 car as que so n cuadr ado s.
Octaedro
T ie ne 8 car as que so n tr iángulo s equilá te r o s.
Dodecaedro
T ie ne 1 2 car as que so n pe ntágo no s r e gular e s.
Icosaedro
T ie ne 2 0 car as que so n tr iángu lo s e quiláte r o s.
Prismas
Un pr isma e s un po lie dr o que tie ne n do s car as par ale las e iguale s
llamadas base s y sus car as late r ale s so n par ale lo gr amo s.
Tipos de prismas:
1 Prismas regulares
So n lo s pr ismas cuyas base s so n po lígo no s re gular e s.
2 Prismas irregulares
So n lo s pr ismas cuyas base s so n po lígo no s ir re gular e s.
3 Prismas rectos
So n lo s pr ismas cuyas car as late r ale s so n r e ctángulo s o cuadr ado s.
4 Prismas oblícuos
So n lo s pr ismas cuyas car as late r ale s so n r o mbo ide s o r o mbo s.
5 Paralelepípedos
Lo s par ale le pípe do s so n lo s pr ismas cuyas base s so n
par ale lo gr amo s.
6 Octoedros
Lo s o r toe dr o s so n par ale le pípe do s que tie ne n to das sus car as
re ctangular e s.
Pirámides
Po lie dr o s cuya base e s un po lígo no cualquie r a y cuyas car as
late r ale s so n tr iángu lo s co n un vér tice co mún, que es e l vé r tice de
la pir ámide .
Clasificación de las pirámides
1 Pirámide regular
Es aque lla que tie ne de base un po lígo no r e gular y sus car as
late r ale s iguale s.
2 Pirámide irregular
Es aque lla que tie ne de base un po lígo no ir r e gular .
3 Pirámide convexa
Es aque lla cuya base es un po lígo no co nve xo .
4 Pirámide cóncava
Es aque lla cuya base es un po lígo no có ncavo .
5 Pirámide recta
Es aque lla en la que to das sus car as late r ale s so n tr iángulo s
isó sce le s y la altur a cae al punto me dio de la base .
6 Pirámide oblicua
Es aque lla en la que alguna de sus car as late r ale s no es un
tr iángulo isó sce le s.
Tronco de pirámide
Es e l cue r po ge o mé tr ico que r e sulta al co r tar una pir ámide po r un
plano par ale lo a la base y se par ar la par te que co ntie ne al vé r tice .
Cilindro
Es e l cue r po e nge ndr ado po r un re ctángu lo que gir a alr e de dor de
uno de sus lado s.
Elementos de un cilindro:
Eje: Es El lado fijo alr e de dor de l cual gir a e l re ctángu lo .
Gener a t r iz : Es e l lado o pue sto al e je , y e s e l lado que e nge ndr a e l
cilindr o .
Ba ses: So n lo s cír culo s que e nge ndr an lo s lado s per pe ndicu lar e s al
e je .
A lt ur a : Es la dista ncia e ntre las do s base s, e sta distancia e s igual
a la ge ne r atr iz .
Cono
Es e l cue r po de r e vo lució n o bte nido al hace r gir ar un tr iángulo
re ctángulo alre de do r de uno de sus cate to s.
Elementos de un cono:
Eje: Es e l cate to fijo alr e de do r de l cual gir a e l tr iángulo .
Ba ses: Es e l cír culo que fo r ma e l o tr o cate to .
Gener a t r iz : Es la hipo te nusa de l tr iángulo re ctángulo .
A lt ur a : Es la dista ncia de l vé r tice a la base .
Definición de Tronco de cono
Es e l cue r po ge o mé tr ico que r e sulta al co r tar un co no po r un plano
par ale lo a la base y se par ar la par te que co ntie ne al vé r tice .
Esfera
Es la re gió n de l espacio que se e ncue ntr a e n e l inte r io r de una
supe r ficie esfé r ica.
Elementos de una esfera:
Cent r o : Punto inte r io r que e quidis ta de cualquie r punto de la
esfe r a.
Ra dio : Distancia de l ce ntr o a un punto de la e sfe r a.
Cuer da : Se gme nto que une do s punto s de la supe r ficie .
Diá m etr o : C ue r da que pasa po r e l ce ntr o .
Po lo s: So n lo s punto s de l e je de gir o que que dan so bre la
supe r ficie esfé r ica.
Circunferencias en una esfera
Pa ra lelo s: C ir cunfe r e ncias o bte nidas al cor tar la supe r ficie
esfé r ica co n plano s per pe ndicu lar e s al e je de r e vo lució n.
Ec ua dor : C ir cunfe re ncia o bte nida al co r tar la supe r ficie e sfér ica
co n e l plano pe r pe ndicular al e je de re vo lució n que co ntie ne al
ce ntr o de la e sfer a.
M er idia no : C ir cunfe re ncias o bte nidas al co r tar la supe r ficie
esfé r ica co n plano s que co ntie ne n e l e je de re vo lució n.
Figuras geométricas en la esfera
Hemisferio
Es cada una de las par te s e n que que da divid ida la supe r ficie
esfé r ica por un plano que pasa po r e l ce ntr o de la esfe r a, llama do
plano diame tr al.
Semiesfera
Par te de una e sfe r a co mpr e ndida e ntr e do s plano s que se co r tan
e n e l diáme tr o de aque lla.
Huso esférico
Par te de la supe r ficie de una e sfer a co mpr e ndida e ntre do s plano s
que se cor tan e n e l diáme tr o de aque lla.
Cuña esférica
Par te de de una e sfe r a co mpr e ndida e ntr e do s plano s que se co r tan
e n e l diáme tr o de aque lla.
Casquete esférico
Es cada una de las par te s de la esfe r a de te r minada po r un plano
se cante .
Zona esférica
Es la par te de la e sfe r a co mpr e ndida e ntr e do s plano s se cante s
par ale lo s.
Prisma
Área y volumen del prisma
Pirámide
Área y volumen de la pirámide
Área y volumen del cono
Área y volumen del tronco de cono
1 Área y volumen de la esfera
2 Área del huso esférico y volumen de la cuña esférica
Área y volumen del cubo
Ortoedro
Área y volumen del ortoedro