[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas7 páginas

Geometría

El documento describe los elementos básicos de las figuras geométricas de circunferencias, polígonos y triángulos como centros, radios, diámetros, lados, vértices y ángulos. También explica conceptos como circunferencias tangentes, rectas secantes, polígonos regulares e irregulares, y clasificaciones de triángulos.

Cargado por

Selsta 21
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas7 páginas

Geometría

El documento describe los elementos básicos de las figuras geométricas de circunferencias, polígonos y triángulos como centros, radios, diámetros, lados, vértices y ángulos. También explica conceptos como circunferencias tangentes, rectas secantes, polígonos regulares e irregulares, y clasificaciones de triángulos.

Cargado por

Selsta 21
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Geometría

Circunferencia / elementos

Una circunferencia se define como el lugar geométrico de los puntos del plano equidistantes de
otro, llamado centro de la circunferencia.

Circunferencia es el conjunto de todos los puntos del plano que equidistan de un mismo punto
llamado centro de la circunferencia. El punto centro no pertenece a la circunferencia. La
circunferencia se nombra con la letra del centro y un radio.

Elementos

Centro

Es el punto medio de la circunferencia, ubicado literalmente en el centro de la figura a una


distancia equidistante de todos los demás puntos de la línea trazada que conforma la
circunferencia.

Sobre el centro de una circunferencia pueden trazarse infinitas líneas que permiten definir sus
propiedades y delimitar segmentos para efectuar mediciones de longitud, ángulos o equivalencias.

Radio

Cualquier recta que una algún punto de la circunferencia con su centro será denominada radio, el
elemento básico de cualquier círculo y circunferencia, ya que sirve para calcular otras magnitudes
como la superficie.

Aunque pueden trazarse infinitas líneas entre una circunferencia y su centro, todas tendrán
siempre la misma longitud.

El cálculo del radio de una circunferencia corresponde a su perímetro dividido entre 2 pi (radio =
perímetro / 2π), es equivalente a la mitad del diámetro.

Diámetro

Es un segmento que une 2 puntos de la circunferencia pasando por su centro. El diámetro es


entonces una línea media que divide a una circunferencia en partes iguales.

Puede haber infinitas líneas de diámetro pero estas siempre medirán lo mismo. El valor del
diámetro de una circunferencia es igual al doble del radio.

Cuerda

Es una línea que une 2 puntos cualesquiera de una circunferencia y no está sujeta a ninguna
condición (como es el caso del diámetro). Dentro de una circunferencia pueden existir infinitas
cuerdas.

Recta secante
Una recta secante es una línea que divide una circunferencia en 2 puntos. A diferencia del radio, el
diámetro o la cuerda, que únicamente tocan la circunferencia, una recta secante la atraviesa más
allá de sus límites “cortándola”. De hecho, la palabra secante viene del latín secare, que significa
cortar.

6- Recta tangente

Una línea que, siendo perpendicular al radio, toca la circunferencia en un único punto, es una
recta tangente.

Este tipo de recta se ubica en el exterior de la circunferencia y puede tener una longitud variable,
aunque normalmente no es mayor al diámetro de la circunferencia misma.

7- Arco

Es el segmento de una circunferencia producto del trazado de una cuerda. Un arco se compone
por 3 puntos: el centro y los 2 lugares donde la cuerda toca la circunferencia.

Polígono

Se entiende por polígono aquella forma geométrica que esté compuesta por muchos lados,
pudiendo estar los mismos dispuestos de manera regular o irregular. La palabra polígono proviene
del griego y significa "muchos ángulos". Los polígonos son formas planas que son, además,
cerradas y que normalmente tienen a partir de tres lados en adelante (siendo los triángulos o los
cuadrados diferentes tipos de polígonos).

Elementos

 Vértice (v) : punto donde se unen dos segmentos de los que conforman el polígono
 Lado (L): es cada uno de los segmentos que conforman el polígono en el que se formo el
universo
 Diagonal (D): es el segmento que une dos vértices no consecutivos.
 Perímetro (P): es la suma de las longitudes de todos los lados del polígono.
 Semiperímetro (SP): es la mitad del perímetro.
 Ángulo interior (AI): es el ángulo formado, internamente al polígono, por dos lados
consecutivos.
 Ángulo exterior (AE): es el ángulo formado, externamente al polígono, por un lado y la
prolongación de un lado consecutivo.
 Interior de un polígono: es el conjunto de todos los puntos que están en el interior de la
región que delimita dicho polígono. El interior es un abierto del plano.
 Exterior de un polígono: es el conjunto de los puntos que no están en la poligonal
(frontera) ni en el interior. El exterior es un abierto del plano.[1]
 Si el complemento (exterior) de una región poligonal es inconexo, este constará de varios
fragmentos conexos llamados componentes. Uno y solo uno de los componente es
ilimitado; todos los demás son limitados, a estos últimos se llaman huecos. Cada hueco
con su frontera es un polígono.[2]

 Centro (C): es el punto equidistante de todos los vértices y lados.


 Ángulo central (AC): es el ángulo formado por dos segmentos de recta que parten del
centro a los extremos de un lado.
 Apotema (a): es el segmento que une el centro del polígono con el centro de un lado; es
perpendicular a dicho lado.

Perímetro del polígono

El perímetro de un polígono es igual a la suma de las longitudes de sus lados y su área es la medida
de la región o superficie encerrada por un polígono.

Clasificación de polígonos según sus lados:

 Triángulo: 3 lados
 Cuadrilátero: 4 lados
 Pentágono: 5 lados
 Hexágono: 6 lados
 Heptágono: 7 lados
 Octógono: 8 lados
 Eneágono: 9 lados
 Decágono: 10 lados
 Endecágono: 11 lados
 Dodecágono: 12 lados

Triángulo.
Los triángulos o trígonos son figuras geométricas planas, básicas, que poseen tres lados en
contacto entre sí en puntos comunes denominados vértices. Su nombre proviene del
hecho de que posee tres ángulos interiores o internos, formados por cada par de líneas en
contacto en un mismo vértice.
Según la medida de sus lados

- Equilátero
Los 3 lados (a, b y c) son iguales
Los 3 ángulos interiores son iguales
- Isósceles
Tienen 2 lados iguales (a y b) y un lado distinto (c)
Los ángulos A y B son iguales, y el otro agudo es distinto
- Escaleno
Los 3 lados son distinto
Los 3 ángulos son también distintos

Según la medida de sus ángulo


- Acutángulo
Tienen los 3 ángulos agudos (menos de 90 grados)
- Rectángulo
El ángulo interior A es recto (90 grados) y los otros 2 ángulos son agudos
Los lados que forman el ángulo recto se llaman catetos (c y b), el otro lado
hipotenusa

- Obtusángulo
El ángulo interior A es obtuso (más de 90 grados)
los otros 2 ángulos son agudos

RECTAS DEL TRIANGULO


. Un triángulo, en geometría, es un polígono determinado por tres rectas que se cortan
dos a dos en tres puntos (que no se encuentran alineados). Los puntos de intersección de
las rectas son los vértices y los segmentos de recta determinados son los lados del
triángulo. Dos lados contiguos forman uno de los ángulos interiores del triángulo. En los
triángulos se puede denotar un grupo de rectas y puntos muy importantes. Entre las
rectas notables más conocidas de un triángulo se pueden nombrar las mediatrices, las
medianas, las alturas y las bisectrices
La mediana
La mediana es el segmento de recta que se traza desde un vértice de un triángulo al punto
medio de su lado opuesto.
Las tres medianas de un triángulo concurren en un punto.
El punto donde se cortan la medianas de un triángulo se conoce como baricentro,
centroide o centro de gravedad y tiene una propiedad física muy importante: Si colocamos
un eje a través de él y dejamos libre el triángulo, este no se mueve por acción de la
aceleración de la gravedad, es por ello que el baricentro se llama centro de gravedad del
triángulo.
Las medianas se cortan siempre en un punto interior al triángulo.
El baricentro divide a cada mediana en la razón 2:1. Esto es, la longitud del segmento de
mediana medida desde el vértice al baricentro es el doble que desde el baricentro al
punto medio del lado en cuestión.
Cada mediana de un triángulo, lo divide en dos triángulos de igual área.

Las bisectrices
Bisectriz de un ángulo: Es el conjunto de puntos del plano donde está contenido el ángulo
que equidista de los lados del ángulo. Como consecuencia la bisectriz de un ángulo lo
divide en dos ángulos de igual amplitud.
Todo ángulo tiene dos bisectrices, una interna y otra externa. Las bisectrices interna y
externa de un ángulo son perpendiculares entre sí.
Las bisectrices de los ángulos interiores de un triángulo concurren en un punto que
equidista de los lados del triángulo, llamado incentro del triángulo o centro de la
circunferencia inscrita en el triángulo y siempre es interior al triángulo. La equidistancia se
llama inradio o radio de la circunferencia inscrita en el triángulo.
Cada bisectriz interna y las bisectrices de los otros dos ángulos externos del triángulo
concurren en otros tres puntos que también equidistan de los lados (o sus
prolongaciones) del triángulo. Estos puntos se llaman epicentros del triángulo y las
circunferencias que determinan: circunferencias ex inscritas del triángulo. Algunos autores
las llaman circunferencias excritas o excírculos y a sus centros ex centros.

También podría gustarte