[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas1 página

Español 1 P El Cuento

Este documento presenta un ejercicio sobre los elementos básicos de un cuento. Consiste en 10 preguntas que emparejan conceptos como el tiempo, el ambiente, los personajes, el desarrollo, el inicio y el desenlace con sus definiciones correspondientes. También incluye 5 imágenes de diferentes tipos de cuentos (cuentos de hadas, de suspenso, policiales) para que el estudiante las identifique.

Cargado por

judithgerena9789
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas1 página

Español 1 P El Cuento

Este documento presenta un ejercicio sobre los elementos básicos de un cuento. Consiste en 10 preguntas que emparejan conceptos como el tiempo, el ambiente, los personajes, el desarrollo, el inicio y el desenlace con sus definiciones correspondientes. También incluye 5 imágenes de diferentes tipos de cuentos (cuentos de hadas, de suspenso, policiales) para que el estudiante las identifique.

Cargado por

judithgerena9789
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

ESPAÑOL “EL CUENTO” I PERIODO

Nombre: ____________________________________________________Fecha: Grado: _________

Relacione la columna A con la columna B (Escriba en el paréntesis de la columna B el número del


enunciado de la columna A, Según corresponda la respuesta)

1. Corresponde a la época en que se ambienta


la historia y la duración del suceso narrado. ( ) El ambiente
Este elemento es variable y recibe el nombre de:

2. Corresponde al mundo particular en que ocurren


los hechos del cuento. Este elemento debe ( ) Desenlace o final
traducir la sensación o el estado emocional
que prevalece en la historia. Se llama:

3. Las historias ficticias que pueden presentar


personajes folclóricos (como duendes, elfos, ( ) Cuentos de suspenso
brujas, gigantes, etc) y encantamientos, a menudo
con una secuencia de eventos inverosímil, se llaman:

4. Gran parte de lo que hace este género sea tan


estimulante es la batalla mental que se produce ( ) El tiempo
entre el escritor y el lector. Recibe el nombre de:

5. La parte donde se suele dar el climax, la


solución a la historia y finaliza la narración. ( ) Cuentos policiales
Incluso en los textos con final abierto, se llama:

6. Es la parte donde se presenta el conflicto o el problema


de la historia, toma forma y suceden los hechos, se llama: ( ) Inicio

7. Las personas, animales o los objetos que


parecen y participan en el cuento se llaman: ( ) La atmósfera

8. Las circunstancias que rodean a los personajes de un


cuento son importantes porque ayudan a situar la
historia en un lugar y en un momento determinado. ( ) Los personajes
Lo anterior hace referencia o recibe el nombre de:

9. El suspense tanto de ficción como de no ficción que


hace que el lector tenga dudas sobre el resultado del ( ) Cuentos de hadas
cuento o de la historia y se llama:

10. Esta al principio de todo cuento, en él se sitúa el lugar


donde sucede la acción y se presenta a los personajes ( ) Desarrollo
Protagonistas de la historia. Lo anterior recibe el nombre de:

ESPAÑOL “EL CUENTO” I PERIODO


Coloque el nombre a cada imagen según a la clase de cuento al que pertenece. (En la línea
debajo de cada imagen, Palabra completa y excelente ortografía equivale a 2.0)
1. 2. 3.

_______________ _____________ ___________________

4. 5.

_____________ ____________________

También podría gustarte