[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
167 vistas21 páginas

Manual Estudio de La FE

Este documento presenta un manual para el estudio de la fe según la Biblia. El manual incluye sugerencias para estudios en grupo, una introducción al tema de la fe, y discusiones sobre la definición bíblica de la fe, argumentos para los creyentes, y pruebas personales. El objetivo es proveer una herramienta útil para el estudio y preparación de temas relacionados a la fe y la evangelización.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
167 vistas21 páginas

Manual Estudio de La FE

Este documento presenta un manual para el estudio de la fe según la Biblia. El manual incluye sugerencias para estudios en grupo, una introducción al tema de la fe, y discusiones sobre la definición bíblica de la fe, argumentos para los creyentes, y pruebas personales. El objetivo es proveer una herramienta útil para el estudio y preparación de temas relacionados a la fe y la evangelización.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

Iglesia Visión de Fe

Pastor Fernando Leal, Edgar Ordoñez,

[MANUAL PARA EL ESTUDIO


Augusto Rodríguez

DE LA FE, SEGÚN LA BIBLIA]


Este manual es preparado para utilizarlo como una herramienta para el estudio y
preparación de temas que deban ser compartidos o para la realización de actividades
de la Iglesia en su propósito de la evangelización.
1

CONTENIDO
Cómo usar este Manual 02

Sugerencia para Estudio en grupo (Primera reunión) 03

Segunda y Reuniones siguientes 04

Introducción al Estudio de la Fe 05

Desarrollo del tema “La Fe” 06

- Versículos clave

- Introducción al tema

- Definición de la Fe conforme la Biblia 06

- Argumentos para los creyentes 10

- La comunidad de la Fe 10

- La Fe Salvadora 10

- Confesiones de Fe 10

- Crisis de la Fe 11

- Mercadeo de la Fe 11

- Prueba personal 13

- Para estudio Adicional 14

Texto de las citas bíblicas 15


2

Cómo usar este Manual


 

FORMATO DEL MANUAL


 

Cada lección consiste de:

Objetivos Establecidos para lograr resultados en el estudio. Leerlos con


detenimiento antes de empezar cada lección.

Versículo de base Un versículo o dos para memorizar, es el énfasis del concepto


principal.

Contenido del tema Estudiar los apartados y cada sección. Use su Biblia para buscar
de estudio referencias, de preferencia utilice una Biblia de estudio con
comentarios y referencias.

Test personal Haga estas pruebas con el mayor interés de verificar que lo que
ha estudiado ha tenido un impacto en la comprensión del tema,
que ha aumentado su conocimiento y que está en la capacidad
de compartir con otras personas.

Conteste las preguntas sin usar su Biblia o del contenido de este


Manual.

Al final del Manual hay respuestas que puede utilizar si se ha


acercado a los resultados esperados.

Continuar su Esta sección le ayudará a mantener el estudio de la Palabra de


estudio Dios en un buen camino, mejorará sus habilidades de estudio y
aplicará lo que Usted aprende continuamente para su vida y su
Ministerio.

Para exámenes Requiere de una matriculación con el objetivo de diplomarlo en


finales diferentes cursos.
 

Materiales Necesarios:
Biblia Reina Valera con comentarios, actualizada.
Un Diccionario Bíblico actualizado.
Consulta electrónica de sitios calificados.
3

SUGERENCIAS PARA EL ESTUDIO EN GRUPO

PRIMERA REUNIÓN

Abriendo:

1. Abra con oración e introducciones.


2. Conozca a los participantes del grupo.
3. Si es para un curso de determinado programa, matricular a cada uno de los estudiantes.

Establezca los Procedimientos Del Grupo:

1. Informe quién conducirá las reuniones,


2. Horario establecido para las presentaciones y estudio.
3. Lugar en dónde se realizarán las reuniones
4. Fechas de las reuniones
5. Control de asistencias

Alabanza Y Adoración: Invite la presencia del Espíritu Santo en su sesión de entrenamiento.

Distribuya los Manuales A los Estudiantes:

1. Presente a los estudiantes el manual del tema que se trata,


2. Formato del manual,
3. Objetivos de la temática
4. Mecánica del trabajo a seguir

Haga La Primera Tarea:

1. Los estudiantes leerán los capítulos determinados y harán la prueba personal para la próxima
reunión.
2. El número de capítulos que usted enseñará por sesión dependerá del tamaño del capítulo,
contenido, y de las habilidades de su grupo.
4

SEGUNDA Y LAS REUNIONES SIGUIENTES


 

Abriendo:

1. Ore.
2. Dé las bienvenidas y matricule a cualquier nuevo estudiante.
3. Deles un manual.
4. Haga control de asistencia.
5. Tenga un tiempo de alabanza y adoración.

Revisión: Presente un breve resumen de lo que usted enseñó en la última reunión.

Lección:

1- Discuta cada sección del capítulo usando los Títulos como un esbozo de la enseñanza.
2- Pida a los estudiantes que hagan preguntas o comentarios sobre lo que ellos han estudiado.
3- Aplique la lección a las vidas y ministerios de sus estudiantes.

Prueba Personal:

1- Repase con los estudiantes la prueba que ellos han completado.


2- (Nota: Si usted no quiere que los estudiantes tengan el acceso a las respuestas, usted puede quitar
las páginas con las respuestas en la parte final de cada manual).

Para Estudio Adicional: Usted puede hacer estos proyectos en una base individual o en grupo.

Examen Final:

1- Si su grupo está matriculado en algún curso para obtener los créditos y Diploma de esta temática
usted recibirá un examen final.
2- Reproduzca una copia para cada estudiante y administre el examen en la conclusión de este curso.
5

ESTUDIO SOBRE LA FE SEGÚN LA BIBLIA

INTRODUCCION

En la historia del pensamiento cristiano ha habido dos tendencias en cuanto al concepto de fe:

Primera: Se la considera como creencia o asentimiento intelectual (del latin assensus) a alguna verdad, ya
sea sobre la naturaleza de Dios (verdad sobrenatural) o acerca del pasado (verdad histórica).

Esta «fe,» que es pasada de maestros a discípulos, es más de carácter intelectual, y se la considera el primer
paso para la obtención de la salvación. A este paso deberán seguir otros de esperanza (virtudes) y acción
(caridad), a fin de completar la salvación. Así, pues, la aceptación del dogma cristiano como verdad y las
buenas obras son esenciales para ser salvo. Este es el concepto que prevalece en la Iglesia Cristiana
Reformada.

Segunda: Actitud de confianza, convicción y entrega a un ser divino o a una enseñanza religiosa. Tiene que
ver con la orientación de la persona, que puede involucrar también las creencias de una religión, pero que
básicamente se expresa como confianza o lealtad.

Este concepto más voluntarista de la fe ve a todas las acciones y pensamientos del ser humano como meras
expresiones de su orientación básica y, en consecuencia, considera a la fe sola como el factor decisivo para
una adecuada relación con Dios. Este concepto prevalece en el protestantismo.

Los desacuerdos básicos entre protestantes y católicos romanos tienen que ver fundamentalmente con
estos dos conceptos diversos de la fe.

Definición de Fe:
La expresión más conocida de la fe y que la define de la mejor manera es la escrita en (Hebreos 11.1).

Hebreos 11:1 Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que


no se ve.

Es la capacidad de aferrarse a Dios en oración rogando durante años por la conversión de un ser
amado. Es la certidumbre de haber percibido la voluntad de Dios de tal manera que se actúa como si
el hecho ya hubiese ocurrido.

También se han tomado como definiciones de Fe, aceptada como dones del Espíritu Santo:

1- Don del Espíritu Santo (1Corintios 12.9), que consiste en la facultad de confiar en Dios aun
cuando todo parece estar en contra.
2- El don de fe es la capacidad sobrenatural dada por el Espíritu que habilita al creyente a
«mover montañas.» .

Según algunos estudiosos, este don debe ser agrupado entre los dones extra mentales, porque opera
separado de la mente, aunque no más allá de ella. Es un don que tiene que ver con el servicio activo y
representa a la fe que resulta en una determinada acción sobrenatural. Como tal, produce una ola de
convicción y confianza en el poder de Dios, que impulsa a actuar en la esfera de lo sobrenatural con
una seguridad firme.
David Pytches define a este don como «una oleada de confianza sobrenatural dada por el Espíritu de
6

Dios a una persona que enfrenta una situación o especial, y recibe una certeza que supera la lógica y
una total seguridad de que Dios va a actuar a través de una palabra o una acción.»

Peter Wagner, «es la habilidad especial que Dios da a ciertos miembros del cuerpo de Cristo para
discernir con confianza extraordinaria la voluntad y propósitos de Dios para el futuro de la obra.»

Argumentos sostenibles para identificar la naturaleza de la fe: (El


argumento de los creyentes)
A) CONFIANZA: La fe que es necesaria para la salvación (Efesios 2.8).
B) FIDELIDAD: La fe que es parte del fruto del Espíritu (Gálatas 5.22).
C) CREENCIA O CREDO: La fe que es la doctrina que se profesa (Judas 1:20-21).
D) CONVICCION: La fe que es un don sobrenatural del Espíritu Santo (1Co.12.9).

(hebreo: ’emun; griego: pistis). Fe tiene un sentido doble en la Biblia: ( 1 ) Confianza, dependencia (Rom 3:3 )
y ( 2 ) fidelidad, honradez.

En el Antiguo Testamento el verbo creer ocurre sólo 30 veces, aunque no es un acto reflejo de la
importancia del lugar que ocupaba la fe en el esquema del ANTIGUO TESTAMENTO, es a partir del Nuevo
Testamento en donde radican los fundamentos de la salvación a través de la Fe.

El NUEVO TESTAMENTO toma todos sus ejemplos de la fe de la vida de creyentes del ANTIGUO
TESTAMENTO:

Rom 4:18 ;

Hebreos 11;

Santiago 2:14 ),

y el apóstol Pablo apoya su doctrina de la fe en la palabra de Habacuc 2:4.

Cuando se usa con una aplicación religiosa en el ANTIGUO TESTAMENTO a veces la fe aparece en una
palabra específica, o una obra de Dios:

(Lamentaciones 4:12;

Habacuc 1:5),

o en el hecho de la revelación de Dios:

(Éxodo 4:5;

(Job 9:16),

o en las palabras o los mandamientos de Dios en general (Salmos 119:66),

o en Dios mismo (Génesis 15:6).


7

Hay fe en la palabra de los profetas de Dios porque hablan por él y él es completamente digno de confianza:

(Éxodo 19:9;

(2Cronicas 20:20).

Los escritores del NUEVO TESTAMENTO, especialmente Pablo y autor de los Hebreos, muestran que la fe
manifestada por los santos del ANTIGUO TESTAMENTO no era distinta en tipo que la que se esperaba de los
cristianos.

Los términos fe y creer ocurren casi 500 veces en el NUEVO TESTAMENTO. Una razón principal por ello es
que el NUEVO TESTAMENTO asevera que el Mesías prometido finalmente había llegado y para confusión de
muchos la forma del cumplimiento no correspondía obviamente con la promesa mesiánica. Hacía falta un
verdadero acto de fe para creer que Jesús de Nazaret era el Mesías prometido. No pasó mucho tiempo antes
de que creer significara convertirse en cristiano.

En el NUEVO TESTAMENTO por lo tanto, la fe se convierte en el acto y la experiencia suprema del ser
humano. Es en las epístolas de Pablo que se expresa el significado de la fe con más claridad y más detalle.

La fe es la confianza en la persona de Jesús como Cristo, la verdad de su enseñanza y la obra redentora que
cumplió en el Calvario. No ha de confundirse la fe con una mera aceptación intelectual de las enseñanzas
doctrinales del cristianismo, aunque obviamente es necesaria. Incluye una dedicación radical y total a Cristo
como el Señor de la vida.

La incredulidad, o falta de fe en el evangelio cristiano, aparece por todo el NUEVO TESTAMENTO como el
mal supremo. No dar una respuesta decisiva a la oferta de Dios en Cristo significa que la persona permanece
en el pecado y está perdida eternamente. Sólo la fe puede salvarla. Y en varios de los casos, su fe fue lo que
fortaleció para continuar en los caminos del Padre. (varios)

Una comunidad de Fe
Es un grupo de personas que voluntariamente se unen en razón de una fe común, que comparten entre sí y
que desean compartir con otros. El elemento que los cohesiona es su participación en un mismo tipo de
experiencia religiosa, una serie de valores e ideales que les son comunes y ciertos objetivos que esperan
alcanzar con la participación de todos los miembros del grupo.

Se trata de una colectividad de carácter no tanto credal como proposicional, se refleja en las congregaciones
de las Iglesias respetando e integrándose a la visión que se consolida en una visión de fe en función de un
propósito compartido. La iglesia local es una comunidad de feligreses.

Hch_11:26 Y se congregaron allí todo un año con la iglesia, y enseñaron a mucha gente; y a los
discípulos se les llamó cristianos por primera vez en Antioquía.

Hch_14:23 Y constituyeron ancianos en cada iglesia, y habiendo orado con ayunos, los
encomendaron al Señor en quien habían creído.

Hch_14:27 Y habiendo llegado, y reunido a la iglesia, refirieron cuán grandes cosas había hecho
Dios con ellos, y cómo había abierto la puerta de la fe a los gentiles.
8

La comunidad también llamada la “congregación”


El pueblo de Israel actuó como una congregación y así fue llamada en toda la biblia, su
fundamento histórico vendría de Abraham desde que fueron instruidos para la búsqueda de la
tierra prometida.

Desde el primer altar realizado para Jehovah, la primera invocación incluyó a su familia y
extranjeros que le acompañaban al mismo tiempo que se dio la división familiar con Lot.

Dios estableció el momento de congregar al pueblo: hombres, mujeres, niños y forasteros que
ocupaban sus ciudades, la orden era para que todos oyeran, aprendieran a temer a Jehovah y
cuidar de poner por obra todas las palabras de la Ley. Deu 31:12, antes de incluir a los gentiles en
la salvación, estuvieron incluidos en las congregaciones. Jeremías profetiza que todas las naciones
se congregarán en Jerusalén por causa del nombre de Jehovah, y no andarán más según la dureza
de su malvado corazón.

En el Antiguo Testamento, la congregación tuvo mucha importancia en el período del Éxodo y su


organización y control se debía a la forma en como Moisés y Aarón instruían todas las actividades,
se reunía para cumplir con lo establecido en Levíticos y Números, relativos a las prácticas religiosas
para la honra y alabanza de Dios, instrucciones precisas sobre el comportamiento, una especie de
reglas y procedimientos con lo cual se lograba que todos anduvieran en los pasos correctos.

Algunos cosas eran muy difíciles, si hubieran puesto atención, hubieran añorado que el nuevo
testamento llegara lo más pronto posible, cosas relacionadas con la expiación de los pecados, con
el cumplimiento de la Ley, con las sentencias y con ellas que significaban la muerte, fue sin duda
un período muy duro y complicado.

Fue hasta con el Nuevo testamento que las cosas cambiaron, además de que los congregados
recibieron la denominación de Cristianos hijos de Dios, coherederos del Reino y en ellos ya se
incluyeron los gentiles; por otro lado los hebreos que no aceptaron la venida del Mesías aún están
sujetos por la Ley en sus propios corazones esperando la venida de Cristo.

En este período la Comunidad de Fe que nos interesa es la que se mantiene unida en adoración y
alabanza para Dios, que ha escogido el camino de la verdad y la vida y que disfruta de una relación
real con el Espíritu Santo.

Que motiva ahora a la Comunidad de Fe

Precisamente el enlace principal es la Fe, el pueblo de Cristo es el gran pueblo, gobernados por
Cristo en donde se manifiesta la autoridad delegada a sus pastores y que agrupen aquellas
9

personas que han decidido por la salvación de sus almas aceptando la intermediación de Cristo
Jesús.

En estas congregaciones modernas las acciones son por obediencia y la voluntad de estar reunidos
con otros en el mismo espíritu. Su práctica se ciñe a la alabanza, adoración, oración y ministrarse
unos con otros. El ingrediente principal es estar de acuerdo o en acuerdo para honra de Dios.

Muy difícil que se cumplan algunos postulados como el de primera de corintios 14:35, (1Co 14:35
RVA) Si quieren aprender acerca de alguna cosa, pregunten en casa a sus propios maridos; porque a la
mujer le es impropio hablar en la congregación .

Ahora las congregaciones tienen un porcentaje muy alto de participación de mujeres y se ha dicho
que Jesucristo puso su mayor interés en esta relación siendo utilizadas en muchos momentos para
gloria del Padre.

Confesiones de fe:
Declaración de lo que se confiesa en materia de fe y práctica religiosa, expresada de manera formal,
generalmente por escrito. La confesión de fe es autoritativa para el individuo o el grupo y es expresión de
sus creencias. Uno de los esquemas más importantes en este ambiente lo son las Confesiones de fe de
Westminster.

Para la mayoría de los evangélicos en AMÉRICA LATINA las confesiones de fe son relativas, subordinadas y
limitadas, en relación con la autoridad infalible de la Biblia en materia de fe y práctica. La confesión de fe,
pues, no es una regla de fe sino expresión de la doctrina de una determinada iglesia o grupo de iglesias y
su sanción eclesiástica en un tiempo y lugar. Según algunos protestantes, las confesiones de fe son sólo
credo (en el sentido de una profesión personal) y no credendum (en el sentido de un credo necesario e
impuesto). Muchas iglesias que no tienen una confesión de fe sí tienen un pacto que expresa su doctrina. En
América Latina es la diferencia y fundamento del trabajo del Pastor y su equipo de trabajo.

Las confesiones de fe (o declaraciones de fe) no son definitivas, pues no pueden anticipar situaciones
futuras, ni exhaustivas, pues jamás pueden hacer justicia y expresar la experiencia de todos los que las
subscriben. Por ello mismo, no son expresión de uniformidad religiosa. Generalmente enfatizan más algunos
aspectos que otros, responden a cuestiones de interés momentáneo y dejan muchos otros asuntos sin
consideración. En concreto esta es la manifestación más precisa de la Doctrina de cada congregación en el
ámbito latinoamericano.

La confesión de fe se agudiza por la incoherencia entre la fe que dicen profesar y practicar y el compromiso
real que asumen en la sociedad.

Crisis de fe: Tribulación, ansiedad y angustia por falta de fe.


10

Se define como la situación espiritual y moral de conflicto religioso, que se produce en el individuo como
consecuencia del impacto del secularismo en la totalidad de su vida y circunstancias. Su trabajo, sus
relaciones personal, su propio hogar. Las tensiones propias de la vida moderna afectan especialmente a
quienes no han desarrollado un grado de compromiso maduro con la fe que dicen sostener y con la iglesia a
la que pertenecen. Según el diccionario popular, el «divorcio entre fe y vida se agudiza por el secularismo y
por un sistema que antepone el tener más al ser más.»

Cuando creemos que ya lo tenemos todo, un buen trabajo, una buena familia, buenos amigos, comida,
techo, educación, salud, etc. De verdad estamos seguros que la vida ha sido buena con nosotros y
envalentonados en nuestras fuerzas poco a poco nos vamos olvidando que el dador de vida y todos su
detalles es nuestro amado Padre.

Si en la antigüedad, los pueblos entraron en grandes períodos de tribulación por olvidarse que quien
gobierna nuestra vida, aunque no esté presente ve todos nuestros actos. Que necesidad hay de cambiar la
alabanza y reconocimiento de Dios padre en nuestras vidas por muchas cosas que el mundo demanda.
Hasta que no sufrimos el dolor de la angustia, la ansiedad de la desesperación y no tener ni idea hacia donde
caminar, clamamos y lloramos para salvación.

No nos damos cuenta en que momento hemos perdido la fe. Todo lo cuestionamos, todo lo comparamos y
dudamos de cualquier palabra de Dios. No somos capaces de darle la espalda a todo sabiendo que Dios
vendrá al rescate aunque no lo merezcamos. La vida sin Cristo no tiene ningún sentido.

Sin fe, es imposible agradar a Dios, debemos recuperar esa fe, porque es necesario que el que se acerca a
Dios, debe CREER. Él es el galardonador de los que le buscan, que esperas!

La fe salvadora:
Es la expresión con la cual los evangélicos en AMÉRICA LATINA marcan la distinción que existe entre el
concepto de fe para salvación de los católicos romanos y el protestantismo en general. El concepto
evangélico está en oposición al énfasis católico romano en la fe como básicamente una sumisión intelectual
a las doctrinas establecidas de la iglesia, y cuya verdad está garantizada por la autoridad infalible de la Iglesia
Cristiana Reformada, siendo el amor el principio animador de la fe y la iglesia el objeto al cual hace
referencia la para salvación.

Los evangélicos afirman que sólo puede haber fe salvadora (una fe que resulte en salvación) cuando la
noticia (el conocimiento de la Palabra de Dios) y el assensus (el reconocimiento de que la Palabra de Dios es
verdad) son seguidos por la confianza, que es el fundamento personal en la gracia salvadora y no merecida
de Dios en Cristo.

DE LA FE SALVADORA1

Rom 10:13 Porque todo aquel que invoque el nombre del Señor será
salvo.

La gracia de la fe, por la cual se capacita a los elegidos para creer para la salvación de sus almas, es la obra
del Espíritu de Cristo en sus corazones y es hecha ordinariamente por el ministerio de la palabra; también
por la cual, y por la administración de los sacramentos y por la oración, se aumenta y se fortalece.

1. Hebreos 10:39
1
Tomado de las confesiones de fe de Westminster.
11

2. 2 Corintios 4:13; Efesios 1:17-19; 2:8.


3. Romanos 10:14,17
4. 1 Pedro 2:2;
Hechos 20:32;
Romanos 4:11;
Lucas 17:5;
Romanos 1:16,17

Por esta fe, un cristiano cree que es verdadera cualquier cosa revelada en la Palabra, porque la autoridad de
Dios mismo habla en ella; y esta fe actúa de manera diferente sobre aquello que contiene cada pasaje en
particular; produciendo obediencia hacia los mandamientos, temblor ante las amenazas, y abrazando las
promesas de Dios para esta vida y para la que ha de venir. Pero los principales hechos de la fe salvadora son:
aceptar, recibir y descansar sólo en Cristo para la justificación, santificación y vida eterna, por virtud del
pacto de gracia.

1. 1Tesalonicenses 2:13; Juan 4:42; 1Juan 5:10; Hechos 24:14.


1Tesalonicenses 2:13 Por esta razón, nosotros también damos gracias a Dios sin
cesar; porque cuando recibisteis la palabra de Dios que oísteis de parte nuestra, la
aceptasteis, no como palabra de hombres, sino como lo que es de veras, la palabra
de Dios quien obra en vosotros los que creéis.
Juan 4:42 Ellos decían a la mujer: —Ya no creemos a causa de la palabra tuya,
porque nosotros mismos hemos oído y sabemos que verdaderamente éste es el
Salvador del mundo.
1Juan 5:10 El que cree en el Hijo de Dios tiene el testimonio en sí mismo; el que no
cree a Dios le ha hecho mentiroso, porque no ha creído en el testimonio que Dios
ha dado acerca de su Hijo.
Hechos 24:14 Sin embargo, te confieso esto: que sirvo al Dios de mis padres
conforme al Camino que ellos llaman secta, creyendo todo lo que está escrito en la
Ley y en los Profetas.

2. Romanos 16:26.
Rom 16:26 pero que ha sido manifestado ahora; y que por medio de las
Escrituras proféticas y según el mandamiento del Dios eterno se ha dado a
conocer a todas las naciones para la obediencia de la fe—,

3. Isaías 66:2
Isa 66:2 Mi mano hizo todas estas cosas; es así como todas estas cosas llegaron a
existir, dice Jehovah. Pero a éste miraré con aprobación: al que es humilde y
contrito de espíritu, y que tiembla ante mi palabra.

4. Hebreos 11:13; 1 Timoteo 4:8


Hebreos 11:13 Conforme a su fe murieron todos éstos sin haber recibido el cumplimiento
de las promesas. Más bien, las miraron de lejos y las saludaron, y confesaron que eran
extranjeros y peregrinos en la tierra.
1Timoteo 4:8 Porque el ejercicio físico para poco aprovecha; pero la piedad para
todo aprovecha, pues tiene promesa para la vida presente y para la venidera.

5. Juan 1:12; Hechos 26:31; Gálatas 2:20; Hechos 15:11.


12

Juan 1:12 Pero a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio derecho
de ser hechos hijos de Dios,
Hechos 26:31 Y después de retirarse aparte, hablaban los unos con los otros diciendo: —
Este hombre no hace ninguna cosa digna de muerte ni de prisión.
Gálatas2:20 Con Cristo he sido juntamente crucificado; y ya no vivo yo, sino que Cristo vive
en mí. Lo que ahora vivo en la carne, lo vivo por la fe en el Hijo de Dios, quien me amó y se
entregó a sí mismo por mí.
Hechos 15:11 Más bien, nosotros creemos que somos salvos por la gracia del Señor Jesús,
del mismo modo que ellos.

Esta fe es diferente en grados: débil o fuerte; puede ser atacada y debilitada frecuentemente y de muchas
maneras, pero resulta victoriosa; creciendo en muchos hasta obtener la completa seguridad a través de
Cristo, quien es tanto el autor como el consumador de nuestra fe.

1. Hebreos 5:13,14; Romanos 4:19,20; Mateo 6:30, 8:10.


Hebreos 5:13 Pues todo el que se alimenta de leche no es capaz de entender la palabra de la
justicia, porque aún es niño.
Hebreos 5:14 Pero el alimento sólido es para los maduros, para los que por la práctica tienen
los sentidos entrenados para discernir entre el bien y el mal.
Romanos 4:19 Sin debilitarse en la fe, él tuvo muy en cuenta su cuerpo ya muerto (pues tenía
casi cien años) y la matriz muerta de Sara.
Romanos 4:20 Pero no dudó de la promesa de Dios por falta de fe. Al contrario, fue fortalecido
en su fe, dando gloria a Dios,
Mateo 6:30 Si Dios viste así la hierba del campo, que hoy está y mañana es echada en el horno,
¿no hará mucho más por vosotros, hombres de poca fe?
Mateo 8:10 Cuando Jesús oyó esto, se maravilló y dijo a los que le seguían: —De cierto os digo
que no he hallado tanta fe en ninguno en Israel.

2. Lucas 22:31,32; Efesios 6:16; 1 Juan 5:4,5.


Lucas 22:31 Simón, Simón, he aquí Satanás os ha pedido para zarandearos como a trigo.
Lucas 22:32 Pero yo he rogado por ti, que tu fe no falle. Y tú, cuando hayas vuelto, confirma a
tus hermanos.
Efesios 6:16 Y sobre todo, armaos con el escudo de la fe con que podréis apagar todos los
dardos de fuego del maligno.
1Jn 5:4 Porque todo lo que ha nacido de Dios vence al mundo; y ésta es la victoria que ha
vencido al mundo: nuestra fe.
1Jn 5:5 ¿Quién es el que vence al mundo, sino el que cree que Jesús es el Hijo de Dios?
3. Hebreos 6:11,12; 10:22; Colosenses 2:2.

Hebreos 6:11 Pero deseamos que cada uno de vosotros muestre la misma diligencia para ir
logrando plena certidumbre de la esperanza hasta el final,
Hebreos 6:12 a fin de que no seáis perezosos, sino imitadores de los que por la fe y la paciencia
heredan las promesas..
Hebreos 10:22 acerquémonos con corazón sincero, en plena certidumbre de fe, purificados los
corazones de mala conciencia, y lavados los cuerpos con agua pura.
Colosenses 2:2 para que unidos en amor, sus corazones sean reanimados hasta lograr toda la
riqueza de la plena certidumbre de entendimiento, para conocer el misterio de Dios, es decir,
Cristo mismo.

4. Hebreos 12:2.
13

Hebreos 12:2 puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe; quien por el gozo que
tenía por delante sufrió la cruz, menospreciando el oprobio, y se ha sentado a la diestra del
trono de Dios.

Mercadeo de la fe:
Es la expresión utilizada en relación con la iglesia virtual, para denunciar la mayoría de los programas
religiosos de radio, televisión e internet que se guían por el modelo publicitario y las técnicas de mercado.

La publicidad suele estar montada sobre el siguiente esquema:

- clima de sugestión,
- identificación de una necesidad no suplida,
- presentación de la respuesta,
- acto de compra.

La expresión no sólo denuncia las técnicas usadas para la obtención de fondos por los agentes
evangelizadores, sino también el hecho de que la salvación misma es tomada como una «mercancía» que es
presentada en una secuencia publicitaria, para lo cual no hay un versículo válido en la biblia pero es algo que
se utiliza comúnmente.

El trabajo de las Misiones y la Fe:


Casi siempre es fundada y dirigida por una persona dinámica con una visión muy específica en cuanto al
campo misionero, tipo de trabajo o metodología a usar. Los misioneros son reclutados de institutos bíblicos,
seminarios e iglesias. La selección final se hace por medio de cuestionarios, entrevistas y a veces un tiempo
determinado en un programa local para los candidatos. . El aspirante a misionero es enviado cuando reúne
el compromiso de fe para su sustento mensual y el presupuesto inicial para su colocación en el lugar de
servicio.

La misión es una actividad funcional que se lleva a cabo sin depender de una junta o sociedad misionera,
sino que el misionero la sostiene con recursos propios, generalmente obtenidos de ofrendas de particulares
o iglesias que los apoyan o de actividades profesionales, como la educación.

Generalmente, son misiones no denominacionales o interdenominacionales. La organización es


interdenominacional, con un directorio compuesto normalmente por líderes dentro de algún sector general
de la población evangélica Originalmente, este tipo de misión se organizó para penetrar campos no
alcanzados. Han sido pioneras al interior de grandes continentes, pero han perdido este énfasis para
transformarse en ministerios de apoyo a las iglesias nacionales.

Las promesas de fe:


Se trata de ofrendas que el creyente hace a Dios para contribuir mensualmente o de una vez a un proyecto
de la iglesia para la evangelización del mundo. Esto se fundamenta en un principio bíblico (2Corintios 8:9).

Si bien Pablo se refiere a una ofrenda para la ayuda a los cristianos en necesidad, según Edison Queiroz el
principio puede aplicarse al levantamiento de fondos para la obra misionera.
14

Según esta interpretación bíblica, la promesa de fe significa:

- Una ofrenda voluntaria para los cristianos necesitados que no es parte del diezmo ( 2Corintios 8.3–4);
- Un compromiso anticipado (2 Corintios 9.5);
- Un acto de fe que depende de Dios y no del esfuerzo humano (2 Co. 8.3); y,
- Una ofrenda que demanda sacrificio, amor y desprendimiento (2 Corintios 8.5). 3.

La promesa de fe tiene como foco principal la providencia de Dios. El mismo capacita para administrar mejor
los recursos y para recaudar los fondos necesarios. Lo hace proveyendo de un trabajo adicional o segundo
trabajo; de un regalo o ingreso no esperado; de un milagro económico-financiero.

La promesa de fe ofrece:

- Una oportunidad de involucramiento a todas las personas en la evangelización mundial;


- Compromete a los líderes con la evangelización mundial;
- Permite el compromiso personal e individual;

Generalmente, se relaciona con un proyecto, persona o motivo especial; produce crecimiento espiritual por
medio de la ejercitación de la fe.

Proyectamos las cosas basados en la fe?


Regularmente establecemos una meta de crecimiento proyectada sobre la base de las pautas presentes de
crecimiento, más la confianza puesta en el Señor de un aumento en la cosecha, alineamos nuestras metas y
objetivos declarando todo lo que hacemos es de Dios!

Jer_17:7 "Bendito el hombre que confía en Jehovah, y cuya confianza es Jehovah.

2Co_3:12 Así que, teniendo tal esperanza, actuamos con mucha confianza;

1Ti_3:13 Porque los que sirven bien como diáconos ganan para sí buena reputación y
mucha confianza en la fe que es en Cristo Jesús.

Heb_4:16 Acerquémonos, pues, con confianza al trono de la gracia para que alcancemos
misericordia y hallemos gracia para el oportuno socorro.

1Jn_4:17 En esto se ha perfeccionado el amor entre nosotros, para que tengamos confianza
en el día del juicio: en que como él es, así somos nosotros en este mundo.

…/
15

Prédica sobre “La FE”


Definiciones
La expresión más conocida de la fe y que la define de la mejor manera es la escrita en (Hebreos 11.1).

Es la capacidad de aferrarse a Dios en oración rogando durante años por la conversión de un ser amado. Es
la certidumbre de haber percibido la voluntad de Dios de tal manera que se actúa como si el hecho ya
hubiese ocurrido.

VERSíCULOS CLAVES:

- Hebreos 11:1 Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve.

INTRODUCCION AL TEMA

La Fe es un tema a estudiar en el cristianismo debido esencialmente al fundamento de la relación del


creyente con Jesucristo, la aceptación de los frutos del Espíritu en su vida y el ejercicio de los dones
espirituales.

Los argumentos de la “FE” conforme la Biblia:

El argumento esencial es la confianza en Dios que por su gracia nos ha otorgado la Salvación, es dado en
nosotros de su fruto. De esto se han desprendido estos fundamentos

A) CONFIANZA: La fe que es necesaria para la salvación (Efesios 2.8).


B) FIDELIDAD: La fe que es parte del fruto del Espíritu (Gálatas 5.22).
C) CREENCIA O CREDO: La fe que es la doctrina que se profesa (Judas 1:20-21).
D) CONVICCION: La fe que es un don sobrenatural del Espíritu Santo (1Co.12.9).

Fe en hebreo es ’emun; y en griego es pistis). Fe tiene un sentido doble en la Biblia: Adquirimos una total
dependencia de la Confianza en Dios que opera totalmente en nuestro interior. En un segundo sentido
desarrollamos la fidelidad en las cosas del Padre. El proceso de renovación que nos exigen estos
fundamentos requieren de una extraordinaria y fuerte relación con Jesucristo.(Rom 3:28 a 31)

En el Antiguo Testamento el verbo creer ocurre sólo 30 veces pero esta infrecuencia comparativa no es un
acto reflejo de la importancia del lugar que ocupaba la fe en el esquema del ANTIGUO TESTAMENTO, es a
partir del Nuevo Testamento en donde radican los fundamentos de la salvación a través de la Fe.

ALCANCES

Los términos fe y creer ocurren casi 500 veces en el NUEVO TESTAMENTO. Una razón principal por ello es
que el NUEVO TESTAMENTO asevera que el Mesías prometido finalmente había llegado y para confusión de
muchos la forma del cumplimiento no correspondía obviamente con la promesa mesiánica. Hacía falta un
verdadero acto de fe para creer que Jesús de Nazaret era el Mesías prometido. No pasó mucho tiempo antes
de que creer significara convertirse en cristiano.
16

En el NUEVO TESTAMENTO por lo tanto, la fe se convierte en el acto y la experiencia suprema del ser
humano. Es en las epístolas de Pablo que se expresa el significado de la fe con más claridad y más detalle.

La fe es la confianza en la persona de Jesús como Cristo, la verdad de su enseñanza y la obra redentora que
cumplió en el Calvario. No ha de confundirse la fe con una mera aceptación intelectual de las enseñanzas
doctrinales del cristianismo, aunque obviamente es necesaria. Incluye una dedicación radical y total a Cristo
como el Señor de la vida.

La incredulidad, o falta de fe en el evangelio cristiano, aparece por todo el NUEVO TESTAMENTO como el
mal supremo. No dar una respuesta decisiva a la oferta de Dios en Cristo significa que la persona permanece
en el pecado y está perdida eternamente. Sólo la fe puede salvarla. Y en varios de los casos, su fe fue lo que
fortaleció para continuar en los caminos del Padre. (varios)

La fe y los creyentes:

1- Una comunidad de Fe
Es un grupo de personas que voluntariamente se unen en razón de una fe común, que comparten entre sí y
que desean compartir con otros. El elemento que los cohesiona es su participación en un mismo tipo de
experiencia religiosa, una serie de valores e ideales que les son comunes y ciertos objetivos que esperan
alcanzar con la participación de todos los miembros del grupo.

Se trata de una colectividad de carácter no tanto credal como proposicional, se refleja en las congregaciones
de las Iglesias respetando e integrándose a la visión que se consolida en una visión de fe en función de un
propósito compartido. La iglesia local es una comunidad de feligreses.

2- Confesiones de fe:
Declaración de lo que se confiesa en materia de fe y práctica religiosa, expresada de manera formal,
generalmente por escrito. La confesión de fe es autoritativa para el individuo o el grupo y es expresión de
sus creencias. Uno de los esquemas más importantes en este ambiente lo son las Confesiones de fe de
Westminster.

Para la mayoría de los evangélicos en AMÉRICA LATINA las confesiones de fe son relativas, subordinadas y
limitadas, en relación con la autoridad infalible de la Biblia en materia de fe y práctica. La confesión de fe,
pues, no es una regla de fe sino expresión de la doctrina de una determinada iglesia o grupo de iglesias y
su sanción eclesiástica en un tiempo y lugar. Según algunos protestantes, las confesiones de fe son sólo
credo (en el sentido de una profesión personal) y no credendum (en el sentido de un credo necesario e
impuesto). Muchas iglesias que no tienen una confesión de fe sí tienen un pacto que expresa su doctrina. En
América Latina es la diferencia y fundamento del trabajo del Pastor y su equipo de trabajo.

Las confesiones de fe (o declaraciones de fe) no son definitivas, pues no pueden anticipar situaciones
futuras, ni exhaustivas, pues jamás pueden hacer justicia y expresar la experiencia de todos los que las
subscriben. Por ello mismo, no son expresión de uniformidad religiosa. Generalmente enfatizan más algunos
aspectos que otros, responden a cuestiones de interés momentáneo y dejan muchos otros asuntos sin
consideración. En concreto esta es la manifestación más precisa de la Doctrina de cada congregación en el
ámbito latinoamericano.

La confesión de fe se agudiza por la incoherencia entre la fe que dicen profesar y practicar y el compromiso
real que asumen en la sociedad.
17

3- Crisis de fe:
Se define como la situación espiritual y moral de conflicto religioso, que se produce en el individuo como
consecuencia del impacto del secularismo en la totalidad de su vida y circunstancias. Su trabajo, sus
relaciones personal, su propio hogar. Las tensiones propias de la vida moderna afectan especialmente a
quienes no han desarrollado un grado de compromiso maduro con la fe que dicen sostener y con la iglesia a
la que pertenecen. Según el diccionario popular, el «divorcio entre fe y vida se agudiza por el secularismo y
por un sistema que antepone el tener más al ser más.»

4- La fe salvadora:
Es la expresión con la cual los evangélicos en AMÉRICA LATINA marcan la distinción que existe entre el
concepto de fe para salvación de los católicos romanos y el protestantismo en general. El concepto
evangélico está en oposición al énfasis católico romano en la fe como básicamente una sumisión intelectual
a las doctrinas establecidas de la iglesia, y cuya verdad está garantizada por la autoridad infalible de la Iglesia
Cristiana Reformada, siendo el amor el principio animador de la fe y la iglesia el objeto al cual hace
referencia la para salvación.

Los evangélicos afirman que sólo puede haber fe salvadora (una fe que resulte en salvación) cuando la
noticia (el conocimiento de la Palabra de Dios) y el assensus (el reconocimiento de que la Palabra de Dios es
verdad) son seguidos por la confianza, que es el fundamento personal en la gracia salvadora y no merecida
de Dios en Cristo.

5- Mercadeo de la fe:
Es la expresión utilizada en relación con la iglesia virtual, para denunciar la mayoría de los programas
religiosos de radio, televisión e internet que se guían por el modelo publicitario y las técnicas de mercado.

La publicidad suele estar montada sobre el siguiente esquema:

- clima de sugestión,
- identificación de una necesidad no suplida,
- presentación de la respuesta,
- acto de compra.

La expresión no sólo denuncia las técnicas usadas para la obtención de fondos por los agentes
evangelizadores, sino también el hecho de que la salvación misma es tomada como una «mercancía» que es
presentada en una secuencia publicitaria, para lo cual no hay un versículo válido en la biblia pero es algo que
se utiliza comúnmente.

6- El trabajo de las Misiones y la Fe:


Casi siempre es fundada y dirigida por una persona dinámica con una visión muy específica en cuanto al
campo misionero, tipo de trabajo o metodología a usar. Los misioneros son reclutados de institutos bíblicos,
seminarios e iglesias. La selección final se hace por medio de cuestionarios, entrevistas y a veces un tiempo
determinado en un programa local para los candidatos. . El aspirante a misionero es enviado cuando reúne
el compromiso de fe para su sustento mensual y el presupuesto inicial para su colocación en el lugar de
servicio.
18

La misión es una actividad funcional que se lleva a cabo sin depender de una junta o sociedad misionera,
sino que el misionero la sostiene con recursos propios, generalmente obtenidos de ofrendas de particulares
o iglesias que los apoyan o de actividades profesionales, como la educación.

Generalmente, son misiones no denominacionales o interdenominacionales. La organización es


interdenominacional, con un directorio compuesto normalmente por líderes dentro de algún sector general
de la población evangélica Originalmente, este tipo de misión se organizó para penetrar campos no
alcanzados. Han sido pioneras al interior de grandes continentes, pero han perdido este énfasis para
transformarse en ministerios de apoyo a las iglesias nacionales.

7- Las promesas de fe:


Se trata de ofrendas que el creyente hace a Dios para contribuir mensualmente o de una vez a un proyecto
de la iglesia para la evangelización del mundo. Esto se fundamenta en un principio bíblico (2Corintios 8:9).

Si bien Pablo se refiere a una ofrenda para la ayuda a los cristianos en necesidad, según Edison Queiroz el
principio puede aplicarse al levantamiento de fondos para la obra misionera.

Según esta interpretación bíblica, la promesa de fe significa:

- Una ofrenda voluntaria para los cristianos necesitados que no es parte del diezmo ( 2Corintios 8.3–4);
- Un compromiso anticipado (2 Corintios 9.5);
- Un acto de fe que depende de Dios y no del esfuerzo humano (2 Co. 8.3); y,
- Una ofrenda que demanda sacrificio, amor y desprendimiento (2 Corintios 8.5). 3.

La promesa de fe tiene como foco principal la providencia de Dios. El mismo capacita para administrar mejor
los recursos y para recaudar los fondos necesarios. Lo hace proveyendo de un trabajo adicional o segundo
trabajo; de un regalo o ingreso no esperado; de un milagro económico-financiero.

La promesa de fe ofrece:

- Una oportunidad de involucramiento a todas las personas en la evangelización mundial;


- Compromete a los líderes con la evangelización mundial;
- Permite el compromiso personal e individual;

Generalmente, se relaciona con un proyecto, persona o motivo especial; produce crecimiento espiritual por
medio de la ejercitación de la fe.

8- Proyectamos las cosas basados en la fe?


Regularmente establecemos una meta de crecimiento proyectada sobre la base de las pautas presentes de
crecimiento, más la confianza puesta en el Señor de un aumento en la cosecha, alineamos nuestras metas y
objetivos declarando todo lo que hacemos es de Dios!
19

PRUEBA PERSONAL (Imprimir y entregar copia a cada participante o estudiante)


 

1. Escriba el Versículo Llave de memoria.

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

2. Defina “La Fe”.

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

3. Explique cómo la FE afecta directamente a los creyentes y enumere cuáles son las acciones que le motivan

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

4. Cuál sería.

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

5. Identifique y defina.

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

6. Cuál es la manifestación más importante xxxx.

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

(Las respuestas se encuentran al final del último capítulo en este manual).


20

PARA ESTUDIO ADICIONAL

1- Las confesiones de FE de Westminster


2- El mercadeo de la FE,

También podría gustarte