UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
Facultad de Ingeniería
Departamento de Geotecnia y Materiales
TALLER DE FISICA III
OSCILACION Y ONDAS
TEORIA DE LA ELASTICIDAD Y DEFORMACION
MODULO DE YOUNG
LIC: RUBEN MAZA
INTEGRANTES:
GERALDINE GONZALEZ
ANGELA GARCIA
SEMESTRE IV
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIA
PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL
2020
. Taller de física III
INDICE.
Explique en que consiste la teoría de la oscilación, ondas y su aplicación en la ingeniería.
Explique y de ejemplos de la teoría de la elasticidad y deformación.
Explique en que consiste en módulo de Young, aplicaciones y ejemplos.
Establezca la relación que existe entre la teoría de elasticidad, deformación, la teoría de
oscilación y ondas. De ejemplos y muestre esta relación.
2
Taller de física III
TEORIA DE DEFORMACION Y ELASTICIDAD
DEFORMACION:
Una deformación es el cambio de forma que sufre un objeto cuando es sometido a una fuerza que
afecta su estructura física.
CARACTERISTICAS:
Es un cambio en las dimensiones de un cuerpo, este cambio puede ser en la longitud, el área o el
volumen, el cual puede aumentar o disminuir según se le aplique una fuerza para estirar o para
compactar.
MEDIDAS DE DEFORMACION:
La magnitud más simple para medir la deformación se llama deformación axial o deformación unitaria,
que se define como el cambio de longitud por unidad de longitud.
e=e/ L
e = es la deformación unitaria.
e= es la deformación
L= es la longitud del elemento
La teoría de la elasticidad estudia la mecánica de los cuerpos sólidos, considerados como medios
continuos. Bajo la acción de las fuerzas aplicadas, los sólidos se deforman ósea, cambian de forma y
volumen, en mayor o menor grado. La deformación de un cuerpo se describe analíticamente de la
siguiente manera.
La posición de cualquier punto de cuerpo pueda definida mediante su radio vector r con componentes
x1 = x, x2 = y, x3 = z en cierto sistema de coordenadas, cuando un sólido se deforma cada punto se
desplaza.
Ui = X´i - Xi
Al vector u se le denominada vector de desplazamiento, las coordenadas X´ i del punto de
desplazamiento son funciones de las coordenadas Xi del mismo punto antes de desplazarse.
En mecánica de solidos deformables, la deformación puede tener lugar según diversos modos y en
diversas diversiones y puede además producir distorsiones en la forma del cuerpo, en esas condiciones
la deformación de un cuerpo se puede caracterizar como un tensor, un campo tensional.
Existen cuatro clases de deformación;
Deformación elástica: sucede cuando el material recupera su forma y su volumen original cuando se
cesa un esfuerzo, el comportamiento elástico es reversible, por tanto es una deformación transitoria y
ocurre durante la propagación de las ondas sísmicas.
3
. Taller de física III
Deformación plástica: permite al material sobrellevar deformación permanente sin que llegue a la
ruptura, es una deformación irreversible aunque se retiren las fuerzas bajo las cuales se produjeron las
deformaciones, el sólido no vuelve exactamente al estado termodinámico que tenía antes.
Deformación por ruptura: es aquella en la que el esfuerzo hacer perder la cohesión entre las
partículas del material y este se fractura.
Deformación rígida: sucede en cuerpos que al aplicarles cualquier fuerza, no ocurre deformación
alguna en sus dimensiones.
El límite elástico sucede cuando el material pierde sus componentes elásticos, es la tensión máxima ue
un material puede soportar sin sufrir deformaciones permanentes. Si se aplican tensiones superiores a
este límite, el material experimenta un comportamiento plástico.
En el límite plástico el material pierde su componente plástico y llega a la ruptura, no regresa a su estado
natural o inicial.
LEY DE HOOKE
La Ley de elasticidad de Hooke, o simplemente Ley de Hooke, es el principio físico en torno a la
conducta elástica de los sólidos. Fue formulada en 1660 por el científico británico Robert Hooke,
contemporáneo del célebre Isaac Newton.
El precepto teórico de esta ley es que el desplazamiento o la deformación sufrida por un objeto sometido
a una fuerza, será directamente proporcional a la fuerza deformante o a la carga. Es decir, que a mayor
fuerza, mayor deformación o desplazamiento, o como lo formuló en latín el propio Hooke: Ut tensio sic
vis (“como la extensión, así la fuerza”).
La Ley de Hooke es sumamente importante en diversos campos, como en la física y el estudio de
resortes elásticos (su demostración más frecuente). Es un precepto fundamental para la ingeniería y la
arquitectura, la construcción y el diseño, ya que permite prever la manera en que una fuerza prolongada
o un peso alterarán las dimensiones de los objetos en el tiempo.
Fórmula de la ley de Hooke
La fórmula básica de la ley de Hooke es la siguiente: F = -k.x
Dónde:
F es la fuerza deformante
x es la longitud de la compresión o alargamiento
4
Taller de física III
k es la constante de proporcionalidad bautizada como constante de resorte, generalmente expresada en
Newton sobre metros (N/m).
Para el cálculo de x son necesarias dos mediciones: la longitud inicial (L0) y la final (Lf), para el cálculo
de ΔL o la variación de longitud, es decir, la deformación. De allí que la ley pueda ser también:
F = -k . ΔL
EJEMPLO:
Un trozo de plastilina
Un trozo de metal
El hule
Módulo de elasticidad
El módulo de elasticidad representa la resistencia de un material contra la deformación elástica, para
deformar elásticamente un material con alto módulo de elasticidad se requiere un esfuerzo alto, mientras
que un esfuerzo menor será suficiente para deformar elásticamente un material con módulo elástico
bajo.
El módulo de elasticidad es la medida de la tenacidad y rigidez del material del resorte, o su capacidad
elástica. Mientras mayor el valor (módulo), más rígido el material. A la inversa, los materiales con
valores bajos son más fáciles de doblar bajo carga. En la mayoría de aceros y aleaciones endurecibles
por envejecimiento, el módulo varía en función de la composición química, el trabajado en frío y el
grado de envejecimiento. La variación entre materiales diferentes es usualmente pequeña y se puede
compensar mediante el ajuste de los diferentes parámetros del resorte, por ejemplo: diámetro y espiras
activas.
Los siguientes tipos de módulo son pertinentes al diseño de resortes:
Módulo En Cortante O Torsión (G)
Éste es el coeficiente de rigidez de resortes de extensión y compresión.
Módulo En Tensión O Flexión (E)
Éste es el coeficiente de rigidez usado para resortes de torsión y planos (módulo de Young).
El módulo (G) para resortes de tracción y compresión trata sobre corte o torsión, mientras que el módulo
(E) para resortes de torsión se refiere a flexión. Aunque esto podría sonar contradictorio, es preciso
5
. Taller de física III
hacer notar que cuando los resortes de tracción y comprensión se extienden o comprimen, se está
torciendo el alambre (sometiéndolo a un momento de torsión) bajo carga, mientras que en los resortes de
torsión se flexiona el alambre.
MODULO DE YOUNG
6
Taller de física III
El módulo de Young o módulo elasticidad de longitudinal es un parámetro que caracteriza al
comportamiento que tiene un material elástico, dependiendo de la dirección en la que se le aplique la
fuerza.
El módulo de Young consiste en la cantidad que describe la respuesta que tiene un material ante las
tensiones que son aplicadas de manera normal a las caras opuestas se denomina módulo de Young en
honor del científico inglés Thomas Young, quien fue la primera persona en definir el trabajo como el
producto de desplazamiento de fuerza, y el primero en usar la palabra energía en su sentido moderno y
el primero en mostrar que la luz es una onda.
El módulo de Young o módulo de elasticidad longitudinal como también es conocido es un parámetro
que tiene como función la de medir el comportamiento elástico que tiene un material, dependiendo de la
dirección en la que se aplique una fuerza. Este modelo puede ser utilizado para lograr pronosticar el
estiramiento o la compresión de un objeto determinado, siempre y cuando la fuerza no sobrepase el
límite elástico del material. Es usado también para describir las propiedades elásticas de objetos lineales
que pueden ser extendidos o comprimidos.
Es importante recordar que un material es elástico si puede volver a su forma o tamaño original
inmediatamente después de estirarse o exprimirse. Casi todos los materiales son elásticos hasta cierto
punto, siempre que la carga aplicada no cause deformaciones permanentes. Por lo tanto, la
«flexibilidad» de cualquier objeto o estructura depende de su módulo elástico y forma geométrica.
7
. Taller de física III
Entre las aplicaciones del modelo de Young podemos mencionar las siguientes:
Permite relacionar la respuesta que hay entre los materiales a distintos esfuerzos y compararlos
con distintos materiales.
En la aplicación en las obras cuando la roca es el soporte para otras estructuras como por
ejemplos los cimientos de un edificio, túneles, Cuando la roca es utilizada como un material de
construcción.
Cuando un macizo de rocas es excavado se cambian las condiciones que tenía al inicio y la
respuesta es la deformación o la ruptura para abordar diseños de estructuras y obras de
ingeniería.
El módulo de Young también sirve para medir de forma directa la rigidez del material sólido.
Define la relación que hay entre el esfuerzo (fuerza por área unitaria) y la deformación
(deformación proporcional) en un material.
8
Taller de física III
El módulo de Young es también una medida de la capacidad de un material para resistir cambios
en la longitud cuando está bajo tensión o compresión a lo largo de la longitud.
Puede predecir cuánto se extiende una muestra de material bajo tensión o se acorta bajo
compresión.
El módulo de Young también se usa para predecir la deflexión que ocurrirá en un rayo
estáticamente determinado cuando se aplica una carga en un punto entre los soportes del rayo.
Ejemplos:
Módulo de Young del aluminio: 70 GN / m2
Módulo de Young del bronce: 90 GN / m2
Módulo de Young del hierro: forjado en 190 GN / m2 y fundido 100 GN / m2
Módulo de Young del acero: 200 GN / m2
Módulo de Young del latón: 110 GPa
9
. Taller de física III
REFRENCIAS
[ CITATION lan \l 9226 ]
Fuente: https://concepto.de/ley-de-hooke/#ixzz6INWiFLQ9
Fuente: https://concepto.de/ley-de-hooke/#ixzz6INWLhjQU
https://prezi.com/yy5e5v1ng7vl/elasticidad-y-deformacion/
10