Elaborado por: Jhoanna Hower
Matriz de riesgo empresa Arquiservicios
PROCESO/CARGOS ZONA / LUGAR ACTIVIDADES
Domicilios
TECNICO Mantenimiento y
residenciales ,
ELECTRICISTA reparaciones
empresas
Visitar las disferentes
INGERNIERO
Estaciones reguladoras estaciones reguladoras de
ELECTRICISTA
energia
TECNICOS
Domicilios Deben realizar
ELECTRICISTAS
residenciales , mantenimiento y
,PLOMEROS,CERRAJER
empresas reparaciones domiciliarias
OS
Domicilios Debe realizar funciones
TODEROS residenciales , multiples en las distintas
empresas areas de la compañía
Coopropiedades zonas
ARQUITECTO Supervisor
residenciales
Coopropiedades zonas
VIDRIERO Tecnico
residenciales
EXPUESTOS
RUTINARIA: SI o NO
INDEPENDIENTES
- CONTRATISTAS
VINCULADOS
TAREAS
,Reparar toma corrientes
, duchas electricas y
NO 5 3
realizar , acometidas
nuevas
Controlar equipos de
generacion de energia
diseñar y construir redes
SI 1 1
de distribucion , realizar
peritaje en las diferentes
compañias
Reparar fugas sanitarias
, reparar cortos circuitos
o daños locativos y NO 10 3
realizar apertura de
puertas
Limpiar vidrios a mas de
2 mtrs de altura , limpiar
SI 2 0
tanque de agua y
oficios varios
Supervisar instalaciones
de energia , gas ,
SI 1 0
plomeria realizadas por
los tecnicos
Instalar vidrios de
seguridad y SI 3 0
residenciales
UESTOS PELIGRO
CLASIFICACIÓN
TOTAL
DECRIPCIÓN
ELECTRICOS
Exposicion a corriente
8 electrica de media y baja
tensión
ELECTRICOS
Exposicion a corriente alta
0
tension
MECANICOS
Riesgo por atrapamiento
partes moviles de las
13
maquinas manuales o
electricas
MECANICOS
Edificaciones altas ,
manipulacion de
2
herramientas manuales y
electricas
ELECTRICOS Y
MECANICOS
Terrenos que no estan fijos e
instalaciones mal conectadas
1
mala manipulacion de
herramientas
MECANICOS
Puertas de seguridad de
gran peso , edificaciones
3
altas mala manipulacion de
herramientas
MATRIZ DE IDENTIFICAC
CONTROLES EXISTENTES
EFECTOS POSIBLES EN LA SALUD
FUENTE
Toma corrientes
Accidentes por cortocircuito, lesiones averiadas o sobre
por electrocución, quemaduras carga en las
instalaciones
Maquinas de alta
Quemaduras -lesiones multiples tension ,
-muerte transformadores o
antenas de energia
Caidas , golpes , heridas y partes
NINGUNO
moviles de las maquinas
Caidas de altura , caidas al agua , caida
de objetos , corte con objetos , NINGUNO
atrapamientos
Redes mal
Exposicion a caidas , golpes ,
instaladas ,
cortaduras ,descargas electricas
acometidas con fuga
Puertas de seguridad
Cortadas , golpes
sueltas
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
CONTROLES EXISTENTES EVALUA
INTERPRETACIÓN
PROBABILIDAD
PROBABILIDAD
(NP= ND x NE)
DEL NIVEL DE
DEFICIENCIA
EXPOSICIÓN
NIVEL DE
NIVEL DE
NIVEL DE
MEDIO INDIVIDUO
Seguir los
NINGUNO protocolos de 6 4 24 MUY ALTO
seguridad
Seguir los
Mantenimiento preventivo
protocolos de 10 3 30 MUY ALTO
de las estaciones
seguridad
Leer los manuales
de instrucciones
NINGUNO 2 4 8 MEDIO
de las
herramientas
Mantener arnes y
NINGUNO protocolos de 2 3 6 MEDIO
seguridad
Regirse a las
PISOS RESBALADIZOS coberturas de cada
MAQUINARIA EN MAL aseguradora y 2 1 2 BAJO
ESTADO mantener casco
botas guantes
Verificar las
condiciones de los
vidrios tanto su
NINGUNO 2 2 6 MEDIO
blindaje y altura
antes de realizar el
cambio
EVALUACIÓN DEL RIESGO
NIVEL DE RIESGO
CONSECUENCIA
INTERVENCIÓN
NIVEL DE
(NR) e
INTERPRETACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO
(NR)
Situación crítica. Suspender actividades hasta
60 1440 que el riesgo este bajo control. Intervención
Urgente.
Situación crítica. Suspender actividades hasta
100 3000 que el riesgo este bajo control. Intervención
Urgente.
Mejorar si es posible. Seria conveniente
25 200
justificar la intervención y su rentabilidad.
Corregir y adoptar medidas de control de inmediato. Sin embargo,
suspenda actividades si el nivel de riesgo esta por encima o igual de
360.
25 150
Mejorar si es posible. Seria conveniente justificar la intervención y
su rentabilidad.
10 20
Mejorar si es posible. Seria conveniente justificar la intervención y
su rentabilidad.
10 60
VALORACIÓN DEL
RIESGO
ACEPTABILIDAD
ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN
DEL RIESGO
No Aceptable N/A N/A
No Aceptable N/A N/A
No Aceptable N/A N/A
No Aceptable N/A N/A
No Aceptable N/A N/A
No Aceptable N/A N/A
MEDIDAS DE INTERVENCIÓN
CONTROLES DE CONTROLES ADMINISTRATIVOS,
INGENIERIA SEÑALIZACIÓN, ADVERTENCIA
Inspeccion por parte de los
N/A
supervisores de campo
Mantenimiento correctivo de las
Proteccion para las maquinas
instalaciones electricas
Señalizar en el suelo la zona que puede
N/A ser invadida por elementos o partes
desplazables de las máquinas
Generar y aplicar de un análisis de
trabajo seguro previo a la ejecución de
N/A
una tarea.establecido por la
organización.
Dotacion casco botas guantes y realizar
N/A
estudio previo del lugar
Señalizacion y optar por otro operario
N/A cuando las condiciones lo requieran
mantener arnes
EQUIPOS / ELEMENTOS DE
PROTECCIÓN PERSONAL
Dotacion personal , según los estandares
establecidos , guantes , gafas , casco
Realizar inspecciones periodicas a las
instalaciones electricas y mantener las
normas de seguridad
Mantener la herramienta en optimas
condiciones y seguir las instrucciones de
uso
Dotar a los trabajadores de guantes para
protección de acuerdo al estandar de
protección
Dotacion personal , según los estandares
establecidos , guantes , gafas , casco
Mantener escalera dotacion
TABLA VII. DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO TABLA VIII. SIGNIFICA
Nivel de riesgo Nivel de probabilidad (NP) Nivel de Valor del NR
NR = NP X NC 40 - 24 20 - 10 8 - 6. 4 - 2. riesgo
100 I I I II I 4000 - 600
4000 - 2400 2000 - 1000 800 - 600 400 - 200
60 I I II II 240 II 500 - 150
Nivel de 2400 - 1440 1200 - 600 480 - 360 III 120
consecuenci I II II III
as (NC) 25 III 120 - 40
1000 - 600 500 - 250 200 - 150 100 - 50
10 IV 20
II II 200 III III 40
400 - 240 III 100 80 - 60 IV 20
TABLA VIII. SIGNIFICADO DEL NIVEL DE RIESGO
Significado
Situación crítica. Suspender actividades hasta que el riesgo este bajo
control. Intervención Urgente.
Corregir y adoptar medidas de control de inmediato. Sin embargo,
suspenda actividades si el nivel de riesgo esta por encima o igual de
360.
Mejorar si es posible. Seria conveniente justificar la intervención y su
rentabilidad.
Mantener las medidas de control existentes, pero se deberían
considerar soluciones o mejoras y se deben hacer comprobaciones
periódicas para asegurar que el riesgo es aún aceptable.
TABLA II. DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE DEFICIENCIA
Nivel de Valor de
Significado
deficiencia ND
Se ha(n) detectado peligro(s) que determina(n) como
Muy alto
(MA)
10 posible la generación de incidentes, o la eficacia del
conjunto de medidas preventivas existentes respecto
al riesgo es nula no existe, o ambos
Se ha(n) detectado algún(os) peligro(s) que puede(n)
Alto (A) 6 dar lugar a consecuencias significativa(s) o la eficacia
del conjunto de medidas preventivas existentes es
baja, o ambos
Se han detectado peligros que pueden dar lugar a
Medio (M) 2 consecuencias poco significativa(s) o de menor
importancia, o la eficacia del conjunto de medidas
preventivas existentes es moderada, o ambos.
No se No se ha destacado anomalía destacable alguna, o la
Bajo (B) asigna eficacia del conjunto de medidas preventivas
valor existentes es alta, o ambos. El riesgo esta controlado.
na(n) como
ficacia del
s respecto
e puede(n)
la eficacia
stentes es
ar lugar a
e menor
e medidas
bos.
lguna, o la
eventivas
ontrolado.
TABLA III. DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE EXPOSICIÓN
Nivel de Valor
Significado
exposición de NE
La situación de exposición se presenta sin interrupción o
Continua (EC) 4 varias veces con tiempo prolongado durante la jornada
laboral.
Frecuente (EF) 3 La situación de exposición se presenta varias veces
durante la jornada laboral por tiempos cortos.
La situación de exposición se presenta alguna vez
Ocasional (EO) 2 durante la jornada laboral y por un periodo de tiempo
corto.
Esporádica (EE) 1 La situación de exposición se presenta de manera
eventual.
TABLA IV. DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE PROBABILIDAD
Niveles de probabilidad Nivel de exposición
10 MA - 40 MA - 30 A - 20 A - 10
Nivel de deficiencia
6 MA - 24 A - 18 A - 12 M- 6
(ND)
2 M- 8 M- 6 B-4 B-2
TABLA V. SIGNIFICADO DE LOS DIFERENTES NIVELES DE PROBABILIDAD
Nivel de Probabilidad Valor de NP Significado
Situación deficiente con exposición continua.
Normalmente la materialización del riesgo ocurre
Muy alto (MA) Entre 40 y 24
con frecuencia
Situación deficiente con exposición frecuente u
ocasional, o bien situación muy deficiente con
Alto (A) Entre 20 y 10 exposición ocasional o esporádica.
La materialización del riesgo es posible que
suceda varias veces durante la vida laboral
Situación deficiente con exposición esporádica, o
bien situación mejorable con exposición
Medio (M) Entre 8 y 6
continuada o frecuente.
Es posible que suceda el daño alguna vez.
Situación mejorable con exposición ocasional o
esporádica, o situación sin anomalía destacable
Bajo (B) Entre 4 y 2 con cualquier nivel de exposición.
No es esperable que se materialice el riesgo,
aunque puede ser concebible.
A - 10
M- 6
B- 2
DAD
ntinua.
iesgo ocurre
frecuente u
ficiente con
osible que
oral
sporádica, o
exposición
vez.
ocasional o
destacable
e el riesgo,
TABLA VI. DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE CONSECUENCIAS
Nivel de Significado
NC
consecuencias
Daños personales
Mortal o Muerte(s)
100
catastrófico (M)
Lesiones o enfermedades graves
Muy grave (MG) 60 irreparables (incapacidad
permanente, parcial o invalidez).
Lesiones o enfermedades con
Grave (G) 25
incapacidad laboral temporal (ILT).
Lesiones o enfermedades que no
Leve (L) 10
requieren incapacidad.
UENCIAS
ales
des graves
acidad
validez).
ades con
poral (ILT).
des que no