MATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
NIVEL: 2º BACHILLERATO
CLASES: A, B, C
TEXTO 1
Como resultado de la investigación estadística presentada, es posible concluir que existe
una relación entre los altos niveles de estrés y el aumento de peso en las personas que se
encuentran entre los 20 y 35 años, debido a dos factores principales; el primero es debido a la
ansiedad que produce el estrés en las personas, la cual controla comiendo alimentos ricos en
azúcares como dulces y bebidas azucaradas, como refresco y café.
TEXTO 2
Por lo que respecta al calvinismo, es la piedra angular e idea principal que origina
todas las luchas relacionadas con la religión y la cultura, sobre todo en el incipiente
capitalismo, de Holanda, Francia e Inglaterra. Uno de los puntos importantes en su doctrina
religiosa es la predestinación. Esta visión aparece como consecuencia de una especie de
“destino manifiesto” del hombre para con dios, menciona esta doctrina que existe un libre
albedrío, pero este queda limitado por la caída del hombre en el pecado. Un referente a la
predestinación lo vemos también en el imperecedero mandato de dios, pues, bajo esta
aseveración, los hombres son predestinados para la vida eterna y otros a la condena a la
muerte.
ACTIVIDADES:
1. MORFOLOGÍA: análisis morfológico de los términos subrayados en color
verde.
2. LÉXICO: significado que tienen, en este fragmento, los términos subrayados
en color amarillo.
3. SINTAXIS: análisis sintáctico de las siguientes oraciones:
a. Estructura oracional.
b. Función sintáctica de las unidades subrayadas.
● Pienso que a veces no somos conscientes de lo que es verdaderamente
importante.
● Me apetece compartir contigo este éxito que tanto me ha costado conseguir.
● Como no cambies tu actitud, nadie estará dispuesto a secundarte en esa tarea.
● Después de pensarlo mucho, decidí que era lo mejor para mí, pero tú te
opusiste.
● Quien se sepa la respuesta deberá decirla para que todos podamos conocerla.
● Me asusta pensar en que hayas podido equivocarte cuando decidiste qué
estudiar.
● No debes echarme en cara que hayas fracasado, pues te advertí de los riesgos.
● Como no puedo ir a verte, te escribiré wasaps, así que alégrate, amor mío.
● A pesar de que recelo de ti, te haré caso, ya que es lo que
todos me aconsejan.
● No es lo que dice lo que más molesta, sino la soberbia con
la que suele expresarse.
MORFOLOGÍA:
TEXTO 1
➔ Presentada: Adjetivo calificativo, variable, dos
terminaciones, femenino, singular.
➔ Niveles: Sustantivo, Común, masculino/femenino, plural.
➔ que: Pronombre relativo, sustituye a las cuales (femenino,
plural).
➔ Debido a: Locución conjuntiva.
➔ Controla: Verbo, 3ª persona del singular, voz activa,
aspecto imperfectivo, forma personal, presente de
indicativo, verbo controlar, 1ª conjugación.
➔ Como: ¿Determinante Relativo, Adverbio?
TEXTO 2
➔ Angular: Adjetivo calificativo, invariable, una terminación,
femenino, singular.
➔ Todas: Determinante cuantificador, no numeral, fuerte,
femenino, plural.
➔ Visión: Sustantivo, común, masculino, singular.
➔ Menciona: Verbo, 3ª persona del singular, presente, de
indicativo, forma personal, voz activa, aspecto imperfectivo,
1ª conjugación.
➔ También: Conector discursivo.
➔ Pues: Conjunción subordinante causal.
LÉXICO:
TEXTO 1
❖ Investigación: dicho de aquel conjunto de
acciones que se llevan a cabo con el fin
de obtener una información y están sujetas a pruebas y
teorías.
❖ Estadística: dicho de aquel estudio que se realiza en un
número de casos determinado y finito para poder
extrapolarlo a una población grande.
❖ Relación: dicho de son cosas, personas, situaciones o
acciones que tiene un determinado grado de conexión y
tiene algo que ver una con la otra. Ya sea que una se
produzca a causa de la otra o son compatibles
❖ Factores: todo aquello que hace que se produzca algo o es
la causa principal de una acción o situación.
❖ Ansiedad: síntoma de agobio que puede generar presión en
el pecho, respiración alterada y mucho sudor a causa de
una situación vista o imaginada.
❖ Refresco: sustancia bebible, de sabor dulce generalmente y
que se suele tomar fría y es muy refrescante.
TEXTO 2
❖ Luchas: situación en la que dos personas o más pelean, ya
sea física o verbalmente.
❖ Incipiente: todo aquello que empieza a manifestarse o está
en creciente expansión
❖ Doctrina: conjunto de enseñanzas, actitudes, o principios
ideológicos enseñados por un movimiento religioso,
político...
❖ Predestinación: Todas aquellas
situaciones, cosas o personas que están
previamente encaminadas hacia un futuro
concreto y se conoce ese futuro.
❖ Libre: situación en la que somos dueños de nuestro propio
destino y elecciones, si tener ningún impedimento o freno.
❖ Albedrío: dicho de nuestra libertad individual que para hacer
una elección ha de ser reflexionada y consciente.
❖ Pecado: Pensamiento, palabra o acción que, en una
determinada religión, se considera que va contra la voluntad
de Dios
❖ Imperecedero: dicho de todas aquellas cosas que no
caducan o que no tiene duración eterna.
❖ Aseveración: acción de firmar algo con seguridad o pleno
convencimiento de ello.
SINTAXIS:
● Pienso que a veces no somos conscientes de lo que es verdaderamente
importante.
○ Oración compleja formada por:
■ Una oración ppal: “Pienso”
■ Oración Subordinada Sustantiva de Sujeto: “ Que...importante”
■ Oración Subordinada de Relativo SAE semilibre: “lo que..imp”
○ Función de las palabras subrayadas:
■ Que: Nexo introductorio O. Subordinada Sustantiva Sujeto
■ A veces: Locución prepositiva (ocasionalmente)
■ Somos: Núcleo del predicado
■ Consciente: Atributo del verbo Ser
■ Lo que: Complemento Directo O. Sub de Relativo
■ Importante: Atributo de “es”
● Me apetece compartir contigo este éxito que tanto me ha costado conseguir.
○ Oración compleja formado por:
■ Oración principal: “Me apetece… conseguir”
■ Oración subordinada sustantiva de Sujeto:
“compartir..conseguir”
■ Oración subordinada de Relativo
CAE-Especificativa “que...conseguir”
○ Función de las palabras subrayadas:
■ Me: Núcleo del predicado
■ Contigo: Complemento indirecto
■ Este éxito: Complemento directo
■ que: Complemento Directo
■ conseguir: Núcleo del predicado
● Como no cambies tu actitud, nadie estará dispuesto a secundarte en esa tarea.
○ Oración compleja formada por:
■ Oración principal: “Como no cambies tu actitud”
■ O. Subordinada de Construcción Condicional: “nadie...tarea”
○ Función de las palabras subrayadas:
■ Tu actitud: Complemento directo de cambiar
■ Nadie: Sujeto O.Subordinada.
■ Dispuesto: Núcleo del predicado, Locución verbal
■ Te: Complemento Indirecto
■ en esa tarea: Grupo preposicional. C. Régimen o Directo.
● Después de pensarlo mucho, decidí que era lo mejor para mí, pero tú te
opusiste.
○ Oración compleja formada por:
■ Oración Coordinada Adversativa: nexo(pero)
■ Oración Principal 1: “después… mí”
■ Oración Principal 2: “Tú te opusiste”
■ Oración Subordinada de construcción temporal: “Después.. much
○ Función de las palabras subrayadas:
■ Después de: Nexo introductoria O. Subordinada Temporal.
■ Lo: Complemento directo
■ lo mejor: Atributo de “era”
■ para mí: Complemento Indirecto
■ Te: Núcleo del predicado
● Quien se sepa la respuesta deberá decirla para que todos podamos conocerla.
○ Oración compleja formada por:
■ Oración Principal: “Deberá decirla”
■ Oración Subordinada de Relativo Sin Antecedente Expreso
Libre: “Quien se sepa la respuesta”
■ Oración Subordinada de construcción de Finalidad:
“para..conocerla”
○ Función de las palabras subrayadas:
■ Quien: Nexo/ Sujeto de “sepa”
■ Se: Dativo ético
■ la respuesta: Complemento Directo de
Saber
■ Todos: Sujeto de “podamos”
■ Conocer: Núcleo del predicado.
● Me asusta pensar en que hayas podido equivocarte cuando decidiste qué
estudiar.
○ Oración compleja formada por:
■ Oración Principal: “ Me asusta pensar”
■ Oración Subordinada Sustantiva de Término: “que hayas…
estudiar
■ Oración Subordinada de Relativo Sin Antecedente Expreso
Libre-CCTiempo: “cuando...estudiar”
○ Función de las palabras subrayadas:
■ Me: Núcleo del predicado
■ que: Nexo de O. Subordinada de Término. Complemento de
Régimen
■ cuando: nexo introductorio de la O. Subordinada de Relativo/
Complemento Circunstancial de tiempo.
■ qué: Complemento Directo de estudiar.
● No debes echarme en cara que hayas fracasado, pues te advertí de los riesgos.
○ Oración compleja formada por:
■ Oración principal: “No debes...riesgos”
■ Oración subordinada sustantiva-CD: “que hayas fracasado”
■ Oración Subordinada de Construcción Concesiva:
“pues…riesgos”
○ Función de las palabras subrayadas:
■ Me: Complemento Indirecto
■ En cara: Núcleo del predicado
■ Pues: Nexo de la Oración SCC
■ Te: Complemento Indirecto de “advertir”
■ de los riesgos: Complemento de régimen
● Como no puedo ir a verte, te escribiré wasaps, así que alégrate, amor mío.
○ Oración compleja formada por:
■ Oración principal: “Te escribiré wasaps”
■ Oración Subordinada de Construcción Causal: “Como..verte”
■ Oración Subordinada de COnstrucción Ilativa: “así que..mío”
○ Función de las palabras subrayadas:
■ Como: Nexo introduce a la Oración Causal
■ Te: Complemento Directo de “ver”
■ wasaps: Complemento Directo de “escribiré”
■ te: Núcleo del predicado
■ amor mio: Vocativo
● A pesar de que recelo de ti, te haré caso, ya que es lo que todos me aconsejan.
○ Oración compleja formada por:
■ Oración principal: “Te haré caso”
■ Oración Subordinada de Construcción Concesiva: “A pesar de
que…ti”
■ Oración Subordinada de Construcción Causal: “ya que..aconsejan”
■ Oración subordinada de Relativo SAE-Atributo “lo que..aconsejan”
○ Función de las palabras subrayadas:
■ De ti: Complemento de Régimen
■ Te: Complemento directo
■ Caso: Núcleo del predicado (obedeceré)
■ Lo que: Complemento Directo
■ Me: Complemento indirecto.
● No es lo que dice lo que más molesta, sino la soberbia con la que suele
expresarse.
○ Oración compleja formada por:
■ Oración Coordinada Adversativa con nexo “sino”
■ Oración 1: “No es..molesta”
■ Oración 2: “La soberbia...expresarse”
■ Oración principal 1: “no es”
■ Oración Subordinada de Relativo SAE-CD: “lo que..molesta”
■ Oración Subordinada de Relativo SAE-Semilibre “lo que..molesta
■ Oración principal 2: “Suele expresarse”
■ Oración Subordinada Sustantiva Término: “con la
que..expresarse”
○ Función de las palabras subrayadas:
■ Lo que: Nexo
■ Lo que: Complemento Directo
■ La soberbia: Complemento Directo
■ Con la que: Nexo
■ Se: Núcleo del predicado