[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
508 vistas2 páginas

Examen LENGUA 1º Bach (1) .

Este documento presenta dos textos literarios en español seguidos de nueve preguntas sobre análisis lingüístico y literario. El primer texto describe una escena de Calisto entrando en un huerto y encontrando a Melibea, de quien se enamora. El segundo texto es un poema que describe la primavera y la soledad del yo poético en prisión. Las preguntas piden identificar determinantes y pronombres, analizar formas verbales, definir fenómenos lingüísticos como el laísmo y encontrar ejemplos, explicar concept

Cargado por

JUANA MARTÍNEZ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
508 vistas2 páginas

Examen LENGUA 1º Bach (1) .

Este documento presenta dos textos literarios en español seguidos de nueve preguntas sobre análisis lingüístico y literario. El primer texto describe una escena de Calisto entrando en un huerto y encontrando a Melibea, de quien se enamora. El segundo texto es un poema que describe la primavera y la soledad del yo poético en prisión. Las preguntas piden identificar determinantes y pronombres, analizar formas verbales, definir fenómenos lingüísticos como el laísmo y encontrar ejemplos, explicar concept

Cargado por

JUANA MARTÍNEZ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

EXAMEN LENGUA 1º BACHILLERATO diciembre 07

APELLIDOS Y NOMBRE:
GRUPO:

Texto 1
Entrando Calisto en una huerta en pos de un halcón suyo, halló allí a
Melibea, de cuyo amor preso, comenzóle a hablar; de la cual rigurosamente
despedido, fue para su casa muy angustiado. Habló con un criado suyo
llamado Sempronio, el cual, después de muchas razones, le enderezó 1 a una
vieja llamada Celestina, en cuya casa tenía el mismo criado una enamorada
llamada Elicia. La cual, viniendo Sempronio a casa de Celestina con el negocio
de su amo, tenía a otro consigo, llamado Crito, al cual escondieron. Entretanto
que Sempronio está negociando con Celestina, Calisto está razonando con otro
criado suyo, por nombre Pármeno; el cual razonamiento dura hasta que llega
Sempronio y Celestina a casa de Calisto. Pármeno fue conocido de Celestina,
la cual mucho le dice de los hechos y conocimiento de su madre, induciéndole
a amor y concordia de Sempronio.

Texto 2
Que por mayo, era por mayo
cuando hace el calor,
cuando los trigos se encañan
y están los campos en flor,
cuando canta la calandria
y responde el ruiseñor,
cuando los enamorados
van a servir al amor;
sino yo, triste, cuitado,
que vivo en esta prisión;
que ni sé cuando es de día
ni cuando las noches son
sino por una avecilla
que me cantaba al albor.
Matómela un ballestero;
déle Dios mal galardón.

Cuestiones

1. Localice y clasifique los determinantes y pronombres del texto 1. (1 p)


2. Analice las formas verbales marcada en negrita en el texto 2 y comente sus
valores estilísticos. (1 p)
3. Defina “laísmo”, “loísmo” y “leísmo”. ¿Encuentra algún ejemplo en los textos 1
y 2? Justifique su respuesta. (1 p)
4. Utilice el texto 2 para explicar con ejemplos los conceptos de “deixis” y
“anáfora”. (1 p)
5. Haga un esquema con los principales tipos de perífrasis verbales. ¿Qué
diferencia existe entre perífrasis y locuciones verbales? ¿Encuentra algún
ejemplo de perífrasis en los textos 1 y 2?(si hay algún ejemplo, clasifíquelo).(1p)

1
Enderezó: dirigió.
6. Exponga cuanto sepa acerca del superlativo. Utilice los adjetivos del texto 2 para
plantear ejemplos. (1 p)
7. Descomponga en monemas y clasifique según su formación las siguientes
palabras:
Encañan, escondieron, enamorados, avecilla, trigos, ballestero. (1 p)
8. Analice la métrica y rima del texto 2. ¿De qué tipo de estrofa se trata?
Comente la estructura del poema atendiendo a su desarrollo argumental. ¿Qué
relación encuentra entre ese argumento y el uso de los tiempos verbales? (1,5 p)
9. La Celestina. Ediciones. Autoría. Fuentes. (1 p.)

También podría gustarte