EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE
LOGÍSTICA Y CADENA DE
SUMINISTRO
(SUPPLY CHAIN)
      Curso 1 - Cadena de suministro -IICASU
      31 de marzo de 2020
Conceptos
   Logística, conceptos, evolución y relevancia para la
    empresa.
   Gestión logística, definición, actividades.
   Etapas de transformación de la organización.
   Cadena de suministro y gestión de la cadena de
    suministro (SCM), objetivos, decisiones, modelos de
    referencia, facilitadores y barreras.
   ¿Por qué no se logra una integración?
Logística: Conceptos, evolución y
relevancia para la empresa
   Orígenes desde inicios de la civilización, (Grecia – Roma, imperios
    medievales). Estuvo relacionado con la milicia .Siglo XX – Guerras
    mundiales.
   1945-1960, post guerra, calidad.
   Los años 60-70, computadoras, servicio al cliente, productividad,
    gestión de materiales (MM) y distribución física (FD).
   Los 80, Integración interna de MM y FD SCM, Outsourcing.
   Los 90, integración externa, globalización, FTA’s internet, 3PL y 4PL,
    sistemas informáticos ERP, WMS, TMS. Logística inversa.
   Siglo XXI, Global SCM, FTA’s en bloques, 5PL y Data mining,
    Inteligencia artificial, Internet de las cosas, Vehículos
    autónomos, Cadena de suministro 4.0 y más…
Logística: Conceptos, evolución y
relevancia para la empresa
Definición de la logística
   La logística ha sido llamada de diferentes formas durante la
    historia.
       Distribución física, distribución logística, logística industrial,
        ingeniería de distribución, marketing logístico, supply chain
        management.
   La logística es entonces una función diversa y dinámica que
    tiene que ser flexible y cambiar según las restricciones y
    demandas impuestas y con respecto al entorno en el cual
    funciona. (Rushton, 2014)
En resumen es aceptada la siguiente formulación:
       Logística = Gestión de materiales + Distribución
Alcance de los Conceptos Relacionados
con la Logística
       Gestión de Materiales                             Distribución
    Proveedores       Manufactura/                       Distribución
                      Conversión
                                                         Distribuidores
                                           Centros
                        Inv    Inv.
                               P.T.       Distribución
                        M.P.
                                                                          Consumidores
                        Plantas
                                      Logística
Alcance de la Logística
   Casi todas las actividades dentro de la esfera
    humana son afectadas directa o indirectamente por
    la logística.
   Las actividades logísticas interactúan con el sistema
    económico a nivel macro (sociedad) y a nivel micro
    (empresas).
Definición “clásica” de Logística
            Planificar          Ejecutar           Controlar
   Origen                                                 Consumo
                     •   Materias Primas
                     •   Productos en proceso
                     •   Productos terminados
                     •   Servicios
                     •   Información relacionada
Definición de la gestión logística
   La definición promulgada por el Council of Supply
    Chain Management Professionals (CSCMP), “La gestión
    logística es la parte de la cadena de suministro que
    planea, implementa y controla la eficiencia y
    efectividad del flujo y almacenamiento directo e
    inverso de bienes y servicios, e información
    relacionada entre el punto de origen y el punto de
    consumo para satisfacer los requerimientos del cliente.
(Murphy Paul Jr, 2015)
Actividades comprendidas en la
gestión logística
   Localización de sitios (almacén yplanta) (Configuración de la Cadena se suministro)
   Negociación y compras de materiales (abastecimiento, logística deentrada)
   Pronóstico de la demanda
   Planificación y control del inventario (Gestión de inventarios)
   Almacenamiento (Gestión de almacén)
   Gestión de materiales
   Procesamiento de pedidos
   Embalajes
   Planificación y coordinación para la distribución
   Transporte (tráfico) (Configuración de la Cadena se suministro –ruteo)
   Servicio al cliente
   Servicio técnico (reparación)
   Retornos y devoluciones
   Disposición de desechos
Etapas de Transformación de la
Organización
 Existen cuatro etapas de transformación dentro de las
 organizaciones:
 1. Estado embrionario
 2. Integración Funcional
 3. Integración hacia adentro
 4. Integración hacia afuera - Colaboración
1. Estado embrionario
             Controlde
   Compras   Materiales   Producción   Ventas   Distribución
2. Integración Funcional
                   Controlde
   Compras         Materiales   Producción    Ventas           Distribución
             Administración     Direcciónde
             de Materiales      operaciones     Distribución
3. Integración hacia adentro - Interna
                   Controlde
   Compras         Materiales      Producción       Ventas           Distribución
             Administración        Direcciónde
             de Materiales         operaciones        Distribución
                  Administración   Direcciónde
                                                 Distribución
                  de Materiales    operaciones
4. Integración hacia afuera – Externa
colaboración
                   Controlde
   Compras         Materiales             Producción                 Ventas              Distribución
             Administración               Direcciónde
             de Materiales                operaciones                   Distribución
                  Administración          Direcciónde
                                                                 Distribución
                  de Materiales           operaciones
                                           Cadenade
                    Proveedores            Suministro             Clientes
                                            Interna
                        SRM                    ISCM                    CRM
                   SupplierRelationship   Internal SupplyChain    CustomerRelationship
                      Management              Management              Management
Cadena de suministro
   La cadena de suministro es un sistema de
    organizaciones, gente, actividades , información y
    recursos involucrados en el planeamiento, movimiento,
    almacenamiento de un producto desde el proveedor
    hasta el consumidor (de hecho más como una red que
    una cadena).
   Las actividades de la cadena de suministro transforman
    los recursos naturales, materias primas y componentes
    en productos terminados que son enviados al cliente.
(Myerson Paul, 2015)
Cadena de suministro
   Cadena de suministro = Proveedores + Logística +
    Consumidores.
   La cadena de suministro es la red de organizaciones que están
    relacionadas a través de eslabones, hacia arriba y hacia abajo,
    en los diferentes procesos y actividades que producen valor en
    forma de productos y servicios que van a las manos del último
    consumidor.
(Mangan John, 2012)
La gestión de la Cadena de
suministro
   Boyer y Stock, revisan todas la definiciones de la SCM y
    proponen la siguiente definición general:
    La gestión de la cadena de suministro es una red de relaciones
    dentro de una firma y entre organizaciones independientes y
    unidades de negocios como son: proveedores de material, compras,
    instalaciones de producción, logística , marketing y sistemas
    relacionados, que facilitan el flujo hacia adelante e inverso de
    materiales, servicios, finanzas e información desde el productor
    original hasta el cliente final, con los beneficios de valor agregado.
    La maximización de beneficios a través de eficiencias y alcanzando
    la satisfacción del cliente.
(Mangan John, 2012)
De la Logística a la Cadena de Suministro
                                                                                                          Puntosde
 Aprovisionamiento            Producción                     Distribución Física                          demanda
                                           FLUJO DE INFORMACIÓN y
                                                  FONDOS
                   Transfer                  Transfer                  Transfer                Transfer
       Proveedor                Fábricas                Distribución              Detallista                Cliente
                                                        Logística
                                                        inversa
      Upstream                                                   Downstream
De la Logística a la Cadena de Suministro
CADENA DE SUMINISTRO CAMBIO DE              ENFOQUE
    Factor         Logística tradicional        Cadena de suministro
Gestión de      Foco en laempresa          Coordinación de la cadena
Inventario
Flujo de        Discreto y poco visible    Cuasi continuo y Visible
Mercadería
Costo           Minimizar                  Minimizar el Costototal
                localmente
Información     Control de la empresa      Compartida
Riesgo          Foco en la empresa         Compartido
Planificación   Alcance a la empresa       Equipos compartidos
                                           Integrada y coordinada
Objetivos de la cadena de
suministro
   El objetivo de toda cadena de suministro es maximizar el
    valor total generado (Rentabilidad).
     Rentabilidad = Valor para el cliente – Costo para la cadena de suministro
   Una administración eficaz de la cadena de suministro
    implica la administración de sus activos y flujos de
    producto, información y fondos para maximizar la
    rentabilidad.
(Chopra Sunil, 2013)
Objetivos de la cadena de
suministro
   Otros objetivos no menos importantes:
     Entrega (Nivel de servicio)
     Calidad del producto o servicio.
     Flexibilidad de producción.
     Tiempos (upstream y downstream)
     Riesgo (probabilidad de ruptura de la cadena)
Decisiones en la cadena de
suministro
   Teniendo en cuenta la frecuencia de las decisiones y el marco detiempo
    considerado, tenemos tres tipos de decisión.
       Estrategia o diseño de la cadena, se decide como estructurar a cadena
        en los próximos años. Se deciden los recursos y procesos necesarios
        para cada proceso, si se terceriza o se hace, localización capacidades,
        productos a fabricar, modos detransporte
       Planeación de la cadena, busca como maximizar la rentabilidad dela
        cadena de suministro, en los trimestres sucesivos dentro del año o al año
        siguiente. Se analizan pronósticos, costos y precios, se definen zonas a
        abastecer, niveles de stock, etc.
Decisiones en la cadena de
suministro
   Operación  de la cadena, el horizonte de tiempo es
    semanal o diario, se toman decisiones sobre los
    pedidos de clientes, asignación de inventarios a los
    pedidos, para un modo de transporte enparticular.
(Chopra Sunil, 2013)
Marcos de referencia para la implementación,
evaluación y comparación de la cadena de
suministro
   Modelo SCOR (Supply Chain Operations
    reference). Enfocado en las funciones logística,
    operaciones y compras.
   Modelo introducido en 1996 por el SCC (Supply Chain
    Council).
   Incorpora los conceptos de benchmarking, mejora de
    procesos y mejores practicas en un marco
    multifuncional.
   Identifica seis procesos: Planear, abastecer, hacer,
    entregar, retornar y habilitar. Este último proceso fue
    incorporado en la Versión 11.0 (2012).
Marcos de referencia para la implementación,
evaluación y comparación de la cadena de
suministro
     Modelo GSCF (Global Supply Chain Forum). A
      diferencia del SCOR, este modelo incluye todas las
      funciones del negocio.
     El forum fue creado por el profesor Douglas M.
      Lambert, de la Escuela de negocios de la Universidad
      estatal de Ohio, en USA.
           fcob-gscf@osu.edu
     Considera 8 procesos: CRM, SRM, Customer service
      management, demand management, Order fulfillment,
      manufacturing flow management, product development
      & commercialization, returns management.
La cadena de suministro definitiva
                                      Proveedor 3 PL
                      Proveedor                         Proveedor de
                      Financiero                       Investigación de
                                                           mercado
 (Adaptado de Murphy Paul Jr.,2015)
Facilitadores de la implementación
de la SCM
   Entendimiento de las implicancias del incremento
    del poder del cliente.
   Estableciendo apropiadas estructuras de relaciones.
   Aprovechar la tecnología para ampliar la
    comunicación y la visibilidad.
   Usar proveedores logísticos de la cadena de
    suministro como son los 3PL, 4PL, etc.
(Murphy Paul Jr., 2015)
Facilitadores de la implementación de
    la SCM
Fuente internet:http://www.emb.cl/negociosglobales/articulo.mvc?xid=3011&edi=143&xit=gestion-de-la-cadena-de-suministros-del-1pl-al-5pl .Consultada el 20/03/2019
Barreras para implementar la
SCM
   Consideraciones regulatorias y políticas.
   Falta de compromiso del nivel ejecutivo.
   Resistencia a compartir o usar información
    relevante.
   Sistema de información incompatible.
   Culturas corporativas incompatibles.
   Retos de la globalización.
(Murphy Paul Jr., 2015)
 Ejemplo : Cadena de suministro
¿Qué es la administración de la cadena de
suministro? 8:05 min
https://youtu.be/nS_OD8jmUug
                         PREGUNTA
⚫   ¿Si todo es beneficioso por qué no se logra la integración de
    la cadena?
                                                                    32
Barreras para la Integración Eficiente
de la Red Logística
 ⚫   Funciones con objetivos conflictivos.
     − Compras.
     − Producción.
     − Distribución.
 ⚫   Incertidumbre en demanda.
 ⚫   Variabilidad inherente en actividades logísticas.
 ⚫   Status del estudio de la Logística en constante revisión.
Objetivos Conflictivos en la
Red Logística
 ⚫   Los objetivos conflictivos de los elementos de la red logística
     dificultan su integración y desempeño eficiente.
 ⚫   Abastecimientos:
     −   Requerimientos estables de artículos.
     −   Tiempo de entrega flexible.
     −   Poca variación en el mix de materiales.
     −   Tamaños de lote grandes.
 ⚫   Producción:
     − Corridas de producción grandes.
     − Lograr alta productividad ycalidad.
     − Lograr costo de producciónbajo.
Objetivos Conflictivos en la Red
Logística
 ⚫   Distribución:
     − Bajos inventarios.
     − Costos de transporte bajos.
     − Capacidad de respuesta rápida(flexibilidad).
 ⚫   Clientes:
     −   Tiempo de respuestarápido.
     −   Nivel de inventario disponible alto.
     −   Variedad de productosalta.
     −   Precios bajos..
Encuesta de los principales problemas Logísticos
50% comercializadores 50% fabricantes
       − Altos Inventarios                  24.9%
       − Falta de visibilidad               17.9%
       − Desabastecimiento de Producto      15.9%
       − Bajo nivel de servicio             13.9%
       − Cambios                            10.4%
       − Alto costo de distribución         5.6%
       − Relaciones encontradas             4.0%
       − Alto costo de manufactura          2.6%
       − Alto costo de compra               1.9%
       − Transferencias entre Almacenes     1.9%
 ⚫   ¿Son síntomas o causas de problemas?
El Valor de la Información
 o   Ayuda a reducir la variabilidad en la Cadena de suministro.
     (efecto Bullwhip- látigo)
 o   Ayuda a elaborar mejores pronósticos.
 o   Facilita la coordinación de las Estrategias y Sistemas de
     Manufactura y Distribución.
 o   Permite a los Fabricantes abaratar sus costos de suministro a los
     distribuidores.
 o   Permite a los Comercializadores reaccionar y adaptarse a los
     problemas de suministro con mayor facilidad.
 o   Permite la reducción en los Tiempos de Entrega.
Un poco mas de detalle….
Operaciones del Sistema Logístico:
Compras o Abastecimientos
 ⚫   El proceso de obtener productos y materiales de proveedores
     externos.
 ⚫   Requiere de la planeación de requerimientos, identificación de
     proveedores, negociación, colocación de órdenes, transporte a la
     planta, recepción e inspección, almacenaje y manejo.
 ⚫   Incluye la responsabilidad de coordinarse con proveedores en la
     programación y continuidad del abasto de insumos, manejo de
     especulación de precios, y la investigación y desarrollo de nuevos
     proveedores.
 ⚫   El objetivo principal es soportar la manufactura con
     insumos oportunos al mínimo costo.
Operaciones del Sistema Logístico:
Soporte a Manufactura
 ⚫   El proceso de planear, programar y soportar las operaciones
     de manufactura.
 ⚫   Requiere de la planeación maestra y el óptimo desempeño del
     almacén de inventario en proceso, manejo, transporte, y programación
     de componentes.
 ⚫   Incluye la responsabilidad por el almacenamiento del inventario en las
     plantas y la máxima flexibilidad en la coordinación del ensamble
     final en varias localizaciones geográficas entre manufactura y
     distribución.
Operaciones del Sistema
Logístico: Distribución
 ⚫   Requiere buen desempeño de las operaciones de            la
     recepción y del procesamiento de órdenes, gestión        de
     inventarios, almacén y manejo de materiales, y            el
     transporte hacia los clientes a través de los canales    de
     distribución.
 ⚫   Incluye la responsabilidad de coordinar con planeación de
     mercados en la definición de precios, promociones, niveles de
     servicio, y manejo de retornos.
 ⚫   El objetivo principal es el de proporcionar estratégicamente el
     servicio deseado al consumidor al mínimo costo.
Bibliografía
   Chopra, S., Meindl, P., Administración de la cadena
    de suministro, estrategia, planeación y operación.
    Pearson, 5ta edición, 2013.
   Murphy, P Jr., Knemeyer, M., Contemporary logistics,
    Pearson, 11th ediction, 2015.
   Myerson, P. Supply chain and logisticsmanagement
    Made easy. Pearson, 1st edition,2015.
   Mangan, J., Lalwani, Ch.,Butcher, T., Javadpour, R.,
    Global logistics and Supply chain management.
    John Wiley & Sons, 2nd edition, 2012.
Control de lectura 1
   Capítulo 1 del Libro
    “Administración de la cadena
    de suministro” de Sunil Chopra
    y Peter Meindl
   Páginas de 1-17
   Sesión 3 . Fecha: 04-04-2019
   30 min.