Fenoles y Antioxidantes en Pulpa de Cacao
Fenoles y Antioxidantes en Pulpa de Cacao
com
Por
VIDYA ENDRAIYANI
por el grado de
Maestro de la ciencia
Profesor MV Karwe
y aprobado por
_____________________________
_____________________________
_____________________________
mayo de 2011
RESUMEN DE LA TESIS
Directora de Tesis:
La pulpa de cacao, el mucílago blanco que envuelve los granos de cacao, es el sustrato principal
en la fermentación del grano de cacao y es rico en macro y micronutrientes. Aun así, la presencia de
objetivos de este estudio fueron cuantificar los fenoles totales de la pulpa de cacao utilizando Folin-
Ensayo de Ciocalteu y actividad antioxidante mediante el uso de la Capacidad de Absorción de Radicales de Oxígeno
(ORAC), así como el ensayo de actividad antioxidante celular (CAA). El efecto de la soltería
y se investigó la doble pasteurización para comprender mejor el valor potencial para la salud
También se realizaron 4ºC, 25ºC y 37ºC para monitorear la estabilidad de los fenólicos, ORAC
yo
GAE/100 g pulpa). Los valores de ORAC no fueron significativamente diferentes entre
sin pasteurizar (1871±58 µmol TE/100 g de pulpa), simple (1835±41 µmol TE/100 g de pulpa),
incremento en los valores CAA (EC50) de pulpa doble pasteurizada (59.76±9.26 µmol QE/100
g de pulpa) en comparación con la pulpa sin pasteurizar (23,71±3,12 µmol QE/100 g de pulpa). Por lo tanto, hay
hubo una débil correlación negativa entre los valores ORAC y CAA al cuantificar el
actividad antioxidante de la pulpa de cacao. Diferencias de color generales (ΔE*) en relación con
A lo largo de los estudios de almacenamiento de ocho semanas, la pulpa pasteurizada simple y doble
mostró muy poco cambio en el contenido de fenoles y los valores ORAC a 4ºC y 25ºC.
los valores de ORAC se observaron en pulpa única pasteurizada; mientras que el doble
la pasteurización dio como resultado una pérdida relativa menor. Pulpa pasteurizada simple y doble
mostró los valores más bajos de luminosidad (L*) cuando se almacenó a 37ºC, así como la tonalidad más baja
valores de ángulo y croma cuando se almacena a 4ºC, lo que sugiere menos cambios de color a menor
temperatura de almacenamiento.
iii
AGRADECIMIENTOS
Mukund V. Karwe, por su inmenso apoyo durante mis estudios en la Universidad de Rutgers.
Su paciencia, orientación y pasión por la enseñanza fueron recursos invaluables tanto para mi
Un agradecimiento especial al Dr. Kasi Sundaresan y al Dr. Don Giampetro en nombre de iTi
Tropicals (Lawrenceville, NJ) por el apoyo financiero y los conocimientos que hicieron de este
investigación posible.
Un sincero agradecimiento a Dave Petrenka, Frank Caira y Rieks Bruins por su ayuda en
Pam Ting por su ayuda sincera y gentil para ayudarme a solucionar los problemas del celular.
IV
Para mis compañeros de laboratorio, Jose, Swetha, Li, Meenakshi, Anand, Nidhi, Siddhi y Rajay,
Estoy agradecido por compartir el conocimiento, el apoyo, el humor y la diversidad en nuestro laboratorio. Todos ustedes
Por último, pero no menos importante, me gustaría agradecer a mis padres y a mi hermana, Yulia, por
han sido de gran bendicion en mi vida. Sin su amor, no seré quien y donde sea
v
TABLA DE CONTENIDO
AGRADECIMIENTOS................................................. .......................................... iv
I.3.b. Efecto del procesamiento térmico sobre la calidad sensorial y nutricional de los frutos.
vi
tercero MATERIALES Y MÉTODOS............................................... ..........................24
viii
IV.3. Capacidad antioxidante química de la pulpa de cacao .................................. .............45
viii
LISTA DE FIGURAS
Figura I.1.a Los frutos del cacao crecen en las ramas y el tronco del árbol del cacao ............ 1
Figura III.2 Procesamiento térmico configurado para bolsas MRE que contienen pulpa de cacao...
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Figura IV.2 Curva estándar de ácido gálico utilizada en los fenoles totales de Folin-Ciocalteu
Figura IV.3 Contenido total de fenoles de pulpa sin pasteurizar y pasteurizada ...... 44
ix
Figura IV.8 La estabilidad de la actividad antioxidante en pulpa pasteurizada única a
Figura IV.9 Diferencia de color general de pulpa pasteurizada individual durante el almacenamiento
estudiar................................................. .............................................60
Figura IV.12 Diferencia general de color de la pulpa doble pasteurizada durante el almacenamiento
estudiar................................................. ..................................................70
Figura IV.13.AC Oxidación inducida por radicales peroxilo de DCFH a DCF en células HepG2
Figura IV.14.AC Oxidación inducida por radicales peroxilo de DCFH a DCF en células HepG2
ensayo................................................. .......................................... 74
Figura IV.15.AC Oxidación inducida por radicales peroxilo de DCFH a DCF en células HepG2
ensayo................................................. .......................................... 75
Figura IV.16.AC Oxidación inducida por radicales peroxilo de DCFH a DCF en células HepG2
ensayo................................................. .......................................... 76
X
Figura IV.17.B Curvas de dosis-respuesta para la inhibición de la inducción de radicales peroxilo
Figura IV.18.A Gráficas de efecto mediano para la inhibición del DCFH inducido por radicales peroxilo
Figura IV.18.B Gráficas de efecto mediano para la inhibición del DCFH inducido por radicales peroxilo
Figura IV.18.C Gráficas de efecto mediano para la inhibición del DCFH inducido por radicales peroxilo
Figura IV.18.D Gráficas de efecto mediano para la inhibición del DCFH inducido por radicales peroxilo
Figura IV.19 Correlación entre ORAC y CAA de extractos de pulpa de cacao ....... 81
xi
LISTA DE TABLAS
Tabla I.2 Concentración de monosacáridos y disacáridos de pulpa de cacao fresco de Costa de Marfil ..... 3
Tabla I.4 Concentración de iones metálicos en pulpa de cacao de Costa de Marfil liofilizada ........... 4
Cuadro I.5 Concentración de vitaminas en una muestra compuesta de cacao liofilizado de Costa de Marfil
Cuadro IV.3 ANOVA bidireccional de la estabilidad de fenoles totales en pulpa pasteurizada simple
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
Cuadro IV.4 La estabilidad de la actividad antioxidante en una sola pulpa pasteurizada a diferentes
Cuadro IV.7 La estabilidad del ángulo de tonalidad (º) en pulpa pasteurizada única en diferentes almacenamientos
Cuadro IV.8 La estabilidad del croma en pulpa pasteurizada única en diferentes almacenamientos
xi
Cuadro IV.9 La estabilidad de fenoles totales en pulpa doble pasteurizada a diferentes
Cuadro IV.12 ANOVA de dos vías de la estabilidad antioxidante en pulpa doble pasteurizada 65
Cuadro IV.14 La estabilidad del ángulo de tonalidad ( )̊ en pulpa doble pasteurizada a diferentes
XIII
1
I. REVISIÓN DE LITERATURA
Pulpa de cacao, como se muestra enFigura I.1.b, es una capa mucilaginosa blanca, que firmemente
formado durante el desarrollo de la vaina a partir del meristema del endocarpio y constituye aproximadamente
a
pulpa
semilla
Figura I.1 a)Los frutos del cacao crecen en las ramas y el tronco del árbol del cacao.(Salamona, 2010);b)
Dentro de una mazorca de cacao, las semillas de cacao están rodeadas de pulpa blanca. Se
mostró una sección transversal de una semilla de cacao fresca que mostraba su color púrpura
y una capa externa delgada de pulpa de cacao adherida.(http://www.dominican-
republiclive.com/dominican-republic/beauty/the-cacao.html).
2
Los constituyentes de la pulpa de cacao de Costa de Marfil que se resumen enTabla I.1-5son
consiste principalmente en agua, azúcares, ácidos y pectina (Tabla I.1). Los azúcares en la pulpa de cacao son
principalmente sacarosa, fructosa y glucosa (Tabla I.2). La pectina, que le da a la pulpa de cacao una espesa
los principales ácidos orgánicos, que afectaban inversamente el pH de la pulpa de cacao. Otros no-
Los ácidos orgánicos volátiles, como los ácidos málico, tartárico y oxálico, son menos del 0,1 % en el cacao.
pulpa(Pettipher, 1986). El mineral más abundante es el potasio (Tabla I.4), mientras que el
La vitamina más abundante es el ácido ascórbico, que constituye el 97% de todas las vitaminas presentes.
(Cuadro I.5). Las concentraciones de esos nutrientes variarán según la influencia de diferentes
medio favorable para el crecimiento microbiano y, por lo tanto, un sustrato adecuado para el grano de cacao
fermentación. Con un pH de 3,50-3,80, la pulpa de cacao fresca tiene una combinación de dulce y
sabor ligeramente ácido con una nota de sabor tropical, popular en las regiones productoras de cacao.
3
Agua 82.60
Monosacáridos y disacáridos Polímeros 11.15
de las paredes celulares de las plantas 2.81
Citrato 1.31
Proteína 0.74
Gordo 0,45
Rieles 0.24
vitaminas 0.05
Etanol 0
sacarosa 4.35
Fructosa 3.80
Glucosa 3.00
Cuadro I.3 Concentración de pectina, celulosa, hemicelulosa y lignina en pulpa de cacao de Costa de
Marfil liofilizada(Pettipher, 1986).
g/ kg peso seco
Pectina 66.1
Celulosa 51.8
hemicelulosa 28.5
Lignina 15.0
4
Potasio 12,000
Magnesio 800
Calcio 730
Hierro 230
Sodio 40
Zinc 15
Cobre 6
Manganeso 5
Níquel 2
Cuadro I.5 Concentración de vitaminas en una muestra compuesta de pulpa de cacao liofilizada de Costa de
Marfil(Pettipher, 1986).
golosinas de chocolate, están hechas de cacao en polvo que se deriva de las semillas (frijoles) de
Theobroma cacaoplanta. Una de las principales medidas de calidad de esos productos es el sabor a cacao,
que se desarrolla a través de una fermentación microbiana de los granos de cacao. En la vieja práctica,
La fermentación del cacao se realizó para ayudar a eliminar la pulpa mucilaginosa y facilitar la
secado para el posterior procesamiento de los granos. Sin embargo, más tarde se supo que durante
fermentación, los microorganismos utilizan la pulpa de cacao para inducir reacciones bioquímicas dentro
los granos para formar precursores de color, sabor y aroma, que determinan la calidad general
de productos terminados de cacao. Aunque los factores genéticos de la variedad de cacao juegan un gran
influencia en la calidad del chocolate producido, sin embargo, los potenciales de sabor solo pueden liberarse
indispensable para el desarrollo del sabor y, por lo tanto, la presencia de pulpa de cacao es crucial para
La fermentación del cacao es un proceso por lotes y suele durar entre 5 y 8 días. Comienza
espontáneamente, ya que las semillas de cacao se extraen de las vainas y la pulpa se extrae accidentalmente.
inoculados con diferentes microorganismos del aire, manos de los trabajadores, cuchillos,
superficie de los contenedores usados para transportar los granos al fermentador, o usados previamente
En general, el proceso de fermentación se puede hacer de dos maneras; en montones forrados con plátano
Proceso de fermentación que utiliza cajas de madera (Figura I.2) es generalmente adaptado por mayor
fincas Requiere un volumen fijo de granos de cacao en un tamaño de caja específico para lograr
6
temperatura óptima de la masa a medida que avanza la fermentación. Los contenedores, los llamados sudor
cajas, puede ser una sola unidad o estructurado a partir de una serie de compartimentos más pequeños y
dispuestos en gradas. La caja está construida sobre el nivel del suelo, sobre un desagüe que recoge la pulpa.
sudoración liberada por la degradación del mucílago durante la fermentación. el piso de madera
de la caja tiene huecos que facilitan tanto el drenaje como la aireación. La mezcla se hace por
cuadro adyacente, o en el caso del diseño de niveles, en el cuadro de abajo. Las casillas se llenan dentro
10 cm de la parte superior y cubierto con hojas de plátano o saco de yute para retener el calor y
evitar el secado de la superficie. Como pauta, 1 m3caja de sudor tiene alrededor de 600-700 kg de fresco
Durante la fermentación, las levaduras, las bacterias del ácido láctico y las bacterias del ácido acético crecen en
la pulpa en sucesión. Las levaduras son predominantes durante las primeras 24-48 horas de fermentación.
debido a las condiciones favorables de pH de 3.5-4.0, 10-12% de contenido de azúcar y bajo nivel de oxígeno
concentración. Tiene lugar una fermentación alcohólica típica y se agota el ácido cítrico.
provocando un aumento del pH. En esta etapa, las levaduras también producen enzimas pectinolíticas que
degradar la pulpa, que posteriormente ayuda en el drenaje. Con el tiempo, el agotamiento de azúcares y
acumulación de oxígeno, etanol y calor, así como producción de ácido acético a partir del etanol
se vuelven menos adecuados para las levaduras y esto induce el crecimiento de bacterias del ácido láctico. Láctico
Las bacterias ácidas metabolizan aún más el ácido cítrico para liberar ácido acético, ácido láctico y carbono.
dióxido. A medida que los granos se mezclan y la estructura de la pulpa se derrumba, la fermentación
se vuelve aeróbico. Esta mayor aireación conduce a la disminución de las bacterias del ácido láctico.
dominio, y allanando el camino para aumentar la población de bacterias del ácido acético. Ácido acético
la producción aumenta progresivamente y aumenta la oxidación exotérmica del etanol a ácido acético.
la temperatura de la masa de frijol a unos 50ºC al final del día 3. En esta etapa, sólo
Proliferan las bacterias termófilas, aeróbicas, formadoras de esporas y los mohos. Cuando todo el alcohol tiene
la temperatura de la masa disminuye y, por lo tanto, la fermentación disminuye a partir de entonces. como el
producido durante la fermentación a través de la testa de semillas de cacao en los granos induce
muerte del frijol, impidiendo la germinación de la semilla. A medida que los frijoles mueren, las barreras bioquímicas que
evento finalmente comienza la actividad enzimática para formar precursores de sabor, como libre
8
Las reacciones entre la pulpa externa y los granos requieren un mantenimiento estricto del pH y
actividades microbianas y enzimáticas progresivas, que determinan la calidad final del cacao
Junto con otros subproductos del procesamiento del cacao, como la cáscara de la mazorca de cacao y
(Sujá, 2003). Estos productos podrían convertirse en una importante fuente de ingresos secundarios en
2007).
Aunque la pulpa de cacao es un ingrediente esencial para la fermentación del grano de cacao,
una fermentación exitosa no requiere necesariamente toda la pulpa. De hecho, la pérdida de pulpa
ocurre naturalmente cuando las semillas se esparcen y posteriormente la pulpa se escurre por el
cajas de fermentación. Se puede eliminar hasta el 20% de la pulpa (peso de frijol fresco) sin
(López, 1979). En ciertos cultivares, la remoción parcial de la pulpa de cacao antes de la fermentación ha
hecho a propósito para reducir la alta acidez en los granos de cacao.Biehl y Ziegleder (2003)
encontró que la fermentación ácida fuerte (pH <4.0) produjo granos con menor aroma
potenciales en comparación con la acidez moderada durante la fermentación (pH 5.0-5.5). Esto era
debido a la condición desfavorable para que las enzimas produzcan aminoácidos libres y
9
oligopéptidos como posibles precursores del sabor.Biel et al. (1989)también sugirió que si el
la relación de volumen de pulpa a semilla se redujo a menos de 0,6 de aproximadamente 1,1-1,3, ácido acético
la producción se redujo significativamente. Se razonó que con una capa de pulpa más delgada,
aumento de la temperatura y aumento del pH en el cotiledón; dando lugar a una rápida progresión de
fermentación en general. Sin embargo, los estudios anteriores proporcionan información de posibles
uso secundario de la pulpa de cacao en productos de valor agregado en lugar de un subproducto descartado.
Varios intentos de utilizar aún más la pulpa de cacao, extraída antes y después del frijol.
la pulpa de cacao se ha utilizado para hacer jugos y jaleas(Junta del Cacao de Malasia, 2004)como lo
contenía una gran cantidad de pectina y azúcar. En Ghana, la pulpa sin fermentar ha sido
formulado en mermeladas(Instituto de Investigación del Cacao de Ghana, 2010). Por otro lado, la pulpa
que se recolecta durante o después de la fermentación, así llamado'sudoración de cacao', ha sido mostrado
contenía una concentración de etanol que era económicamente factible de recuperar mediante
(Instituto de Investigación del Cacao de Ghana, 2010). Sin embargo, la utilización versátil del cacao
pulpa en las aplicaciones antes mencionadas puede ofrecer una prometedora oportunidad de diversificación
se han desarrollado métodos enzimáticos para extraer higiénicamente la pulpa del cacao(Schwan
10
despulpadoras disponibles(Bangerter et al., 1993). Tal depulper puede eliminar hasta el 80% por
peso de pulpa basado en el peso de semillas frescas. En cambio, la extracción enzimática del cacao
la pulpa se hace inoculando un cultivo iniciador de levadura y fermentando bajo condiciones controladas.
condiciones.Buamah et al. (1997)informó que el aumento del 60% en el rendimiento de la sudoración fue
y lo que es más importante, el estudio también confirmó que no hubo efectos nocivos en el resultado final.
Desafortunadamente, en la tendencia actual de la industria alimentaria que está mayormente influenciada por
salud y bienestar, la información sobre los beneficios potenciales para la salud de la pulpa de cacao es
todavía muy limitado. Esto puede dificultar la utilización de valor agregado de la pulpa de cacao en medio
de la competencia con otros productos conocidos ricos en antioxidantes. En cambio, muchos estudios
han sugerido los ventajosos beneficios para la salud de la contraparte de la pulpa de cacao, que
2005). Este flavonoide en el grano de cacao se ha explorado aún más para poseer propiedades antioxidantes.
al., 2004). Por lo tanto, con un enfoque similar, la pulpa de cacao será investigada por su
Los antioxidantes son compuestos que pueden proporcionar protección contra la libre
(Shahidi y Ho, 2007). Los carotenoides y los compuestos fenólicos son los más abundantes.
importancia del potencial antioxidante de los alimentos, así como de los suplementos dietéticos, la
puede proporcionar orientación para: 1) ensayo adecuado para aplicaciones específicas, 2) significativo
estándares para temas regulatorios y reclamos de salud. Entre los numerosos métodos antioxidantes,
El ensayo químico y de cultivo celular brinda la capacidad de monitorear los antioxidantes en la inhibición
Mecanismos de transferencia atómica (HAT) y transferencia de un solo electrón (SET). Mientras SOMBRERO-
El sistema basado se basa en la capacidad del antioxidante para apagar los radicales libres por hidrógeno.
donación, el ensayo basado en SET detecta la capacidad del antioxidante para transferir un electrón a
ensayo, tales como: 1) la capacidad de medir la química que ocurre en aplicaciones potenciales;
análisis(Prior et al., 2005). Ambos métodos se han utilizado en un gran número de estudios para
2007; Banco y Schauss, 2004). Por otro lado, los ensayos basados en SET están bien
representado por el poder antioxidante reductor férrico (FRAP) y el ensayo de reducción de cobre
(DPPH).
A pesar de la ausencia de un método estándar que sea adecuado para una variedad de objetivos
aplicaciones, el ensayo ORAC tiene la capacidad de medir tanto hidrófilos como lipofílicos
capacidad antioxidante en muestras biológicas complejas. El ensayo ORAC fue desarrollado porCao
y anterior (1999). El ensayo mide la capacidad del antioxidante para eliminar el peroxilo
La ficoeritrina (β-PE) se utilizó inicialmente como sonda de fluorescencia en este ensayo. Sin embargo,
del daño oxidativo por su reacción con los radicales peroxilo. El efecto protector de la
en comparación con las concentraciones conocidas de Trolox, un análogo de la vitamina E soluble en agua, después de
Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.com
13
resta del blanco, en el que no está presente ningún antioxidante. El ensayo ORAC proporciona una
grado a medida que la reacción se completa. Por lo tanto, el ensayo ORAC puede proporcionar
mejor información en comparación con los métodos basados en un punto de tiempo fijo y especialmente adecuado
para evaluar diferentes antioxidantes o sistemas de mezclas que tienen diferentes cinéticas de reacción.
del ensayo puede disminuir a menos que esté bien controlado(Huang et al., 2002).
Ensayos de antioxidantes químicos de tubo para reflejar las condiciones fisiológicas, así como
sugirió que los compuestos bioactivos originales pueden no exhibir actividad antioxidanteen
los estudios, por otro lado, a menudo consumen mucho tiempo y limitan financieramente a
comprender la complejidad de la química del metabolismo de los polifenoles. Con la necesidad de puentear
método rápido para comprender la absorción de fitoquímicos en relación con la matriz alimentaria,
14
componentes
CAA comparte un principio similar con ORAC. Mide la capacidad de las muestras para
eliminar los radicales libres, como se muestra enFigura I.3. En este método, los compuestos antioxidantes,
es una sonda fluorescente, es captada por células de hepatocarcinoma humano HepG2. como DCFH-
DA entra en las células, las esterasas celulares escinden el resto de diacetato para formar el más
DCFH polar, que queda atrapado dentro de la célula. Los radicales peroxilo que se generan a partir de
Los fitoquímicos en los alimentos apagarán los radicales peroxilo e inhibirán la generación de DCF,
que posteriormente reduce la intensidad de la fluorescencia. Por lo tanto, el ensayo CAA utiliza la capacidad
de radicales peroxilo reactivos para inducir la formación de una respuesta fluorescente como resultado
del estrés oxidativo en cultivo celular, y mide la capacidad de los antioxidantes para prevenir
oxidación.
imitar los sistemas biológicos. Se utilizan células HepG2 ya que son un mejor modelo para simular
y abordar los problemas del metabolismo. En comparación con otras líneas celulares, incluidas las células Caco-2
y RAW 264.7, se puede obtener un coeficiente de variación más bajo usando células HepG2(Lobo
et al., 2008). DCFH-DA se utiliza en este ensayo debido a su rápida absorción y final estable
(Especies Reactivas de Oxígeno) que son capaces de oxidar DCFH a su DCF fluorescente, le ofrece
15
como una técnica versátil para medir el estrés oxidativo general en las células. ABAP es radical
iniciador utilizado como fuente de oxidante en muchos métodos de actividad antioxidante. Estudio previo
ha demostrado que ABAP es capaz de inducir la formación de DCF en cultivo celular en una dosis-
compuesto fisiológicamente relevante, sus productos de descomposición son una de las principales ROS in vivo.
Por lo tanto, es útil para examinar los daños a las membranas y otras moléculas biológicas debido
a los radicales peroxilo, y respectivamente, los efectos de inhibición por los antioxidantes(Frankel y
Mayer, 2000). Para estandarizar CAA,Wolfe y Liu (2007)quercetina recomendada para ser
utilizado como estándar debido a: 1) su alta actividad CAA en comparación con otros
Se ha informado que los CAA evalúan la actividad antioxidante de las frutas.(Wolfe et al.,
ensayo, otro estudio también utilizó monocapas de células Caco-2 para evaluar las diferencias en
biodisponibilidad entre alimentos(Boyer et al., 2004). El estudio presentó un modelo útil para
no CAA es mejor que los ensayos de antioxidantes químicos para predecir la actividad biológica de
los antioxidantes quedan por ser probados poren vivoestado antioxidante después del consumo de
En las aplicaciones a base de frutas, un factor que afecta en gran medida la actividad antioxidante es
el paso de procesamiento térmico. El procesamiento se realiza para garantizar el consumo seguro de los
alimentos y prolongar su vida útil para satisfacer los requisitos de distribución. Sin embargo, térmica
tratamiento también puede conducir al deterioro de la actividad antioxidante debido al calor adverso
exposición. Por el contrario, en algunos casos, el procesamiento térmico puede aumentar la actividad antioxidante.
debido a la liberación de compuestos que poseen actividad antioxidante desde las matrices celulares.
Para el propósito de esta tesis, sólo el procesamiento térmico común adecuado para no clarificado,
Los productos pulposos a base de frutas se revisarán para representar muchos procesos y
métodos de conservación disponibles para prolongar la vida útil de la pulpa de cacao, posiblemente sin la
uso de aditivos.
17
El interés de utilizar la pulpa de cacao como producto de valor agregado a gran escala lo requiere
ser manipulado inmediatamente para evitar su corta vida útil a temperatura ambiente debido a
que garantiza la seguridad pero también mantiene las características nutricionales y sensoriales, es
deseado. Por lo tanto, el diseño de cualquier tipo de procesamiento térmico debe cumplir con los siguientes
nivel aceptable que ya no son una preocupación de peligro para la salud pública,
Es importante entender que el procesamiento térmico está destinado a lograr la estabilidad en almacenamiento
pero no la esterilidad de los productos alimenticios. De hecho, producir un producto seguro a expensas de
Uno de los métodos más comunes de procesamiento térmico de productos a base de frutas,
como los jugos, es la pasteurización. Es un tratamiento térmico suave en el que los jugos se calientan para
Llamado proceso Holder, los jugos se mantienen a unos 60ºC durante un período relativamente largo de
tiempo (~30 minutos) en una bandeja abierta y luego se llenan en caliente en recipientes, sellados y
El tipo de proceso de llenado en caliente es simple y adecuado para productos a base de frutas con pH inferior a 4,
puede producir la toxina botulínica mortal. También tiene las ventajas adicionales de crear
un vacío parcial en el recipiente sellado a medida que el vapor se condensa al enfriarse. Desafortunadamente,
No se puede obtener un enfriamiento rápido con este método y, por lo tanto, se quema debido a la
mejorar la calidad del producto terminado. Ejecutar de manera continua, este tipo de procesamiento
La operación ofrece una serie de ventajas, como velocidades de calentamiento y enfriamiento más rápidas, menor
contribuye a los bajos costos de procesamiento incurridos en el procesamiento térmico. en gran escala
pasteurización de líquidos de baja viscosidad, como jugos de frutas, los intercambiadores de calor de placas son
generalmente empleado. Los intercambiadores de calor de placas se componen de una serie de delgados tubos verticales de acero inoxidable.
placas de acero que se mantienen juntas en un marco de metal. Las placas crean paralelo
Canales por los que se bombean los jugos y el medio de calentamiento, vapor o agua caliente.
se evitan los medios de calentamiento o enfriamiento ya que las juntas de caucho sintético están instaladas
que cada placa esté sellada herméticamente. Las placas están corrugadas para inducir turbulencia en el
líquidos, así como para reducir el ensuciamiento debido a la velocidad inducida por el bombeo. En la práctica,
el jugo se bombea primero a una sección de regeneración, donde es precalentado por el jugo que ha
período de retención en el tubo de retención. A continuación, el producto pasteurizado se enfría gradualmente, primero
sección. Para jugos más viscosos, se sugiere el uso de intercambiadores de calor de tubos concéntricos.
El sistema consta de una serie de bobinas concéntricas de acero inoxidable que están hechas de
19
tubo de doble o triple pared. El jugo pasa a través del tubo y el calentamiento o enfriamiento
el medio se recircula a través de las paredes del tubo. Después de la pasteurización, el jugo es inmediatamente
Para reducir el costo de refrigeración durante el manejo y almacenamiento, la esterilización por calor
proceso fue desarrollado. Los jugos esterilizados, como resultado, tienen una vida útil de más de 6
proceso de réplica. Con el medio de calentamiento de vapor saturado, mezclas de vapor y aire, o caliente
agua (con presin predominante), el proceso podra ser por lotes o continuo, acoplado
con modo estático o de agitación. Investigación exhaustiva de la resistencia al calor del objetivo.
microorganismos, tamaño y tipo de envase, la transferencia de calor de los alimentos debe hacerse para
acortar el tiempo de procesamiento. Esos factores críticos también aumentarán la eficiencia del proceso.
2004).
Para bebidas, purés y jugos de frutas que contengan partículas discretas, asépticas o
El procesamiento de ultra alta temperatura (UHT) se ha convertido en una opción viable para mejorar el producto.
calidad de los alimentos procesados térmicamente y no perecederos. Brevemente, la esterilización del producto es
logrado por calentamiento rápido a temperaturas de unos 140ºC, manteniendo durante varios segundos,
seguido de un enfriamiento rápido. En este proceso se esterilizan los jugos y los materiales de empaque.
Los métodos de calentamiento están disponibles, método indirecto de calentar jugos usando placa o tubular.
I.3.b. Efecto del procesamiento térmico sobre la calidad sensorial y nutricional de los frutos a base de
productos
procesamiento, el calor destruye algunos componentes en los productos a base de frutas que son responsables
color, aroma, sabor, textura y valores nutricionales. Deterioro del color en pasteurizados
jugos de frutas es causado principalmente por el pardeamiento enzimático. La inactivación de la actividad enzimática puede
También se observó pardeamiento debido a una vía no enzimática en el puré de durazno durante
feofitina cuando se calienta por encima de 60ºC(Weemaes et al., 1999), los carotenoides se isomerizan
Wrolstad, 1993).
También se ha observado una pérdida de volátiles en los jugos, lo que lleva al desenmascaramiento de
sabores cocidos.Yen y Lin (1999)mostró que el calentamiento a 95ºC durante 5 min provocó la pérdida
de la mayoría de los sabores en el jugo de guayaba. Estos compuestos volátiles que se pierden durante la temperatura
jugos Sin embargo, debido a su alto costo, esta práctica no es ampliamente adoptada.
Los delicados jugos de sabor fresco se alteran fácilmente con el tratamiento térmico. La diferencia
El estudio mostró que los jugos pasteurizados de concentración simple (no concentrados) no mostraron
diferencias en el perfil de sabor en comparación con el jugo fresco. Por el contrario, pasteurizado
butirato de metilo y butirato de etilo, contribuyentes prominentes a los sabores de frutas de "nota superior"
como contenido de sólidos solubles.Yen y Lin (1998)descubrí que el jugo de guayaba pasteurizado
el contenido de la nube. Un resultado similar también fue obtenido porFarnworth et al. (2001)en naranja
jugos
Además de la etapa de madurez y los tipos de cultivo de frutas, los componentes bioactivos en
los jugos de frutas están fuertemente influenciados por el procesamiento y almacenamiento posterior a la cosecha. En térmicamente
jugos de frutas procesados, pueden ocurrir pérdidas significativas en vitaminas termolábiles, solubles en agua,
particularmente ácido ascórbico. Se observó una pérdida inevitable de ácido ascórbico de 2-6% en negro
post pasteurización. Por lo tanto, el ácido ascórbico se usa a menudo como marcador de cambios de calidad.
en frutas y verduras debido a la severidad del procesamiento de los alimentos. Otro estudio(Gil-Izquierdo
et al., 2002)sin embargo encontró que no hubo una disminución significativa de ácido ascórbico en
jugo de cítricos después del procesamiento. El bajo pH de las frutas proporcionó el efecto protector para la
al., 2005)también se vieron afectados por el procesamiento térmico en combinación con la luz y el oxígeno
(Rickman et al., 2007). Estudios en melocotón clingstone porAsami et al. (2003)mostró que
el procesamiento por encima de 220ºF durante 10 minutos mostró una disminución en los fenoles totales de hasta
21%. El estudio también reveló que se produjo una pérdida del 30% al 43% en el contenido de fenoles durante el
primeros 3 meses de almacenamiento después del enlatado. La misma tendencia también se observó en aclarado
Jugo de mora(Hager et al., 2008). La pasteurización a 90ºC durante 3 minutos provocó el 67%
disminución de la antocianina monomérica total, así como una disminución del 55% en antioxidantes
actividad medida usando el ensayo ORAC. En cambio, el maíz dulce tratado térmicamente (115ºC, 25
Se sugirió el tratamiento para romper las membranas celulares y las paredes celulares, liberando así
II.1. Objetivos
- Para cuantificar el contenido fenólico total de la pulpa de cacao sin procesar y pasteurizada,
pulpa después de la pasteurización y durante el almacenamiento en comparación con la pulpa sin procesar.
Beneficios para la salud de la pulpa de cacao que respaldarán su utilización en productos de valor agregado. El
conjuntos de productos de valor agregado, brindará una oportunidad de diversificación para el cacao
El perfil de nutracéuticos de la pulpa de cacao ayudará a prolongar su vida útil y mantener su clave
atributos nutricionales y sensoriales. Los resultados de esta investigación serán de utilidad para
una mayor utilización de la pulpa de cacao en otros productos de consumo, lo que puede aumentar su valor
y comerciabilidad.
24
pasteurizar la pulpa de cacao ya pasteurizada. Todas las muestras de pulpa de cacao, sin procesar,
capacidad antioxidante celular y determinación del color. Estudios de estabilidad de ocho semanas en
Se realizaron 4ºC, 25ºC y 37ºC para monitorear la estabilidad de fenoles totales, químicos
a. Extracción:
b. Ensayo de Folin-Ciocalteu:
MES)
- Solución salina tamponada con fosfato (PBS) (Sigma-Aldrich, St. Louis, MO)
Madison, WI)
y sumergirlos en agua caliente (85ºC) contenida en una marmita con camisa de vapor como
ilustrado enFigura III.2. Para una tasa de transferencia de calor más rápida, cada 30 g de pulpa de cacao se
envasado al vacío en una bolsa Meals Ready to Eat (MRE) con unas dimensiones de 10 x 12 cm
utilizando una selladora al vacío ULTRAVAC de mesa (Koch Equpment LLC, Kansas City, MO).
La bolsa MRE es un envase flexible y esterilizable de ración de campo individual que consta de
de poliéster (0,030 mm), lámina de aluminio (0,045 mm), poliamida orientada biaxialmente (0,015
capa superficial interna de contacto con los alimentos. El grosor promedio de las bolsas llenas fue
aproximadamente 5 mm.
estirado slinky, que se adjuntó en una cesta de alambre de metal. Una bolsa ubicada en el
centro geométrico de la cesta, que se encuentra en el punto de menor velocidad de calentamiento, tenía un
Termopar Ecklund flexible C-4 conectado a él. Este tipo de termopar está diseñado
para realizar pruebas de penetración de calor de alimentos en latas, frascos y envases de plástico flexible.
USB de alta velocidad de carrera NI USB9162 (National Instruments, Austin, TX) conectado a un
ordenador portátil. Vista de laboratorio 7®(National Instruments, Austin, TX) se utilizó para grabar
3.80), la temperatura de referencia utilizada para este procesamiento térmico fue de 200ºF (93.33ºC)
28
cesta llena se sumergió en el agua caliente para llegar a 85ºC, y el procesamiento térmico
agua fría y hielo en el hervidor al mismo tiempo. La canasta fue removida del
Figura III.2Procesamiento térmico configurado para bolsas MRE que contienen pulpa de cacao.
29
En este estudio de almacenamiento se utilizaron cámaras controladas para almacenar bolsas de pulpa pasteurizada.
Los análisis se realizaron cada dos semanas y las muestras se controlaron durante un máximo de 8 semanas.
acetona/agua/ácido acético (70:29.5:0.5, v/v), como se describe porPrior et al. (2003). Brevemente, en
por triplicado, la pulpa de cacao se sometió a un procedimiento de extracción de dos pasos usando 1:3 (p/v) y
Proporciones de pulpa a disolvente de 1:1,5 (p/v), respectivamente. En ambos pasos de extracción, las muestras fueron
se agitó continuamente a temperatura ambiente durante 10 min. A continuación, los homogeneizados se centrifugaron
ácido gálico como estándar(Singleton et al., 1999; Dewanto et al., 2002b). Varios ácido gálico
Se prepararon muestras con un rango de concentraciones de 50-600 μg de ácido gálico/ml para desarrollar
la curva estándar y la lectura de absorción de los extractos de pulpa sin diluir cayeron dentro
ese rango de concentración de la curva estándar. Para cada análisis, 125 μl de solución de ácido gálico
30
el color azul desarrollado se midió a 745 nm frente al blanco preparado usando un Cary 50
las muestras obtenidas se interpolaron luego a las curvas estándar y se expresaron como mg
equivalentes de ácido gálico (GAE) por 100 g de pulpa ± error estándar (SE) para tres repeticiones.
Debido a la presencia de otros compuestos que interfieren, como azúcares y ácido ascórbico
ácido, que podría sobreestimar la medición del contenido de fenoles totales, corrección
compuestos que interfieren en las porciones no adsorbidas o no precipitadas. Así, extractos post-
unión durante 1 h a 22ºC y centrifugación durante 10 min. Los fenoles totales corregidos
Los valores se obtuvieron mediante la resta de los valores de fenoles totales después de la unión de PVPP del
hecho usando un ensayo modificado de Capacidad de Absorción de Radicales de Oxígeno (ORAC) de acuerdo con
apropiadamente utilizando tampón fosfato 75 mM a pH 7,4, que también se utilizó como blanco.
31
400 μL de extractos o blanco o solución Trolox (como estándar) con un rango de concentración
de 6,25-50 μM, se mezclaron con 2,4 ml de solución madre de fluoresceína 0,08 μM 1:1000 en un
cubeta de sílice. La mezcla se mezcló con la ayuda de una barra microagitadora, se incubó y
equilibrado a 37ºC durante 5 min. A continuación, las reacciones se iniciaron mediante la adición de 400 μl
utilizando un espectrofotómetro de fluorescencia Cary Eclipse (Varian, Palo Alto, CA) cada 30
segundos con longitud de onda de excitación de 485 nm, ancho de rendija de excitación de 20 nm, y
longitud de onda de emisión de 540 nm, ancho de rendija de emisión de 20 nm. La reacción se detuvo
cuando la intensidad de la fluorescencia estaba por debajo del 2% de la señal de fluorescencia inicial. ORAC
Luego, los valores se obtuvieron interpolando el área neta bajo la curva (AUC) de los extractos,
contra una curva estándar de AUC neta de diferentes concentraciones de Trolox. trapezoidal
se utilizó el método para derivar el AUC. La fórmula para AUC y AUC neta es la siguiente:
intensidad medida en minutos. Los valores ORAC se calcularon como μmol Trolox equivalente/
100 g de pulpa (μmol TE/g) ± error estándar (SE) para tres repeticiones.
32
La medición del color de la pulpa de cacao se realizó con una Konica Minolta CR-400
medidor de crominancia basado en los parámetros de color CIE L a*b* (CIELAB) adoptados por el
una placa de calibración blanca (CR-A43). El color se expresó como luminosidad, ángulo de matiz y
espacio de color mostrado enFigura III.3.a. Los valores L* representan la ligereza de la pulpa, en
donde 100 significa blanco absoluto y 0 indica negro absoluto. El ángulo de matiz se derivó
a partir de los valores a* y b*, calculados como arctan (b*/a*). El ángulo de tonalidad se expresó en un
Cuadrícula de 360˚ (Figura III.3.b), donde 0̊ = rojo azulado, 90̊ = amarillo, 180̊ = verde y 270˚=
azul. La saturación se calculó como (a* + b*)½. Diferencia de color total, ΔE*, obtenido de
a. b.
Todos los pasos del ensayo CAA realizados fueron de acuerdo conWolfe y Liu (2007),
con la excepción del ensayo de citotoxicidad. Los detalles son los siguientes:
Una solución madre 10 mM de dihidrato de quercetina, como estándar de CAA, fue recién
metanol, alicuotado y almacenado a -20ºC. Una solución madre 200 mM de ABAP en agua se
Hepes). Las soluciones de tratamiento final contienen menos del 2% de solvente, lo que no mostró
Las células HepG2 se cultivaron en un medio de crecimiento que consistía en WME que se
suplementado con FBS al 5 %, Hepes 10 mM, L-glutamina 2 mM, insulina 5 µg/ml, 0,05
hidrocortisona µg/ml, penicilina 50 unidades/ml, estreptomicina 50 µg/ml. Las células HepG2 fueron
mantenido a 37ºC y 5% CO2. Las células utilizadas en el estudio estaban entre los pasajes 12 y
24
34
III.10.c. citotoxicidad
soluble en medio de cultivo de tejidos debido a la actividad de la enzima deshidrogenasa producida por
Brevemente, las células HepG2 se sembraron a 6x104/pocillo en placas de 96 pocillos en 100 µl de crecimiento
Luego se aplicaron Hepes 10 mM), que contiene fitoquímicos puros o extractos de pulpa.
CellTiter 96®AQueous One Solution Reagent se añadió a cada pocillo de los 96 pocillos
placa de ensayo sin retirar el medio de tratamiento. La placa se incubó durante 90 min.
los pocillos de control (que sólo contienen medio de tratamiento) se consideraron citotóxicos.
35
Las células HepG2 se sembraron en una placa de 96 pocillos a una densidad de 6 x 104/ pocillo en 100 µl
de medio de cultivo/pozo. Los pocillos exteriores no se utilizaron para el ensayo ya que había
muchas más fluctuaciones de temperatura y, por lo tanto, variaciones de señal en comparación con el interior
pozos En cambio, se llenaron con PBS para crear una masa térmica. Veinticuatro horas
después de la siembra, se eliminó el medio de crecimiento y las células se lavaron con PBS.
Los pocillos por triplicado se trataron durante 1 h con 100 µl de fitoquímicos puros o extractos de pulpa.
en medio de tratamiento que contiene DCFH-DA 25 µM. A continuación, las células se lavaron con 100
µl de PBS. A continuación, se aplicaron 100 µl de HBSS que contenía ABAP 600 µM a cada
Lector de microplacas de detección (BioTek Instruments, Inc., Winooski, VT) para análisis cinético
medición de fluorescencia. El filtro de emisión utilizado fue de 485 nm, paso de banda de 20 nm y
filtro de excitación de 528 nm, paso de banda de 20 nm. El lector de placas fue controlado por KC4™
versión 3.4 (revisión 10) con un ajuste de sensibilidad de 50. La lectura de fluorescencia fue
tomado cada 5 min durante 1 h. En cada placa, también se colocaron pocillos de control y blanco por triplicado.
incluido. Los pozos de control contenían medio de tratamiento con DCFH-DA y HBSS con
oxidante. Los pocillos en blanco contenían medio de tratamiento con DCFH-DA y HBSS sin
oxidante.
36
Después de restar el blanco de todas las lecturas de fluorescencia, el área neta bajo la curva
extractos fitoquímicos y de pulpa, así como pozos de control. El área bajo la curva
Como las unidades CAA de diferentes concentraciones de cada fitoquímico puro o extractos de pulpa
luego se convierte a gráfico de efecto mediano de log (fa/Ftu) versus log (concentración o dosis) para
determinar la dosis efectiva mediana (EC50) de fitoquímicos puros y extractos de pulpa. Faes
calculado como: 100 - unidad CAA. CE50, que se determina a partir de la gráfica del efecto de la mediana, es
la concentración necesaria para inducir la reducción a la mitad del AUC en un tiempo de exposición determinado.
En otras palabras, CE50el valor es la concentración a la que fa/fu = 1 (log fa/fu = 0) o CAA
normalizando la CE50de las muestras de pulpa a la CE50de quercetina como referencia. CE50
Todos los resultados se presentan como media ± SE. Los análisis estadísticos se realizaron utilizando
MATLAB 7.9.0.529 (R2009b) (The MathWorks, Inc., Natick, MA). Diferencias entre
medias fueron detectadas por ANOVA, que es seguido por múltiples comparaciones usando
contenido, antes y después de la corrección usando PVPP, se evaluó usando un par de dos colas
Estudiantest-ensayo para cada tratamiento. Los resultados se consideraron significativos cuando elpag
38
contenido total de fenoles, valores ORAC y color de la pulpa de cacao después del procesamiento y
durante el almacenamiento fueron evaluados y comparados con el control sin procesar. Diferencias en CAA
En este estudio, se realizó un procesamiento térmico secundario de pulpa de cacao para imitar el
escenario de doble procesamiento al que se someten los productos a base de frutas comercializados en el
ajuste de la industria. Esos productos fueron procesados térmicamente por el proveedor, que es
seguido por el procesamiento secundario que conduce a la producción de productos listos para el consumo no perecederos.
valor con el tiempo del procesamiento térmico secundario, el cual fue adquirido a través de la
120 10
Tiempo frente a temperatura (°C)
Tiempo frente a valor F
100
8
80
Temperatura (°C)
Valor F (s)
60
4
40
2
20
0 0
0 50 100 150 200 250
Tiempo (s)
experimentó una velocidad de calentamiento lenta. Fue difícil llegar rápidamente a la meta final prevista.
temperatura de 85ºC debido a: 1) baja relación de volumen de agua caliente a muestras dado el tamaño de
La tetera; 2) la ausencia de elemento de mezcla para lograr una transferencia de calor por convección uniforme
de abrir una válvula para descargar agua caliente y verter la mezcla de hielo y agua para iniciar el
1.8
1.6
1.4
Absorbancia a 745 nm
1.2
1.0
0.8
0.2
0.0
0 200 400 600
Figura IV.2 Curva estándar de ácido gálico utilizada en la determinación de fenoles totales
de Folin-Ciocalteu (absorbancia a 745 nm ± SE, n=3).
42
contenido de fenoles antes de la unión de PVPP obtenidos fueron 137,10 ± 4,69, 111,04 ± 0,56, y
97,58 ± 0,37 mg GAE/ 100 g de pulpa para pulpa no pasteurizada, simple y doble pasteurizada,
respectivamente. Sin embargo, el contenido total de fenoles de los productos sin pasteurizar, simples y dobles
pulpa pasteurizada después de la unión de PVPP fueron 103,76 ± 4,79, 77,88 ± 0,65 y 64,21 ± 0,32
mg GAE/ 100 g pulpa, respectivamente. Esto mostró que al unir extractos a PVPP, un
30% y 34%, para pulpa sin pasteurizar, pasteurizada y doble pasteurizada, respectivamente,
podría evitarse. Valores no corregidos y corregidos del contenido total de fenoles de la pulpa de cacao
Las muestras se resumieron enFigura IV.3. No obstante, la pulpa de cacao sin pasteurizar
(valores corregidos) contenían una cantidad medible de fenoles totales muy similar al verde
uvas, que se informó que tienen un contenido total de fenoles de 145 mg GAE/100 g de uvas
para tener en cuenta los compuestos que interfieren, como el ácido ascórbico, los azúcares y las proteínas. ascórbico
El ácido y los azúcares son compuestos de interferencia aditivos ya que reducen Folin-Ciocalteu
reactivo y, por lo tanto, su presencia aumenta el valor de fenoles totales. Por otro lado,
La proteína es un compuesto inhibidor que interfiere ya que puede unirse a compuestos fenólicos.
a través de interacciones hidrofóbicas y enlaces de hidrógeno; por lo tanto, causando el sitio activo de
1999). Sin embargo, los posibles efectos inhibidores de la proteína se ignoraron en este estudio ya que
el contenido de proteína de la pulpa de cacao es muy bajo. Este método de unión de PVPP había sido
43
adoptado para determinar el contenido total corregido de fenoles de bellotas de roble influenciado por
La adsorción de PVPP a fenoles carece de puntos de corte precisos porque PVPP se une a
diferentes tamaños y tipos de polifenoles. PVPP tiene una mayor afinidad por los más grandes
compuestos fenólicos y no adsorben fácilmente los no taninos como el ácido gálico y (+)-
catequina, a menos que se disponga de suficiente tanino condensado u otros fenoles menos solubles para
entrecruzamiento(Singleton et al., 1999). Otros factores como el área superficial del adsorbente
y nivel de hidroxilación de los compuestos fenólicos como sitios de unión para unir el adsorbente
puede manipularse para aumentar la capacidad de unión de PVPP a compuestos fenólicos; sin embargo
método diferencial PVPP en este estudio, sólo los valores corregidos de fenoles totales fueron
la pulpa de cacao condujo, correspondientemente, a una reducción del 25% y 38% de fenoles (pag<0.05)
en comparación con la pulpa no pasteurizada. Esta observación puede deberse al efecto adverso de
calor, otros químicos presentes en la matriz de la pulpa, luz u oxígeno que conduce a la oxidación
1999).
44
160
a fenólicos totales
140 fenólico total corregido
(mg de equivalentes de ácido gálico/ 100 g de pulpa)
120 b
a*
C
100
fenoles totales
b*
80
C*
60
40
20
0
sin pasteurizar solo pasteurizado doble pasteurizado
pulpa de cacao
Figura IV.3 Contenido total de fenoles de pulpa no pasteurizada y pasteurizada (media ± SE, n=3).
Diferencias estadísticamente significativas (pag<0,05) en los valores medios se
indican con letras diferentes. Arterisks (*) indican diferencia significativa (pag<0.05)
entre el contenido fenólico total y el contenido fenólico total corregido en base al
contenido de Student emparejadot-ensayo en cada tratamiento.
45
diferentes concentraciones de Trolox se muestra enFigura IV.4. Después del AUC de cada decaimiento
curva se calculó utilizando un método trapezoidal, se estableció una curva estándar como se muestra en
Figura IV.5.
160
0 µM
140 6,25 µM
12,5 µM
25 µM
120
Intensidad fluorescente
50 µM
100 µM
100
80
60
40
20
0
0 10 20 30 40
Tiempo (min)
30
25
Área bajo la curva (AUC)
20
15
10 y= 0.2411x + 1.0167
r2= 0.9991
5
0
0 20 40 60 80 100 120
Concentración de Trolox (µM)
Figura IV.5 Curva estándar de Trolox utilizada en el ensayo ORAC (área bajo la curva ± SE,
n=3).
47
actividad antioxidante que se muestra enFigura IV.6. Valores de la capacidad antioxidante del cacao
pulpa se obtuvieron a través de la extrapolación del área bajo la curva de las muestras de pulpa al
curva estándar (Figura IV.5). La capacidad antioxidante de la pulpa sin pasteurizar fue de 1871 ±
58 μmol TE/ 100 g pulpa. Este valor fue comparable con uvas verdes de 1118 ± 96
μmol TE/ 100 g fruta cruda(Wu et al., 2004). La capacidad antioxidante de simples y dobles
Los valores ORAC de pulpa pasteurizada simple y doble fueron 1835 ± 41 μmol TE/ 100 g de pulpa
a la pulpa sin pasteurizar (Figura IV.6) podría ser debido a la degradación de hidrolizable
productos de degradación, como el ácido gálico, que mantiene la actividad antioxidante(Rakic et al.,
2007). Por lo tanto, las pulpas tratadas térmicamente poseían la misma capacidad antioxidante en comparación con
que ha demostrado ser eficaz para el licopeno en los tomates(Dewanto et al., 2002b). En el
Al mismo tiempo, los productos de reacción de Maillard (MRP), que se pueden formar a través de intensas
tratamiento térmico, también podría contribuir a las propiedades antioxidantes superiores(Nicoli et al.,
1997).
48
2500
Capacidad Antioxidante (AOC) (µmol
2000 a a a
Trolox Equivalente/100g pulpa)
1500
1000
500
0
sin pasteurizar solo pasteurizado doble pasteurizado
pulpa de cacao
Figura IV.6 Capacidad antioxidante de pulpa sin pasteurizar y pasteurizada (media ± SE, n=3). Las
diferencias estadísticamente significativas (p < 0,05) en los valores medios se indican
con letras diferentes.
49
utilizado para caracterizar los cambios de color debido al tratamiento térmico. El color
pulpa de cacao
Color
características sin pasteurizar Solo pasteurizado Doble pasteurizado
pulpa, que puede deberse a reacciones de pardeamiento aceleradas por el procesamiento térmico.
También se reportó una observación similar al calentar el puré de pera entre 80-98ºC a
diferente tiempo de procesamiento(Garza et al., 1999)y zumo de naranja 94,6ºC durante 30 s en tubular
de pulpa procesada térmicamente que indicó una dirección hacia más amarillo y rojo en
pulpa pasteurizada. El ángulo de tonalidad tanto de la pulpa individual como de la pasteurizada fue significativamente
más alto (pag<0,05) que la pulpa sin pasteurizar. Además, los valores de croma más altos de térmicamente
pulpa procesada fueron consistentes con las diferencias visuales percibidas como intensas y oscuras
color crema (RGB: 255, 253, 208). Se sugirió que la severidad de la temperatura
50
pulpa, lo que indicó que solo el primer paso de pasteurización condujo a un color significativo
Desafortunadamente, tanto la pulpa pasteurizada simple como la doble tenían ΔE* superior a 3, un signo de
diferencias de color indeseables. Sin embargo, el procesamiento térmico es necesario para extender la
Vida útil de la pulpa de cacao. Por lo tanto, la exploración de procesos no térmicos que conducen a una mejor
(valores corregidos), los valores ORAC y el color de la pulpa de cacao después de la pasteurización fueron
monitoreada y determinada quincenalmente por un período de 8 semanas. Tanto individuales como dobles
pulpa de cacao pasteurizada se almacenó en la oscuridad bajo 3 condiciones de almacenamiento diferentes, 4ºC,
25ºC y 37ºC.
51
la temperatura y el tiempo de almacenamiento, así como su interacción, tuvieron una influencia significativa
(p<0,05) sobre los fenoles totales de la pulpa de cacao (Cuadro IV.3).Figura IV.7demostró que hay
hubo diferencias en la estabilidad del contenido de fenoles totales en diferentes condiciones de almacenamiento.
la pulpa pasteurizada se almacenó a 4ºC, seguida de 25ºC y 37ºC. Al final de los ocho
semanas, hubo una disminución del 14%, 26% y 50% en el contenido de fenoles totales en el almacenamiento
valores de fenoles que se tomaron en el mismo período de almacenamiento pero se almacenaron a diferentes
temperatura, los contenidos de fenoles totales de la pulpa pasteurizada simple almacenada a 37ºC fueron
con el estudio de estabilidad de frutos y bebidas de espino almacenado a 4ºC frente a 23ºC
y 40ºC realizado porChang et al. (2006). Posibles vías de degradación de los fenoles
puede estar relacionado con la oxidación(de Gaulejac et al., 2001), hidrólisis(Yamada et al., 1997),
estudios pero no investigados en el presente estudio. Además, ciertas enzimas pueden ser
Cuadro IV.2 La estabilidad de fenoles totales en pulpa pasteurizada simple en diferentes condiciones
de almacenamiento (media ± SE, n=3).
Tiempo (semana)
Almacenamiento
Temperatura
0 2 4 6 8
4ºC 77,88 ± 0,65a a 73,09 ± 0,33b a 77,90 ± 0,54a a 74,30 ± 0,59b a 66,94 ± 1,04C a
25ºC 77,88 ± 0,65a a 68,79 ± 0,09b b 65,95 ± 0,48b b 72,91 ± 0,91C a 57,62 ± 0,91d b
37ºC 77,88 ± 0,65a a 61,13 ± 0,21b C 44,28 ± 0,50C C 50,14 ± 0,39d b 38,97 ± 0,23mi C
Diferentes letras en superíndice en la misma temperatura de almacenamiento indican una diferencia significativa (pag<0,05). Letras
de subíndice diferentes en el mismo período de almacenamiento indican una diferencia significativa (pag<0,05).
Cuadro IV.3 ANOVA de dos vías de la estabilidad de fenoles totales en pulpa pasteurizada simple.
120
4°C
25°C
(mg de equivalentes de ácido gálico/ 100 g de pulpa)
100
37°C
80
Fenólicos totales
60
40
20
0
0 2 4 6 8
Tiempo (semana)
Figura IV.7 La estabilidad de fenoles totales en pulpa pasteurizada simple en diferentes condiciones
de almacenamiento (media ± SE, n=3).
54
fueron significativos (p<0,05) sobre los valores ORAC de la pulpa de cacao pasteurizada única (Mesa
IV.5). La capacidad antioxidante de la pulpa de cacao pasteurizada única, como se muestra enCifra
IV.8, fue más estable cuando se almacenó a 4ºC. Basado en la similitud de la tendencia de estabilidad
entre el contenido total de fenoles y los valores ORAC de pulpa pasteurizada única, se
posible que la actividad antioxidante fuera mayoritariamente aportada por compuestos fenólicos. 95%, 85%,
y 60% de retención (Cuadro IV.4) se obtuvieron a partir de pulpa única pasteurizada a finales de
el estudio de vida útil para las condiciones de almacenamiento a 4ºC, 25ºC y 37ºC, respectivamente.
55
Cuadro IV.4 La estabilidad de la actividad antioxidante en una sola pulpa pasteurizada en diferentes
condiciones de almacenamiento (media ± SE, n=3).
Tiempo (semana)
Almacenamiento
Temperatura
0 2 4 6 8
4ºC 1835 ± 41a a 1623 ± 52a a, b 1697 ± 70a a 1699 ± 94a a 1738 ± 32a a
2ºC 1835 ± 41a a 1632 ± 21a, b a 1525 ± 22b a, b 1678 ± 58a, b a 1565 ± 89b a
37ºC 1835 ± 41a a 1411 ± 65b b 1302 ± 66antes de Cristo b 1219 ± 63antes de Cristo b 1097 ± 58C b
Diferentes letras en superíndice en la misma temperatura de almacenamiento indican una diferencia significativa (pag<0,05). Letras
de subíndice diferentes en el mismo período de almacenamiento indican una diferencia significativa (pag<0,05).
Cuadro IV.5 ANOVA de dos vías de la estabilidad de la actividad antioxidante en pulpa única
pasteurizada.
2500
4°C
Capacidad Antioxidante (AOC) (µmol
25°C
37°C
2000
Trolox Equivalente/100g pulpa)
1500
1000
0
0 2 4 6 8
Tiempo (semana)
Figura IV.8 La estabilidad de la actividad antioxidante en una sola pulpa pasteurizada en diferentes
condiciones de almacenamiento (media ± SE, n=3).
57
Características de color, L*, a*, b*, de la pulpa de cacao pasteurizada simple, como se resumen
tiempo basado en el método estadístico ANOVA de dos vías (p<0,05) seguido de Tukey
prueba de diferencia significativa. Sin embargo, el efecto de las variables individuales de almacenamiento
la temperatura y el tiempo de almacenamiento es importante. Al final del estudio de almacenamiento, los valores L*
fueron estadísticamente diferentes cuando se almacenaron a 4ºC y 25ºC, pero más bajas a 37ºC. El a* y
Los valores de b* permanecieron estables cuando se almacenaron a 4ºC y 25ºC. Sin embargo, hubo un importante
disminución de los valores de a* y aumento de los valores de b* a 37ºC, que correspondieron respectivamente
Al final del estudio de almacenamiento, el ángulo de tonalidad de la pulpa pasteurizada simple (Cuadro IV.7)
aumenta cuando se almacena a 4ºC y 25ºC. Por el contrario, a una temperatura de almacenamiento de 37ºC,
ángulo de matiz mostró algunas fluctuaciones, aumentando hasta la semana 6 y luego disminuyendo en
semana 8. Como resultado, el ángulo de tonalidad de la pulpa almacenada a 4ºC y 37ºC no fue significativamente
diferente (p>0,05). Esta observación puede deberse a la mala colocación de algunas bolsas que
colocados planos y apilados entre sí. Por lo tanto, pueden ocurrir variaciones de temperatura dentro de las bolsas.
durante el almacenamiento. Valores de croma de pulpa pasteurizada simple (Cuadro IV.8) permaneció estable
cuando se almacena a 4ºC; sin embargo hubo ligeros incrementos cuando se almacenó a 25ºC y 37ºC.
A lo largo del estudio de almacenamiento, la estabilidad del croma a 25ºC y 37ºC fue muy similar.
El color observado de la pulpa fue más intenso cuando se almacenó a mayor temperatura. Él
Se sugirió que la temperatura elevada permitió y aceleró las reacciones de Maillard para
Tiempo (semana)
Almacenamiento
Temperatura
0 2 4 6 8
L*
4ºC 55,86 ± 0,20a a 53,69 ± 0,04b a 53,73 ± 0,11b a, b 53,72 ± 0,13b a, b 54,83 ± 0,05C a
25ºC 55,86 ± 0,20a a 54,72 ± 0,07b b 55,69 ± 0,17a a 55,07 ± 0,04b, a 53,71 ± 0,10C a
37ºC 55,86 ± 0,20a a 53,90 ± 0,05a, b a 52,82 ± 0,86b b 53,42 ± 0,59b b 47,46 ± 0,44C b
a*
4ºC 10,09 ± 0,12a a 10,69 ± 0,05b a 9,66 ± 0,10a a 9,88 ± 0,19a a 9,02 ± 0,07C a
25ºC 10,09 ± 0,12a, b a 10,20 ± 0,04a, b b 9,01 ± 0,57b a 9,46 ± 0,10b a, b 8,52 ± 0,36antes de Cristo a
37ºC 10,09 ± 0,12a a 10,22 ± 0,03a b 9,27 ± 0,19b a 8,94 ± 0,12b b 10,53 ± 0,23a b
b*
4ºC 16,12 ± 0,08a a 14,84 ± 0,05b a 14,42 ± 0,37b a 14,58 ± 0,15b a 16,23 ± 0,07a a
25ºC 16,12 ± 0,08a a 16,88 ± 0,01a, b b 17,83 ± 0,41b b 18,14 ± 0,08b 19,47 ± 0,24C b
37ºC 16,12 ± 0,08a a 18,39 ± 0,02b C 17,95 ± 0,55antes de Cristo b 19,22 ± 0,59antes de Cristo b 17,73 ± 0,26C C
Diferentes letras en superíndice en la misma temperatura de almacenamiento indican una diferencia significativa (pag<0,05). Letras
de subíndice diferentes en el mismo período de almacenamiento indican una diferencia significativa (pag<0,05).
59
Cuadro IV.7 La estabilidad del ángulo de tonalidad ( )̊ en pulpa pasteurizada única en diferentes condiciones de
almacenamiento (media ± SE, n=3).
Tiempo (semana)
Almacenamiento
Temperatura
0 2 4 6 8
4ºC 57,96 ± 0,26a a 54,22 ± 0,03b a 55,76 ± 0,78b a 55,90 ± 0,26b a 60,93 ± 0,12C a
25ºC 57,96 ± 0,26a a 58,86 ± 0,12a b 63,24 ± 0,91b b 62,46 ± 0,27b b 66,37 ± 0,97C b
37ºC 57,96 ± 0,26a a 60,95 ± 0,04a C 62,25 ± 1,07a, b b 65,02 ± 0,95b b 59,28 ± 0,87a a
Diferentes letras en superíndice en la misma temperatura de almacenamiento indican una diferencia significativa (pag<0,05). Letras
de subíndice diferentes en el mismo período de almacenamiento indican una diferencia significativa (pag<0,05).
Cuadro IV.8 La estabilidad del croma en pulpa pasteurizada única en diferentes condiciones de
almacenamiento (media ± SE, n=3).
Tiempo (semana)
Almacenamiento
Temperatura
0 2 4 6 8
4ºC 19,02 ± 0,12a a 18,29 ± 0,06a, b a 17,41 ± 0,32a, b a 17,61 ± 0,23a, b a 18,57 ± 0,09a a
25ºC 19,02 ± 0,12a a 19,73 ± 0,02a b 19,99 ± 0,63a, b b 20,46 ± 0,09,b b 21,26 ± 0,25b b
37ºC 19,02 ± 0,12a a 21,03 ± 0,03b C 20,21 ± 0,40b b 21,21 ± 0,49b b 20,63 ± 0,16b b
Diferentes letras en superíndice en la misma temperatura de almacenamiento indican una diferencia significativa (pag<0,05). Letras
de subíndice diferentes en el mismo período de almacenamiento indican una diferencia significativa (pag<0,05).
60
Para tener en cuenta los cambios generales en los valores L*, a* y b* de pulpa pasteurizada simple
a lo largo de su estudio de estabilidad, la diferencia de color general (ΔE*) de la pulpa pasteurizada única
La mayor diferencia de color general de 8,5 se observó cuando la pulpa pasteurizada única
se almacenó a 37ºC. Además, al final del estudio de almacenamiento, los cambios generales de color de
respectivamente. Todos los valores de ΔE* de pulpa pasteurizada individual fueron perceptibles visualmente y
indeseable.
14 4ºC
25ºC
37ºC
12
Diferencia de color general
10
0
0 2 4 6 8
Tiempo (semana)
Figura IV.9Diferencia de color general de pulpa pasteurizada individual durante el estudio de almacenamiento
61
El contenido total de fenoles de la pulpa doble pasteurizada no se vio afectado por el almacenamiento
tiempo (Cuadro IV.10). A 4ºC de temperatura de almacenamiento hubo un aumento significativo (p<0,05)
en el contenido de fenoles totales de la pulpa doble pasteurizada, que se puede observar a partir de
semana dos y se mantuvo estable hasta la semana ocho (Figura IV.10). El leve observado
Sin embargo, el aumento del contenido total de fenoles podría no tener ninguna importancia práctica. En
En comparación, el contenido total de fenoles de la pulpa doble pasteurizada fue muy estable cuando
almacenado a 25ºC. Sin embargo, a una temperatura de almacenamiento de 37ºC, los fenoles totales de doble
pulpa pasteurizada parecía ser la menos estable, como lo demuestra una disminución más pronunciada de
retención de fenoles al final del estudio de almacenamiento en comparación con los almacenados a 4ºC
y 25ºC. el 8elsemana, la retención de fenoles fue solo del 70% en comparación con 99-
100% cuando se almacena a 4ºC y 25ºC (Cuadro IV.9). Estas observaciones estaban de acuerdo
con estudios previos que también reportaron un ligero aumento en el contenido de fenoles en naranja
Al final del estudio de estabilidad, los valores de fenoles totales de la pulpa doble pasteurizada fueron
ligeramente superior en comparación con los de pulpa pasteurizada simple en cada almacenamiento respectivo
temperatura. Esto sugirió que la degradación ocurrió más rápido durante el almacenamiento de un solo
pulpa pasteurizada.
62
Cuadro IV.9 La estabilidad de fenoles totales en pulpa doble pasteurizada en diferentes condiciones de
almacenamiento (media ± SE, n=3).
Tiempo (semana)
Almacenamiento
Temperatura
0 2 4 6 8
4ºC 63,78 ± 0,32a a 72,21 ± 0,95b a 71,71 ± 0,59b a 72,93 ± 1,23b a 74,17 ± 1,42b a
25ºC 63,78 ± 0,32a a 62,00 ± 1,48a b 64,05 ± 1,00a b 62,54 ± 1,16a b 63,06 ± 1,13a b
37ºC 63,78 ± 0,32a a 58,33 ± 0,21b b 55,20 ± 2,37b C 44,25 ± 0,46C C 44,82 ± 0,68C C
Diferentes letras en superíndice en la misma temperatura de almacenamiento indican una diferencia significativa (pag<0,05). Letras
de subíndice diferentes en el mismo período de almacenamiento indican una diferencia significativa (pag<0,05).
Cuadro IV.10 ANOVA de dos vías de la estabilidad de fenoles totales en pulpa doble
pasteurizada.
63
120
4°C
25°C
(mg de equivalentes de ácido gálico/ 100 g de pulpa)
100
37°C
80
Fenólicos totales
60
40
20
0
0 2 4 6 8
Tiempo (semana)
fue muy similar en su contenido de fenoles (Figura IV.10). Capacidad antioxidante del doble
la pulpa pasteurizada se mantuvo estable y fue muy similar entre 4ºC y 25ºC de almacenamiento
La actividad antioxidante en el jugo de manzana se mantuvo estable en un estudio de almacenamiento de 10 días en manzana.
condiciones, la retención de los valores ORAC al final del estudio de vida útil fue del 100%,
95% y 77%.
sesenta y cinco
Tiempo (semana)
Almacenamiento
Temperatura
0 2 4 6 8
4ºC 1681 ± 157a a 1828 ± 47a a 1917 ± 52a a 1917 ± 120a a 1726 ± 78a a
25ºC 1681 ± 157a a 1764 ± 43a a 1730 ± 34a a, b 1637 ± 49a a 1593 ± 48a a
37ºC 1681 ± 157a a 1591 ± 73abdominales a 1468 ± 59a, b b 1270 ± 27b b 1294 ± 35a, b b
Diferentes letras en superíndice en la misma temperatura de almacenamiento indican una diferencia significativa (pag<0,05). Letras
de subíndice diferentes en el mismo período de almacenamiento indican una diferencia significativa (pag<0,05).
Cuadro IV.12 ANOVA de dos vías de la estabilidad de la actividad antioxidante en pulpa doble
pasteurizada.
2500
4°C
25°C
Capacidad Antioxidante (AOC) (µmol
37°C
2000
Trolox Equivalente/100g pulpa)
1500
1000
0
0 2 4 6 8
Tiempo (semana)
Las características de color, L*, a*, b*, de la pulpa de cacao doble pasteurizada, fueron
temperatura y tiempo de almacenamiento basados en el método estadístico ANOVA de dos vías (p<0,05)
seguido de la prueba de diferencia significativa de Tukey. Sin embargo, el efecto de las variables individuales
la pulpa pasteurizada disminuyó con el tiempo de almacenamiento. Los valores de L* fueron más altos cuando se almacenaron en
25ºC, que fue ligeramente superior en comparación con las condiciones de almacenamiento de 4ºC y 37ºC. Sin embargo,
al final del estudio de almacenamiento de pulpa doble pasteurizada los valores de ligereza fueron
más alto (p<0,05) que la pulpa pasteurizada simple en el mismo tiempo de almacenamiento. Esto indicó que
podría haber una acción blanqueadora de metales traza, oxígeno yluces (Bohart y
Carson, 1955). valores a* y b* de doble pasteurizado, que fueron muy similares a los de simple
pulpa pasteurizada, también aumentó con el período de almacenamiento en los tres almacenamientos diferentes
temperaturas Esto es consistente con la apariencia visual de la pulpa que mostró una
Ángulo de matiz (Cuadro IV.14) también aumentó con el tiempo de almacenamiento con el valor más alto
obtenido cuando se almacena a 4ºC, y seguido de condiciones de almacenamiento de 37ºC y 25ºC. Por el
final del estudio de estabilidad, los valores del ángulo de tonalidad fueron muy similares a los de un solo pasteurizado
pulpa. Como era de esperar, la tendencia de croma (Cuadro IV.15) los valores fueron consistentes con solo
pulpa pasteurizada, más alta cuando la pulpa doble pasteurizada se almacenó a 37ºC, seguida de
Tiempo (semana)
Almacenamiento
Temperatura
0 2 4 6 8
L*
4ºC 46,68 ± 0,19a a 53,06 ± 0,06b a 52,84 ± 0,11antes de Cristo a 52,67 ± 0,09antes de Cristo a 53,46 ± 0,08b a
25ºC 46,68 ± 0,19a a 53,53 ± 0,53b a 54,35 ± 0,18antes de Cristo a 54,70 ± 0,05antes de Cristo b 55,39 ± 0,25C b
37ºC 46,68 ± 0,19a a 54,46 ± 0,19b b 52,16 ± 1,67b a 53,55 ± 0,09b C 53,26 ± 0,15b a
a*
4ºC 7,97 ± 0,07a a 9,51 ± 0,07b a 9,47 ± 0,04b a 9,43 ± 0,05b a 8,97 ± 0,06C a
25ºC 7,97 ± 0,07a a 9,29 ± 0,09b a 8,84 ± 0,14b b 8,64 ± 0,07b b 8,37 ± 0,12a, b b
37ºC 7,97 ± 0,07a a 8,50 ± 0,18a, b b 8,35 ± 0,16a, b b 8,59 ± 0,09b b 8,14 ± 0,03a, b b
b*
4ºC 9,99 ± 0,04a a 14,15 ± 0,10b a 14,16 ± 0,05b a 14,27 ± 0,04b a 14,04 ± 0,08b a
25ºC 9,99 ± 0,04a a 15,51 ± 0,46b b 16,40 ± 0,16antes de Cristo b 17,24 ± 0,14C b 17,65 ± 0,04C b
37ºC 9,99 ± 0,04a a 17,65 ± 0,09b C 18,36 ± 0,12b C 19,46 ± 0,17C C 19,01 ± 0,07C C
Diferentes letras en superíndice en la misma temperatura de almacenamiento indican una diferencia significativa (pag<0,05). Letras
de subíndice diferentes en el mismo período de almacenamiento indican una diferencia significativa (pag<0,05).
69
Cuadro IV.14 La estabilidad del ángulo de tonalidad ( )̊ en pulpa doble pasteurizada en diferentes condiciones
de almacenamiento (media ± SE, n=3).
Tiempo (semana)
Almacenamiento
Temperatura
0 2 4 6 8
4ºC 51,40 ± 0,12a a 56,10 ± 0,07b a 56,22 ± 0,03b a 56,54 ± 0,10b a 57,42 ± 0,17C a
25ºC 51,40 ± 0,12a a 59,05 ± 0,51b b 61,67 ± 0,15C b 63,37 ± 0,23d b 64,62 ± 0,37d b
37ºC 51,40 ± 0,12a a 64,30 ± 0,37b C 65,38 ± 0,32C C 66,18 ± 0,17cd C 66,81 ± 0,15d C
Diferentes letras en superíndice en la misma temperatura de almacenamiento indican una diferencia significativa (pag<0,05). Letras
de subíndice diferentes en el mismo período de almacenamiento indican una diferencia significativa (pag<0,05).
Tiempo (semana)
Almacenamiento
Temperatura
0 2 4 6 8
4ºC 12,78 ± 0,07a a 17,04 ± 0,12b a 17,04 ± 0,06b a 17,10 ± 0,06b a 16,66 ± 0,09C a
25ºC 12,78 ± 0,07a a 18,08 ± 0,44b a 18,63 ± 0,20antes de Cristo b 19,28 ± 0,13C b 19,53 ± 0,02C b
37ºC 12,78 ± 0,07a a 19,59 ± 0,16b b 20,17 ± 0,17antes de Cristo C 21,27 ± 0,18C C 20,68 ± 0,05C C
Diferentes letras en superíndice en la misma temperatura de almacenamiento indican una diferencia significativa (pag<0,05). Letras
de subíndice diferentes en el mismo período de almacenamiento indican una diferencia significativa (pag<0,05).
70
semana 2 en todas las condiciones de almacenamiento. Después de la semana 2, diferencia de color general a 4ºC de almacenamiento
la condición se mantuvo estable con un valor de ΔE* de 8 al final del estudio de almacenamiento. Sobre el
Por otro lado, los valores de ΔE* de las muestras almacenadas a 25ºC y 37ºC aumentaron a un ritmo similar hasta
semana 8. Al final del estudio de almacenamiento pulpa doble pasteurizada almacenada a 25ºC y 37ºC
tenía valores de ΔE* de aproximadamente 12. Dado que los valores de ΔE* de la pulpa doble pasteurizada
14 4ºC
25ºC
12 37ºC
Diferencia de color general
10
0
0 2 4 6 8
Tiempo (semana)
Figura IV.12Diferencia de color general de la pulpa doble pasteurizada durante el estudio de almacenamiento.
71
Las actividades antioxidantes celulares de la pulpa de cacao pasteurizada y sin pasteurizar fueron
medido usando CAA. La cinética de generación de fluorescencia en células HepG2 por ABAP
inhibido por la quercetina (Figura IV.13.AC), sin pasteurizar (Figura IV.14.AC), soltero
de forma dosis dependiente. Para calcular aún más la CE50de quercetina y pulpa de cacao,
la curva dosis-respuesta (Figura IV.17) y gráficas de efecto mediano (Figura IV.18) eran
trazados para cada muestra, que se derivaron de los datos presentados enFigura IV.13-16.
así como los valores CAA de pulpa expresados como µmol de QE/100g de pulpa, se enumeraron enMesa
estándar fue ligeramente más alto que lo informado previamente porWolfe y Liu (2007), cual
fue 5,92 ± 0,07 µM. Los valores CAA de la pulpa de cacao sin pasteurizar y pasteurizada fueron
expresado como micromoles de QE por 100 g de pulpa para comparar su calidad antioxidante con
quercetina La pulpa doble pasteurizada fue la más efectiva para inhibir el radical peroxilo.
respectivamente. Sin embargo, la pulpa sin pasteurizar compartió valores CAA similares con la manzana.
(28,1 ± 4,1 µmol de QE/100g) y uva tinta (24,1 ± 1,7 µmol de QE/100g)(Wolfe y Liu,
2007).
fenoles liberados de estas matrices insolubles, así como descompuso los más grandes
mayor respuesta en CAA. Además, la pulpa de cacao puede contener compuestos fenólicos en estado estable.
formas de glucósidos que pueden ser desglicosiladas por calor en agliconas, lo que mejora
desglicosilado antes de la absorción como vía de absorción de los flavonoides. Agliconas que
se liberan, se difunden en las células epiteliales del intestino delgado y pueden aumentar
Sin embargo, se necesitan más investigaciones para apoyar las proposiciones anteriores pertinentes
en este estudio.
73
2500
quercetina 0 µM
quercetina 3 µM
A
quercetina 4 µM
2000
quercetina 5 µM
Quercetina 6 µM
quercetina 8 µM
unidades de fluorescencia
quercetina 10 µM
1500
1000
500
0
0 10 20 30 40 50 60 70
Tiempo (min)
2500
quercetina 0 µM
quercetina 3 µM B
quercetina 4 µM
2000
quercetina 5 µM
Quercetina 6 µM
quercetina 8 µM
unidades de fluorescencia
quercetina 10 µM
1500
1000
500
0
0 10 20 30 40 50 60 70
Tiempo (min)
2500
quercetina 0 µM
quercetina 3 µM C
quercetina 4 µM
2000
quercetina 5 µM
Quercetina 6 µM
quercetina 8 µM
unidades de fluorescencia
quercetina 10 µM
1500
1000
500
0
0 10 20 30 40 50 60 70
Tiempo (min)
Figura IV.13Oxidación inducida por radicales peroxilo de DCFH a DCF en células HepG2 y
la inhibición de la oxidación por quercetina en el ensayo CAA. Los gráficos A, B y C se
generan a partir de experimentos separados (media ± DE, n=3).
74
2500
0 mg/ml pulpa
0,1 mg/ml pulpa A
0,2 mg/ml pulpa
2000
0,4 mg/ml pulpa
0,8 mg/ml pulpa
1,0 mg/ml pulpa
unidades de fluorescencia
1,5 mg/ml pulpa
1500
2,0 mg/ml pulpa
2,5 mg/ml pulpa
1000
500
0
0 10 20 30 40 50 60 70
Tiempo (min)
2500
0 mg/ml pulpa
0,1 mg/ml pulpa B
0,2 mg/ml pulpa
2000
0,4 mg/ml pulpa
0,8 mg/ml pulpa
1,0 mg/ml pulpa
unidades de fluorescencia
1000
500
0
0 10 20 30 40 50 60 70
Tiempo (min)
2500
C
0 mg/ml pulpa
0,1 mg/ml pulpa
0,2 mg/ml pulpa
2000
0,4 mg/ml pulpa
0,8 mg/ml pulpa
1,0 mg/ml pulpa
unidades de fluorescencia
1000
500
0
0 10 20 30 40 50 60 70
Tiempo (min)
Figura IV.14 Oxidación inducida por radicales peroxilo de DCFH a DCF en células HepG2 y la inhibición
de la oxidación por pulpa de cacao no pasteurizada en el ensayo CAA. Los gráficos A, B y C
se generan a partir de experimentos separados (media ± DE, n=3).
75
2500
0 mg/ml pulpa
0,1 mg/ml pulpa
A
0,2 mg/ml pulpa
2000
0,4 mg/ml pulpa
0,8 mg/ml pulpa
1,0 mg/ml pulpa
unidades de fluorescencia
1,5 mg/ml pulpa
1500
2,0 mg/ml pulpa
2,5 mg/ml pulpa
1000
500
0
0 10 20 30 40 50 60 70
Tiempo (min)
2500
B
0 mg/ml pulpa
0,1 mg/ml pulpa
0,2 mg/ml pulpa
2000
0,4 mg/ml pulpa
0,8 mg/ml pulpa
1,0 mg/ml pulpa
unidades de fluorescencia
1000
500
0
0 10 20 30 40 50 60 70
Tiempo (min)
2500
0 mg/ml pulpa
0,1 mg/ml pulpa C
0,2 mg/ml pulpa
2000
0,4 mg/ml pulpa
0,8 mg/ml pulpa
1,0 mg/ml pulpa
unidades de fluorescencia
1000
500
0
0 10 20 30 40 50 60 70
Tiempo (min)
Figura IV.15 Oxidación inducida por radicales peroxilo de DCFH a DCF en células HepG2 y la inhibición
de la oxidación por pulpa pasteurizada única en el ensayo CAA. Los gráficos A, B y C se
generan a partir de experimentos separados (media ± DE, n=3).
76
2500
0 mg/ml pulpa
0,1 mg/ml pulpa
A
0,2 mg/ml pulpa
2000
0,4 mg/ml pulpa
0,8 mg/ml pulpa
1,0 mg/ml pulpa
unidades de fluorescencia
1,5 mg/ml pulpa
1500
2,0 mg/ml pulpa
2,5 mg/ml pulpa
1000
500
0
0 10 20 30 40 50 60 70
Tiempo (min)
2500
B
0 mg/ml pulpa
0,1 mg/ml pulpa
0,2 mg/ml pulpa
2000 0,4 mg/ml pulpa
0,8 mg/ml pulpa
1,0 mg/ml pulpa
unidades de fluorescencia
1000
500
0
0 10 20 30 40 50 60 70
Tiempo (min)
2500
0 mg/ml pulpa
0,1 mg/ml pulpa C
0,2 mg/ml pulpa
2000
0,4 mg/ml pulpa
0,8 mg/ml pulpa
1 mg/ml pulpa
unidades de fluorescencia
1000
500
0
0 10 20 30 40 50 60 70
Tiempo (min)
Figura IV.16 Oxidación inducida por radicales peroxilo de DCFH a DCF en células HepG2 y la inhibición
de la oxidación por pulpa doblemente pasteurizada en el ensayo CAA. Los gráficos A, B y C
se generan a partir de experimentos separados (media ± DE, n=3).
80 80
A B
60 60
y = 49.98ln(x) - 46.62 y = 5.462ln(x) + 18.91
r2= 0,991 r2= 0,956
40 40
unidades CAA
unidades CAA
20 20
0 0
0 2 4 6 8 10 12 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0
80 80
C D
60 y = 4.972ln(x) + 14.65 60 y = 5.744ln(x) + 13.17
r2= 0,970 r2= 0,932
40 40
unidades CAA
unidades CAA
20 20
0 0
0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0
Pulpa de cacao (mg/ml) Pulpa de cacao (mg/ml)
Figura IV.17Curvas de dosis-respuesta para la inhibición de la oxidación de DCFH inducida por radicales peroxilo por quercetina (A) y
extractos de pulpa de cacao: sin pasteurizar (B), solo pasteurizado (C), y doble pasteurizado (D) en el ensayo CAA. Las
curvas que se muestran en cada gráfico son de datos interexperimentales (media ± SE, n=3).
77
1.0
0.5
A B
0.5
0.0
0.0
- 0.5
- 0.5
- 1.0
- 1.0
Registro (fa/fu)
Registro (fa/fu)
- 1.5
- 1.5
- 2.0 - 2.0
log (fa/fu) = 2,442 * log (conc) - 2,062; r² = 0,993 log (fa/fu) = 0,451 * log (conc) - 0,661; r² = 0,989
- 2.5 - 2.5
- 1.5 - 1.0 - 0.5 0.0 0.5 1.0 1.5 - 1.5 - 1.0 - 0.5 0.0 0.5 1.0 1.5
Log cocentración (mg/ml) Log cocentración (mg/ml)
0.5 0.5
C D
0.0 0.0
- 0.5 - 0.5
- 1.0 - 1.0
Registro (fa/fu)
Registro (fa/fu)
- 1.5 - 1.5
- 2.0 - 2.0
log (fa/fu) = 0,607 * log (conc) - 0,803; r² = 0,896 log (fa/fu) = 0,830 * log (conc) - 0,887; r² = 0,967
- 2.5 - 2.5
- 1.5 - 1.0 - 0.5 0.0 0.5 1.0 1.5 - 1.5 - 1.0 - 0.5 0.0 0.5 1.0 1.5
Figura IV.18Gráficas de efecto mediano para la inhibición de la oxidación de DCFH inducida por radicales peroxilo por quercetina (A) y cacao
extractos de pulpa: sin pasteurizar (B), solo pasteurizado (C), y doble pasteurizado (D) en el ensayo CAA. Las curvas que se
muestran en cada gráfico son de datos interexperimentales (media ± SE, n=3).
78
79
sin pasteurizar
30,45 ± 3,56 mg/mla 23,71 ± 3,12a > 50
pulpa
Soltero
21,41 ± 2,89 mg/mlb 34,13 ± 5,31b > 50
pulpa pasteurizada
Doble
12,41 ± 2,26 mg/mlC 59,76 ± 9,26C > 50
pulpa pasteurizada
Diferentes letras en superíndice dentro de una columna indican una diferencia significativa (pag<0,05).
80
ensayo antioxidante
fueron trazados enFigura IV.19. Hubo una correlación negativa entre ORAC y CAA
valores a pesar de la base subyacente similar de ORAC y CAA. Tanto ORAC como CAA
contribuyó al alto coeficiente de determinación (r2) valor, no se puede utilizar como un verdadero
con estudios realizados porWolfe et al. (2008)en 25 frutas comúnmente consumidas en Estados Unidos
Estados yEberhardt et al. (2005)en brócoli. Ambos estudios encontraron una débil
la medición puede proporcionar información que es más relevante para las condiciones fisiológicas
en comparación con el ensayo químico de antioxidantes. Sin embargo, se necesitan más pruebas para
80
60
(µmol QE/ 100 g)
AAC (EC50)
40 y = -0.182x + 367.4
r2= 0,989
20
0
0 500 1000 1500 2000 2500
v CONCLUSIONES
el ensayo fue de 103,76 ± 4,79 mg GAE/100 g de pulpa. Este valor fue muy similar al
fenoles totales informados de las uvas verdes, que contienen un total relativamente bajo
contenido de fenólicos. Por lo tanto, la pulpa de cacao no es una gran fuente de fenoles.
Además, la estabilidad de los compuestos fenólicos en la pulpa de cacao se vio afectada negativamente por
en un 25% y 38%, respectivamente. Por lo tanto, la pulpa de cacao contenía lábil al calor
compuestos fenólicos.
- El valor ORAC de la pulpa de cacao sin pasteurizar fue de 1871 ± 58 μmol TE/ 100 g
pulpa, que también fue similar a los valores ORAC informados de las uvas verdes.
Los valores ORAC, como medida de la actividad antioxidante química de la pulpa de cacao, fueron
pulpa fueron 1835 ± 41 μmol TE/ 100 g de pulpa y 1681 ± 157 μmol TE/ 100 g de pulpa,
pulpa sin pasteurizar. El tratamiento térmico podría liberar compuestos fenólicos que poseían
- La actividad antioxidante celular de la pulpa de cacao sin pasteurizar (EC50) fue 23,71 ±
3,12 µmol de QE/100g de pulpa. Este valor es muy similar al CAA reportado
polimerización de fenoles.
- Hubo una correlación negativa entre los valores ORAC y CAA en la cuantificación
condiciones fisiológicas.
- Diferencias generales de color (ΔE*) de pulpa pasteurizada simple y doble, en relación con
se percibía la pulpa.
84
mostró muy pocos cambios en los valores fenólicos y ORAC cuando se almacenó a 4ºC y
25ºC. Sin embargo, a una temperatura de almacenamiento de 37ºC, hasta un 50% de pérdida relativa de fenoles
y se observó una pérdida relativa del 40% en los valores de ORAC en pulpa pasteurizada individual;
mientras que la doble pasteurización resultó en una menor pérdida relativa. era probable que
compuestos. Por lo tanto, la actividad de las enzimas junto con un mayor almacenamiento
- Tanto la pulpa pasteurizada simple como la doble mostraron el color general más alto
diferencias (ΔE*) valores cuando se almacena a 37ºC en comparación con 4ºC y 25ºC
temperatura de almacenamiento. Una temperatura de almacenamiento más alta era más propicia para posibles
Con base en los resultados obtenidos en el estudio, futuras investigaciones, como se sugiere
pulpa de cacao
de pulpa de cacao.
REFERENCIAS
Adamson, GE; Lázaro, SA; Mitchell, AE; Prior, RL, Cao, G.; Jacobs, PH,
Kremers, BG; Hammerstone, JF; Rucker, RB; Ritter, KA; Schmitz, HH Método
HPLC para la cuantificación de procianidinas en muestras de cacao y
chocolate y correlación con la capacidad antioxidante total.J. Agric. Química
alimentaria1999,47,4184-4188.
Adams, Sr.; Dougan, J.; Glossop, EJ; Twiddy, DR Sudoración de cacao – Un efluente de
valor potencial.Residuos Agrícolasmil novecientos ochenta y dos,4,225-229.
Asami, DK; Hong, YJ; Barret, DM; Mitchell, AE Cambios inducidos por el procesamiento en
fenoles totales y procianidinas en melocotones clingstone.J Sci Food Agric.2003,
83,56-63.
Bangerter, U.; Beh, BH; Callis, AB; Pilkington, IJ Tratamiento de granos de cacao para
mejorando la fermentación. Patente estadounidense 5.342.632, 30 de agosto de 1994.
Banco, G.; Schauss, A. Pruebas de antioxidantes: una actualización de ORAC, 2004. Nutracéuticos
Mundo. http://nutraceuticalsworld.com/contents/view/13273 (consultado el 11 de noviembre de
2010).
Bates, RP; Morris, JR; Crandall, PGPrincipios y prácticas de las pequeñas y medianas
escala de procesamiento de jugo de frutas;Boletín de Servicios Agrícolas de la FAO 146; FAO:
Roma, 2001.
Beckett, ST Ingredientes del chocolate.La ciencia del chocolate2Dakota del Norteedición; Real Sociedad de
Química: Cambridge, Reino Unido; págs. 11-38.
Biehl, B.; Meyes, B.; Crone, G.; Pollmann, L. Cambios químicos y físicos en la pulpa.
durante la maduración y el almacenamiento poscosecha de las mazorcas de cacao.J. Ciencia. Alimentación Agrícola.1989,
48,189-208.
Bohart, GS; Carson, JF Efectos de los metales traza, el oxígeno y la luz en la glucosa-
reacción de pardeamiento de glicina.Naturaleza1955,175,470-471.
Boyles, MJ; Wrolstad, RE Composición de antocianinas del jugo de frambuesa roja: influencias
de cultivares, procesamiento y factores ambientales.J ciencia de los alimentos.1993,58,
1135-1141.
Buamah, R.; Dzogbefia, vicepresidente; Oldham, JH Cultivo de levadura pura fermentación de cacao
(Teobroma Cacao L.): efecto del rendimiento de sudoración y la calidad del grano de cacao.Mundo J.
Microbiol. Biotecnología.1997,13,457-462.
Chang, Qi; Zuo, Zhang; Chow, MSS; Ho, Walter, KK Efecto de la temperatura de almacenamiento
sobre la estabilidad fenólica en frutos de espino (Crataegus pinnatifida var. major) y una
bebida de espino.Química de Alimentos2006,98,426-430.
Chun, está bien; Kim, DA; Smith, N.; Schroeder, D.; Han, JT; Lee, diario de CY
Consumo de compuestos fenólicos y capacidad antioxidante total de frutas y verduras en
la dieta estadounidense.J Sci Food Agric.2005,85,1715-1724.
Instituto de Investigación del Cacao de Ghana. Productos de jugo de pulpa de cacao (sudoración).
http://www.crig.org/by_products_subcat_list.php?id=2 (consultado el 16 de octubre de 2010).
Dewanto, V.; Wu, X.; Liu, RL El maíz dulce procesado tiene mayor actividad antioxidante.j
agricola Química alimentaria2002a,17,4959-4964.
Dewanto, V.; Wu, X.; Adom, KK; Liu, RL El procesamiento térmico mejora la
Valor nutricional de los tomates al aumentar la actividad antioxidante total. J. Agric. Química
alimentaria2002b,50,3010–3014.
Días, DR; Schwan, RF; Freire, ES; Santos Serȏdio, R. Elaboración de un vino de frutas
de cacao (Theobromacacao L.) pulpa.Revista Internacional de Ciencias de la
Alimentación. y Tec.2007,42,319-329.
Eberhardt, MV; Lee, CY; Liu, RH Nutrition Actividad antioxidante de manzana fresca.
Naturaleza.2000,405,903-904.
88
Farnworth, ER; Lagacé, M.; Couture, R.; Yaylayan, V.; Stewart, B. Procesamiento térmico,
condiciones de almacenamiento, y la composición y propiedades físicas del jugo de naranja.
Investigación Internacional de Alimentos.2001,34,25-30.
Frankel, EN; Meyer, AS Los problemas de usar métodos unidimensionales para evaluar
alimentos multifuncionales y antioxidantes biológicos.J. Ciencia. Alimentación Agrícola.2000,80,
1925–1941.
Garza, S.; Ibarz, A.; Pagán, Giner, J. Pardeamiento no enzimático en puré de melocotón durante
calefacción.Investigación Internacional de Alimentos.1999,32,335-343.
Gil-Izquierdo, A.; Gil, MI; Ferreres, F. Efecto de las técnicas de procesamiento en la industria
escala en jugo de naranja compuestos antioxidantes y beneficiosos para la salud.J. Agric. Química
alimentaria2002,50,5107-5114.
Haard, NF; Chism, GD Características de los tejidos vegetales comestibles. En:Química de Alimentos,
3rdedición; Fennema, O Ed. CRC Press: Boca Ratón, FL, 1996; págs. 943-1011.
Huang, D.; Oh, B.; Hampsch-Woodill, M.; Flanagan, JA; Anterior, RL Alto rendimiento
ensayo de la capacidad de absorción de radicales de oxígeno (ORAC) utilizando un sistema de manipulación de
líquidos multicanal junto con un lector de fluorescencia de microplaca en formato de 96 pocillos.
J. Agric. Química alimentaria2002,50,4437-4444.
Iversen, CK Néctar de grosella negra: efecto del procesamiento y almacenamiento sobre la antocianina y
contenido de ácido ascórbico.J ciencia de los alimentos.1999,64,37-41.
agudo, CL; Holt, RR; Oteiza, PI; Fraga, CG; Schmitz, HH Cacao antioxidantes y
salud cardiovascular. Soy J Clin Nutr.2005,81,298S–303S.
Lee, SA; Coates, GA Efecto de la pasteurización térmica en el color del jugo de naranja Valencia.
Lebensmittel-Wissenschaft und-Technologie.2003,36,153-156.
López, AS; Dimick, PS Enzimas implicadas en el curado del cacao. En:Enzimología de Alimentos, Zorro,
PF, Ed. Elsevier: Ámsterdam; 1991; págs. 211-236.
Makkar, HPS; Bluemmel, M.; Borowy, Nueva Zelanda; Becker, K. Determinación gravimétrica de
taninos y sus correlaciones con métodos químicos y de precipitación de proteínas.
Revista de la ciencia de la alimentación y la agricultura.1993,61,161–165.
Junta de Cacao de Malasia. Productos: gelatina de pulpa de cacao y jugo de pulpa de cacao.
http://www.koko.gov.my/lkm/ (consultado el 16 de octubre de 2010).
Miller, Nueva Jersey; diplock, AT; Rice-Evans, CA Evaluación de la actividad antioxidante total
como marcador del deterioro del jugo de manzana en almacenamiento.J. Agric. Química
alimentaria 1995,43,1794-1801.
Nicoli, MC; Anese, M.; Parpinel, MT; Franceschi, S.; Lerici, CR Estudio sobre pérdidas
y/o formación de antioxidantes durante el procesamiento y almacenamiento.Cartas de cáncer
. 1997,114,71-74
Capacidad de Absorción de Radicales de Oxígeno (ORAC) de Alimentos Seleccionados – 2007. USDA ARS.
Pereira, CC; Ribeiro hijo, CP; Nobrego, R.; Borges, CP Recuperación por pervaporación de
compuestos aromáticos volátiles de los jugos de frutas.Revista de ciencia de membranas.2006,
274,1-23.
Prior, RL; Hoang, H.; Gu, L.; Wu, X.; Bacchiocca, M.; Howard, L.; Hampsh Woodill,
METRO.; Huang, D.; Oh, B.; Jacob, R. Ensayos de capacidad antioxidante hidrofílica y
lipofílica (capacidad de absorción de radicales de oxígeno (ORAC)Florida)) de Plasma y
Otras Muestras Biológicas y Alimentarias.J. Agric. Química alimentaria2003,51,3273-3279.
Rakić, S.; Petrovic, S.; Kukić, J.; Jadranin, M.; Tešević, V.; Povrevic, D.; Šiler-
Marinković, S. Influencia del tratamiento térmico en los compuestos fenólicos y las
propiedades antioxidantes de las bellotas de roble de Serbia.Química de Alimentos2007,104,
830-834.
Ramaswamy, SA; Chen, C.; Marcotte, M. Nuevas tecnologías de procesamiento para alimentos
Preservación. En:Procesamiento de Frutas: Ciencia y Tecnología,2Dakota del Norteedición;
Barret, DM; Somogyi, L.; Ramaswamy, H., Eds. CRC Press: Boca Ratón, FL, 2004; págs.
201-219.
Rickman, JC; Barret, DM; Bruhn, CM Comparación nutricional de alimentos frescos, congelados y
conservas de frutas y verduras. Parte 1. Vitaminas C y B y compuestos fenólicos.
J Sci Food Agric.2007,87,930-944.
Canción, W.; Derito, CM; Liu, K.; él, X.; Dong, M.; Liu, RL Actividad antioxidante celular
de verduras comunes.J. Agric. Química alimentaria2010,58,6621-6629.
Tavarini, S.; Degl'Innocenti, E.; Remorini, D.; Massai, R.; Guidi, L. Capacidad antioxidante,
Cambios en el ácido ascórbico, los fenoles totales y los carotenoides durante la cosecha y después del
almacenamiento de los kiwis Hayward.Química de Alimentos.2008,107,282-288.
Thompson, SS; Miller, KB; López, AS Cacao y Café. En:Microbiología de los alimentos:
Fundamentos y Fronteras,2Dakota del Norteedición; Doyle, parlamentario; Beuchat, LR; Montville, TJ, Eds.
Prensa de la Sociedad Estadounidense de Microbiología: Washington DC, 2001; págs. 722-33.
Wang, H.; Joseph, JA Cuantificación del estrés oxidativo celular mediante ensayo de diclorofluoresceína
mediante lector de microplacas.Radical Libre Biol. Medicina.1999,27,612–616.
Weemaes, California; Ooms, V.; Van Loey, AM; Hendrickx, ME Cinética de la clorofila
degradación y pérdida de color en jugo de brócoli calentado.J. Agric. Química alimentaria1999,
47,2404-2409.
Wolfe, KL; Kang, X.; él, X.; Dong, M.; Zhang, Q.; Liu, RL Antioxidante celular
actividad de las frutas comunes. J. Agric. Química alimentaria2008,56,8418-8426.
Wolfe, KL; Liu, ensayo de actividad antioxidante celular RH (CAA) para evaluar
antioxidantes, alimentos y suplementos dietéticos.J. Agric. Química alimentaria2007,55,
8896-8907.
92
Wrolstad, RE; Durst, RW; Lee, J. Seguimiento de los cambios de color y pigmento en la antocianina
productosTendencias en Ciencia y Tecnología de los Alimentos.2005,dieciséis,423-428.
Wu, X.; Beecher, GR; Holden JM; Haytowitz, DB; Gebhardt, SE; y Prior, RL
Capacidades antioxidantes lipofílicas e hidrofílicas de alimentos comunes en los Estados
Unidos.J. Agric. Química alimentaria2004,52,4026-4037.
Xu, B.; Chang, SKC; Liu, Z.; Yuan, S.; Zou, Y.; Tan, Y. Estudios comparativos sobre la
actividades antioxidantes químicas y basadas en células y propiedades de proliferación de
células antitumorales de la leche de soya fabricada por métodos UHT convencionales y
comerciales. J. Agric. Química alimentaria2010,58,3558-3566.
Yamada, M.; Komatsu, S.; Shirasu, Y. Cambios en los componentes de la bebida de café enlatada
almacenado a alta temperatura.Colloque Scientifique International sur le Café1997,
17,205-210.
yen, GC; Lin, HT Efectos del tratamiento térmico y de alta presión sobre sustancias pécticas y
características relacionadas en el jugo de guayaba.J ciencia de los alimentos.1998,63,684-687.
yen, GC; Lin, HT Cambios en los componentes volátiles del sabor del jugo de guayaba con alto
tratamiento a presión y tratamiento térmico y durante el almacenamiento.J. Agric. Química alimentaria
1999,47,2082-2087.
Yeom, HW; raya, CB; Zhang, QH; Min, DB Efectos de los campos eléctricos pulsados en
la calidad del jugo de naranja y la comparación con la pasteurización por calor.J. Agric.
Química alimentaria2000,48, 4597-4605.