CAPITULO 3 PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO Y
VENTAJA COMPARATIVA: EL MODELO
RICARDIANO.
1.- EL CONCEPTO DE LA VENTAJA COMPARATIVA
La razón por la que el comercio internacional produce un aumento de la
producción mundial es que permite que cada país se especialice en la producción
del bien en el que dispone de una ventaja comparativa,
Un país tiene VENTAJA COMPARATIVA en la producción de uh bien si el coste
de oportunidad en l a producción dé este bien en términos de otros bienes es
inferior en este país de lo que es en otros países, “el comercio entre dos países
puede beneficiar a ambos si cada uno exporta los bienes en los que tiene una
ventaja comparativa”.
Este enfoque en el que el comercio internacional se debe únicamente a las
diferencias de la productividad del trabajo se conoce como el modelo ricardiano.
2.- UNA ECONOMÍA CON UN FACTOR PRODUCTIVO
Imaginemos que solo se producen dos bienes, vino y queso. La tecnología de
nuestro país puede ser resumida por la productividad del trabajo en cada industria,
expresada en términos de “requerimientos de trabajo por unidad” el numero de
horas de trabajo para producir un kilo de queso o un litro de vino.
Hay límites para lo que puede producir y siempre hay que hacer elecciones; para
producir mas de un bien en la economía debe sacrificar una parte de la producción
de otro bien.
Estas elecciones o intercambios se muestran gráficamente con la FRONTERA DE
PRODUCCION.
La frontera de posibilidades de producción ilustra las distintas combinaciones de
bienes que puede producir la econ0mia.
3.- EL CO0MERCIO EN UN MUNDO CON UN FACTOR
PRODUCTIVO
Cuando un país puede producir una unidad de u7h bien con menos trabajo que
otro país decimos que este primer país tiene VENTAJA ABSOLUTA en la
producción de este bien.
Los precios de los bienes intercambiados internacionalmente, como los demás
precios vienen determinados por la oferta y la demanda.
Para valorar los efectos de las cuotas de importación de azúcar de Estados
Unidos por ejemplo es razonable utilizar el ANALISIS DEL EQUILIBRIO PARCIAL,
es decir, estudiar un solo mercado, el mercado de azúcar.
ANALISIS DE EQUILIBRIO GENERA: tiene en cuenta las interrelaciones entre
mercados.
El SALARIO RELATIVO de lo0s trabajadores de un país es la cantidad que cobran
por hora, comparada con la cantidad que cobran por hora lo9s trabajadores en
otro país.
El salario relativo de los trabajadores nacionales será, por tanto, igual a tres.
4.- IDEAS ERRÓNEAS SOBRE LA VENTAJA
COMPARATIVA.
Mito 1.- el libre comercio solo es beneficioso si tu país es suficientemente
productivo como para resistir la competencia internacional.
Modelo de Ricardo: las ganancias del comercio dependen de la ventaja
comparativa y no de la absoluta.
Mito 2.- la competencia exterior es injusta y perjudica a otros países cuando se
basa en salarios muy bajos (dominada “El argumento9 de los salarios
paupérrimos”) las personas que adoptan este punto de vista consideran que las
industrias del país no tendrían que enfrentarse a industrias extranjeras que son
menos eficientes para pagar salarios menores.
Nuestro país es mas productivo que el extranjero en varias industrias, el menor
coste del extranjero en la producción de vino se debe por completo a su tasa
salarial mucho menor.
Mito 3.- el comercio explota a un país y lo empobrece si sus trabajadores reciben
unos salarios muy inferiores a los de los trabajadores de otros países.
Un salario bajo constituye una explotación si no conocemos cual es la alternativa.
Si el extr4anjero no se dejara <<explotar>> y rechazara comerciar con nuestro
país los salarios reales serian incluso mas bajos. El poder adquisitivo del salario
por hora de un trabajador se reduciría desde 1/3 hasta 1/6 de kilos de queso.
5.- LA VENTAJA COMPARATIVA CON MUCHOS BIENES
Imaginemos ahora un mundo con dos países, el nuestro y el extranjero, cada país
tiene un factor de producción, el trabajo, cada uno de estos países consume y
puede producir u amplio número de bienes.
La tecnología de cada país, puede ser descrita por sus requerimientos de trabajo
por unidad de cada bien, es decir, el numero de horas de trabajo necesarias para
producir una unidad de cada bien.
Los bienes serán producidos siempre donde es mas barato fabricarlos. El coste de
producir cualquier bien es el requerimiento unitario de trabajo por la tasa salarial.
Los costes del transporte no cambian los principios fundamentales de la ventaja
comparativa o de las ganancias del comercio. Sin embargo, puesto que los costes
del transporte constituyen obstáculos al movimiento de bienes y servicios, tienen
important5es implicaciones sobre el modo en que se ve afectada la economía
mundial con comercio.