[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
165 vistas21 páginas

Resumen Transmision de Datos

Este documento describe los conceptos fundamentales de las redes de comunicación. Explica que las redes permiten la comunicación entre diferentes puntos y que usan dispositivos, medios y servicios. También describe los tipos de redes como las redes de área local (LAN), las redes de área amplia (WAN) e Internet, que es una red de redes que conecta usuarios a nivel mundial.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
165 vistas21 páginas

Resumen Transmision de Datos

Este documento describe los conceptos fundamentales de las redes de comunicación. Explica que las redes permiten la comunicación entre diferentes puntos y que usan dispositivos, medios y servicios. También describe los tipos de redes como las redes de área local (LAN), las redes de área amplia (WAN) e Internet, que es una red de redes que conecta usuarios a nivel mundial.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

Comunicación a través de la red.

2.0 Introducción del capítulo


Existen redes, que son las que hacen posible la comunicación entre distintos puntos,
el objetivo es que ésta esté siempre lista y confiable para utilizarse. Un sinfín de
usuarios utilizan estas redes para conectarse, es por esto que la industria utiliza la
red existente y la mejora para continuar dando soporte a redes antiguas y a la vez
ir mejorando.
En este resumen vamos a analizar cosas como dispositivos en redes, los medios
que los conectan, mensajes enviados, reglas y procesos que regulan las
comunicaciones, herramientas y comandos para construir y mantener redes.
Con este resumen seremos capaces de describir la estructura de una red, así como
los medios necesarios. Podremos explicar como funcionan los protocolos de red,
las ventajas de utilizar un modelo en capas para comprender su funcionalidad,
describir la función de cada capa, ya sea en modelo TCP/IP y el modelo OSI y por
último entender la importancia de direccionar y nombrar esquemas en las
comunicaciones de red.

2.1 Plataforma para las comunicaciones:


2.1.1 Elementos de la comunicación
Se entiende por red a los datos o redes de información capaces de transportar gran
cantidad de diferentes tipos de comunicaciones, que incluye datos informáticos, voz
interactiva, video y productos de entretenimiento.

2.1.2 Comunicación de mensajes


una comunicación simple, como un video musical o un email puede enviarse a
través de la red desde un origen hacia un destino como un stream de bits masivo y
continuo. Sin embargo, si se hace de esta manera ningún otro usuario podría
compartir datos al mismo tiempo, además que podemos encontrar una pérdida de
información y ésta se tendría que retransmitir.
Una desventaja de la segmentación y la multiplexación es la complejidad que se
agrega al proceso, ya que se requerirá mucho tiempo tanto para el remitente como
para el destinatario unir las partes. Cada segmento del mensaje debe seguir un
proceso similar para asegurar que llegue al destino correcto y que puede volverse
a ensamblar en el contenido del mensaje original. Se utilizan varios dispositivos en
toda la red para asegurar que el mensaje llegue de manera confiable.
2.1.3 Componentes de la red
La complejidad puede ir desde un solo cable que conecta una computadora con otra
o tan compleja como una red que literalmente abarca el mundo. Los dispositivos y
los medios son los elementos físicos o hardware de la red, como puede ser una PC,
un switch, el cableado, dispositivos para transmisión inalámbrica por radio
frecuencia o infrarrojo.
Los servicios y procesos son los programas de comunicación, denominados
software, que se ejecutan en los dispositivos conectados a la red. Los servicios
incluyen una gran cantidad de aplicaciones de red comunes que utilizan las
personas a diario, como los servicios de ermail hosting y los servicios de Web
hosting. Los procesos proporcionan la funcionalidad que direcciona y traslada
mensajes a través de la red.
Las redes usan dispositivos, medios y servicios.
2.1.4 Dispositivos finales y su rol en la red
Los dispositivos finales son los dispositivos de red con que la gente está más
familiarizada, son la interfaz entre humano y la red de comunicación subyacente.
Por ejemplo: Computadoras, impresoras de red, teléfonos de voz IP, cámaras de
seguridad, dispositivos móviles de mano como escaner de barras, etc.
En el contexto de una red, los dispositivos finales se denominan host. Un dispositivo
host puede ser el origen o el destino de un mensaje transmitido a través de la red.
Para distinguir un host de otro, cada host en la red se identifica por una dirección,
un host puede funcionar como un cliente, como un servidor o como ambos. Los
servidores son hosts que tienen software instalado que les permite proporcionar
información y servicios, como email o páginas Web, a otros hosts en la red. Los
clientes son hosts que tienen software instalado que les permite solicitar y mostrar
la información obtenida del servidor.
2.1.5 DISPOSITIVOS INTERMEDIOS Y SU ROL EN LA RED
Además de los dispositivos finales con los cuales la gente está familiarizada, las
redes dependen de dispositivos intermediarios para proporcionar conectividad y
para trabajar detrás de escena y garantizar que los datos fluyan a través de la red.
Estos dispositivos conectan los hosts individuales a la red y pueden conectar varias
redes individuales para formar una internetwork. Los siguientes son ejemplos de
dispositivos de red intermediarios:

Dispositivos de acceso a la red (hubs, switches y puntos de acceso


inalámbricos).

Hub: Es el dispositivo que permite centralizar el cableado de una red


de computadoras, para luego poder ampliarla. Trabaja en la capa
física del modelo OSI o la capa de acceso al medio en el modelo
TCP/IP.

Switch: Es un dispositivo de interconexión utilizado para conectar


equipos en red formando lo que se conoce como una red de área local
(LAN) y cuyas especificaciones técnicas siguen el estándar conocido
como Ethernet.

Punto de Acceso: Un punto de acceso inalámbrico, en una red de


computadoras, es un dispositivo de red que interconecta equipos de
comunicación inalámbricos, para formar una red inalámbrica que
interconecta dispositivos móviles o tarjetas de red inalámbricas.

Dispositivos de internetworking (routers).

Router: Es un dispositivo que permite interconectar computadoras que


funcionan en el marco de una red. Su función: se encarga de establecer
la ruta que destinará a cada paquete de datos dentro de una red
informática.

Servidores de comunicación y módems.

Servidor: Un servidor de comunicación es una combinación de hardware y


software que permite el acceso remoto a herramientas o información que
generalmente residen en una red de dispositivos.

Módem: Es un dispositivo que convierte las señales digitales en analógicas y


viceversa, y permite así la comunicación entre computadoras a través de la línea
telefónica o del cablemódem. Sirve para enviar la señal moduladora mediante
otra señal llamada portadora.

Dispositivos de seguridad (firewalls).

Firewall: Es la parte de un sistema informático o una red informática que está


diseñada para bloquear el acceso no autorizado, permitiendo al mismo tiempo
comunicaciones autorizadas.

La administración de datos mientras fluyen a través de la red también es una función


de los dispositivos intermediarios.

Regenerar y retransmitir señales de datos.


Mantener información sobre qué rutas existen a través de la red y de la
internetwork.
Notificar a otros dispositivos los errores y las fallas de comunicación.
Direccionar datos por rutas alternativas cuando existen fallas en un enlace.
Clasificar y direccionar mensajes según las prioridades de QoS (calidad de
servicio).
Permitir o denegar el flujo de datos en base a configuraciones de seguridad.

2.1.6 MEDIOS DE RED


Los medio de red son aquellos materiales físicos por los cuáles la información se va
transmitir de un punto a otro. Actualmente se usan tres tipos de medios, que son:

Cables. (Principalmente cobre).


Fibra optica
Transmisión inalámbrica.

La información que fluye por cada uno de estos medios se codifica y transmite de
distinta manera:

-Fibra óptica: mediante pulsos de luz.


-Cables: mediante pulsos eléctricos.
-Transmisión inalámbrica: mediante ondas electromagnéticas.

2.2 LAN, WAN e Internetworks


2.2.1 REDES DE ÁREA LOCAL
Las infraestructuras de red pueden variar en gran medida en términos de:

El tamaño del área cubierta.


La cantidad de usuarios conectados.
La cantidad y tipos de servicios disponibles.

Una red LAN generalmente está administrada por un ISP, su característica es que
se limita al dominio de red o a un switch. Una red LAN contiene hosts conectados
desde un edificio, una casa o un centro de datos.

2.2.2 REDES DE ÁREA AMPLIA


Las redes de área amplia o WAN se usan principalmente cuando dos puntos están
separados, es decir, que no pertenecen a su misma área geográfica y de red,
además de que son muy útiles, pues permiten interconectar las redes LAN, se
conectan mediante routers.

Las WAN utilizan dispositivos de red diseñados específicamente para realizar las
interconexiones entre las LAN. Dada la importancia de estos dispositivos para la
red, la configuración, instalación y mantenimiento de éstos son aptitudes
complementarias de la función de una red de la organización.

Las LAN y WAN son de mucha utilidad para las organizaciones individuales.
Conectan a los usuarios dentro de la organización. Permiten gran cantidad de
formas de comunicación que incluyen intercambio de emails, capacitación
corporativa y acceso a recursos.
2.2.3 INTERNET: RED DE REDES
Aunque existen beneficios por el uso de una LAN o WAN, la mayoría de los usuarios
necesitan comunicarse con un recurso u otra red, fuera de la organización local.

Los ejemplos:
Enviar un correo electrónico a un amigo en otro país
Acceder a noticias o productos de un sitio Web.
Obtener un archivo de la computadora de un vecino.
Mensajería instantánea con un pariente de otra ciudad.
Seguimiento de la actividad de un equipo deportivo favorito a través del
teléfono celular.

INTERNETWORK
Es un tipo de red en donde se encuentran redes privadas de empresas,
organizaciones y gobiernos, además de redes públicas como Internet.
Internet se crea por la interconexión de redes que pertenecen a los Proveedores de
servicios de Internet (ISP). Estas redes ISP se conectan entre sí para proporcionar
acceso a millones de usuarios en todo el mundo. Garantizar la comunicación
efectiva a través de esta infraestructura diversa requiere la aplicación de tecnologías
y protocolos consistentes y reconocidos comúnmente, como también la cooperación
de muchas agencias de administración de redes.

INTRANET
En esta red sólo operan LAN y WAN privadas pertenecientes a empresas u
organizaciones privadas, la diseñan y sólo acceden a ellas los empleados de dichas
empresas.
2.2.4 REPRESENTACIONES DE RED
Cuando se transporta información compleja como la conectividad de red y el
funcionamiento de una gran internetwork, es de mucha utilidad utilizar
representaciones visuales y gráficos.

Además de estas representaciones, se utiliza terminología especializada cuando se


analiza la manera en que se conectan unos con otros. Algunos términos importantes
para recordar son:

● Tarjeta de interfaz de red (NIC): una NIC o adaptador LAN proporciona la


conexión física con la red en la computadora personal u otro dispositivo host.
El medio que conecta la computadora personal con el dispositivo de red se
inserta directamente en la NIC.

● Puerto físico: conector o toma en un dispositivo de red en el cual el medio se


conecta con un host o con otro dispositivo de red.
● Interfaz: puertos especializados de un dispositivo de internetworking que se
conecta con redes individuales. Puesto que los routers se utilizan para
interconectar redes, los puertos de un router se conocen como interfaces de
red.

2.3 PROTOCOLOS
2.3.1 Reglas que rigen las comunicaciones

Toda comunicación, ya sea cara a cara o por una red, está regida por reglas
predeterminadas denominadas protocolos. Estos protocolos son específicos de
las características de la conversación.

La comunicación exitosa entre los hosts de una red requiere la interacción de


gran cantidad de protocolos diferentes. Un grupo de protocolos interrelacionados
que son necesarios para realizar una función de comunicación se denomina suite
de protocolos. Estos protocolos se implementan en el software y hardware que
está cargado en cada host y dispositivo de red.

Una de las mejores maneras de visualizar de qué manera todos los protocolos
interactúan en un host en particular es verlo como un stack. Un stack de
protocolos muestra cómo los protocolos individuales de una suite se
implementan en el host. Los protocolos se muestran como una jerarquía en
capas, donde cada servicio de nivel superior depende de la funcionalidad definida
por los protocolos que se muestran en los niveles inferiores. Las capas inferiores
del stack competen a los movimientos de datos por la red y a la provisión de
servicios a las capas superiores, concentrados en el contenido del mensaje que
se está enviando y en la interfaz del usuario.

Uso de capas para describir una comunicación cara a cara

2.3.2 Protocolos de red

Para que los dispositivos se puedan comunicar en forma exitosa, una nueva
suite de protocolos debe describir los requerimientos e interacciones precisos.

Las suite de protocolos de networking describen procesos como los siguientes:

• el formato o estructura del mensaje,


• el método por el cual los dispositivos de networking comparten información
sobre rutas con otras redes,
• cómo y cuándo se pasan los mensajes de error y del sistema entre
dispositivos, o
• el inicio y terminación de las sesiones de transferencia de datos.
2.3.3 Suites de protocolos y estándares de la industria

Un estándar es un proceso o protocolo que ha sido avalado por la industria de


networking y ratificado por una organización de estándares, como el Instituto de
ingenieros eléctricos y electrónicos (IEEE, Institute of Electrical and Electronics
Engineers) o el Grupo de trabajo de ingeniería de Internet (IETF).
El uso de estándares en el desarrollo e implementación de protocolos asegura
que los productos de diferentes fabricantes puedan funcionar conjuntamente
para lograr comunicaciones eficientes. Si un protocolo no es observado
estrictamente por un fabricante en particular, es posible que sus equipos o
software no puedan comunicarse satisfactoriamente con productos hechos por
otros fabricantes.

En las comunicaciones de datos, por ejemplo, si un extremo de una


conversación utiliza un protocolo para regir una comunicación unidireccional
y el otro extremo adopta un protocolo que describe una comunicación
bidireccional, es muy probable que no pueda intercambiarse ninguna
información.

2.3.4 Interacción de los protocolos

Un ejemplo del uso de una suite de protocolos en comunicaciones de red es la


interacción entre un servidor Web y un explorador Web. Esta interacción utiliza
una cantidad de protocolos y estándares en el proceso de intercambio de
información entre ellos. Los distintos protocolos trabajan en conjunto para
asegurar que ambas partes reciben y entienden los mensajes. Algunos
ejemplos de estos protocolos son:

Protocolo de aplicación:

Protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP) es un protocolo común que


regula la forma en que interactúan un servidor Web y un cliente Web. HTTP
define el contenido y el formato de las solicitudes y respuestas intercambiadas
entre el cliente y el servidor. Tanto el cliente como el software del servidor Web
implementan el HTTP como parte de la aplicación. El protocolo HTTP se basa
en otros protocolos para regir de qué manera se transportan los mensajes entre
el cliente y el servidor

Protocolo de transporte:

Protocolo de control de transmisión (TCP) es el protocolo de transporte que


administra las conversaciones individuales entre servidores Web y clientes Web.
TCP divide los mensajes HTTP en pequeñas partes, denominadas segmentos,
para enviarlas al cliente de destino. También es responsable de controlar el
tamaño y los intervalos a los que se intercambian los mensajes entre el servidor
y el cliente.

Protocolo de internetwork:

El protocolo internetwork más común es el Protocolo de Internet (IP). IP es


responsable de tomar los segmentos formateados del TCP, encapsularlos en
paquetes, asignarles las direcciones correctas y seleccionar la mejor ruta hacia
el host de destino.

Protocolos de acceso a la red:

Estos protocolos describen dos funciones principales: administración de enlace


de datos y transmisión física de datos en los medios. Los protocolos de
administración de enlace de datos toman los paquetes IP y los formatean para
transmitirlos por los medios. Los estándares y protocolos de los medios físicos
rigen de qué manera se envían las señales por los medios y cómo las interpretan
los clientes que las reciben. Los transceptores de las tarjetas de interfaz de red
implementan los estándares apropiados para los medios que se utilizan.

2.3.5 Protocolos independientes de la tecnología

Los protocolos de red describen las funciones que se producen durante las
comunicaciones de red. Los protocolos generalmente no describen cómo
cumplir una función en particular. Al describir solamente qué funciones se
requieren de una regla de comunicación en particular pero no cómo realizarlas,
es posible que la implementación de un protocolo en particular sea
independiente de la tecnología.

2.4.2 Modelos de protocolos y referencias


Los modelos de networking se dividen en dos grupos:
• Modelos de protocolos: Proporciona un modelo que coincide fielmente con la
estructura de una suite de protocolo en particular. El conjunto jerárquico de
protocolos relacionados en una suite representa típicamente toda la
funcionalidad requerida para interconectar la red humana con la red de datos.
• Modelos de referencia: Proporciona una referencia común para mantener
consistencia en todos los tipos de protocolos y servicios de red. Su propósito
no es ser tan especifico. El propósito principal de un modelo de referencia es
asistir en la comprensión más clara de las funciones y los procesos
involucrados.
2.4.3 Modelo TCP/IP
El modelo TCP/IP es una descripción de protocolos de red. El modelo TCP/IP es
usado para comunicaciones en redes y, como todo protocolo, describe un conjunto
de guías generales de operación para permitir que un equipo pueda comunicarse
en una red. TCP/IP provee conectividad de extremo a extremo especificando cómo
los datos deberían ser formateados, direccionados, transmitidos, enrutados y
recibidos por el destinatario.
TCP/IP es un conjunto de protocolos que permiten la comunicación entre los
ordenadores pertenecientes a una red. La sigla TCP/IP significa Protocolo de
control de transmisión/Protocolo de Internet. Proviene de los nombres de dos
protocolos importantes incluidos en el conjunto TCP/IP, es decir, del protocolo TCP
y del protocolo IP.
El modelo incluye cuatro capas:

• Capa 4 o capa de aplicación.

• Capa 3 o capa de transporte.


• Capa 2 o capa de internet.
• Capa 1 o capa de acceso al medio.

2.4.4 Proceso de comunicación


Un proceso completo de comunicación incluye estos pasos:
1. En este paso se crean datos a nivel de la capa de aplicación del dispositivo final.
2. Se segmentan y encapsulan los datos cuando pasan por la stack de protocolos
en el dispositivo final.
3. Se generan los datos sobre el medio en la capa de acceso a la red de la stack.
4. Transportación de los datos a través de la internetwork, que consiste de los
medios y de cualquier dispositivo intermediario.
5. Recepción de los datos en la capa de acceso a la red del dispositivo final de
destino.
6. Desencapsulación y rearmado de los datos cuando pasan por la stack en el
dispositivo final.
7. Traspaso de estos datos a la aplicación de destino en la capa de aplicación del
dispositivo final de destino.

2.4.5 Unidad de dato del protocolo y encapsulación


La encapsulación se presenta cuando los datos de la aplicación van al stack y se
transmiten por los medios de la red, varios protocolos le agregan información en
cada nivel. Durante este proceso cada capa encapsula las PDU que recibe de la
capa inferior de acuerdo con el protocolo que se utiliza. En cada etapa del proceso,
una PDU tiene un nombre distinto para reflejar su nuevo aspecto.
La forma que adopta una sección de datos en cualquier capa se denomina Unidad
de datos del protocolo (PDU).
2.4.6 Proceso de envío y recepción
El stack de protocolo funciona de arriba hacia abajo cuando se envían mensajes
dentro de una red. El protocolo de la capa Aplicación, HTTP, comienza el proceso
entregando los datos de la página Web con formato HTML a la capa Transporte.
Los datos se dividen en segmentos TCP a los cuales se les otorga una etiqueta que
incluye información de los procesos que debe ejecutar la computadora, también
incluye información para habilitar el proceso de destino.
La capa Transporte encapsula los datos HTML de la página Web dentro del
segmento y los envía a la capa Internet, donde se implementa el protocolo IP. En
esta parte el segmento TCP es encapsulado en un paquete IP, este paquete incluye
las direcciones de host de origen y destino. Luego el paquete IP se envía al
protocolo Ethernet de la capa de acceso a la red, donde se encapsula en un
encabezado de trama y en un tráiler. Para terminar los bits se codifican en el medio
Ethernet mediante el servidor NIC.

2.4.7 Modelo OSI

El modelo OSI fue diseñado por la Organización Internacional para la


Estandarización (ISO, International Organization for Standardization) para
proporcionar un marco sobre el cual crear una suite de protocolos de sistemas
abiertos. La visión era que este conjunto de protocolos se utilizara para desarrollar
una red internacional que no dependiera de sistemas propietarios.
Como modelo de referencia, el modelo OSI proporciona una amplia lista de
funciones y servicios que pueden producirse en cada capa. También describe la
interacción de cada capa con las capas directamente por encima y por debajo de
él.
Aunque el contenido de este curso se estructurará en torno al modelo OSI, el eje
del análisis serán los protocolos identificados en el stack de protocolos TCP/IP.

En el modelo OSI, la capa Acceso a la red y la capa Aplicación del modelo TCP/IP
están subdivididas para describir funciones discretas que deben producirse en estas
capas.
2.5.1 Direccionamiento de red
El modelo OSI describe los procesos de codificación, formateo, segmentación y
encapsulación de datos para transmitir por la red. Un flujo de datos que se envía
desde un origen hasta un destino se puede dividir en partes y entrelazar con los
mensajes que viajan desde otros hosts hacia otros destinos. Miles de millones de
estas partes de información viajan por una red en cualquier momento. Es muy
importante que cada parte de los datos contenga suficiente información de
identificación para llegar al destino correcto.

2.5.2 Envío de datos al dispositivo final


Durante el proceso de encapsulación, se agregan identificadores de dirección a los
datos mientras bajan al stack del protocolo en el host de origen. Así como existen
múltiples capas de protocolos que preparan los datos para transmitirlos a sus
destinos, existen múltiples capas de direccionamiento para asegurar la entrega.
2.5.3 Transporte de datos a través de internetworks.
Los protocolos de Capa 3 están diseñados principalmente para mover datos desde
una red local a otra red local dentro de una internetwork. Mientras las direcciones
de Capa 2 sólo se utilizan para comunicar entre dispositivos de una red local única,
las direcciones de Capa 3 deben incluir identificadores que permitan a dispositivos
de red intermediarios ubicar hosts en diferentes redes. En la suite de protocolos
TCP/IP, cada dirección IP host contiene información sobre la red en la que está
ubicado el host.

En los límites de cada red local, un dispositivo de red intermediario, por lo general
un router, desencapsula la trama para leer la dirección host de destino contenida en
el encabezado del paquete, la PDU de Capa 3. Los routers utilizan la porción del
identificador de red de esta dirección para determinar qué ruta utilizar para llegar al
host de destino. Una vez que se determina la ruta, el router encapsula el paquete
en una nueva trama y lo envía por su trayecto hacia el dispositivo final de destino.
Cuando la trama llega a su destino final, la trama y los encabezados del paquete se
eliminan y los datos se suben a la Capa 4.

2.5.4 Envio de datos a la aplicación correcta


En la Capa 4, la información contenida en el encabezado de la PDU no identifica un
host de destino o una red de destino.
Lo que sí identifica es el proceso o servicio específico que se ejecuta en el
dispositivo host de destino que actuará en los datos que se entregan. Los hosts,
sean clientes o servidores en Internet, pueden ejecutar múltiples aplicaciones de
red simultáneamente.
Todos los streams de datos creados por las aplicaciones que se están ejecutando
en la PC ingresan y salen a través de esa sola interfaz, sin embargo los mensajes
instantáneos no emergen en el medio del documento del procesador de textos o del
e mail que se ve en un juego.

También podría gustarte