[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
208 vistas4 páginas

Evaluación ITS

El documento contiene 20 preguntas sobre métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual. Algunas preguntas identifican cuales métodos son naturales, cual es el más efectivo para prevenir el contagio de ETS, y cual método corresponde a la definición de "artefactos colocados en la cavidad uterina". Otras preguntas tratan sobre cual método altera el ciclo menstrual, cual ETS se trata con antibióticos, el diagnóstico y tratamiento correcto para una ETS descrita, y los agentes infecc

Cargado por

cesar villa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
208 vistas4 páginas

Evaluación ITS

El documento contiene 20 preguntas sobre métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual. Algunas preguntas identifican cuales métodos son naturales, cual es el más efectivo para prevenir el contagio de ETS, y cual método corresponde a la definición de "artefactos colocados en la cavidad uterina". Otras preguntas tratan sobre cual método altera el ciclo menstrual, cual ETS se trata con antibióticos, el diagnóstico y tratamiento correcto para una ETS descrita, y los agentes infecc

Cargado por

cesar villa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

8.

- Corresponden a métodos anticonceptivos naturales:

A) preservativo, ritmo calendario, método de Billings.

B) ritmo calendario, método de Billings, método de la temperatura basal.

C) píldora anticonceptiva, diafragma, DIU.

D) coitus interruptus, T de cobre, diafragma.

9.- El método anticonceptivo más eficaz para evitar el contagio de enfermedades de


transmisión sexual es:

A) dispositivo intrauterino (DIU)

B) preservativo

C) píldora anticonceptiva

D) método de Billings

10. ¿A qué método anticonceptivo corresponde la siguiente definición? “Artefactos de


diversos materiales que se colocan en la cavidad del útero impidiendo la fecundación”. Conoc.
(1 punto)

A) condón

B) preservativos

C) método de Billings

D) DIU

11. ¿Cuál de los siguientes métodos anticonceptivos impide la fecundación al alterar el


ciclo menstrual? Conoc. (1 punto)

A) ritmo calendario.

B) preservativo.

C) método de Billings.

D) píldora anticonceptiva.

12. Con respecto a las enfermedades de transmisión sexual es FALSO decir: Conoc. (1
punto)
A) pueden ser provocadas por bacterias, virus, hongos o protozoos.

B) una forma de evitar ser contagiado es con el correcto uso de preservativos.

C) se contagian solo a través del coito.

D) algunos ejemplos son las verrugas genitales, SIDA y sífilis.

13. Selecciona la secuencia en que los métodos anticonceptivos se encuentran ordenados


de menor a mayor eficacia para prevención de embarazo. Comp. (2 puntos)

A) ritmo calendario –preservativo - DUI – píldora anticonceptiva

B) preservativo – píldora anticonceptiva – ritmo calendario – DIU

C) píldora anticonceptiva – DIU – preservativo – ritmo calendario

D) ritmo calendario – preservativo – píldora anticonceptiva – DIU

14. ¿Cuál de estas enfermedades de transmisión sexual debe ser tratada con antibióticos?
Conoc. (1 punto)

A) SIDA

B) herpes genital

C) sífilis

D) verrugas genitales

15. Osvaldo ha sido diagnosticado con una enfermedad de transmisión sexual. Todo
comenzó cuando empezó a sentir ardor al orinar, su pene se inflamó y le salían secreciones
amarillentas, a pesar de ello la pareja de Osvaldo no presentaba ningún síntoma. Con respecto
a la enfermedad, indica cuál de las siguientes inferencias es correcta. Anal. (2 puntos)

A) Osvaldo no se contagió por vía sexual, sino que fue por transfusión de sangre.

B) el médico le indicó un tratamiento antiviral.

C) la enfermedad de Osvaldo no tiene cura.

D) la pareja de Osvaldo también tiene la enfermedad, pero en mujeres es asintomática.


16. Las ETS pueden ser producidas por distintos agentes infecciosos, determina la relación
Conoc. (ETS – Agente Infeccioso) correcta. (1 punto)

A) herpes genital - virus

B) SIDA - bacteria

C) sífilis - virus

D) gonorrea – virus

17. Con respecto al Herpes Genital, es correcto señalar que: Conoc.. (1 punto)

A) es tratada a través de inyecciones de antibióticos.

B) sus síntomas corresponden a ampollas en los genitales que causan dolor, ardor y
picazón.

C) suele no presentar síntomas en la mujer.

D) es provocado por el virus del papiloma humano (VPH).

18. Señala la situación que puede ser un riesgo de contagio del virus VIH. Conoc. (1 punto)

A) compartir cubiertos con alguien infectado

B) dar un apretón de manos con alguien infectado

C) hacerse un tatuaje

D) ninguna de las anteriores

19. Con respecto a las personas infectadas con VIH, es correcto señalar que: Conoc. (1
punto)

A) poseen un alto nivel de defensas, por lo que no suelen adquirir otras enfermedades.

B) pueden solo ser portadoras del virus y no presentar síntomas por mucho tiempo.

C) no hay que acercarse a ellas, ya que me pueden contagiar en cualquier momento.

D) si solo son portadoras del virus no están en riesgo de contagiar a otras personas.

20. El SIDA es considerada una de las enfermedades de transmisión sexual más peligrosas
porque: Comp.(2 puntos )
A) puede provocar la muerte.

B) no se ha encontrado una cura definitiva.

C) produce inmunodeficiencia.

D) todas las anteriores

También podría gustarte