[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
970 vistas11 páginas

Eje Trabajo Productivo (Inicio 2)

Este documento describe las pautas generales para los proyectos que los estudiantes de la Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco deben completar. Los proyectos se enfocan en satisfacer las necesidades de las comunidades y el Plan de la Patria. Los estudiantes trabajan en equipos de 3 a 5 personas con un tutor y deben presentar informes orales y escritos. Los proyectos son evaluados por estudiantes, miembros de la comunidad y representantes institucionales considerando su pertinencia, participación de los estudiantes y cumpl

Cargado por

Sullin Santaella
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
970 vistas11 páginas

Eje Trabajo Productivo (Inicio 2)

Este documento describe las pautas generales para los proyectos que los estudiantes de la Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco deben completar. Los proyectos se enfocan en satisfacer las necesidades de las comunidades y el Plan de la Patria. Los estudiantes trabajan en equipos de 3 a 5 personas con un tutor y deben presentar informes orales y escritos. Los proyectos son evaluados por estudiantes, miembros de la comunidad y representantes institucionales considerando su pertinencia, participación de los estudiantes y cumpl

Cargado por

Sullin Santaella
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy

Blanco

El Proyecto como proceso


de transformación

Ing°. Rosa Mendoza


Lic Vicyamar Piña
Lic Lorenzo Carvallo
Qué son los Proyectos?

Unidades curriculares de integración de


saberes y contraste entre la teoría y la
práctica que implican la realización de
actividades de:

Arqueo y Crítica teórica o


Diagnóstico Prestación de
crítica de producción de
servicio
fuentes bienes

Vinculadas a:
1) Necesidades de las comunidades
2) Plan de la Patria
Trabajo Productivo
Finalidad del Eje Curricular
Trabajo Productivo

Este eje se concibe como un proceso en un


espacio de participación en el que se
pretende:

Formación de los Transformación de


participantes la sociedad
Lineamientos generales del proyecto

Coordinador de vinculación territorial

Coordinador de proyecto de cada PNF

Actores y Coordinador de comité de ASSP de cada


PNF
participantes
del proyecto Estudiantes

Docente-tutor

Comunidad

Público en general
Lineamientos generales del proyecto

•Los estudiantes de cada sección junto al tutor-asesor deben configurar equipos de 3 a 5


estudiantes.

•La carga del docente no debe ser menor a seis horas a la semana.

•La asignación de los equipos de proyecto a los tutores-asesores se realiza en función de


la categoría docente. Dedicación exclusiva: 5 proyectos, tiempo completo: de 4 a 5
proyectos, medio tiempo: 3 proyectos, tiempo convencional: 1 de aceptar el docente.
Docentes con cargos de coordinación: 1 proyecto.

•El equipo de estudiantes debe presentar al final del proyecto un informe. (Manual de
Proyecto año 2009).

•Se ejecutarán conversatorios y éstos deben realizarse de la semana 01 a la 03 del lapso


académico. En caso de que exista dentro de algún PNF más de un conversatorio las
semanas de la ejecución de los mismos posteriores al primer conversatorio quedará a
criterio de ese PNF.

•Se desarrollarán presentaciones públicas del proyecto y deben realizarse en las


comunidades en las cuáles el proyecto ha sido desarrollado.

•Las presentaciones públicas son de la semana 13 a la 15.


Lineamientos generales del proyecto

•Las presentaciones públicas deben realizarse en los horarios de clase de los estudiantes,
es decir, debe respetarse si el participante es del turno de la mañana, tarde o noche; de
igual manera para los docentes.

•Se entregarán dos CDs. Uno para la comunidad y otro para la UPTAEB contentivos del
informe del proyecto. El portafolio de evidencia se respalda en CD que queda en la
biblioteca de la universidad.

•El contenido de los CDs debe ser verificado por los tutores-asesores. El tutor-asesor se
hará responsable de la información allí contenida.

•La entrega de las bases de datos por parte del coordinador de proyecto de cada PNF
correspondiente a la fase I se realizará en la semana 5 de cada lapso académico y fase II
en la semana 14 a la 16.

•Los estudiantes deben continuar su proyecto en la comunidad donde ha culminado su


trayecto. Si hay cambio de comunidad debe ser por casos imputables a la comunidad
asistida. En caso de retiro deben notificar por escrito las causas que conllevan a tomar
esta decisión. Dicha comunicación debe ser entregada por el tutor-asesor al coordinador
de proyecto por trayecto.
Evaluación de los proyectos

Criterios para la Evaluación del Proyecto:

•Pertinencia y vinculación integral e integradora con las comunidades y las necesidades


socio-productivas, socio-comunitarias y socio-tecnológicas con visión territorial.

•Participación activa en el desarrollo de las fases proyectos.

•Cumplir con los requisitos mínimos formales de una investigación

•Evaluadores del Proyecto

•La o el estudiante representante del proyecto.

•Un representante del Consejo Comunal, organización comunal o social e institución

•Pública o privada en el área del proyecto.

•Un representante institucional u organizacional del área del proyecto.

•La o el docente-asesor responsable del proyecto.


Condiciones de aprobación del proyecto

Se considera aprobado el proyecto, cuando el estudiante haya cumplido las


siguientes condiciones:

•Haber obtenido la calificación mínima de dieciséis (16) puntos al concluir el trayecto.

•Presentar ante los evaluadores del proyecto un informe oral y escrito de la


sistematización del desarrollo del mismo.

• La evaluación del proyecto y demás componentes del Desarrollo Curricular será
continua, acumulativa y permanente durante el trayecto de formación.
Marco legal vinculado a los proyectos
Constitución Ley Orgánica Ley Orgánica
del poder del sistema
popular económico
comunal

Plan de la Ley Orgánica


de contraloría Ley Orgánica
patria 2013- de los consejos
2019 social
comunales
Muchas gracias……

También podría gustarte