Plaza San Francisco # 138 Blga. Lucero G.
Acurio Salazar
Telf. 247458 - Cusco
CARBOHIDRATOS
Los carbohidratos son compuestos ternarios, constituidos básicamente por __________________
____________, aunque a veces pueden también llevar __________________________________.
Según Haworth, los glúcidos cuya estructura cíclica forma un anillo hexagonal se denominan
_____________________, mientras que, aquellos que presentan un anillo pentagonal son llamados
_____________________.
CLASIFICACIÓN DE LOS CARBOHIDRATOS:
Los carbohidratos se clasifican en tres grupos: monosacáridos, oligosacáridos y polisacáridos.
I. MONOSACÁRIDOS: Están formados por ___________________________________________
____________________________________________________________________________
A su vez se clasifican tomando en cuenta dos criterios:
Ejemplos:
……………………… ………………
(Presentan …………………………………
grupo aldehido) …………………………………
…………………………………
Según el
………..
grupo
funcional
……………………… Ejemplos:
(Presentan ………………
grupo cetona) …………………………………
…………………………………
…………………………………
……….…
Academia Antonio Raimondi 2 … siempre los primeros, dejando
huella.
……………………… Ejemplos:
(Con 3 C) ………………
………………………………
…………
……………………… Ejemplos:
Según el (Con 4 C) ………………
número ………………………………
de …………
átomos ……………………… Ejemplos:
de (Con 5 C) ………………
carbono ………………………………
…………
……………………… Ejemplos:
(Con 6 C) ………………
………………………………
…………
II. OLIGOSACÁRIDOS: Están formados por _________________________________________
Los cuales se unen mediante un enlace covalente denominado ________________________,
el mismo que al formarse genera la pérdida de _________________________.
Disacáridos
(Formados por la unión
de ______________
_______________)
III. POLISACÁRIDOS: Están formados por ____________________________________________
____________________________________________________________________________.
BIOLOGÍA. Ficha de repaso N° 3 Blga. Lucero G. Acurio S.
Academia Antonio Raimondi 3 … siempre los primeros, dejando
huella.
Pueden ser de dos tipos:
a) Homopolisacáridos: aquellos que están formados por _____________________________.
b) Heteropolisacáridos: aquellos que están formados por ____________________________.
Ejemplos: ………………
…………………………………
Homopolisacárido
s(según su
función) Ejemplos: ………………
…………………………………
…
Heteropolisacáridos
1. Marcar con un aspa (X) si la característica indicada le corresponde:
Con Sin No
Solubles Insolubles Hidroliza-
Carbohidratos Dulces Insípidos poder poder
en agua bles
hidroliza-
en agua bles
reductor reductor
Monosacáridos
Oligosacáridos
(Disacáridos)
Polisacáridos
2. Relacionar:
a) Maltosa _____ Galactosa + Glucosa
b) Lactosa _____ Glucosa + Glucosa ( 1-1)
c) Sacarosa _____ Glucosa + Glucosa ( 1-4)
d) Trehalosa _____ Glucosa + Fructosa
e) Celobiosa _____ Glucosa + Glucosa ( 1-4)
3. La ___________________, es también conocida como “azúcar de la fruta” o levulosa.
BIOLOGÍA. Ficha de repaso N° 3 Blga. Lucero G. Acurio S.
Academia Antonio Raimondi 4 … siempre los primeros, dejando
huella.
4. La maltosa, es denominada también ______________________________.
5. Es conocida también como “azúcar de la leche”: _____________________________
6. La ________________ es llamada también ________________ o “azúcar de la uva”.
7. Los polímeros que constituyen el almidón son ________________ y
____________________.
8. Señalar la hexosa:
a) c) e)
b) d)
9. Disacárido presente en la sangre o hemolinfa de los insectos:
a) Maltosa c) Lactosa e) Sacarosa
b) Trehalosa d) Celobiosa
10. Señalar la clase de carbohidratos a la que pertenecen: Monosacáridos (M), oligosacáridos (O)
o polisacáridos (P):
a) Almidón _______________________
b) Desoxirribosa _______________________
c) Inulina _______________________
d) Maltosa _______________________
e) Glucosa _______________________
f) Arabinosa _______________________
g) Sacarosa _______________________
h) Glucógeno _______________________
i) Lactosa _______________________
j) Galactosa _______________________
k) Peptidoglucano _______________________
l) Celulosa _______________________
11. El glucógeno es el polisacárido de reserva de los __________________ y presenta dos tipos
de gránulos:
a) Alfa, que se encuentran en __________________.
b) Beta, que se hallan en ___________________.
12. La fórmula C12H22O11, corresponde a:
a) ATP c) Disacárido e) Pentosa
b) Glucosa d) Glicerol
13. Heteropolisacárido estructural que recubre el exoesqueleto de los artrópodos:
a) Lignina c) Glucógeno e) Quitina
b) Fibrinógeno d) Queratina
14. Polisacárido abundante en la pared celular bacteriana:
a) Celulosa c) Heparina e) Quitina
b) Ácido hialurónico d) Peptidoglicano
15. Disacárido presente en los hongos, levaduras y la hemolinfa de los insectos:
a) Sacarosa c) Celobiosa e) Lactosa
b) Maltosa d) Trehalosa
BIOLOGÍA. Ficha de repaso N° 3 Blga. Lucero G. Acurio S.
Academia Antonio Raimondi 5 … siempre los primeros, dejando
huella.
16. Participa en la fotosíntesis:
a) Arabinosa c) Ribulosa e) Ribosa
b) Celulosa d) Maltosa
BIOLOGÍA. Ficha de repaso N° 3 Blga. Lucero G. Acurio S.