La propuesta de
leer unas páginas
del trabajo de
Josefina Regnasco
¿Qué queremos trabajar?
Viendo el video se habrán dado
cuenta que constantemente
estamos haciendo referencia a la
necesidad de realizar (nos)
preguntas, de provocar (nos)
interrogantes, de cuestionar (nos)
He aquí dos momentos
significativos que necesitamos
identificar en el campo del Trabajo
Social
El primer momento
El (nos) implica no solo la acción
sino la necesidad de que nosotros
mismos nos involucremos en la
acción; por ejemplo:
criticar criticar- nos …
Interrogar interrogar -nos….
cuestionar cuestionar-nos
Segundo momento
por qué pienso así?
¿
¿Hay otra manera diferente
de pensar?
¿por qué pienso diferente?
¿por qué ellos/as piensan
diferente?
Volviendo al texto
La autora nos cuenta que la filosofía
siempre ha estado bajo sospecha porque
todos los interrogantes que se hace no
tienen respuestas concretas y probadas
como la ciencia….
La filosofía implica un constante
preguntarse, interrogarse, sobre hechos de
la vida, sobre la verdad, sobre la muerte,
etc.. Pero no produce verdades como la
ciencia…
Para nosotros (desde el
campo del Trabajo Social),
la filosofía nos permite
“pensar –nos” como
disciplina y profesión…
Interrogarnos
constantemente acerca del
Trabajo Social, qué
hacemos, por qué lo
hacemos así, para qué lo
hacemos, con quienes, etc.
Aquí, ya visualizamos que estamos hablando
de tipos de conocimientos
Un conocimiento que denominamos
“filosofía”
Otro conocimiento que denominamos
“ciencia” o conocimiento científico
¿hay otros tipos de conocimientos?
La autora nos dice que hay dos campos
perfectamente diferentes: campo filosófico
y el campo científico
Nosotros hablamos de más campos
porque identificamos otros campos
Con respecto diferentes como:
a. La filosofía….
a los tipos de b. La ciencia o campo científico;
conocimientos c. La religión y
d. El saber cotidiano
Desde esos lugar (muy diferentes)
nosotros explicamos, “justificamos” los
hechos de la vida cotidiana
Ahora, preguntar (nos):
¿qué tipo de conocimiento es válido?
¿Por qué?
Desde el Trabajo Social:
¿Qué tipo de conocimientos son
necesarios?
¿Por qué?
¿Podemos desde la religión (cualquiera)
dar respuestas a los hechos cotidianos?
¿por qué?