[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
236 vistas2 páginas

Película Detrás de La Pizarra

La película trata sobre una maestra llamada Steacy Bess que debe enseñar a niños en un refugio para indigentes, un lugar sin comodidades. Al principio, Steacy se siente desesperada por la situación, pero decide continuar enseñando para dar un buen ejemplo. Usa métodos didácticos como escuchar a los niños hablar de sus vidas y reproducir música clásica. Otro profesor enseña a los niños sobre los colores primarios y secundarios de una manera práctica y participativa. La película m
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
236 vistas2 páginas

Película Detrás de La Pizarra

La película trata sobre una maestra llamada Steacy Bess que debe enseñar a niños en un refugio para indigentes, un lugar sin comodidades. Al principio, Steacy se siente desesperada por la situación, pero decide continuar enseñando para dar un buen ejemplo. Usa métodos didácticos como escuchar a los niños hablar de sus vidas y reproducir música clásica. Otro profesor enseña a los niños sobre los colores primarios y secundarios de una manera práctica y participativa. La película m
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

PELÍCULA DETRÁS DE LA PIZARRA

2. describir el concepto que la película aborda.

El concepto que la película aborda es que no siempre las cosas se dan como
esperamos o imaginamos, ya que en muchas ocasiones, no se encuentran las
comodidades a los que estamos acostumbrados, y cuando no las hay, entramos en un
hito de desesperación al inicio, pero que finalmente se desaparece en la reflexión de
ser racionales y buscar soluciones a todo tipo de adversidades, que es lo que sucedió
con la maestra Steacy Bess, quien al ver que era un refugio para indigentes, mas que
una escuela, quería rendirse, pero que de alguna manera y para dar ejemplo a sus
hijos, insistió en seguir, mejorando el refugio y formando en calidad humana, no solo
a los niños, sino también a los padres de éstos, que como se observa en la película,
tienen una brizna de esperanza en sus hijos, quienes al inicio pensaban en cansar a la
profesora, pero que finalmente se atenúa ciertas intenciones negativas por medio de
la narración de situaciones y sucesos de sus vidas, tanto buenos como malos,
permitiendo sacar la carga que llevan los niños por lo duro que han vivido y que ha
dejado secuelas, pero también entendiendo que todos tenemos en algún momento
de la vida, situaciones malas que nos ayudan a aprender para seguir, porque como lo
menciona Steacy, su vida en la infancia tampoco fue feliz y color de rosas, pues su
familia era disfuncional peleando a menudos sus padres, pero no por ello dejó el
deseo de ser maestra y estudiar juiciosamente.

3. identificar como el campo de la didáctica puede aportar en el proceso de


aprendizaje.

El campo de la didáctica aporta en el proceso de aprendizaje, porque no todos


aprendemos de la misma manera y al mismo ritmo, por lo que hay que emplear
iniciativas llevadas a la acción que permitan facilitar la enseñanza-aprendizaje,
sabiendo que nos podemos enfrentar a una situación similar, y ahí es donde debe ser
uno recursivo para no vararse y sacar excusas para no seguir. Un ejemplo claro de
ello, es la que empleó Steacy, escuchar a los chicos sobre sus vidas, situaciones en las
que han irrespetado o han sido irrespetados o maltratados, pero también escenas
donde fueron felices, obteniendo cualidades diferentes y valores que permitan una
mejor superveniencia entre los chicos y en el refugio en general, pegando cada
palabra en el panel para no olvidarlo.

Otro ejemplo es escuchar e identificar los distintos compositores de la música clásica,


pues esta permite a concentración y relajación para hacer mejor las actividades.

Por último, el utilizado por el profesor afro con una enfermedad terminal que es de
Artes Plásticas, quien les enseña a los niños los colores secundarios a partir de la
combinación de los colores primarios, poniendo en una mano un poquito de pintura
de color azul y en la otra color amarillo, frotando las manos, la combinación sale de
color verde, es decir, no solamente lo hace él como profesor, sino que deja que los
niños sientan, observen cómo se hace y cuál es el resultado.

4. determinar que recursos TIC se utilizan en el desarrollo de la trama de la


película.

Los recursos TIC utilizados en la película son la pizarra, sonido para reproducir y
escuchar la música clásica, como también en el piano, los libros de texto, imágenes
realizadas por el profesor de Artes Plásticas, la vaca y el gallo, fotografías, televisor
para reproducir los vídeos.

También podría gustarte