[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
243 vistas5 páginas

Independencia y Soberanía de Venezuela

Este documento presenta una breve historia de la resistencia indígena y el movimiento de independencia en Venezuela. Detalla las tácticas de guerra de guerrillas utilizadas por los indígenas contra los españoles y los primeros movimientos preindependentistas como la insurrección de los negros de Coro en 1795 y la conspiración de Gual y España en 1797. También describe las causas internas y externas que llevaron al movimiento independentista venezolano, incluida la influencia de las ideas de la Ilustración y la política económica

Cargado por

Nadiuska Garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
243 vistas5 páginas

Independencia y Soberanía de Venezuela

Este documento presenta una breve historia de la resistencia indígena y el movimiento de independencia en Venezuela. Detalla las tácticas de guerra de guerrillas utilizadas por los indígenas contra los españoles y los primeros movimientos preindependentistas como la insurrección de los negros de Coro en 1795 y la conspiración de Gual y España en 1797. También describe las causas internas y externas que llevaron al movimiento independentista venezolano, incluida la influencia de las ideas de la Ilustración y la política económica

Cargado por

Nadiuska Garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA
FUERZA ARMADA NACIONAL
UNEFA
NUCLEO VARGAS
7°Semestre de Ingeniería de Sistemas Diurno

HISTORIA Y EVOLUCION DEL PROCESO

DE INDEPENDENCIA Y SOBERANIA

DE VENEZUELA

Profesor: Integrante:

Israel Sanabria
Junior Pérez
V- 26.440.520

Catia la mar, enero de 2020


Introducción

La historia de Venezuela nos lleva a los innumerables hechos resaltantes y de gran


significación en la historia de Venezuela, dejando sin duda legados a la sociedad.

Ha sido variado el aporte indígena a la formación del pueblo venezolano. Es


evidente que la mestización, primero y torrentoso aporte (el de la sangre) no fue solamente
de naturaleza étnica sino que comprendió lo cultural, y en este orden la contribución del
Indio ha sido igualmente indudable. Resalta la verdad histórica que la India ha sido una
fuerza esencial para la formación de una cultura afincada en la tierra en su más creador y
nacionalista sentido, al punto que se considera el aporte aborigen como el cimiento
indiscutible de la venezolanidad dado que constituye el primer tronco étnico-cultural. En
consecuencia, reconocer este aporte significa el primer paso en el logro de la unidad
nacional.

Resistencia Indígena

Antes del descubrimiento - 1498

   Se cree que el hombre apareció en el territorio que hoy conocemos como Venezuela, hace
unos 16.000 años. Esta población había llegado por el Sur, de la región del Amazonas, por
el Oeste, de los Andes y por el Norte, del Caribe.

   Las viviendas eran muy variadas. Los recolectores, cazadores y pescadores, que
cambiaban frecuentemente de vivienda, vivían en sencillas casas de paja. En el sur de
Venezuela, se podían encontrar grandes casas circulares. Uno de los legados que nos
dejaron estos primeros venezolanos, fueron los petroglifos.

   El 12 de octubre de 1492 se conoció como el día del Descubrimiento de América,


ocultando así el más grande genocidio en la Historia de la humanidad. Genocidio que acabó
con la vida de aproximadamente 90 millones de indígenas; desapareció civilizaciones
enteras; perpetró el saqueo de las riquezas existentes y destruyó las culturas autóctonas. Ese
mismo día, la Resistencia Indígena en América. Resistencia que aún pervive ante el
despojos y atropellos de los cuales son objetos las comunidades indígenas que
sobrevivieron a la matanza de los europeos.

Tácticas utilizadas por los Indígenas

    Las armas principales de los indígenas que utilizaron fueron la cerbatana, la lanza, el
arco y la flecha. Su estrategia de combate era la guerra de guerrillas, aprovechando su
conocimiento del terreno, lo intrincado de la vegetación y su minusvalía ante las armas de
los españoles. Utilizaban mayormente la emboscada y el ataque sorpresivo aunque al rodear
al enemigo entraban en el combate cuerpo a cuerpo.

    Nuestros ancestros eran dirigidos por cacique, quienes eran elegidos en reunión de varios
tributos, el valor, el coraje eran atributo de Guaica puro, Tiuna, Chacao y decenas de bravos
combatientes 

Movimiento Pre Independentista

   Estos movimientos aparecen a finales del siglo XVIII y principios del XIX aunque no
llega a su objetivo fundamental plasman en nuestra historia un gran paso, ya que se
empieza a concientizar el pueblo de sus derechos y a su vez, se despierta el espíritu de
libertad en los venezolanos que abrazan la causa de la independencia. En consecuencia se
ponen de manifiesto las nuevas doctrinas filosóficas y las repercusiones de la
Independencia de los Estados Unidos, la Revolución Francesa y la Independencia de Haití,
hechos estos que vinieron a reforzar la conciencia rebelde del pueblo que venía marcado
por un injusto régimen colonial español. Los movimientos pre independentistas fueron:
   La insurrección de los negros de coro: Está insurrección de los negros de Coro estaba
encabezados por José Leonardo Chirino Y ocurrió el 10 de Mayo de 1795, en los
alrededores de la ciudad de Coro. Los sublevados eran alrededor de 300 hombres entre
ellos participaron esclavos, negros establecer una república independiente. Sus propósitos
eran en un principio abolir la esclavitud luego, suprimir los impuestos de alcabalas y por
último establecer la  república. Ocuparon varias haciendas de la región y dieron muerte a
algunos blancos. Luego marcharon a tomar la ciudad de Coro. Las autoridades y la
población blanca al tener noticias del alzamiento de los negros se movilizaron rápidamente,
se organizaron y salieron al encuentro de los sublevados. Con los suficientes instrumentos
para la operación y con una dirección militar adecuada, detuvieron y dispersaron en poco
tiempo a los negros. José Leonardo Chirino escapó algún tiempo a esta persecución los que
le perseguían le pusieron precio a su cabeza, cuando lo atraparon fue encarcelado y
torturado por varios meses. Cuando lo remiten a Caracas, a la orden de la Audiencia, este
tribunal lo condenó a pena de muerte, como" reo principal, convicto y confeso, de la
sublevación.

    Conspiración de Gual y España: El 13 de julio de 1797, las autoridades coloniales


descubrieron una conspiración que se venía preparando en Caracas y la Guaira dirigida por
Manuel Gual Capitán retirado del batallón veterano de Caracas, y José María España
   Teniente de Justicia mayor de Macuto. Gual y España venían conspirando junto con Juan
Bautista Picornell, Manuel Cortés Campo manes y Sebastián Andrés, revolucionarios
españoles presos en la cárcel de la Guaira, a quienes ayudaron a escapar de la prisión poco
antes de que se descubriera el movimiento. El plan de los  revolucionarios consistía en
destituir a las autoridades españolas y formar un estado independiente con las provincias de
Tierra Firme (Caracas, Cumaná, Guayana y Maracaibo). Ese plan llegó a adelantar mucho
prepararon incluso documentos para el alzamiento, con canciones patrióticas, con un plan
de organización republicano inspirado en el modelo francés y en el americano, con una
proclamación de igualdad absoluta y la libertad de los esclavos, con todos los principios
revolucionarios .El año de 1797 los detenidos logran escaparse. Estos documentos fueron:
Las Ordenanzas, el Manifiesto a los Habitantes Libres de América Española, la Canción
Americana y la Carmañola Americana.
     En estos documentos se descubre, además, su intención hispano americanista, de
extender el movimiento al resto de las colonias españolas. Al ser descubierta la
conspiración, el Capitán General, Pedro Carboneli, ordenó el arresto de las personas
comprometidas y la Audiencia procedió a enjuiciar a los responsables. Algunas personas
fueron condenadas a la pena de muerte, otras sufrieron penas de, destierro y confinamiento.

   Características del movimiento: Fue un movimiento Republicano, inspirado en los


derechos del hombre; igualdad, libertad, propiedad y seguridad. La difusión de estos
principios aseguraba el apoyo de importantes sectores de la sociedad colonial, como se
desprende del hecho que aparecieran comprometidos elementos criollos, pardos, negros y
algunos españoles, entre ellos los presos políticos recluidos en La Guaira, quienes
contribuyeron notablemente a la propagación de estas ideas republicanas. Sin embargo, la
nobleza criolla asumió una actitud contraria al movimiento, lo cual se explica por la
orientación y los fines de los revolucionarios, que de haberse aplicado habrían afectado los
intereses económicos y sociales de la nobleza. Al tener conocimientos de la conspiración,
los nobles criollos de Caracas ofrecieron al Rey sus personas y bienes, y formaron rápida
mente dos compañías armadas, a su costa, para defender el régimen.

   Las expediciones y el proyecto Mirandino: Miranda caraqueño, criollo ha sido


considerado el Precursor de la Independencia americana. Lanzó un Proyecto en el año 1790
en el cual sugería la idea de crear un gran Estado americano con todas las colonias
españolas, que se denominaría Colombia. Presentó el Proyecto al gobierno inglés paraqué
lo ayudara a llevarlo a cabo. Se mostraba partidario de la monarquía, que sería presidida
por un emperador que llevaría el título de inca. Miranda estaba influido tanto por la
Constitución de Inglaterra, donde había vivido años, como por la antigua Roma, cuyos
clásicos había leído.

Causa del Movimiento Independentista de los Venezolanos

En 1.770 se inician en Venezuela los movimientos pre independentista. Es a finales del


siglo XVIII cuando comienza a manifestarse el descontento y las rivalidades existentes en
la Venezuela colonial. La diferencia entre los blancos peninsulares y los blancos criollos es
evidente. Los blancos peninsulares tenían en sus manos todo el poder político, mientras que
los blancos criollos tenían en sus manos el poder económico, el cual se encontraba coartado
en su desarrollo por la existencia de la Compañía Guipuzcoana, la cual monopolizaba las
exportaciones venezolanas.  La influencia de las ideas revolucionarias
Causas Internas

   A. Conocimiento de las ideas de la ilustración por los blancos criollos: los blancos


criollos constituían un grupo social caracterizado por poseer un alto nivel educativo. Su
preparación intelectual y sus contactos con el extranjero les permitieron conocer las ideas
revolucionarias que se habían gestado en Europa y querían, quizá para su propio beneficio,
poner en práctica estas ideas en América.

   B. Política económica de España en América: Los colonos españoles en América estaban


sujetos al control del monopolio comercial español, que les obligaba a pagar altos
impuestos y a comerciar exclusivamente con los representantes de la corona. Esto condujo
a que los mantuanos americanos buscaran liberarse del yugo español. Por otra parte, y para
ahondar la necesidad de independencia económica, aparece la política económica de los
Borbones. Micas y administrativas en las colonias.

Causas Externas.

   A. Ideas de la Ilustración: Los filósofos y enciclopedistas europeos ponen en evidencia la


intolerancia y la desmedida actuación de los monarcas absolutistas. Filósofos como Locke,
Rousseau y Montesquieu criticaban los sistemas de gobierno existentes en Europa. Estas
ideas de igualdad, libertad, seguridad y fraternidad van a jugar una influencia decisiva en el
ánimo de los blancos criollos, quienes comienzan a conspirar en América para erradicar del
territorio el gobierno absolutista español. Ya las revoluciones inglesas de 1.648 y 1.688
habían logrado restringir la autoridad del rey y consagrar los derechos y libertades para
todos los ingleses.

   B. Independencia de los EE.UU: En 1.776 los EE.UU. se independizaron de Inglaterra.


Para ello contaron con el apoyo del rey Carlos III de España, quien puso en marcha una
política antibritánica en defensa de los colonos norteamericanos. No notó en esta
oportunidad que esta política resultaría contraproducente, pues los colonos españoles en
América verían allí su posibilidad de independizarse. Contiene la declaración de los
derechos del hombre: soberanía, libertad, igualdad, fraternidad, propiedad, etc. Consagra
también el régimen político republicano que implica la independencia de cualquier otra
región y la división de poderes en legislativo, ejecutivo y judicial

También podría gustarte