Se entiende por erosión de suelos la pérdida o destrucción de las capas del terreno por la acción
única o combinada de los vientos, de las aguas en movimiento o por la acción directa de las lluvias.
En la naturaleza se pueden observar dos clases de erosión:
1. La erosión natural o geológica: Representa el fenómeno en su estado natural, sin la intervención
del hombre. Se debe a la acción del agua y del viento, factores que en movimiento sobre la
superficie del terreno arrastran en suspensión las partículas terrosas.
2. La erosión acelerada o antrópica: Es el proceso acelerado de remoción de suelo por la
destrucción de la vegetación natural que lo protege de la acción de las aguas lluvia. El lavado de
los suelos es la forma de erosión menos visible pero una de las más perjudiciales pues va
acompañada del descenso de la fertilidad.
La erosión se divide en 3 tipos:
La Erosión hídrica conformada por la marina, fluvial, glaciar y por cambios de fase.
Erosión eólica producida por el viento o el aire.
La Erosión gravitacional causada por la gravedad.
Como consecuencia de la erosion se producen fenómenos tales como:
La desertificación.
Degradación de la cubierta vegetal.
Pérdida de biodiversidad.
Pérdida de productividad del suelo.
Sedimentos y nutrientes acumulados.
Impacto en los recursos hídricos.
Reducción de tierra fértil.
Incremento de la aridificación.
Incremento del cambio climático y calentamiento global.
Deterioro de ecosistemas y paisajes.
Desequilibrios ecológicos.
Pérdidas económicas.
Afectación en la agricultura.
Tierras y cultivos degradados.
Inundaciones.
https://www.youtube.com/watch?v=HKuYXIZMofg&t=21s
https://www.youtube.com/watch?v=7C8wOo3ZcF8
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-39252001000200003
Se conoce como erosión a la degradación del suelo terrestre a través de la acción de factores
naturales, como el viento o el agua, y por la acción del hombre. Se da en todo el mundo, no
obstante, en las zonas secas o áridas, en las que no hay tanta vegetación y el suelo está mucho
más expuesto, es mucho más rápido. La erosión es uno de los principales actores en el moldeo y
modificación de la forma de la tierra.
La erosión consiste en la movilización de las rocas, o sus pedazos, arena o polvo de unos sitios a
otros, ya sea por el viento, la propia gravedad, o el agua. Por ejemplo, los ríos transportan
sedimentos de las montañas, ya sea pequeños trozos de rocas, arena o polvo. Durante su
transcurso los van arrastrando y finalmente los depositan en otro sitio, cambiando la fisionomía
del paisaje.
Las causas que provocan la erosión del suelo pueden ser muchas y muy variadas. Algunas son
naturales, como las sequías, la acción del viento o el agua, en cambio, otras son fruto de la acción
del hombre, como la deforestación, la minería o la agricultura. A continuación te explicamos
algunas de las principales causas de la erosión del suelo:
Erosión hídrica: es la erosión causada por el movimiento del agua, en sus múltiples formas: la
lluvia que rompe la tierra, las corrientes de los ríos, el golpeo de la lluvia, el arrastramiento o las
olas golpeando el suelo.
Erosión eólica: el tipo de erosión provocada por el viento, que se lleva arena, polvo o cenizas de un
sitio para otro. Así mismo, el golpeo del viento en la roca la va desgastando, moldeando su forma.
Erosión química: también conocida como meteorización química, es la descomposición y cambios
en la estructura de la roca por las alteraciones que se dan en el oxígeno, agua o dióxido de
carbono.
Erosión por temperatura: es la que se da con procesos como frío, calor o luz solar en las rocas y el
suelo. Básicamente son las que dependen de la temperatura y el clima. Cuando las temperaturas
son altas, las rocas se expanden y acaban por agrietarse, lo mismo sucede cuando las rocas se
congelas y descongelan.
Erosión gravitatoria: la que se da como consecuencia de la acción de la gravedad. Principalmente
hace caer las rocas y piedras hacia abajo, quedando en las zonas más bajas de las laderas.
Entre las que son producto de la acción del hombre, las principales causas de la erosión son:
Deforestación.
Agricultura intesiva.
Pastoreo intensivo.
Riego artificial.
No es difícil pensar en las consecuencias de la erosión del suelo, cuando se deteriora el suelo
también se deteriora ese ecosistema en concreto, perdiendo el equilibro ecológico. Esto provoca
una reducción tanto de la fauna como de la flora, haciendo que, gradualmente, se vaya perdiendo
la fertilidad de esas tierra. En caso de que allí se cultive, cada vez será más difícil y costoso y, en
caso de que sea un lugar de pastoreo, esa tarea se va a complicar. Esta es la lista de consecuencias
de la erosión del suelo y su deterioro:
El ecosistema se desequilibra, perdiendo a muchas de sus especies endémicas y favoreciendo el
crecimiento de las especies oportunistas.
La tierra cada vez se va volviendo menos fértil, lo que aumenta el uso de fertilizantes por parte de
los agricultores. Al final, esto acaba con una tierra totalmente inútil para el cultivo.
Pérdida de flora y desaparición de especies.
Pérdida de la humedad aportada por la flora.
Creación de graveras y arenales en lo que eran tierras fértiles.
Mayor riesgo de desprendimientos de rocas.
Pérdida del rendimiento de la tierra y aumento del coste de cultivarla.
En la ganadería, aumentan los costes de mantener y alimentar a los animales, ya que desaparecen
los pastos.
El empobrecimiento de las poblaciones rurales hace que la población se desplace hacia las
ciudades.
https://www.ecologiaverde.com/que-es-la-erosion-del-suelo-causas-y-consecuencias-1500.html
Erosión por cárcavas. Erosión hídrica por escorrentía superficial concentrada.
Erosión laminar o interarroyaderos. Erosión hídrica por escorrentía superficial difusa
Erosión fluvial. Es la acción de desgaste ocasionado por las aguas de torrentes, aguas salvajes, y
ríos.