Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias de la Comunicación
PLAN DE ESTUDIOS (PE): Licenciatura en Comunicación
ÁREA: Optativas disciplinarias en Comunicación Organizacional
ASIGNATURA: Comunicación interna
CÓDIGO: LCMS 601
CRÉDITOS: 6
FECHA: 3 de abril de 2017
Comunicación Interna
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias de la Comunicación
1. DATOS GENERALES
Nivel Educativo: Licenciatura
Nombre del Plan de Estudios: Licenciatura en Comunicación
Modalidad Académica: Presencial
Nombre de la Asignatura: Comunicación interna
Ubicación: Área de Integración
Correlación:
Teorías de la comunicación I: Fundamentos de
Ciencias Sociales. Teorías de la Comunicación III:
Enfoques Sociológicos, Estrategias de
Asignaturas Precedentes: Comunicación, Metodología de la Investigación
cualitativa y Cuantitativa, Psicología social,
Comunicación en las organizaciones, Diseño de
productos editoriales.
Comunicación Institucional, Publicidad, Capacitación
Asignaturas Consecuentes: para el talento humano, Taller de Comunicación en
las Organizaciones y comunicación directiva.
2. CARGA HORARIA DEL ESTUDIANTE
Horas por semana Total de Total de
Concepto horas por créditos
Teoría Práctica periodo por periodo
Horas teoría y práctica
2 3 90 6
Comunicación Interna
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias de la Comunicación
3. REVISIONES Y ACTUALIZACIONES
Autores: Academia de Organizacional
Fecha de diseño: 29 de septiembre de 2008
Fecha de la última actualización: 3 de abril de 2017
Fecha de aprobación por parte de la
academia de área, departamento u 3 de abril de 2017
otro.
Dra. Hilda Gabriela Hernández Flores
Revisores: Mtra. Verónica Selene Sánchez Aguilera
Mtra. Eloisa Platas Casillas
Sinopsis de la revisión y/o Se realizaron ajustes a los objetivos y se modificaron casi
actualización: por completo las unidades de la materia
4. PERFIL DESEABLE DEL PROFESOR (A) PARA IMPARTIR LA ASIGNATURA:
Comunicación, Relaciones Públicas, Comunicación
Disciplina profesional:
Estratégica, Psicología Organizacional.
Nivel académico: Maestría
Mínima 3 años en educación superior en el área relacionada
Experiencia docente:
con la materia
Experiencia profesional: Mínima 3 años en el área o áreas afines
5. PROPÓSITO: Desarrollar una visión estratégica de la comunicación interna para diseñar planes
que armonicen el clima laboral y la cultura organizacional con la operación para alcanzar los objetivos
organizacionales de manera más eficiente.
6. COMPETENCIAS PROFESIONALES:
Comprende los procesos comunicativos desde una perspectiva crítica que le permita proponer
soluciones multidisciplinaria con visión estratégica para atender los problemas del entorno.
Estudia de manera crítica los discursos que surgen de diferentes lenguajes para comprender
la implicación de las mediaciones y producir mensajes con compromiso social en plataformas
tradicionales y digitales.
Trabaja de manera colaborativa a través de procesos de comunicación eficientes que
1
permitan a las organizaciones alcanzar sus objetivos.
Demuestra liderazgo en las actividades emprendidas para gestionar y concluir proyectos en el
ámbito de la Comunicación.
Comunicación Interna
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias de la Comunicación
7. CONTENIDOS TEMÁTICOS
Unidad de
Contenido Temático Referencias
Aprendizaje
1.- Concepto de Comunicación Interna Berceruelo, B. C. (2011).
Conceptualización Objetivos y funciones de la comunicación Comunicación Interna en la
y elementos de la interna en la organización Empresa. Vizcaya: Wolters
comunicación Vinculación con el Clima y la Cultura Kluwer España.
interna
Brandolini, A. &. (2008).
Modelos de Comunicación que apoyan la Comunicación
gestión de la comunicación interna Interna:recomendaciones y
errores frecuentes. Buenos
Comunicación Interna Formal e Informal: Aires: La Crujía.
Rol del comunicador interno
Públicos Internos van Riel, C. B. (2012). Alinear
Flujos formales: descendente, ascendente para ganar (1a ed.). Madrid,
y horizontal España: LID Editorial
Flujo informal: Empresarial.
Comunicación informal
Vilanova, N. (2013).
Rumor
Micropoderes. Comunicación
interna para empresas on
Redes de comunicación: Rueda, Y, Cadena, futuro. Barcelona: Plataforma
Círculo y Canales abiertos Editorial.
2. Tipos de Comunicación Gerencial: definición Berceruelo, B. C. (2011).
Comunicación La Posición Intermedia: el gerente Comunicación Interna en la
Interna Comunicación interna en crisis: de productos, Empresa. Vizcaya: Wolters
directiva, con víctimas, fusión de empresas Kluwer España.
Comunicación administrativa: definición Apartado 10 del libro.
Habilidades de la comunicación
administrativa
Contexto de este tipo de comunicación
Políticas y normas de Comunicación Interna
Reuniones administrativas
Comités/Comisiones
Comunicación Intragrupal e Intergrupal
(intradepartamental/interdepartamental)
Equipos de Trabajo: Trabajo colaborativo
Comunicación Financiera 1
Reportes Financieros
Accionistas
Patronato/Consejo
Comunicación Interna
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias de la Comunicación
Unidad de
Contenido Temático Referencias
Aprendizaje
3.- Sistema Medios Internos de Comunicación: Berceruelo, B. C. (2011).
integral de Memoranda, circular, boletín interno, Comunicación Interna en la
comunicación Empresa. Vizcaya: Wolters
tablero de avisos, Revista interna, Kluwer España.
interna Periódico Interno, manual Institucional,
Manual de Procedimientos van Riel, C. B. (2012). Alinear
para ganar (1a ed.). Madrid,
Comunicación interna y nuevas España: LID Editorial
Empresarial.
tecnologías: ambientes digitales en la
comunicación interna
Recursos de información para el soporte
a la estrategia de medios y
departamentos
Recopilación de información dentro de la
organización
Pertinencia y viabilidad de los soportes de
información
Retroalimentación dentro de la cultura
organizacional
Ética en la comunicación interna:
congruencia, transparencia y protección
de datos
4.- Diagnóstico Análisis de la problemática Berceruelo, B. C. (2011).
de Comunicación Auditoría de la comunicación interna Comunicación Interna en la
Interna Diagnóstico de flujos. Empresa. Vizcaya: Wolters
Diagnóstico de redes. Kluwer España.
Auditoría de medios internos
Brandolini, A. &. (2008).
Líneas de Acción Comunicación
Interna:recomendaciones y
errores frecuentes. Buenos
Aires: La Crujía.
Herrscher, E. G. (2010). El valor
sistémico de las
organizciones. Variables,
procesos y estructuras.
Buenos Aires, Argentina:
Granica.
1
van Riel, C. B. (2012). Alinear
para ganar (1a ed.). Madrid,
Comunicación Interna
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias de la Comunicación
Unidad de
Contenido Temático Referencias
Aprendizaje
España: LID Editorial
Empresarial.
5. Plan de Plan de Comunicación interna Berceruelo, B. C. (2011).
Comunicación Antecedentes de la comunicación interna Comunicación Interna en la
Interna Empresa. Vizcaya: Wolters
en la organización Kluwer España.
Objetivo(s)
Estrategia (s) Herrscher, E. G. (2010). El valor
Públicos sistémico de las
Mensaje clave organizciones. Variables,
procesos y estructuras.
Plan de acción en fases Buenos Aires, Argentina:
Cronograma Granica.
Presupuesto / honorarios
Evaluación
Líneas de Acción Palladino, E. &. (1998).
Administración Organizacional.
Buenos Aires, Argentina.:
Espacio Editorial.
8. ESTRATEGIAS, TÉCNICAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Estrategias y técnicas didácticas Recursos didácticos
Análisis y valoración de estrategias de
comunicación interna
Estudio de Caso Cañón
Organizadores gráficos Pizarrón
Trabajo colaborativo Laboratorio de Simulación
Propuesta de Plan Trabajo en equipo
Presentación de proyectos Lectura crítica
9. EJES TRANSVERSALES 1
Eje (s) transversales Contribución con la asignatura
Formación Humana y Social Reconocimiento del capital humano en su
entorno laboral
Comunicación Interna
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias de la Comunicación
Desarrollo de Habilidades en el uso de las Desarrollo y uso eficiente de sistemas
Tecnologías de la Información y la digitales que apoyan la comunicación
Comunicación interna
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento Capacidad de visión sistémica de los
Complejo elementos organizacionales para la toma de
decisiones estratégicas en ambiente
complejo
Lengua Extranjera Lectura y comprensión de recursos en otro
idioma
Innovación y Talento Universitario
Educación para la Investigación Uso de metodologías cuantitativas y
cualitativas que le permitan realizar
diagnóstico
10. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Criterios Porcentaje
Exámenes 30%, 30% y 40% (tres parciales
subdividido en los siguientes
rubros.
Tareas
Exposiciones
Simulaciones
Organizadores gráficos
Proyecto final
Total 100%
11. REQUISITOS DE ACREDITACIÓN
Estar inscrito como alumno en la Unidad Académica en la BUAP
Asistir como mínimo al 80% de las sesiones para tener derecho a exentar por evaluación continua
y/o presentar el examen final en ordinario o extraordinario
Asistir como mínimo al 70%delas sesiones para tener derecho al examen extraordinario
Cumplir con las actividades académicas y cargas de estudio asignadas que señale el PE
Comunicación Interna