[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
470 vistas3 páginas

Esquema Juicio Ordinario

El documento resume los diferentes tipos de casos que pueden tramitarse en un juicio ordinario según el Código Procesal Civil y Mercantil de Guatemala, el Código de Comercio y el Código Civil. Estos incluyen casos relacionados con contratos, capacidad legal, matrimonio, filiación y patrimonio familiar, entre otros. También describe brevemente los pasos del proceso de juicio ordinario, incluyendo la demanda, el emplazamiento, las excepciones y las actitudes que puede tomar el demandado.

Cargado por

glenda alvarado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
470 vistas3 páginas

Esquema Juicio Ordinario

El documento resume los diferentes tipos de casos que pueden tramitarse en un juicio ordinario según el Código Procesal Civil y Mercantil de Guatemala, el Código de Comercio y el Código Civil. Estos incluyen casos relacionados con contratos, capacidad legal, matrimonio, filiación y patrimonio familiar, entre otros. También describe brevemente los pasos del proceso de juicio ordinario, incluyendo la demanda, el emplazamiento, las excepciones y las actitudes que puede tomar el demandado.

Cargado por

glenda alvarado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

JUCIO ORDINARIO

ASUNTOS QUE SE TRAMITAN EN JUICIO ORDINARIO


 Las contiendas que no tengan señalada tramitación especial en el
Código Procesal Civil y Mercantil (art. 96 CPCYM)

EN EL CODIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL:


 Las demandas por recisión de contratos (art. 245)
 Modificación de sentencia dictada en juicio ejecutivo (art. 335)
 Oposición a la declaratoria de incapacidad (art. 410)
 La separación y el divorcio (art. 434)
 Oposición a la separación o divorcio (art. 431 2do. Párrafo)
 Oposición al reconocimiento de la preñez o de parto (art. 437)
 Oposición a la identificación de terceros (art. 441)
 Oposición al patrimonio familiar (art. 445 2do párrafo)
 Oposición al proceso sucesorio radicado en el extranjero (art. 448
3er párrafo)
 Impugnación a la validez del testamento o la capacidad legal de
algún heredero o legatario (art. 465)
 Impugnación a la capacidad para suceder de algún heredero o de
la validez de algún documento con que trate de justificar el
parentesco (art. 480)
EN EL CODIGO DE COMERCIO DE GUATEMALA

 La acción para impugnar los acuerdos de las asambleas de la


sociedad (art. 457)
 La acción de competencia desleal (art. 364)
EN EL CODIGO CIVIL
De manera expresa al referido cuerpo legal no establece expresamente
ningún caso que deba suscitarse en juicio ordinario, pero en base al
articulo 96 del Código Procesal Civil y Mercantil, podemos decir que se
tramitan en juicio ordinario:

 La separación o el divorcio (art. 154)


 La reivindicación de la propiedad y la posesión (art. 469)
 La acción para reclamar una servidumbre legal de pago (art- 786
 Demanda por daños y perjuicios (art. 1513)
 Oposición a la revocación de la donación (art. 1870)
EN LA LEY TRIBUTARIA DE LA FAMILIA

 Las relativas al régimen del matrimonio


 Nulidad del matrimonio
 Separación y divorcio
 Declaración y cese de la unión de hecho
 Paternidad y filiación
 Oposición a la constitución del patrimonio familiar

DEMANDA
(Acto introductorio de la Acción, por la cual, mediante relatos de
hecho, e invocación del derecho el actor determina su pretensión.)
La demanda comprende los Artículos:
1) Art. 50 Asistencia técnica
2) Art. 61Requisitos de memorial
3) Art. 63 Escrito inicial
4) Art. 79 Lugar para recibir notificaciones
5) Art. 106 Se fijará con claridad y precisión los hechos en que se
funde, las pruebas que van a rendirse, los fundamentos de
derecho y la petición.
6) Art. 107 En el escrito inicial el actor deberá acompañar los
documentos en que funde su derecho.
7) Art. 108 Documentos en que el actor funde su derecho
8) Art. 109 Omisión de requisitos legales.

EMPLAZAMIENTO
(Es el llamado que hace el juez a un sujeto procesal a un juicio, es
decir que ha sido demandado y que dependiendo la clase de juicio o
la vía en que se tramita el asunto de litis tendrá un plazo para tomar
una actitud frente a la demanda.)

Presentada la demanda en la forma debida, el juez emplazara a los


demandados, concediéndoles audiencia por 9 días.
Excepciones
(medios de defensa del demandado frente a la demanda, en la cual el
demandado opone resistencia a la demanda del actor).

PREVIAS
(Depuran el proceso o atacan la forma del mismo)
PLAZO: 6 días

Incidencia
(son procesos paralelos al proceso principal que resuelve la
incidencia mas nunca el asunto del fondo principal)
Hecho Derecho
Audiencia: 2 días 2 días
Prueba: 8 días no hay
Resolución: 3 días 3 días

ACTITUDES DEL DEMANDADO

También podría gustarte