SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01
I. DATOS INFORMATIVO:
ÁREA : Ciencia y tecnología                      TEMA: Los sentidos : olfato y vista
FECHA:                                           GRADO:3º -A
DOCENTE: Lic. Roxana Barahona Alarcón
II. APRENDIZAJE ESPERADO
VALORES /                        ANTES DE LA SESIÓN:                MATERIALES O RECURSOS
ACTITUDES                                                                 A UTILZAR:
                             Se les mencionara a los niños las            Plumones.
                              indicaciones antes de iniciar la             Laminas ,Radio
                              sesión escuchan con atención                 Perfumes ,Caramelos
                             Trabajaran en forma grupal el                Colores
                              tema de la sesión                            Papelote.
                                                                           Fichas aplicativas
II. PLANIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE
          COMPETENCIA                                          DESEMPEÑOS
      Indaga     mediante   métodos             Relaciona cada sentido con su respectivo
       científicos para construir sus             órgano.
       conocimientos.                            Menciona las características de los órganos de
                                                  los sentidos.
      Explica el mundo físico basándose         Describe las funciones de los órganos de los
       en conocimientos sobre los seres           sentidos.
       vivos                                     Reconoce las partes gustativas del gusto.
                                                 Hace preguntas sobre los órganos de los
                                                  sentidos del oído a partir de diferentes olores.
III. DESARROLLO DE LA SESION DE APRENDIZAJE:
                         Saludamos a los niños dándole la bienvenida.
                         Oramos para agradecer a Dios por un nuevo día.
    INICIO               Recordamos nuestras normas de convivencia.
                         Control de asistencia.
                         Los niños y niñas entonaran la canción “Mis sentidos”
  Motivación                                          Mis sentidos
                                      Yo tengo dos ojitos, que me sirven para ver.
                                       Yo tengo una nariz, que me sirve para oler.
                                     Yo tengo una lengua, que me sirve para probar.
                              Yo tengo unas orejas, que me sirven para escuchar.
                             Yo tengo unas manos, que me sirven para cortar, pegar.
                      Dialogan sobre la canción
                      Interrogantes: ¿Qué te pareció la canción? ¿De partes del cuerpo humano
Recuperación           nos hablan en la canción? ¿Qué son los sentidos? ¿Cuántos sentidos
 de saberes            tenemos? ¿Para qué os sirven los sentidos? ¿Qué importancia tienen los
  previos              sentidos?
                      ¿Qué pasaría si el ser humano no tendríamos los 5 sentidos?
  Conflicto
  cognitivo           Comunica el propósito de la sesión: En esta sesión, los niños y las niñas
                       aprenderán sobre los sentidos y la importancia de cuidar los sentidos.
                      Escuchan atentamente el cuento:
                                          LOS 5 AMIGOS SENTIDOS
                Había una vez 5 amigos sentidos que tenían 5 hermanitas y ellos trabajaban mucho
                en un palacio.
DESARROLLO      El primer amigo sentido era la vista y sus hermanas eran los ojos: ellos trabajaban
(Construcción   mucho, se encargaban de mirar, de ver los colores…
      del       El segundo amigo sentido era el oído y sus hermanas eran las orejas que se
conocimiento)   encargaban de escuchar sonidos…
   (Tiempo      El tercer amigo sentido era el gusto y su hermana se llamaba lengua: ella se
 70 minutos)    encargaba de gustar, probar las comidas y sentir el sabor de ellas…
                El cuarto amigo sentido era el olfato y sus hermanas se llamaban fosas nasales
                (nariz); ellas se encargaban de oler…
                El quinto amigo sentido era el tacto y su hermana era la más grande y se llamaba
                piel: ellas trabajaba sintiendo las texturas.
                      Responden a interrogantes sobre la comprensión de la lectura:
                       ¿Cómo se llamaban los amigos sentidos?
                       ¿Cómo se llamaban las hermanas de cada sentido?
                       ¿Qué hacía cada uno?
                       ¿Son importantes los amigos sentidos?
                      El profesor expone sobre los sentidos del hombre, sus órganos,
                       características y funciones.
                      El profesor explica con preguntas y respuestas los conocimientos
                       considerados en la sesión y mediante el empleo de estrategias de enseñanza
                       y aprendizaje.
                      Los alumnos participan activamente planteando preguntas y aportando ideas
                       y conocimientos.
                      Trabajaban en forma individual.
                      Trabajan una ficha de aplicación
   CIERRE         Pregúntales: ¿qué hicieron en la sesión?, ¿cómo lo hicieron?, ¿que pusieron
 (Evaluación,      en práctica tanto en el trabajo en grupo?, ¿para qué les sirvieron las preguntas
transferencia      propuestas en las imágenes?, ¿pudieron compartir lo que les gustaría aprender
    y meta         en este nuevo año escolar?
  cognición)       Extensión: una ficha de los sentidos
  ………………………………..……                                           …………………………………..……
  LIC. Roxana Barahona Alarcón                                         LIC.
          PROFESORA                                           COORDINADORA ACADÉMICA
                                       ANEXO Nº 1
Los Sentidos.
Los sentidos nos permiten observar y percibir todo lo que no rodea.
   -    Con los sentidos apreciamos la belleza, las formas, los colores, la luz, los colores, los
        sonidos, la temperatura, etc.
   -    Los sentidos son cinco (5): la vista, la audición, el olfato, el gusto y el tacto.
   -    Los órganos de los sentidos son:
           La Visión: su órgano es el ojo.
           La Audición: su órgano es el oído.
           El tacto: su órgano es la piel.
           El gusto: su órgano es la lengua.
           El olfato: su órgano es la nariz.
        a) El olfato
   -    Su órgano es la nariz.
   -    Percibimos los olores agradables y desagradables.
        Agradables: el perfume, el olor de las rosas, etc.
        Desagradables: el olor de la basura, etc.
        El oído presenta las siguientes partes:
   -    La nariz
   -    Las fosas nasales
       b) La vista
   -    Su órgano son los ojos.
   -    Nos permite ver las cosas que hay a nuestro
        alrededor como: forma, tamaño y color
   -    Las partes externas del ojo son:
            -   cejas
            -   pestañas
            -   párpado
                                                      3° “A”- “B”- “C”
                                                      C.A – I BIM -2020
                                                      FICHA DE TRABAJO
             PRACTICAMOS LO APRENDIDO
1. COMPLETA
     Los sentidos del ser humano son:
     a)___________________________ b)__________________________
     c)___________________________      d)_________________________
     e)___________________________
2. Relaciona cada sentido con su respectivo órgano.
  VISTA
  AUDICIÓN
  TACTO
  GUSTO
  OLFATO
                                                  3° “A”- “B”- “C”
                                                  C.A – I BIM -2020
                                                  FICHA DE TRABAJO
              VALOREMOS NUESTROS SENTIDOS
1.- Colorea de amarillo las partes de sentido del olfato.
    fosas nasales           tacto                nariz
2.- Colorea y marca con un aspa (x) las acciones donde se utiliza
    el sentido del olfato.
3. Marca con una (x). ¿Qué nos permite percibir la vista?
   a) Ver la forma y tamaño de los objetos.   (______)
   b) Escuchar el claxon en la calle.         (______)
   c) Saborear los alimentos ricos.           (______)
   d) Mirar la televisión.                    (______)
4. Completa las partes externas de la vista.
                pestaña – ceja- párpado
                SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 02
I. DATOS INFORMATIVO:
ÁREA : Ciencia y tecnología                 TEMA: Los sentidos : oído, gusto y tacto
FECHA:                                      GRADO:3º -A
DOCENTE: Lic. Roxana Barahona Alarcón
II. APRENDIZAJE ESPERADO
VALORES /                     ANTES DE LA SESIÓN:              MATERIALES O RECURSOS
ACTITUDES                                                            A UTILZAR:
                          Se les mencionara a los niños las          Plumones.
                           indicaciones antes de iniciar la           Laminas ,Radio
                           sesión escuchan con atención               Fichas aplicativas
                          Trabajaran en forma grupal el
                           tema de la sesión
II. PLANIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE
                 COMPETENCIA                                   DESEMPEÑOS
.                                                  Identifica las características y funciones
                                                    de los sentidos del gusto y oído.
                                                   Reconoce las papilas gustativas
                                                   Hace preguntas sobre los órganos de
                                                    los sentidos del oído y el gusto a partir
                                                    de diferentes melodías y sabores.
III. DESARROLLO DE LA SESION DE APRENDIZAJE:
                       Saludamos a los niños dándole la bienvenida.
      INICIO           Oramos para agradecer a Dios por un nuevo día.
                       Recordamos nuestras normas de convivencia.
                       Control de asistencia.
    Motivación         Escuchamos la canción de los sentidos:
                       Realizamos preguntas:
 Recuperación          Escuchamos una canción: ¿Te gusto la canción que escuchaste?, ¿Qué
  de saberes            sonido tenía la canción?, ¿Qué sentido usamos para descubrirla canción?
   previos
                       Probamos miel: ¿A qué sabe?, ¿Qué sentido usamos para descubrir el sabor
                        de la miel?
    Conflicto
                       ¿Qué pasaría si el ser humano no tendríamos los 5 sentidos?
    cognitivo
                      Comunica el propósito de la sesión: En esta sesión, los niños y las niñas
                       aprenderán sobre las funciones del sentido de la audición, del gusto y la
                       importancia de cuidar los sentidos.
DESARROLLO
(Construcción         Preparan una ensalada de frutas.
      del             Responden ¿Qué Saborearon? ¿Cómo fue, dulce o salada; ácido o amargo?
conocimiento)
                      Comparan el sentido del gusto de los animales y del hombre
   (Tiempo
 70 minutos)          Completan mapas conceptuales con el tema del oído y el gusto.
                      Determina cuales son los cuidados que deben darle a los sentidos.
                      Escuchan diferentes tipos de sonidos
                      El profesor explica con preguntas y respuestas los conocimientos
                       considerados en la sesión y mediante el empleo de estrategias de enseñanza
                       y aprendizaje.
                      Los alumnos participan activamente planteando preguntas y aportando ideas
                       y conocimientos.
                      Trabajaban en forma individual.
                      Trabajan una ficha de aplicación
   CIERRE         Pregúntales: ¿qué hicieron en la sesión?, ¿cómo lo hicieron?, ¿que pusieron
 (Evaluación,      en práctica tanto en el trabajo en grupo?, ¿para qué les sirvieron las preguntas
transferencia      propuestas en las imágenes?, ¿pudieron compartir lo que les gustaría aprender
    y meta         en este nuevo año escolar?
  cognición)       Extensión: una ficha de los sentidos
  ………………………………..……                                           …………………………………..……
  LIC. Roxana Barahona Alarcón                                         LIC.
          PROFESORA                                           COORDINADORA ACADÉMICA
                                  ANEXO Nº 1
                       EL SENTIDO DEL OÍDO Y EL GUSTO
    El Gusto
-   Su órgano es la lengua.
-   Nos permite percibimos los sabores de los alimentos.
-   Las partes gustativas de la lengua son:
       - dulce
       - salado
       - ácido
       - amargo.
El Oído
-   Su órgano es la oreja.
-   Nos permite escuchar y reconocer los sonidos agradables y desagradables.
    Agradables: música, canto de las aves, etc.
    Desagradables: sirenas de ambulancia, etc.
    El oído presenta las siguientes partes:
-   Oído externo
-   Oído medio
-   Oído interno
                             El sentido del tacto
-   Su órgano es la piel
-   Es el sentido más grande.
-   Percibimos la temperatura (frio, calor) y texturas (ásperas, suaves, rugosas).
-   El tacto está representado por:
     - piel
     - vellos
                                                             3° “A”- “B”- “C”
                                                             C.A – I BIM -2020
                                                             FICHA DE TRABAJO
1. Escribe V o F según sea verdadero o falso:
- Debo limpiar mis oídos suavemente para evitar hacerme daño _____
- Cuido mi piel evitando estar largo tiempo en el sol.   __________
- Para cuidar tu olfato debes percibir los olores fuertes. __________
- Debes coger tus ojos con las manos sucias para cuidar tu vista. _____
2. Completa:
a) Ves con tus _________________ .
b) La nariz te permite _____________ .
c) A través de la piel puedes ____________ las texturas y las temperaturas.
d) Escuchas con tus _____________ .
e) La lengua permite conocer el __________ de los alimentos.
f)   Puedes ver, oír, tocar, oler y gustar gracias a los ____________________
3. -¿Cuál es el órgano del gusto? Colorea.
     La lengua                                     La oreja
                             La piel
4.   IDENTIFICA las zonas receptoras de sabores.
                                                    3° “A”- “B”- “C”
                                                    C.A – I BIM -2020
                                                    FICHA DE TRABAJO
  1. COMPLETA:
                        LA PIEL Y EL TACTO
Tocar –dureza-protector-piel-temperatura-tacto-tocamos-textura-cubre
  El sentido del __________ esta en la ____________. Este
  sentido nos permite percibir, sentir, _________________ y
  conoces la ___________________(suave o aspero), la
  _____________(blando o duro) y la ________________
  (frio o caliente) de las cosas que _________________. La
  piel es una delgada capa que ___________ y protege
  nuestro cuerpo.
  Para cuidar nuestra piel es importante protegerla y usar
  __________________solar.
  2. Marca con un “X” la sensación que te producen los siguientes
     materiales:
     SENSACIÓN
                    ASPERO       LISO    BLANDO       DURO
   MATERIAL
   Piedra
   Algodón
   Vidrio
   Lija
   Madera
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 04
I. DATOS INFORMATIVO:
ÁREA : CIENCIA Y TECNOLOGIA                    FECHA: 02/04/18
                                               PROF:
                                                  Carmen Bravo
GRADO : SEGUNDO                                   María Chira
                                                  Priscila Rivera
                                                  Marielena
SITUACIONES DE APRENDIZAJE:
                                               VALORES: Puntualidad
Los sentidos
                ANTES DE LA SESIÓN:                              MATERIALES O RECURSOS A
                                                                         UTILZAR:
   Se les mencionara a los niños las indicaciones antes             Plumones.
    de iniciar la sesión escuchan con atención                       Laminas
   Trabajaran en forma grupal el tema de la sesión                  Radio
                                                                     Papelote para colocar        las
                                                                      expectativas.
                                                                     Fichas aplicativas
II. PLANIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE
    COMPETENCIA               CAPACIDADES                             DESEMPEÑOS
   Conocimiento      de   Reconoce            sus             Explica importancia de cómo se
   su    cuerpo       y   características físicas              transforma nuestros alimentos
   conservación      de   con las de sus                      Aplica normas de higiene en su
   su    salud       en   familiares y otras
   armonía con       su   personas      de     su              presentación personal.
   ambiente               entorno.                            Identifica las partes del sistema
                                                               digestivo.
                                                              Conoce las funciones del sistema
                                                               digestivo.
III. DESARROLLO DE LA SESION DE APRENDIZAJE:
                         Saludamos a los niños dándole la bienvenida.
     INICIO              Oramos para agradecer a Dios por un nuevo día.
                         Recordamos nuestras normas de convivencia.
                         Control de asistencia.
                         Se forma grupos por afinidad y en cada mesa de trabajo se coloca la
                          maqueta del torso humano.
  Motivación             Se pregunta a los estudiantes:
                         ¿Cuáles son los órganos que nos permiten alimentarnos?
                         Los alumnos muestran los órganos.
                     ¿A qué sistema pertenecen?
                     ¿Por qué es importante ese sistema en la vida del hombre?
                     ¿Cómo lo cuidamos?
Recuperación
 de saberes          Se reparte una galletita a cada alumno y se les dice que se lo coman pero
  previos
                      lentamente y a la vez va preguntando a los estudiantes ahora que han
                      masticado la galleta: ¿Qué sucedió con la galleta? ¿Qué recorrido ha
                      tenido? ¿Qué crees que le suceda en el camino? ¿Qué órganos
                      intervienen?
                     La docente pregunta que tema veremos. Los estudiantes responden y se
                      coloca el título del tema y su respectiva capacidad a trabajar.
                     Comunica el propósito de la sesión: En esta sesión, los niños y las niñas
Conflicto             aprenderán sobre las funciones del sistema digestivo.
cognitivo            Para generar expectativa y desestabilizarlos se pregunta:
                     Una persona puede vivir sin estómago y realizar todos los procesos.
DESARROLLO           La docente reparte a cada alumno una guía de práctica de laboratorio
(Construcción         donde explica la importancia de cómo se transforma nuestros alimentos.
      del            La docente indica cómo se va a realizar el trabajo y junto con los
conocimiento)         alumnos va leyendo las indicaciones
   (Tiempo           Cada grupo anota sus observaciones en la ficha, la docente va
 70 minutos)          verificando el trabajo grupal
                     Se le pide a un representante de cada grupo exponer sus
                      conclusiones de trabajo.
                     En dúo se les reparte una ficha de trabajo para completar lo
                      aprendido.
                     En equipo los estudiantes recortan y pegan los órganos digestivos con
                      los diferentes funciones.
   CIERRE        Pregúntales: ¿qué hicieron en la sesión?, ¿cómo lo hicieron?, ¿que pusieron
 (Evaluación,     en práctica tanto en el trabajo en grupo?, ¿para qué les sirvieron las preguntas
transferencia     propuestas en las imágenes?, ¿pudieron compartir lo que les gustaría aprender
    y meta        en este nuevo año escolar?
  cognición)      Extensión: Dibuja el sistema digestivo.
  ………………………………..……                                          …………………………………..……
    LIC. María Chira Gómez                                  LIC. NANCY BERNALES ZAVALA
         PROFESORA                                           COORDINADORA ACADÉMICA
                                       ANEXO Nº 1
                                EL SISTEMA DIGESTIVO
Es el conjunto de órganos encargados del proceso de la digestión (transformación de los
 alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo)
Las partes del sistema digestivo son:
Boca: Se encarga de triturar los alimentos y se mezcla con la saliva.
Faringe: Es un tubo que une la boca y el esófago.
Esófago: Es otro tubo musculoso que une la faringe con el estómago.
Estómago: Es un órgano muscular y uno de los órganos principales del sistema
digestivo. Tiene forma de saco y allí se realizan múltiples procesos digestivos, la
principal de ellas es la descomposición de los alimentos
Glándulas salivales: Produce la saliva.
Intestino delgado: Se encarga de absorber los alimentos nutritivos inmediatamente.
Intestino grueso: Se encarga de eliminar del cuerpo todas aquellas sustancias de
desechos.
                          PROCESO DE LA DIGESTIÓN
El sistema digestivo se inicia en la boca, donde los alimentos son triturados por los
dientes hasta convertirse en el bolo alimenticio que pasa por el esófago, y después por el
estómago donde se mesclara con los jugos gástricos.
Luego los nutrientes pasan del estómago al intestino delgado, donde son absorbidas y
recogidas por la sangre para llevarlos por todo el cuerpo.
Los alimentos que no asimila el cuerpo pasan al intestino grueso y luego al recto para ser
eliminadas.
                                      2° “A”,” A1”, “A2”, “A3”
                                      CIENCIA Y AMBIENTE – I BIM - 2018
                                      FICHA DE TRABAJO
1. BUSCA en el pupiletras las partes del aparato digestivo. PINTELAS.
      Hígado - boca - esófago- vesícula -intestino delgado - estómago -
     recto- Intestino grueso - faringe
 F     A     R      I     N     G      E     X     L      P      R
 R     A     V      P     G     U      V     I     D      I      S
 P     P     E      U     R     A      H     L     E      E      R
 Q     A     S      S     U     T      I     S     L      S      E
 L     N     I      L     E     U      G     R     G      R      C
 N     C     C      V     S     S      A     X     A      I      T
 O     R     U      I     O     L      D     P     D      W      O
 G     E     L      D     R     U      O     N     O      X      R
 A     S     A      A     E     S      T     O     G      R      U
 M     B     O      C     S     L      I     Q     U      I      Z
 O     C     I      N     T     E      S     T     I      N      O
 T     L     X      Z     R     P      W     X     K      Y      O
 S     M     A      N     O     F      R     S     T      V      W
 E     A     O      E     S     O      F     A     G      O      S
 E     L     A      R     I     N      S     B     O      C      A
                                      2° “A”,” A1”, “A2”, “A3”
                                      CIENCIA Y AMBIENTE – I BIM - 2018
                                      FICHA DE TRABAJO
UNE cada órgano con su letrero correspondiente.
ESCRIBE el nombre de cada órgano.
                                               Los alimentos sufren la
                                               acción del jugo gástrico
                                              Con los dientes mastico
                                              los alimentos y las
                                              glándulas salivales
                                              envuelven la comida.
                                              Se encarga de eliminar
                                              del cuerpo todas
                                              aquellas sustancias de
                                              desechos.
                                              Se encarga de absorber
                                              los alimentos nutritivos
                                              inmediatamente.
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05
I. DATOS INFORMATIVO:
ÁREA : CIENCIA Y TECNOLOGIA                     FECHA: 02/04/18
                                                PROF:
                                                   Carmen Bravo
GRADO : SEGUNDO                                    María Chira
                                                   Priscila Rivera
                                                   Marielena
SITUACIONES DE APRENDIZAJE:
                                                VALORES: Puntualidad
Los sentidos
                ANTES DE LA SESIÓN:                              MATERIALES O RECURSOS A
                                                                         UTILZAR:
   Se les mencionara a los niños las indicaciones antes             Plumones.
    de iniciar la sesión escuchan con atención                       Laminas
   Trabajaran en forma grupal el tema de la sesión                  Radio
                                                                     Papelote para colocar         las
                                                                      expectativas.
                                                                     Fichas aplicativas
II. PLANIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE
    COMPETENCIA               CAPACIDADES                             DESEMPEÑOS
   Conocimiento      de    Reconoce            sus            Identifica los órganos del sistema
   su    cuerpo       y    características físicas             respiratorio en el ser humano.
   conservación      de    con las de sus
   su    salud       en    familiares y otras
   armonía con       su    personas      de     su            Describe las fases del sistema
   ambiente                entorno.                            respiratorio en el ser humano.
III. DESARROLLO DE LA SESION DE APRENDIZAJE:
                          Saludamos a los niños dándole la bienvenida.
     INICIO               Oramos para agradecer a Dios por un nuevo día.
                          Recordamos nuestras normas de convivencia.
                          Control de asistencia.
                          Los estudiantes observan un video sobre el “Sistema Respiratorio” (Anexo
  Motivación               N° 01).
                          Los estudiantes responden a las siguientes interrogantes:
                           ¿Qué observaron en el video?
                           ¿Con qué órgano empieza el sistema respiratorio?
                           ¿Por cuántos puntos de control pasa el aire? ¿Cuáles son?
                           ¿De qué se encarga la laringe?
                           ¿Qué es la tráquea?
Recuperación            ¿Cuál es la parada final de sistema respiratorio?
 de saberes             ¿Cuál es la principal función del sistema respiratorio?
  previos               Los estudiantes deducen el tema a tratar.
                      ¿Qué tema iremos a aprender hoy día?
                       Comunica el propósito de la sesión: En esta sesión, los niños y las niñas
Conflicto                aprenderán sobre las funciones del sistema respiratorio.
cognitivo              Para generar expectativa y desestabilizarlos se pregunta:
                         ¿Creen ustedes que al obstruirse las fosas nasales se puede respirar?
                     Realizan la dinámica del rompecabezas y arman la figura en la pizarra
                     Responden a las preguntas
                       ¿Cuál es la función del sistema respiratorio?
DESARROLLO
                       ¿Recuerdan cuáles son sus partes?
(Construcción
      del            Enumeran cuales son las partes del sistema respiratorio y escriben en pizarra.
conocimiento)
   (Tiempo
 70 minutos)              faringe
                          fossa nasales
                          laringe
                          tráquea
                          bronquios
                          pulmones
                     Mediante lluvia de ideas describe de que se encarga cada uno.
                     Por equipos de 6 integrantes, desarrollan un mapa conceptual del sistema
                      respiratorio y sus partes.
                     Con el apoyo de la maestra completan el pupiletras sobre el sistema
                      respiratorio y la función de cada una de sus partes.
   CIERRE            Pregúntales: ¿qué hicieron en la sesión?, ¿cómo lo hicieron?, ¿que pusieron
 (Evaluación,         en práctica tanto en el trabajo en grupo?, ¿para qué les sirvieron las preguntas
transferencia         propuestas en las imágenes?, ¿pudieron compartir lo que les gustaría aprender
    y meta            en este nuevo año escolar?
  cognición)          Extensión: Dibuja el sistema respiratorio.
  ………………………………..……                                              …………………………………..……
    LIC. María Chira Gómez                                      LIC. NANCY BERNALES ZAVALA
         PROFESORA                                               COORDINADORA ACADÉMICA
                                               ANEXO Nº1
                                    SISTEMA RESPIRATORIO
                                         La Respiración
                                    Es un proceso, gracias al
                                       cual el organismo
                                      consigue el oxigeno.
                                          Sus órganos son
   La Nariz         La Laringe            La Tráquea            Los Bronquios    Los Pulmones
Vía natural de    Conducto              Tubo formado            Tubos            Se encarga del
acceso del aire   situado entre         por       anillos       pequeños     y   intercambio de
al interior del   la faringe y la       cartilaginosos.         delgados que     gases.
organismo.        tráquea.                                      penetran en
                                                                los pulmones.
 La respiración se produce en dos fases:
1. La Inspiración: Es el ingreso del aire a los pulmones. Durante la inspiración el tórax aumenta
su volumen, debido a que el diafragma baja y las costillas se elevan.
2. La Espiración: Es la salida del aire de los pulmones al exterior. Durante la espiración el tórax
disminuye su volumen debido a que el diafragma sube y las costillas bajan.
                                ¡Cuida tu Sistema Respiratorio!
Para tener un sistema respiratorio sano es muy importante que respires aire limpio y en
condiciones para conseguirlo:
    Evita los espacios cerrados, donde la gente fume.
    Cuando inspires haz entrar el aire por la nariz y no por la boca.
                                                      2° “A”,” A1”, “A2”, “A3”
                                                      CIENCIA Y AMBIENTE – I BIM - 2018
                                                      FICHA DE TRABAJO
1. UNE con una línea.
LEE y COMPLETA.
     Las aberturas de la nariz son las.................................................
     Luego el aire baja por un tubo llamado..........................................
      ,pasando por la ........................................................
     La tráquea se ramifica en los.............................................................
     Finalmente el aire llega a los..............................................................
                                        2° “A”,” A1”, “A2”, “A3”
                                        CIENCIA Y AMBIENTE – I BIM - 2018
                                        FICHA DE TRABAJO
CUIDANDO NUESTRO SISTEMA RESPIRATORIO
1. PINTA la palabra correcta para conocer las indicaciones de cómo
    cuidar el sistema respiratorio.
✎     Debemos alimentarnos . . .        Mal               bien
✎     Realizar ejercicios al . . .      Aire             noche
       libre .
✎     Respirar por la . . .            Nariz             boca
✎     Donde estemos que haya           Mesa            ventilación
       buena . . .
✎     Evitar lugares donde haya        Flores        humo y polvo
       ...
✎     Ayudan a tener aire puro        Plantas           piedras
       son las . . .
2. Cada círculo tiene el nombre de las partes del sistema respiratorio,
   ORDENA las letras y las descubrirás.