Galilee Christian School
Tema:
Desastres Naturales
Maestra:
Andrea
Alumna:
Rixi Pamela Meza Arita
Clase:
Sociales
Grado:
Sexto
Siguatepeque, Comayagua
21 de enero de 2020
Huracanes en Honduras
Huracán Fifi-Orlene
Fecha 14 de septiembre de 1974-24 de septiembre
de 1974
Fifi golpeó la costa norte de Honduras antes de entrar
a tierra en Belice el siguiente día. La tormenta se
debilito después de tocar tierra, degradándose en
depresión tropical más tarde el 20 de septiembre.
Yendo hacia el noroeste, el ciclón comenzó a
interactuar con otro sistema en el Pacífico oriental.
Temprano el 22 de septiembre, Fifi se re-intensificó a
tormenta tropical antes de regenerarse en un nuevo
ciclón tropical. Orlene recorrió un camino en arco hacia
México, mientras se intensificaba a un huracán de
categoría 2 antes de tocar tierra. se debilito después de tocar tierra y finalmente se
disipo durante la tarde del 24 de septiembre sobre las montañas de México. a lo largo
de su recorrido, Fifi impacto a nueve países.
Fallecimientos Dejando más de 8200 fatalidades y $1,8 billones (1974; USD 8,93
billones 2018 USD) en perdidas materiales. más todas las vidas perdidas y daños
causados en Honduras por lluvias provocadas por el huracán, alcanzaron un máximo
de 24 pulgadas (610 mm), estas causaron inundaciones repentinas y deslizamientos de
tierra
Tormenta tropical Aletta
Fecha 20 de mayo de 1982-29 de mayo de 1982
La humedad del sistema tropical llegó a Honduras, El
Salvador y Nicaragua, causando inundaciones. A través
de estos países, 308 personas murieron y los daños
totales fueron estimados en USD $457 millones (1982).
Posterior al impacto de la tormenta, muchas
organizaciones proveyeron de suministros para auxiliar a
las víctimas del Aletta.
Fallecimientos 308 totales, 275 desaparecidos
Vientos máximos 100 km/h (65 mph, 55 nudos) (durante 1
minuto)
Huracán Joan-Miriam
Fecha 10 de octubre de 1988-2 de noviembre de
1988
fue un huracán mortilfero que causó destrucción en
una docena de países en el Caribe, América Central,
Colombia y Venezuela. El huracán Joan causó
extensas inundaciones y más de 200 muertes
después de mudarse a América Central, generalizado
y crisis económicas se vieron exacerbadas por Joan,
principalmente a través de Nicaragua, las fuertes
lluvias y vientos fuertes afectó los que están cerca la
trayectoria del huracán.
Vientos máximos 215 km/h (durante 1 minuto)
Fallecimientos 337
Huracán Mitch
Fecha 22 de octubre de 1998-5 de noviembre de 1998
Fallecimientos 11,000 – 18,000 muertes directas
Vientos máximos 285 km/h (durante 1 minuto)
Decenas de millares de casas fueron dañadas o
destruidas, otra vez, a causa de los deslaves e
inundaciones. No hay datos precisos sobre las pérdidas
materiales, pero se calculan un poco más de 5 mil
millones de dólares en daños. La mayoría de estos
daños ocurrieron en Honduras y Nicaragua, pero es
preciso mencionar que también Guatemala y El
Salvador sufrieron daños considerables.
Las lluvias provocadas por el huracán resultaron en graves pérdidas en la agricultura,
afectando más del 29% de la superficie cultivable de Honduras (alrededor de 800 km²).
Se estima que las inundaciones destruyeron por lo menos el 70% de los cultivos del
país.2 Los cultivos de alimentos fueron severamente impactados, incluyendo la
destrucción del 58% de la cosecha de maíz, 24% de la de sorgo, 14% de la de arroz y
6% de la de frijoles.
Huracán Adrian
Fecha 17 de mayo de 2005-20 de mayo de 2005
Fallecimientos 7 totales
Vientos máximos 130 km/h (80 mph, 70 nudos) (durante 1
minuto)
El Adrián afectó menormente a Honduras, solo unos pocos
edificios pobremente construidos fueron destruidos y se
informó de inundaciones menores sin víctimas. En El
Salvador, las lluvias torrenciales provocadas por el Adrián,
con acumulaciones superiores a los 418,6 milímetros,
provocaron deslizamientos de tierra e inundaciones
repentinas, principalmente en áreas costeras. Se notificó de la
caída de muchos árboles por todo el país.8 Las inundaciones y los consecuentes
deslizamientos de tierras obligaron a las autoridades a cerrar carreteras para sacar a la
gente de peligro.14 Además, los deslaves provocaron 2 víctimas.815 Dos personas
más murieron en distintos sucesos, uno al estrellar su avión debido a los fuertes vientos
y el otro a causa de la inundación.16 En conclusión, los daños en El Salvador se
estimaron en 12 millones $USD(2005).
Huracán Félix
Fecha 31 de agosto de 2007-4 de septiembre de 2007
El domingo, 2 de septiembre, la Comisión Permanente de
Contingencias (Copeco) declaró alerta "amarilla"
(Preventiva) en los departamentos de Gracias a Dios, Colón,
Atlántida, Islas de la Bahía y la zona norte de Olancho y
alerta verde el departamento de Cortés, estos localizados al
norte y noroeste del país ante el acercamiento y muy
probable paso del huracán Félix en los próximos días. Para
el 3 de septiembre, la Comisión Permanente de
Contingencias (COPECO) informó la evacuación de
alrededor de 3,000 turistas, en su mayoría en la isla de
Roatán, departamento de Islas de la Bahía. A su vez, la Dirección de Aeronáutica Civil
de Honduras dio a conocer que con el propósito de asegurar la infraestructura portuaria
se cerraron los aeropuertos de Toncontín de Tegucigalpa, Ramón Villeda Morales, en
la ciudad de San Pedro Sula, el Golosón en el puerto de La Ceiba, y el Juan Manuel
Gálvez en la isla de Roatán en el mar Caribe.