3.
Suponga un par de placas paralelas separadas por una distancia muy pequeña 𝑦, que entre ellas fluye un fluido que
obedece la ley de Newton. Calcular la densidad de flujo de cantidad de movimiento en estado estacionario, cuando la
velocidad de la placa inferior en la dirección positiva del eje 𝑥 es 0.3 𝑚⁄𝑠, la distancia entre las placas es 0.003 𝑚, y la
viscosidad del fluido es 0.7 𝑐𝑝.
Tenemos como dato de viscosidad, un valor evaluado en el sistema inglés, que tenemos que convertirlo al
sistema internacional según
1 × 10−3 𝑃𝑎 ∙ 𝑠
𝜇 = 0.7 𝑐𝑝 × = 7 × 10−4 [𝑃𝑎 ∙ 𝑠]
1 𝑐𝑝
Como se cumple la Ley de Newton
𝑑𝑣𝑥
𝜏𝑥𝑦 = −𝜇
𝑑𝑦
Como el perfil de velocidades es lineal
𝑑𝑣𝑥 ∆𝑣𝑥 (0 − 0.3) [𝑚 𝑠 −1 ]
= = = −1000 𝑠 −1
𝑑𝑦 ∆𝑦 (0.0003 − 0) [𝑚]
Sustituyendo en la anterior ecuación, queda
𝑑𝑣𝑥
𝜏𝑥𝑦 = −𝜇 = −(7 × 10−4 ) (−1000)
𝑑𝑦
𝜏𝑥𝑦 = 0.7[𝑃𝑎]
4. Cuidadosamente se coloca una galleta cuadrada sobre miel que tiene 0.2 𝑓𝑡 de altura y una viscosidad de 80 𝑝𝑜𝑖𝑠𝑒𝑠.
Calcular la fuerza necesaria para desplazar la galleta a una velocidad de 1 𝑓𝑡 ⁄𝑠. La galleta tiene 6 𝑐𝑚2 de superficie. Utilice
el sistema de unidades Ingles de ingeniería donde 𝑔𝑐 = 32 𝑙𝑏 ∙ 𝑓𝑡⁄𝑙𝑏𝑓 ∙ 𝑠 2 .
Datos del problema
ℎ = 0.2 𝑓𝑡
𝑣ℎ = 1 𝑓𝑡 ⁄𝑠
(0.0328)2 𝑓𝑡 2
𝑆 = 6 𝑐𝑚2 × = 0.00646 𝑓𝑡 2
1 𝑐𝑚2
Como se cumple la Ley de Newton, en el sistema inglés
𝑑𝑣𝑥 𝐹𝑡𝑎𝑛𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒
𝑔𝑐 𝜏𝑥𝑦 = +𝜇 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝜏𝑥𝑦 =
𝑑𝑦 𝑆𝑡𝑎𝑛𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒
Como el perfil de velocidades es lineal
𝑑𝑣𝑥 ∆𝑣𝑥 𝑣ℎ − 0 𝑣ℎ
= = =
𝑑𝑦 ∆𝑦 ℎ−0 ℎ
Sustituyendo en la anterior ecuación, queda
𝐹𝑐𝑜𝑟𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑣ℎ
𝑔𝑐 = +𝜇
𝑆 ℎ
Realizando un análisis dimensional a la anterior ecuación
𝑔𝑐 [=] 𝑙𝑏 ∙ 𝑓𝑡⁄𝑙𝑏𝑓 ∙ 𝑠 2
𝑆[=]𝑓𝑡 2
𝑣𝑥 [=] 𝑓𝑡 ⁄𝑠
𝑦[=]𝑓𝑡
Podemos concluir que la viscosidad debe tener como unidades 𝜇[=] 𝑙𝑏⁄𝑓𝑡 ∙ 𝑠
6.7197 × 10−2 𝑙𝑏⁄𝑓𝑡 ∙ 𝑠 𝑙𝑏
𝜇 = 80 𝑝𝑜𝑖𝑠𝑒 × = 5.37576
1 𝑝𝑜𝑖𝑠𝑒 𝑓𝑡 ∙ 𝑠
Resolviendo para la fuerza cortante
𝑣ℎ
𝐹𝑐𝑜𝑟𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 = 𝜇𝑔𝑐 𝐴
ℎ
1
𝐹𝑐𝑜𝑟𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 = (5.37576)(32)(0.00646)
0.2
𝐹𝑐𝑜𝑟𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 = 0.0054 [𝑙𝑏𝑓 ]
5. La distribución de velocidad para un flujo de un fluido viscoso entre dos placas planas fijas y horizontales (separados una
1 𝑑𝑃
distancia de 𝐵 = 5 𝑐𝑚) está dada por la ecuación 𝑣 = 2𝜇 𝑑𝑥 (𝐵𝑦 − 𝑦 2 ), donde el gradiente de presiones es igual a
1.6 𝑘𝑁⁄𝑚3 y el coeficiente de viscosidad (𝜇) es igual a 6.2 × 10−1 𝑁 ∙ 𝑠⁄𝑚2 (tome coordenadas 𝑥 → ℎ𝑜𝑟𝑖𝑧𝑜𝑛𝑡𝑎𝑙,
𝑦 → 𝑣𝑒𝑟𝑡𝑖𝑐𝑎𝑙). Calcular:
a) La velocidad del fluido en 𝑦 = 0 𝑚𝑚 sobre la placa inferior y a 12 𝑚𝑚de ella.
b) El esfuerzo cortante en 𝑦 = 0 𝑚𝑚 sobre la placa inferior y a 12 𝑚𝑚 de ella.
Resolvemos el primer inciso por simple sustitución de los valores en la ecuación del perfil de velocidades, obteniendo
Para 𝑦 = 0 𝑚𝑚
𝑣=0
Para 𝑦 = 12 𝑚𝑚 = 0.012 𝑚
1 𝑑𝑃
𝑣= (𝐵𝑦 − 𝑦 2 )
2𝜇 𝑑𝑥
1.6 × 103 [0.05(0.012) − 0.0122 ]
𝑣=
2(6.2 × 10−1 )
𝑣 = 5.88 [𝑚⁄𝑠]
Para el segundo inciso, recordamos la Ley de Newton (tomando en cuenta el signo)
𝑑𝑣𝑥
𝜏𝑥𝑦 = +𝜇
𝑑𝑦
Evaluamos el gradiente de velocidades, según el perfil
𝑑𝑣𝑥 1 𝑑𝑃
= (𝐵 − 2𝑦)
𝑑𝑦 2𝜇 𝑑𝑥
Reemplazando
1 𝑑𝑃
𝜏𝑥𝑦 = (𝐵 − 2𝑦)
2 𝑑𝑥
Para 𝑦 = 0 𝑚𝑚
1 𝑑𝑃
𝜏𝑥𝑦 | 𝑦=0 = (𝐵)
2 𝑑𝑥
1
𝜏𝑥𝑦 | 𝑦=0 = (1.6 × 103 )(0.05)
2
𝜏𝑥𝑦 | 𝑦=0 = 40 [𝑃𝑎]
Para 𝑦 = 12 𝑚𝑚 = 0.012 𝑚
1 𝑑𝑃
𝜏𝑥𝑦 | 𝑦=0.012 = (𝐵 − 2𝑦)
2 𝑑𝑥
1
𝜏𝑥𝑦 | 𝑦=0.012 = (1.6 × 103 )[0.05 − 2(0.012)]
2
𝜏𝑥𝑦 | 𝑦=0 = 20.8 [𝑃𝑎]
11. Un fluido newtoniano e incompresible está confinado entre pos grandes placas paralelas y verticales, separadas una
distancia 𝐿, como se muestra en la figura. La placa y/o superficie de la izquierda es fija y la otra se mueve verticalmente
hacia arriba a una velocidad constante 𝑣0 . Suponiendo que el flujo del fluido es laminar, encuentre el perfil de velocidad.
De la Ecuación de Continuidad tenemos
𝑑𝑣𝑦
=0
𝑑𝑦
De la Ecuación de Movimiento tenemos
𝑑𝑝 𝑑 𝑑𝑣𝑦
0 = 𝜌𝑔𝑦 − +𝜇 ( ) 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑔𝑦 = −𝑔
𝑑𝑦 𝑑𝑥 𝑑𝑥
𝑑𝑝 𝑑 𝑑𝑣𝑦
𝜌𝑔 + =𝜇 ( )
𝑑𝑦 𝑑𝑥 𝑑𝑥
Aplicamos el cambio de variable, Presión Modificada, según
𝒫 = 𝑝 + 𝜌𝑔𝑧
𝑑𝒫 𝑑𝑝
= + 𝜌𝑔
𝑑𝑦 𝑑𝑦
Reemplazando nos queda
𝑑𝒫 𝑑 𝑑𝑣𝑦
=𝜇 ( )
𝑑𝑦 𝑑𝑥 𝑑𝑥
Integrando, de manera directa
1 𝑑𝒫 𝑑𝑣𝑦
𝑥 + 𝐶1 =
𝜇 𝑑𝑦 𝑑𝑥
Integrando nuevamente
1 𝑑𝒫 2
𝑣𝑦 = 𝑥 + 𝐶1 𝑥 + 𝐶2
2𝜇 𝑑𝑦
Condiciones de borde
𝑣𝑦 = 0 𝑐𝑢𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑥 = 0
𝑣𝑦 = 𝑣0 𝑐𝑢𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑥 = 𝐿
Reemplazando las condiciones de borde
𝐶2 = 0
𝑣0 1 𝑑𝒫
𝐶1 = − 𝐿
𝐿 2𝜇 𝑑𝑦
Reemplazando las constantes en la solución general
1 𝑑𝒫 2 𝑣0 1 𝑑𝒫
𝑣𝑦 = 𝑥 +( − 𝐿) 𝑥
2𝜇 𝑑𝑦 𝐿 2𝜇 𝑑𝑦
1 𝑑𝒫 𝑥
𝑣𝑦 = − (𝐿𝑥 − 𝑥 2 ) + 𝑣0
2𝜇 𝑑𝑦 𝐿
16. Calcular la caída de presión por metro lineal para el escurrimiento de un líquido, de viscosidad 58 𝑐𝑝 y densidad
específica 0.83, a través de un tubo vertical de 4 𝑚𝑚 de diámetro interior donde el número de Reynolds es igual a 100.
1 × 10−3 𝑃𝑎 ∙ 𝑠
𝜇 = 58 𝑐𝑝 × = 0.058 [𝑃𝑎 ∙ 𝑠]
1 𝑐𝑝
𝜌 = 0.83 𝑔⁄𝑚𝐿 = 830 [𝐾𝑔⁄𝑚3 ]
𝐷 = 4 𝑚𝑚 = 0.004 𝑚
Según la definición del número de Reynolds
𝜌〈𝑣𝑧 〉𝐷
𝑅𝑒 =
𝜇
Resolviendo para la velocidad promedio, y reemplazando valores tenemos
𝑅𝑒𝜇 100(0.058)
〈𝑣𝑧 〉 = = = 1.75 [𝑚⁄𝑠]
𝜌𝐷 830(0.004)
De la ecuación para velocidad promedio en un tubo vertical
(𝒫0 − 𝒫𝐿 )𝑅2
〈𝑣𝑧 〉 =
8𝜇𝐿
Resolvemos para la caída de presión (tomando en cuenta el signo de la caída de presión) y reemplazamos valores
(𝒫𝐿 − 𝒫0 ) 8𝜇〈𝑣𝑧 〉 8(0.058)(1.75)
− = =
𝐿 𝑅2 (0.004⁄2)2
(𝒫𝐿 − 𝒫0 )
− = 202650.6 [𝑃𝑎⁄𝑚3 ]
𝐿
21. Determinar la distribución de velocidad para una película de fluido que desciende por la superficie externa de tubo
circular vertical de radio externo 𝑹. Considere que el radio externo de la película es 𝒂𝑹 y el fluido es newtoniano e
incompresible. Considere que el fluido tiene movimiento únicamente en la dirección vertical. Asuma flujo laminar e indique
otras limitantes que considere necesario.
De la Ecuación de Continuidad tenemos
𝑑𝑣𝑧
=0
𝑑𝑧
De la Ecuación de Movimiento tenemos
1 𝑑 𝑑𝑣𝑧
0=𝜇 (𝑟 ) + 𝜌𝑔𝑧 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑔𝑧 = 𝑔
𝑟 𝑑𝑟 𝑑𝑟
𝜌𝑔 1 𝑑 𝑑𝑣𝑧
− = (𝑟 )
𝜇 𝑟 𝑑𝑟 𝑑𝑟
Integrando de manera directa
𝑑𝑣𝑧 𝜌𝑔 2
=− 𝑟 + 𝐶1
𝑑𝑟 2𝜇
Integrando nuevamente
𝜌𝑔 2
𝑣𝑧 = − 𝑟 + 𝐶1 ln 𝑟 + 𝐶2
4𝜇
Condición de borde
𝑑𝑣𝑧
𝑣𝑧 = 𝑣𝑚á𝑥 → = 0 𝑐𝑢𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑟 = 𝑎𝑅
𝑑𝑟
Reemplazando la condición de borde
𝜌𝑔
𝐶1 = (𝑎𝑅)2
2𝜇
Condición de Borde
𝑣𝑧 = 0 𝑐𝑢𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑥 = ±𝐵
Reemplazando la condición de borde
𝜌𝑔 2
𝐶2 = 𝑅 (1 − 2𝑎2 ln 𝑅)
2𝜇
Reemplazando las constantes de integración
𝜌𝑔 2 𝑟 2 𝑟
𝑣𝑧 = 𝑅 [1 − ( ) + 2𝑎2 ln ( )]
2𝜇 𝑅 𝑅
14. El gerente de una refinería de gasolina necesita la instalación de nuevas tuberías. Estos tubos son de radio 𝑅 y longitud
𝐿, las cuales se instalarán en forma horizontal, suponiendo que la gasolina es un fluido newtoniano, incomprensible que
fluye en régimen laminar y desarrollado. Encuentre las expresiones para:
a) Distribución de velocidad
b) Esfuerzo cortante
c) Velocidad máxima
d) Velocidad media
e) Caudal volumétrico
f) Caudal másico
g) Caída de presión
Procedimiento idéntico al procedimiento de flujo dentro de un cilindro vertical, siendo esta vez 𝑔𝑧 = 0, por
lo que no se aplica el cambio de variable para la presión modificada.
25. Un fluido viscoso circula con flujo laminar por una rendija formada por dos paredes planas separadas a una distancia
2𝐵. Encuentre la ecuación de la distribución de la velocidad, la relación entre la velocidad media y la velocidad máxima, la
velocidad volumétrica y la másica.
De la Ecuación de Continuidad tenemos
𝑑𝑣𝑧
=0
𝑑𝑧
De la Ecuación de Movimiento tenemos
𝑑𝑝 𝑑 𝑑𝑣𝑧
0 = 𝜌𝑔𝑧 − +𝜇 ( ) 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑔𝑦 = 𝑔
𝑑𝑧 𝑑𝑥 𝑑𝑥
𝑑𝑝 𝑑 𝑑𝑣𝑧
− 𝜌𝑔 = 𝜇 ( )
𝑑𝑧 𝑑𝑥 𝑑𝑥
Aplicamos el cambio de variable, Presión Modificada, según
𝒫 = 𝑝 − 𝜌𝑔𝑧
𝑑𝒫 𝑑𝑝
= − 𝜌𝑔
𝑑𝑧 𝑑𝑧
Reemplazando nos queda
𝑑𝒫 𝑑 𝑑𝑣𝑧
=𝜇 ( )
𝑑𝑧 𝑑𝑥 𝑑𝑥
Integrando, de manera directa
1 𝑑𝒫 𝑑𝑣𝑧
𝑥 + 𝐶1 =
𝜇 𝑑𝑧 𝑑𝑥
Condición de Borde
𝑑𝑣𝑧
𝑣𝑧 = 𝑣𝑚á𝑥 → = 0 𝑐𝑢𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑥 = 0
𝑑𝑥
Reemplazando la condición de borde
𝐶1 = 0
Integrando nuevamente, reemplazando 𝐶1
1 𝑑𝒫 2
𝑣𝑧 = 𝑥 + 𝐶2
2𝜇 𝑑𝑧
Condición de borde
𝑣𝑧 = 0 𝑐𝑢𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑥 = ±𝐵
Reemplazando la condición de borde
1 𝑑𝒫 2
𝐶2 = − 𝐵
2𝜇 𝑑𝑧
Reemplazando la constante 𝐶2 en la solución general
1 𝑑𝒫 2 1 𝑑𝒫 2
𝑣𝑧 = 𝑥 +− 𝐵
2𝜇 𝑑𝑧 2𝜇 𝑑𝑧
1 𝑑𝒫 2 𝑥 2
𝑣𝑧 = − 𝐵 [1 − ( ) ]
2𝜇 𝑑𝑧 𝐵
Integrando el gradiente de presiones, con los límites
𝒫 = 𝒫0 𝑐𝑢𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑧 = 0
𝒫 = 𝒫𝐿 𝑐𝑢𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑧 = 𝐿
Tenemos finalmente
(𝒫0 − 𝒫𝐿 )𝐵2 𝑥 2
𝑣𝑧 = [1 − ( ) ]
2𝜇𝐿 𝐵
La velocidad máxima
(𝒫0 − 𝒫𝐿 )𝐵2
𝑣𝑚á𝑥 =
2𝜇𝐿
La velocidad media, siendo 𝑑𝑠 = 𝑑𝑥𝑑𝑦, evaluamos término a término
∬ 𝑣𝑧 𝑑𝑠
〈𝑣𝑧 〉 =
∬ 𝑑𝑠
𝑊 +𝐵
∬ 𝑑𝑠 = ∫ ∫ 𝑑𝑥𝑑𝑦 = 2𝐵𝑊
0 −𝐵
𝑊 +𝐵 +𝐵
𝑥 2
∬ 𝑣𝑧 𝑑𝑠 = ∫ ∫ 𝑣𝑧 𝑑𝑥𝑑𝑦 = 𝑊 𝑣𝑚á𝑥 ∫ [1 − ( ) ] 𝑑𝑥
0 −𝐵 −𝐵 𝐵
𝑥3 +𝐵
𝐵3 (−𝐵)3
= 𝑊 𝑣𝑚á𝑥 [𝑥 − 2 ] = 𝑊 𝑣𝑚á𝑥 [𝐵 − − ( −𝐵 − )]
3𝐵 −𝐵 3𝐵2 3𝐵2
2 4
= 𝑊 𝑣𝑚á𝑥 (2𝐵 − 𝐵) = 𝑊 𝑣𝑚á𝑥 𝐵
3 3
Reemplazando cada término tenemos
2
〈𝑣𝑧 〉 = 𝑣
3 𝑚á𝑥
Entonces la relación pedida será
〈𝑣𝑧 〉 2
=
𝑣𝑚á𝑥 3
Flujo volumétrico
2(𝒫0 − 𝒫𝐿 )𝐵3 𝑊
𝑄=
3𝜇𝐿
Flujo másico
2(𝒫0 − 𝒫𝐿 )𝐵3 𝑊𝜌
𝑤=
3𝜇𝐿