[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas4 páginas

CLASE 1 Neurologia

El sistema nervioso se divide en central (SNC) y periférico (SNP), donde el SNC incluye el encéfalo y la médula espinal, y el SNP está compuesto por nervios craneales y raquídeos. El encéfalo se divide en cerebro, cerebelo y tallo, y la médula presenta sustancia blanca y gris, además de estructuras como las raíces nerviosas que conectan con los músculos y la piel. Las células del sistema nervioso incluyen neuronas, astrocitos, oligodendrocitos, células de Schwann, microglía y células ependimarias, cada una con funciones específicas en la comunicación y protección del sistema nervioso.

Cargado por

Carlos Suárez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas4 páginas

CLASE 1 Neurologia

El sistema nervioso se divide en central (SNC) y periférico (SNP), donde el SNC incluye el encéfalo y la médula espinal, y el SNP está compuesto por nervios craneales y raquídeos. El encéfalo se divide en cerebro, cerebelo y tallo, y la médula presenta sustancia blanca y gris, además de estructuras como las raíces nerviosas que conectan con los músculos y la piel. Las células del sistema nervioso incluyen neuronas, astrocitos, oligodendrocitos, células de Schwann, microglía y células ependimarias, cada una con funciones específicas en la comunicación y protección del sistema nervioso.

Cargado por

Carlos Suárez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

CLASE 1 – 12/08/19

El sistema nervioso se divide en central (SNC) y periférico (SNP).

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

 Está envuelto y forrado de hueso (cráneo y columna vertebral).


 El cráneo envuelve al encéfalo y la columna vertebral envuelve a la médula.

Encéfalo: Esta encerrado en el cráneo, constituido por cerebro, cerebelo y tallo.

 Cerebro: Es la estructura más grande, 5 lóbulos (frontal, temporal, parietal, occipital, ínsula), 2 hemisferios (derecho
e izquierdo) están separados pero unidos en el medio por el cuerpo calloso.
Cuerpo calloso: Tiene relieves (pico o rostrum, rodilla, cuerpo y rodete o esplenio). Son millones de axones que
derivan para comunicar un hemisferio con el otro.
 Cerebelo: Estructura en la parte posterior de la cabeza e inferior al cerebro, con 10 lobulillos, tiene 2 hemisferios
(derecho e izquierdo) comunicados por el vermis (significa gusano).
Vermis es al cerebelo lo que el cuerpo calloso al cerebro
 Tallo: Estructura más pequeña, que conecta al cerebro con la médula. Tiene 3 estructuras:
Mesencéfalo: Más pequeña (cerebro de en medio, meso-en medio)
Puente (puente de Varolio, protuberancia anular o protuberancia)
Bulbo (bulbo raquídeo, medula oblonga – oblonga: se aleja de lo largo, más ancho que largo)

Médula: Nace donde termina el cráneo y termina a nivel del espacio L1-L2 de la columna (a ese nivel se forma la cauda
equina o cola de caballo), está encerrado en la columna vertebral (cuerpo vertebrales: 7 cervicales, 12 torácicos, 5
lumbares, 5 sacros y 2-3 coccígeos). Tiene sustancia blanca y sustancia gris.

 Sustancia blanca: Constituida por axones que vienen y van y se encuentra en la profundidad del cerebro (los axones
van recubiertos por mielina)
La mielina tiene varias funciones entre ellas aislar (aislamiento eléctrico), por la sustancia con la que está hecha se
ve blanca, todo lo que tiene mielina se ve blanco.
 Sustancia gris: Donde hay conglomerados de neuronas. Las neuronas y todos los sitios donde hay neuronas y cuerpos
neuronales, se ve gris. Las neuronas tienen cuerpos de nissl, gracias a ellos se ve gris en microscopio.
Las neuronas están en la corteza cerebral, generalmente la sustancia gris es la corteza aunque hay más sustancia
gris en otros sitios.

La médula tiene un asta anterior (neuronas motoras), asta posterior (neuronas sensitivas)

Proyecciones o cortes: La forma en la que los cuerpos son vistos. Proyecciones axial, sagital, coronal.

 Corte axial: Todos los cortes que son perpendicular al eje, corte en rodaja
 Corte sagital: Te presenta las estructuras de adelante a atrás, como la trayectoria de una flecha

El cerebro tiene arrugas que permiten que la superficie de la corteza cerebral sea extensa, ya que tiene muchas funciones.
Los surcos y cisuras sirven para identificar estructuras en la corteza cerebral.

 Surcos: Entradas pequeñas, hay muchos, inconstantes


 Cisuras: Entradas más profundas, hay menos, son constantes
Cisura de Rolando (cisura central): Divide el lóbulo frontal (delante de él) del parietal (detrás de él) - vista lateral
Cisura de Silvio: Delimita el lóbulo temporal - vista lateral
Cisura parietooccipital: Delimita el lóbulo parietal del occipital, solo se ve a nivel de la línea media
Cisura calcarina

Circunvolución: Lonja de tejido cerebral o rodete, de entrada a entrada entre los surcos y cisuras. Son importantes porque
nos permiten identificar las funciones y las lesiones.

 Circunvolución prerolandica (precentral, motora, ascendente, frontal ascendente, 4ta frontal): Delante de la cisura
de rolando, todo lo motor se encuentra en esa área.
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

Está constituido por nervios, nervios craneales y raíces nerviosas (nervios que van saliendo de la médula) entre cuerpo y
cuerpo vertebral a través del agujeros de conjunción, llamados nervios raquídeos.

Nervios craneales: 12

 I: Olfatorio  VII: Facial


 II: Óptico  VIII: Vestíbulo coclear/ Estatoacústico
 III: Oculomotor/Motor ocular común  IX: Glosofaríngeo
 IV: Troclear o patético  X: Vago/Neumogástrico
 V: Trigémino  XI: Espinal/Accesorio
 VI: Abducens/Motor ocular externo  XII: Hipogloso/ Hipogloso mayor

Orígenes:

 I-II: Prolongación del cerebro (2)


 III-IV: Nacen en mesencéfalo (2)
 V-VIII: Puente (4)
 IX-XII: Bulbo (4)

Nervios raquídeos:

 Vía motora o Vía corticoespinal: Todo lo que implique movimiento solo son 2 neuronas, una en la corteza cerebral y
otra que obedece que está a nivel de la mesencéfalo, puente, bulbo o médula espinal (motoneurona superior e
motoneurona inferior).
Vía corticoespinal lateral o cruzado (90%): : La vía motora que se va para el otro lado en las pirámides
Vía corticoespinal anterior o directa (10%): La vía motora que sigue en el camino ipsilateral

Distribución somatotópica: Somato (cuerpo), topo (ubicación). Todo lo que realizamos de forma motora está distribuido en
una parte del cerebro

 Vía sensitiva o Vía espinotálamica: La sensibilidad termina en el lóbulo parietal en la corteza y en la médula se
localiza en el asta posterior. (se creía que terminaba en el tálamo, pero va del tálamo a la corteza).
Vía espinotálamica lateral: Sensibilidad superficial, cruza para el otro lado (Dolor).
Vía espinotálamica posterior: Sensibilidad profunda, se va del mismo lado en cordones posteriores (Presión)
La vía sensitiva antes de entrar a la médula forma una estructura que se llama ganglio de la raíz dorsal (ahí están
los cuerpos neuronales)

Lo motor va hacia el musculo, lo sensitivo se aleja y lo entrega al nervio, entre los dos forman al nervio. Porción aferente
(sensitivo) y eferente (motor).

De cada nivel de médula sale una raíz, todos los nervios, llegan a uno o varios músculos y hay nervios que tienen una porción
en la piel, donde sienten calor, frio, dolor, etc.

 Miotoma: Territorio de un nervio encargado de comandar un músculo


 Dermatoma: El territorio sensitivo de un nervio en la piel, sirven para ubicar una lesión.

Hay nervios que no tienen los 2 componentes (sensitivo y motor), como el nervio sural (sensitivo), cervical 1 (motor). La
mayoría si tiene los 2 elementos y por clínica se ubican por su elemento sensitivo (dermatoma).

 C1→ Sin dermatoma, solo miotoma  T1→Brazo: Cara inferior


 C2→ Cabeza: Occipital  T2→Clavícula: Por debajo, pecho/ Axila: Superior
 C3→Cuello anterior, lados (forma de collar)  T3→Entre T2-T4, debajo clavícula
 C4→Hombro, arriba de la clavícula  T4→Tórax: Pezones
 C5→Brazo y antebrazo  T5,T9→ En orden por debajo de los pezones hasta
 C6→Mano: Dedos Pulgar e índice el ombligo
 C7→Mano: Dedo medio  T10→Abdomen: Cicatriz Umbilical
 C8→Mano: Dedos anular y meñique; Antebrazo  T11→Debajo del ombligo
(nace entre C7 y T1)  T12→Pelvis, tronco
 L1, L2→ Muslos: Superior e inferior interno  S2→ Pantorrilla: Músculos gastrocnemios: Bolsa
 L3→ Rodilla/Rótula escrotal (hombres) y labios mayores (mujeres)
 L4→ Pierna: Espinilla  S3→ Muslo posterior, hueco poplíteo, pene
 L5→Dorso y piel del pie, primeros 4 ortejos (hombre) y clítoris (mujeres)
 S1→ Pie: 5to ortejo y tobillo: Tendón de aquiles  S4→ Glúteos
 S5→ Esfínteres anales y vesical

Las raíces coccígeas no tienen función en humanos.

Telas meníngeas: Duramadre, aracnoides, piamadre (contacto con la corteza cerebral)

 Paquimeninge: Paqui-grueso, duramadre


 Leptomeninge: Lepto-delgado, aracnoides y piamadre

Duramadre: Tiene repliegues o entradas.

1. Hoz del cerebro: Repliegue dural que separa ambos hemisferios cerebrales
2. Hoz del Cerebelo: Repliegue dural que separa ambos hemisferios cerebelosos
3. El tentorio (tienda del cerebelo): Separa el cerebro (lóbulo occipital) del cerebelo
Supratentorial: Arriba del tentorio (cuerpo calloso, cerebro, tálamo)
Infratentorial: Debajo del tentorio (cerebelo, mesencéfalo, puente, bulbo)

LCR: Se produce en los plexo coroideos, circula por todo el espacio subaracnoideo de todo el sistema nervioso, sirve de
protección.

Capas de afuera hacia adentro para acceder SNC

1. Cabello 8. Duramadre
2. Piel cabelluda 9. Espacio subdural
3. Tejido celular subcutáneo 10. Aracnoides
4. Periostio: Serosa que envuelve al hueso 11. Espacio subaracnoideo: Circula el LCR
5. Cráneo 12. Piamadre
6. Endostio: Adherido a la duramadre 13. Espacio subpial
7. Espacio epidural 14. Encéfalo

CELULAS DEL SISTEMA NERVIOSO

Neurona: Unidad estructural y funcional del sistema nervioso. Constituidas por soma (cuerpo), axón (eje) y dendritas (rama,
terminales pequeñas)

Sinapsis: Comunicación neuronal, existen sinapsis química (neurotransmisores: catecolaminas, acetilcolina) y eléctricas.

Tipos de sinapsis

 Axonsomática  Dendrosomática
 Axodendrítica  Dendroaxonal
 Axoaxonal  NO: Soma-soma
 Dendrodentrítica

Astrocitos: Forma de estrella, es el “mayordomo” de la neurona, produce una barrera de aislamiento para la neurona,
constituye la barrera Hematoencefálica (BHE).

 Anestésicos, sedantes, antidepresivos, alcohol pueden atravesar BHE

Oligodendrocitos: Son células que se encargan de producir mielina en el SNC (sustancia que cubre, aísla y protege al axón)

 Transmisión en axones mielinizados: Conducción saltatoria y rápida (nodos de Ranvier), en promedio de 25-120 m/s
 Transmisión en axones sin mielina: Transmisión nerviosa lenta, no está aislado
Células de Schwann: Producen mielina en el SNP

Microglía: Células de la inmunidad, encargadas de proteger y defender al sistema nervioso de infecciones.

Células ependimarias: Recubren al SNC por donde circula el LCR, conforman al plexo coroides.

Korbinian Brodmann: Mapeo al cerebro en 50 áreas (52-56)

También podría gustarte