Anatomía del sistema
nervioso humano
Clase 1
Divisiones del sistema nervioso
SISTEMA NERVIOSO
Sistema nervioso central Sistema nervioso periférico
Sistema
• Procesamientos más complejos Sistema nervioso
nervioso
• Funciones de coordinación periférico
periférico
• Se conecta con cada uno de los rincones del somático
autónomo
cuerpo
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
• Se localiza fuera de las cavidades óseas
• Formado por nervios y ganglios
SNP somática: formada por
-nervios craneales (12 pares) que salen por agujeros del
cráneo
-nervios raquídeos (31 pares) que salen por agujeros de la
columna
Nervios somáticos conducen al SNC información aferente de
órganos sensoriales especializados (ojos, oído, gusto, olfato) de
piel, músculos, tendons, huesos, articulaciones
Llevan desde el SNC comandos eferentes a los músculos
esqueléticos de la cabeza, tronco y miembros
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
SNP autónoma: conecta SNC con vísceras y glándulas
Posee nervios y ganglios por los que controla la actividad contráctil cardíaca y
respiratoria, la musculature lisa del intestine, vasos y pelos y la actividad de glándulas de
secreción externa.
SNP Autónomo simpático: preparación del organismo para la acción; psicológicamente
activadora
SNP Autónomo parasimpático: función de conservación y reparación de reservas y tejidos
del organismo, actúa durante el reposo; psicológicamente relajadora.
La mayoría de los órganos recibe inervación de ambas divisiones que tienen efecto
opuesto sobre ellos.
SNA trabaja en conjunto con sistema endócrino en matenimiento de homeostasis
(ambiente interno estable). Respuesta autónoma más rápida que la endócrina
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
• Contenida dentro de cavidades óseas
• Envuelto por meninges
• Flota en el líquido cefalorraquídeo
• Estructura más protegida del organismo
• Médula: localizada dentro de la columna vertebral
• Encéfalo: cerebro + tronco cerebral + cerebelo: porción mayor del SNC. Ubicado dentro del cráneo
Sustancia gris y sustancia blanca
Sustancia gris: formada por cuerpos neuronales y elemenos de sostén. En el encéfalo hay dos
variedades: corteza y núcleos. Corteza: estructura estratificada (3-6 capas) que cubre
hemisferios cerebrales. Núcleos: congregaciones de cuerpos neuronales, no estratificadas, en
la profundidad del cerebro y del tronco cerebral.
Aferencia y eferencia
Fibras/vías aferentes: transmiten información hacia el SNC
Fibras/vías eferentes: transmiten información desde el SNC hacia la periferia
Ejes y planos de orientación
LONGITUDINAL/ROSTRO-CAUDAL: de la cabeza a la cola
POSTERO-ANTERIOR/DORSO-VENTRAL: de la espalda al pecho
LATERO-MEDIAL: de la línea media hacia los lados del cuerpo
SNC: Cuerpo tridimensional
Se usan cortes que se practican según tres planos:
FRONTAL
HORIZONTAL
SAGITAL
Las 7 regiones principales del SNC
Médula espinal
► Parte más caudal del SNC
► Localizada dentro de la columna vertebral (no toda su extension)
► Desde la base del cráneo hasta la primera vertebra lumbar
► Organización en segmentos
► 31 pares de nervios raquídeos: uno por cada segmento muscular
► Nervios se unen a la médula por una raíz sensitiva posterior y una raíz motora
anterior
► De los nervios, recibe información sensitiva de piel, músculos, articulaciones,
visceras
► Emite fibras motoras destinadas a inervar músculos y fibras eferentes de
divisionés simpática y parasimpática del SNA
Médula espinal
► Neuronas asta anterior: función motora
► Neuronas asta posterior: función sensitiva (somática y visceral)
► Neuronas asta lateral: originan fibras eferentes viscerales para divisiones
simpática y parasimpática del SNA
Tronco cerebral:
Bulbo – Protuberancia - Mesencéfalo
► Tronco: localizado en el cráneo, recibe información sensitiva de piel, músculos, articulaciones de
cabeza-cuello-cara e información sensorial de audición, gusto, equilibrio. Está atravesado por vías
ascendentes y descendentes que transportan informacion sensorial y motora hacia y desde el cerebro,
donde decusan
► Bulbo: localizado por encima de la médula. Contiene núcleos grises que participan en la regulación de la
presión sanguínea y respiración. Contiene parte de núcleos que participant en el gusto, audición y
equilibrio
► Protuberancia: porción media del tronco, localizada entre bulbo y mesencéfalo. Contiene núcleos que
sirven para intercambio de información sobre movimiento y sensibilidad entre cerebro, cerebelo y
médula. Contiene parte de núcleos que coordinan motilidad ocular y movimiento de la cara
► Mesencéfalo: une el tronco cerebral. Contiene núcleos que coordinan motilidad ocular y que forman parte
de circuitos que intervienen en el control motor general. Participa en regulación del alerta, la atención,
sueño y control del tono de los músculos esqueléticos. Estación de relevo en vías visual y auditiva
Cerebelo
► Se localiza detrás de la protuberancia y el bulbo
► Superficie plegada (corteza cerebelosa), dividida en lóbulos
► Recibe:
-entradas sensoriales desde la médula espinal
-información motora desde la corteza cerebral
-información del sentido del equilibrio de órganos vestibulares del oído
► Por ello 🡪 rol fundamental en coordinación de músculos esqueléticos en el
mantenimiento de la postura, movimiento y aprendizaje de hábitos motores
complejos
► Papel escencial en automatización de procesos motores y cognitivos
Diencéfalo
Tálamo - Hipotálamo
► Tálamo: formación gris localizada en la parte central de cada hemisferio
► Contiene núcleos con funciones sensitivas, motoras y cognitivas
► Procesa, modula y distribuye información sensorial y motora que entra o sale de la corteza cerebral
► Todas las vías sensoriales (excepto olfato) y motoras hacen relevo en el tálamo
► Vinculado con la formación reticular del tronco encefálico
► Participa en regulación del alerta y atención
► Vinculado al procesamiento emocional y de la memoria
► Hipotálamo: ubicado ventralmente a la porción anterior del tálamo
► Control de la conducta motivada (regulación de ingesta de agua/alimentos, aspectos de conducta
sexual/maternal)
► Ejerce acciones mediante control de la glándula pituitaria (hipófisis)
Hemisferios cerebrales
► Separados por cisura interhemisférica
► Región encefálica más grande, ocupan la mayor parte del cráneo
► Se relacionan con funciones: sensoriales, cognitivas, mnésicas, emocionales,
planificación, monitoreo, control de la conducta (funciones ejecutivas)
► En cada uno encontramos: corteza cerebral, sustancia blanca subcortical,
formaciones grises profundas
Asimetría anatómica y funcional:
-asimetrías (diferencias macro y microscópicas)
-diferencias funcionales (Izq: lenguaje; der: Habilidades espaciales)
Corteza cerebral
► Manto de sustancia gris
► 5mm de espesor, recubre los hemisferios
► Surcos o cisuras que separan regiones más
elevadas (circunvoluciones)
► Surcos pequeños varían entre individuos;
surcos mayores son constantes y permiten
divider la corteza en lóbulos: frontal –
temporal – parietal – occipital
► Cisura de Silvio: separa lóbulo temporal de
frontal y parietal
► Cisura de Rolando: separa lóbulo frontal del
parietal
Áreas funcionales
► La corteza cerebral se puede diferenciar desde un punto de vista funcional: sensoriales y motoras
► Áreas primarias:
Visual: lóbulo occipital – Lesión: pérdida de la vision en parte contralateral
Auditiva: lóbulo temporal
Somatosensitiva: lóbulo parietal– Lesión: Pérdida de sensibilidad en parte contralateral del cuerpo
Motora primaria: lóbulo frontal – Lesión: parálisis en los músculos contralaterales
► Áreas de asociación unimodal (secundarias): se localizan alrededor de áreas primarias. Llevan a cabo el
segundo nivel de procesamiento de información sensorial recibida, o procesos premotores. Lesión:
paciente conserva sensación elemental, pero percepción alterada (ej. No reconoce objetos al tacto)
► Áreas de asociación heteromodal (terciarias): no son específicas de una modalidad sensorial, pueden
activarse por estímulos de distintas modalidades. Procesamientos más complejos, integración de
información sensorial + motora, información emocional y motivacional.
-Posterior o parieto-temporo-occipital: integración sensorial compleja, atención, Orientación del cuerpo
en el espacio, y lenguaje
-Prefrontal: planificación, control y ejecución de acciones voluntarias complejas
-Límbica: memoria y aspectos motivacionales, emocionales y sociales de la conducta
Áreas funcionales
Sustancia blanca hemisférica
► Áreas corticales conectadas a través de axons mielinizados que constituyen la
sustancia blanca
► 3 tipos de fibras:
► De proyección: conectan la corteza con los núcleos de la base, el tálamo,
tronco y médula
► De asociación: conectan áreas corticales del mismo hemisferio
► Comisurales: conectan áreas corticales en diferentes hemisferios
► Función cerebral intacta depende de: integridad de las neruonas de la
corteza, y de los axons de sustancia blanca que las conectan entre sí