Guía de lectura: Antígona de Sófocles
Pre-lectura
Todas las culturas del mundo tienen normas sociales o religiosas que establecen ritos o
ceremonias fúnebres y la sepultura de los restos humanos. De esta manera, los
familiares honran a la persona fallecida y se aseguran de que su alma descanse en paz.
1. Describe las diversas ceremonias fúnebres que conozcas.
2. ¿Qué situaciones históricas conoces en las que los familiares de personas
fallecidas no han tenido el derecho y/o posibilidad de sepultar a sus muertos?
¿Cómo percibe la sociedad esta imposibilidad?
3. ¿Qué conflictos/debates existen en la actualidad relacionados con los derechos
sobre el cuerpo de las personas? ¿Son conflictos políticos, religiosas o culturales?
Lectura
Durante el prólogo (escena que precede a la entrada del coro), Antígona dialoga con su
hermana Ismene.
1. ¿Qué le pide Antígona? ¿Cuál es la respuesta de Ismene? ¿Qué diferencia de
opinión hay entre ellas? Señala en el texto fragmentos que justifiquen tu
respuesta.
2. ¿Cuál era el castigo que había impuesto Creonte para quien sepultara el cadáver
de Polinices?
La lucha por el poder entre los hermanos Eteocles y Polinices está contada en Los siete
contra Tebas de Esquilo. En Antígona, durante el párodo (canto de entrada del coro) hay
algunas referencias a esa guerra por el dominio de Tebas.
1. ¿Cuál fue el desenlace de esa guerra? ¿De qué factores había dependido ese
desenlace?
2. ¿Quiénes conforman el coro? ¿Cuál es su actitud frente al conflicto que se plantea
por la sepultura del cuerpo de Polinices?
Ante el coro, Creonte pronuncia un parlamento en el que justifica su postura.
1. ¿Cuáles son sus argumentos?
Durante su segunda intervención, el coro reflexiona sobre la historia de la humanidad.
1. ¿Qué ideas expone?
2. ¿Quién delata a Antígona?
3. ¿Por qué lo hace?
Analiza el diálogo entre Creonte y Antígona.
1. Realiza una tabla (tres columnas) comparando los argumentos de ambos y las
intervenciones del coro.
Ismene interviene en el enfrentamiento entre Creonte y su hermana.
1. ¿qué dice?
2. ¿Ha cambiado su actitud?
Tras el enfrentamiento entre Creonte y Antígona, el coro dice (según la traducción
utilizada, las versiones pueden variar): «Esta es la ley que impera en el pasado, en el
presente y en el futuro: nadie entre los mortales se encumbra hasta el exceso, sin que
lleve ya en germen la negra maldición».
1. ¿Qué quiere decir el coro? ¿Por qué lo dice?
2. ¿Con qué concepto de la cultura griega clásica?
3. ¿Qué quiere decir el coro? ¿Por qué lo dice?
4. ¿Con qué concepto de la cultura griega clásica puedes relacionar
lo que dice el coro?
5. ¿Qué le dice Hemón a su padre sobre el poder del pueblo?
6. ¿Por qué Hemón se retira enfurecido?
7. ¿Qué le advierte Creonte a su hijo sobre las mujeres?
8. Ante su hijo, ¿Creonte habla como gobernante o como padre?
Justifica tu contestación .
Antígona se despide del pueblo con un parlamento lítico lleno de emoción. Allí justifica
su desobediencia a la ley del rey.
1. Compara estos argumentos con los que la misma Antígona ha expuesto ante
Creonte.
a. ¿Son los mismos?
b. ¿Qué es lo que más lamenta al saber que morirá?
c. ¿Quién es Tiresias?
d. ¿Qué le aconseja a Creonte?
e. ¿Qué sucede finalmente con Hemón? Describe la escena.
f. ¿Qué dice Eurídice antes de morir?
Después de la lectura
1. ¿Cuál es el conflicto principal que plantea esta obra del siglo V a.C.?
2.
2. ¿Crees que este conflicto sigue teniendo vigencia?
Los antiguos griegos creían en el destino. Las tragedias que azotan a Edipo y sus
descendientes son vistas como consecuencia de la maldición de Lábdaco, su antecesor.
1. ¿Crees que la tragedia de las muertes en la obra Antígona podrían ser
solo el cumplimiento de un destino? ¿O las personas involucradas
(Antígona, Creonte, Hemón, Eurídice) son responsables de las
consecuencias de sus actitudes y acciones?
2. ¿Los personajes actúan libremente o están condicionados por ciertas
circunstancias?
Antígona es uno de los personajes femeninos de la cultura griega antigua que se rebela
contra el orden establecido y lucha por sus derechos. Ella se enfrenta a Creonte no solo
como ciudadana de Tebas sino también como mujer. Analiza esta idea y señala pasajes
de la obra que ilustren su postura como mujer insurrecta.