Estática
Profesor Herbert Yépez Castillo
Contenido
2.1 Escalares y vectores
2.2 Operaciones vectoriales
2.3 Suma vectorial de fuerzas
2.4 Suma de sistema de fuerzas coplanares
2.5 Vectores cartesianos
2.6 Suma y resta de vectores cartesianos
2.7 Vectores de posición
2.8 Vector fuerza dirigido a lo largo de una línea
2.9 Producto punto
16/08/2015 Profesor Herbert Yépez Castillo 2
16/08/2015 Profesor Herbert Yépez Castillo 3
2.1 Escalares y vectores
Cantidades físicas: Escalares y Vectores
Escalar: Número positivo o negativo: A o /A/
masa, volumen, longitud
Vector: Magnitud + dirección: A o A
fuerza, momento
Cabeza
Línea de acción
𝐿
A
20°
Cola Referencia horizontal
16/08/2015 Profesor Herbert Yépez Castillo 4
16/08/2015 Profesor Herbert Yépez Castillo 5
2.2 Operaciones vectoriales
Multiplicación y división de un vector por un
escalar
𝟐𝑨
−𝟐 𝑨
𝟎. 𝟓 𝑨
16/08/2015 Profesor Herbert Yépez Castillo 6
2.2 Suma de vectores
Suma de vectores
𝑨 𝑨
𝑹=𝑨+𝑩
𝑩 𝑩
Ley del paralelogramo
𝑨 𝑩
𝑹=𝑨+𝑩
Construcción triangular
16/08/2015 Profesor Herbert Yépez Castillo 7
16/08/2015 Profesor Herbert Yépez Castillo 8
2.3 Suma vectorial de fuerzas
𝑭𝑹
𝑭𝟏 + 𝑭𝟐
𝑭𝑹 = 𝑭𝟏 + 𝑭𝟐 + 𝑭𝟑
𝑭𝟐
𝑭𝟏
𝑭𝟑
O
16/08/2015 Profesor Herbert Yépez Castillo 9
16/08/2015 Profesor Herbert Yépez Castillo 10
2.4 Suma de un sistema de fuerzas coplanares
𝒚
𝑭𝟏 = 𝐹1𝑥 𝒊 + 𝐹1𝑦 𝒋
𝑭𝟏𝒚
𝑭𝟐 𝑭𝟐𝒚 𝑭𝟏 𝑭𝟐 = −𝐹2𝑥 𝒊 + 𝐹2𝑦 𝒋
𝑭𝟑 = 𝐹3𝑥 𝒊 −𝐹3𝑦 𝒋
𝑭 𝟏𝒙
𝑭𝟏 = (𝐹1𝑥 , 𝐹1𝑦 )
𝑭𝟐𝒙 O 𝑭𝟑𝒙 𝒙
𝑭𝟐 = (−𝐹2𝑥 , 𝐹2𝑦 )
𝑭𝟑𝒚 𝑭𝟑 𝑭𝟑 = (𝐹3𝑥 , −𝐹3𝑦 )
16/08/2015 Profesor Herbert Yépez Castillo 11
2.4 Suma de un sistema de fuerzas coplanares
𝒚
𝑭𝟏 = (𝐹1𝑥 , 𝐹1𝑦 )
𝑭𝟏𝒚
𝑭𝟐 𝑭𝟐𝒚 𝑭𝟏 𝑭𝟐 = (−𝐹2𝑥 , 𝐹2𝑦 )
𝑭𝟑 = (𝐹3𝑥 , −𝐹3𝑦 )
𝑭 𝟏𝒙
𝑭𝟐𝒙 O 𝑭𝟑𝒙 𝒙 𝑭𝑹 = 𝑭𝟏 + 𝑭𝟐 + 𝑭𝟑
𝑭𝟑𝒚 𝑭𝟑
𝑭𝑹 = ( 𝐹1𝑥 − 𝐹2𝑥 + 𝐹3𝑥 , 𝐹1𝑦 + 𝐹2𝑦 − 𝐹3𝑦 )
𝑭𝑹 = (𝑭𝑹𝒙 , 𝑭𝑹𝒚 )
16/08/2015 Profesor Herbert Yépez Castillo 12
2.3 Suma de un sistema de fuerzas coplanares
𝒚
𝑭𝑹𝒚 𝐹𝑅 = 𝐹𝑅 𝑥 2 + 𝐹𝑅 𝑦 2
𝑭𝑹
𝐹𝑅 𝑥 = 𝐹𝑅 . 𝑐𝑜𝑠 𝜃
𝜽 𝑭𝑹𝒙
𝐹𝑅 𝑦 = 𝐹𝑅 . 𝑠𝑒𝑛 𝜃
O 𝒙
𝑠𝑒𝑛 𝜃 𝐹𝑅 𝑦
𝑡𝑔 𝜃 = =
𝑐𝑜𝑠 𝜃 𝐹𝑅 𝑥
16/08/2015 Profesor Herbert Yépez Castillo 13
2.4 Suma de un sistema de fuerzas coplanares
La armella está sometida a dos fuerzas F1 =200N y F2=260 N.
Determine la magnitud y la orientación de la fuerza resultante.
Datos: Determinar:
𝐹1 = 200 𝑁 𝐹𝑅 = ?
𝐹2 = 260 𝑁 𝜃 =?
[1]
16/08/2015 Profesor Herbert Yépez Castillo 14
2.4 Suma de un sistema de fuerzas coplanares
𝐹1 = (−200 sin 30 , 200 cos 30)
= −100 , 173.205 𝑁
12 5
𝐹2 = (260 , −260 )
13 13
= 240 , −100 𝑁
⟹ 𝐹𝑅 = (𝐹𝑅 𝑥 , 𝐹𝑅 𝑦 )
= (−100 + 240 , 173.205 − 100)
= (140 , 73.205) 𝑁
𝐹𝑅 = (140)2 +(73.205)2 = 157.984 𝑁
𝐹𝑅 𝑦 73.205
[1] 𝑡𝑔 𝜃 = = → 𝜃 = 27.605°
𝐹𝑅 𝑥 140
16/08/2015 Profesor Herbert Yépez Castillo 15
2.4 Suma de un sistema de fuerzas coplanares
𝐹𝑅 = 𝐹𝑅 𝑥 , 𝐹𝑅 𝑦 = (140 , 73.205)
𝐹𝑅 = 158.0 𝑁
𝐹𝑅 = (140)2 +(73.205)2 = 157.98 𝑁
27.61° 𝐹𝑅 𝑦 73.205
𝑡𝑔 𝜃 = = → 𝜃 = 27.605°
𝐹𝑅 𝑥 140
Rpta: 𝐹𝑅 = 158.0 𝑁
𝜃 = 27.61°
[1]
16/08/2015 Profesor Herbert Yépez Castillo 16
16/08/2015 Profesor Herbert Yépez Castillo 17
2.5 Vectores cartesianos
Sistema coordenado derecho
Pulgar de la mano derecha señala el eje +Z
Los dedos se enrollan alrededor de Z y se dirigen del
eje +X hacia el eje +Y
Z
16/08/2015 Profesor Herbert Yépez Castillo 18
2.5 Vectores cartesianos
Componentes rectangulares 𝑧
𝑨𝒛
𝑨 = 𝑨𝒙 + 𝑨𝒚 + 𝑨𝒛 𝜸 𝑨
𝑨 = (𝑨𝒙 , 𝑨𝒚 , 𝑨𝒛 )
𝜶 𝜷
𝑨𝒚
Magnitud
𝑨𝒙 𝑶 𝑦
𝟐 𝟐 𝟐
𝑨= 𝑨𝒙 + 𝑨𝒚 + 𝑨 𝒛
𝑥
Dirección
𝑨𝒙 𝑨𝒚 𝑨𝒛
𝒄𝒐𝒔 𝜶 = 𝒄𝒐𝒔 𝜷 = 𝒄𝒐𝒔 𝜸 =
𝑨 𝑨 𝑨
16/08/2015 Profesor Herbert Yépez Castillo 19
2.5 Vectores cartesianos
Vector unitario 𝑧
Definido 𝐴, la magnitud del vector 𝑨𝒛 𝝁𝑨
unitario es 𝟏 y tiene la misma 𝑨
𝜸
dirección de 𝐴
𝑨 = 𝑨 . 𝝁𝑨
𝜶 𝜷
𝑨 𝑨𝒚
𝝁𝑨 =
𝑨 𝑨𝒙 𝑶 𝑦
(𝑨𝒙 , 𝑨𝒚 , 𝑨𝒛 )
𝝁𝑨 = 𝑥
𝑨 𝐴𝑥 𝐴𝑧
𝝁𝑨 = (𝐜𝐨𝐬 𝜶 , 𝐜𝐨𝐬 𝜷 , 𝐜𝐨𝐬 𝜸) 𝑐𝑜𝑠 𝛼 = 𝑐𝑜𝑠 𝛾 =
𝐴 𝐴
𝐴𝑦
𝝁𝑨 = 𝐜𝐨𝐬 𝟐 𝜶 + 𝒄𝒐𝒔𝟐 𝜷 + 𝒄𝒐𝒔𝟐 𝜸 = 𝟏 𝑐𝑜𝑠 𝛽 =
𝐴
16/08/2015 Profesor Herbert Yépez Castillo 20
2.5 Vectores cartesianos
Resumen 𝑧
𝝁𝑨
𝑨 = 𝑨𝒙 + 𝑨𝒚 + 𝑨𝒛 𝑨𝒛
𝑨 = (𝑨𝒙 , 𝑨𝒚 , 𝑨𝒛 ) 𝜸 𝑨
𝑨 = 𝑨 . 𝝁𝑨 𝜶 𝜷
𝑨𝒚
(𝑨𝒙 , 𝑨𝒚 , 𝑨𝒛 )
𝑨=𝑨 𝑨𝒙 𝑶 𝑦
𝑨
𝑥
𝑨 = 𝑨 . (𝐜𝐨𝐬 𝜶 , 𝐜𝐨𝐬 𝜷 , 𝐜𝐨𝐬 𝜸)
16/08/2015 Profesor Herbert Yépez Castillo 21
16/08/2015 Profesor Herbert Yépez Castillo 22
2.6 Suma de vectores cartesianos
𝑧
𝑭𝟏 = (𝑭𝟏𝒙 , 𝑭𝟏𝒚 , 𝑭𝟏𝒛 )
𝑭𝟐
𝑭𝟐 = (𝑭𝟐𝒙 , 𝑭𝟐𝒚 , 𝑭𝟐𝒛 )
𝑭𝟑 = (𝑭𝟑𝒙 , 𝑭𝟑𝒚 , 𝑭𝟑𝒛 ) 𝑭𝟏
𝑶 𝑦
𝑭𝑹 = 𝑭𝟏 + 𝑭𝟐 + 𝑭𝟑 𝑥
𝑭𝟑
𝑭𝑹 = 𝑭𝟏𝒙 + 𝑭 𝟐𝒙 + 𝑭𝟑𝒙 , 𝑭𝟏𝒚 + 𝑭𝟐𝒚 + 𝑭𝟑𝒚 , 𝑭𝟏𝒛 + 𝑭𝟐𝒛 + 𝑭 𝟑𝒛
𝑭𝑹 = (𝑭𝑹𝒙 + 𝑭𝑹𝒚 + 𝑭𝑹𝒛 )
16/08/2015 Profesor Herbert Yépez Castillo 23
2.6 Suma de vectores cartesianos
Exprese la fuerza F=200N como un vector cartesiano
Datos: Determinar:
𝐹 = 200 𝑁 𝐹 =?
𝛼 =?
𝛽 = 60°
𝛾 = 45°
[1]
16/08/2015 Profesor Herbert Yépez Castillo 24
2.6 Suma de vectores cartesianos
cos 2 𝛼 + 𝑐𝑜𝑠 2 𝛽 + 𝑐𝑜𝑠 2 𝛾 = 1
cos 2 𝛼 = 1 − 𝑐𝑜𝑠 2 𝛽 − 𝑐𝑜𝑠 2 𝛾
cos 2 𝛼 = 1 − 𝑐𝑜𝑠 2 (60°) − 𝑐𝑜𝑠 2 (45°)
cos 2 𝛼 = 0.25
cos 𝛼 = ∓ 0.25
120°
𝛼=
60°
[1]
16/08/2015 Profesor Herbert Yépez Castillo 25
2.6 Suma de vectores cartesianos
𝐹 = 𝐹 . 𝜇𝐹
(𝐹𝑥 , 𝐹𝑦 , 𝐹𝑧 )
𝐹=𝐹
𝐹
𝐹 = 𝐹 . (cos 𝛼 , cos 𝛽 , cos 𝛾)
𝐹 = 200(cos 60° , cos 60° , cos 45°)
Rpta: 𝐹 = 100, 100,141.4 𝑁
[1]
16/08/2015 Profesor Herbert Yépez Castillo 26
16/08/2015 Profesor Herbert Yépez Castillo 27
2.7 Vectores de posición
Vector fijo que localiza un punto en el espacio con
relación a otro. 𝑧
𝑷 𝒙,𝒚,𝒛
𝒓: Se extiende desde el origen
𝒓
𝑶 hasta el punto 𝑷(𝒙,𝒚,𝒛)
𝒛
𝒓 = (𝒙, 𝒚, 𝒛) 𝒙 𝑶 𝑦
𝑥 𝒚
16/08/2015 Profesor Herbert Yépez Castillo 28
2.7 Vectores de posición
Vector fijo que localiza un punto en el espacio con
relación a otro. 𝑧
𝒓𝑨𝑩 : Caso general, se extiende
desde el punto 𝑨 hacia el
𝑩
punto 𝑩 𝒓
𝑨
(𝒙𝑩 − 𝒙𝑨 )
𝒓𝑨𝑩 = 𝒓𝑩 − 𝒓𝑨
𝑶 𝑦
𝒓𝑨𝑩 = 𝒙𝑩 , 𝒚𝑩 , 𝒛𝑩 − (𝒙𝑨 , 𝒚𝑨 , 𝒛𝑨 )
𝑥 (𝒚𝑩 − 𝒚𝑨 ) (𝒛𝑩 − 𝒛𝑨 )
𝒓𝑨𝑩 = 𝒙𝑩 − 𝒙𝑨 , 𝒚𝑩 − 𝒚𝑨 , 𝒛𝑩 − 𝒛𝑨
16/08/2015 Profesor Herbert Yépez Castillo 29
16/08/2015 Profesor Herbert Yépez Castillo 30
2.8 Vectores fuerza dirigida a lo largo de una línea
Se cuenta con una cuerda tensionada, la cual está
sujeta por un extremo de la pared
𝑧
𝑭
𝑩 𝑭 = 𝑭 . 𝝁𝑨𝑩
𝑨
𝝁𝑨𝑩 𝒓𝑨𝑩
𝝁𝑨𝑩 =
𝑦
𝒓𝑨𝑩
16/08/2015 Profesor Herbert Yépez Castillo 31
2.8 Vectores fuerza dirigida a lo largo de una línea
Exprese la fuerza F=70 lb como un vector cartesiano
Datos: Determinar:
𝐹 = 70 lb 𝐹 =?
𝐴 = 0, 0, 30
𝐵 = 12, −8, 6
[1]
16/08/2015 Profesor Herbert Yépez Castillo 32
2.8 Vectores fuerza dirigida a lo largo de una línea
𝑟𝐴𝐵
Determinar el vector unitario 𝜇𝐴𝐵 =
𝑟𝐴𝐵
𝑟𝐵 = 12, −8, 6
𝑟𝐴 = 0, 0, 30
𝑟𝐴𝐵 = 12, −8, −24 𝑝𝑖𝑒
𝜇𝐴𝐵
𝑟𝐴𝐵 12, −8, −24
𝜇𝐴𝐵 = =
𝑟𝐴𝐵 (12)2 +(−8)2 +(−24)2
12, −8, −24
𝜇𝐴𝐵 = = 0.429, −0.286, −0.857
28
[1]
16/08/2015 Profesor Herbert Yépez Castillo 33
2.8 Vectores fuerza dirigida a lo largo de una línea
Determinar la fuerza vectorial
𝐹 = 𝐹 . 𝜇𝐴𝐵
𝐹 = 𝐹 . 𝜇𝐴𝐵 = 70 0.429, −0.286, −0.857
𝜇𝐴𝐵
Rpta: 𝐹 = 30, −20, −60 𝑙𝑏
[1]
16/08/2015 Profesor Herbert Yépez Castillo 34
16/08/2015 Profesor Herbert Yépez Castillo 35
2.9 Producto Punto
Multiplica dos vectores y halla el ángulo entre estos.
𝑨 ∙ 𝑩 = 𝑨 . 𝑩. 𝒄𝒐𝒔 𝜽 𝟎° ≤ 𝜽 ≤ 𝟏𝟖𝟎°
También llamado producto escalar, ya que el resultado
es un valor escalar y NO un vector
𝑨 ∙ 𝑩 = 𝑨𝒙 . 𝑩𝒙 + 𝑨𝒚 . 𝑩𝒚 + 𝑨𝒛 . 𝑩𝒛
16/08/2015 Profesor Herbert Yépez Castillo 36
2.9 Producto Punto
Aplicaciones Proyección escalar de 𝐴 a
lo largo de la línea 𝑎 − 𝑎
𝑨 𝑨∥ = 𝑨 ∙ 𝝁𝒂
𝜃 𝝁𝒂 Proyección vectorial 𝐴 a
𝒂 𝒂 lo largo de la línea 𝑎 − 𝑎
𝑨 𝑨∥ = (𝑨 ∙ 𝝁𝒂 ) ∙ 𝝁𝒂
𝑨⊥
Además:
𝜃 𝝁𝒂 𝑨 = 𝑨∥ + 𝑨⊥
𝒂 𝒂
𝑨∥
16/08/2015 Profesor Herbert Yépez Castillo 37
2.9 Producto Punto
Determine magnitud de la componente de 𝐹 = 100 𝑙𝑏 que actúa
a lo largo del eje 𝐵𝐶 de la tubería
Datos: Determinar:
𝐹 = 100 𝑙𝑏 𝐹∥𝐵𝐶 = ?
𝐴 = −3, 0, 0
𝐶 = 6, 4, −2
𝐷 = 0, 12, 0
[1]
16/08/2015 Profesor Herbert Yépez Castillo 38
2.8 Vectores fuerza dirigida a lo largo de una línea
𝑟𝐶𝐷
1. Determinar el vector unitario 𝜇𝐶𝐷 =
𝑟𝐶𝐷
𝑟𝐷 = 0, 12, 0
𝑟𝐶 = 6, 4, −2
𝑟𝐶𝐷 = −6, 8, 2 𝑝𝑖𝑒
𝑟𝐶𝐷 −6, 8, 2
𝜇𝐶𝐷 = =
𝑟𝐶𝐷 (−6)2 +(8)2 +(2)2
−6, 8, 2
𝜇𝐶𝐷 =
𝜇𝐶𝐷 10.198
[1]
16/08/2015 Profesor Herbert Yépez Castillo 39
2.8 Vectores fuerza dirigida a lo largo de una línea
2. Determinar la fuerza vectorial 𝐹 = 𝐹 . 𝜇𝐶𝐷
−6, 8, 2
𝐹 = 𝐹 . 𝜇𝐶𝐷 = 100
10.198
𝐹 = −58.834, 78.446, 19.612 𝑙𝑏
𝜇𝐶𝐷
16/08/2015 Profesor Herbert Yépez Castillo 40
2.8 Vectores fuerza dirigida a lo largo de una línea
𝑟𝐵𝐶
3. Determinar el vector unitario 𝜇𝐵𝐶 =
𝑟𝐵𝐶
𝑟𝐶 = 6, 4, −2
𝑟𝐵 = 0, 0, 0
𝑟𝐵𝐶 = 6, 4, −2 𝑝𝑖𝑒
𝑟𝐵𝐶 6, 4, −2
𝜇𝐵𝐶 = =
𝑟𝐵𝐶 (6)2 +(4)2 +(−2)2
6, 4, −2
𝜇𝐵𝐶 =
7.483
𝜇𝐵𝐶
[1]
16/08/2015 Profesor Herbert Yépez Castillo 41
2.8 Vectores fuerza dirigida a lo largo de una línea
4. Determinar la fuerza escalar 𝐹∥𝐵𝐶 = 𝐹 . 𝜇𝐵𝐶
𝐹∥𝐵𝐶 = 𝐹 . 𝜇𝐵𝐶
6, 4, −2
𝐹∥𝐵𝐶 = −58.834, 78.446, 19.612 .
7.483
𝐹∥𝐵𝐶 = −10.483 𝑙𝑏
𝜇𝐵𝐶
[1]
16/08/2015 Profesor Herbert Yépez Castillo 42
2.8 Vectores fuerza dirigida a lo largo de una línea
5. Determinar la fuerza vectorial 𝐹∥𝐵𝐶
𝐹∥𝐵𝐶 = 𝐹 . 𝜇𝐵𝐶
𝐹∥𝐵𝐶 = (𝐹 . 𝜇𝐵𝐶 ). 𝜇𝐵𝐶 = 𝐹∥𝐵𝐶 . 𝜇𝐵𝐶
6, 4, −2
𝐹∥𝐵𝐶 = −10.483
7.483
Rpta: 𝐹∥𝐵𝐶 = −8.405, −5.603, 2.802 𝑙𝑏
𝜇𝐵𝐶
16/08/2015 Profesor Herbert Yépez Castillo 43
2.9 Producto Punto
La tubería esta sometida a 𝐹 = 80 𝑙𝑏. Determinar las magnitudes
de las componentes de 𝐹, las cuales son paralela y perpendicular
a 𝐵𝐴, así como el ángulo entre la fuerza 𝐹 y 𝐵𝐴.
Datos: Determinar:
𝐹 = 80 𝑙𝑏 𝐹∥𝐵𝐴 = ?
𝐴 = 0, 1, 0 𝐹⊥𝐵𝐴 = ?
𝐵 = 2, 3, −1 𝜃 =?
𝐶 = 2, 0, 0
[1]
16/08/2015 Profesor Herbert Yépez Castillo 44
16/08/2015 Profesor Herbert Yépez Castillo 45
El cable AB ejerce una fuerza T igual a 32 lb sobre el collarín en A.
Determinar la fuerza T como vector cartesiano.
z
x
Rpta.: La fuerza T es igual a (7.705; -15.409; 26.966) lb . [2]
16/08/2015 Profesor Herbert Yépez Castillo 46
El disco A está en el punto medio de la superficie inclinada. La cuerda de A
hacia B ejerce 0.2 lb de fuerza F sobre el disco. Si se expresa F en términos
de componentes de vector paralelo y perpendicular a la superficie, cual es la
componente perpendicular a la superficie?.
z
0,0,6 ft
x
Rpta.: La componente perpendicular a la superficie es igual a (0.023; 0; 0.093) lb . [2]
16/08/2015 Profesor Herbert Yépez Castillo 47
El disco A está en el punto medio de la superficie inclinada. La cuerda de A
hacia B ejerce 0.2 lb de fuerza F sobre el disco. Si se expresa F en términos
de componentes de vector paralelo y perpendicular a la superficie, cual es la
componente perpendicular a la superficie?.
z
0,0,6 ft
x [2]
Rpta.: La componente perpendicular a la superficie es igual a (0.023; 0; 0.093) lb .
16/08/2015 Profesor Herbert Yépez Castillo 48
Imágenes tomadas de la siguiente bibliografía:
[1] Hibbeler R.C. (2010). Estática. Ed. 12.
[2] Bedford A. (2006). Estática. Ed. 5.
16/08/2015 Profesor Herbert Yépez Castillo 49