psicoterapia infantil un enfoque psicoanalítico
Signos y síntomas de
problemas emocionales
en la infancia y la adolescencia
002/224
Problemas
externos
Al tratar con niños tomar
en cuenta las causas que
pudieran provocarlo
Problemas o conflictos internalizados
Surgen por la forma en que el niño percibe, piensa y siente en
relación con los demás o sí mismo (fantasías, miedos o
conflictos intrapsíquicos).
Sin embargo es
Al no saber importante recordar
expresar sus que un síntoma
problemas se aislado no es motivo
forman síntomas de consulta.
Regresiones son normales y no causan alarma.
Debemos preocuparnos
cuando la regresión se Regresiones normales o
prolonga y aparte abarca patológicas
muchas áreas de la vida de un
niño
Regresiones temporales y/o Tomar en cuenta el # de
permanentes síntomas, conflictos
internalizados y si están dentro
o fuera de la fase de desarrollo.
Indicaciones para evaluación
La teoría del conflicto donde dos o
más fuerzas icc encuentran una
gratificación sustitutiva en el síntoma.
El síntoma están representados tanto
el impulso o los deseos reprimidos
como las defensas en su contra,
“soportado por los dos lados”.
Los conflictos pueden ser intersistémicos (mundo interno) o
intrasistémicos (mundo externo).
Acerca de la formación de síntomas y del carácter
Lampl-de Groot (1936) da las siguientes
conclusiones:
a) Conflictos son normales en el proceso de la
vida.
b) Estimulan el desarrollo personal cuando se
sabe cómo resolverlos.
c) Actividad de organización del yo.
d) La solución implica que tengamos habilidades
sintéticas o armonizadoras, esta capacidad
determinará lo saludable y lo patológico.
e) La capacidad de sintetizar es innata, se da junto con las funciones
del yo donde compiten con los impulsos instintivos e influido por las
relaciones objetales así como también por el superyó y el ideal del
yo.
f) La capacidad de sublimación, la distribución de la libido y la
agresión tiene un peso en el desarrollo del yo y la personalidad.
g) La patología emerge cuando el proceso integrativo
falla (neuróticos con los impulsos del ello y el superyó
en contra).
h) Los rasgos de carácter surgen mediante una un
interjuego del yo, superyó, ello e ideal del yo,
igualmente bajo la influencia de las relaciones
objetales y el ambiente.
Los rasgos saludables Los rasgos
son aquellos que le patológicos no le
permitirán a la permitirán a la
persona adaptarse y persona revertir o
revertir algo. cambiar
De cero a dos años
*Desde las 6 semanas ya existe una organización mental, emocional, y
psicológica.
No hace diferencia entre el mismo y la madre.
*Hasta los 12 meses aproximadamente es cuando en el estadio del
espejo ya hay reconocimiento de “ese soy yo”.
*Las alteraciones de esta etapa de la vida por ser primarias y esenciales
son altamente significativas.
Retardo en el desarrollo
La manera más sencilla para identificarlo es comparándolo con la
psicomotricidad de otros niños (Cada uno tiene su tiempo).
Agitación y/o hiperactividad, o el niño no es responsivo
No dormir bien, llanto excesivo de dia y noche.
Y lo opuesto, no llorar, no sonreír, no jugar, no ver a los ojos ni dar los
brazos.
Alimentación
Anna Freud: trastornos orgánicos y neuróticos.
Los segundos surgen cuando se ha perdido el placer en la función de
comer. (Reflujo, vómitos frecuentes, diarrea, estreñimiento, etc.).
Afecciones respiratorias
Rinitis, bronquitis, asma. Empiezan a expresar reacciones psicosomáticas
que se desarrollan con patrones de relaciones conflictivas.
Patrón de sueño inestable
Frailberg (1950) con respeto a las alteraciones del sueño en niños de dos
años indican la presencia de un trauma psíquico y conflictos anales.
La piel
Erupciones, dermatitis, hipersensibilidad al tacto/dolor. Cada una de ellas
tiene su lenguaje. El yo, es primero un yo corporal Freud (1925).
De dos a cuatro años
Exceso de gratificación oral
Cuando el niño rechaza abandonar el biberón, teniendo edad para tomar en
vaso o taza.
Oposicionismo
El niño no acepta límites en su comportamiento sin berrinches, oposición
sistemática.
Ansiedad de separación
Incapacidad del niño de perder de vista a su madre sin que entre en pánico,
ya debería de haber una representación mental de la madre.
Ansiedad al extraño
El miedo a cualquier persona extraña, indicador de dificultad.
DE CUATRO A SEIS AÑOS
El niño es incapaz de trabajar con otros
niños de su edad, pelea continuamente Se presenta una destrucción
con ellos o se retrae. Esta conducta se excesiva por parte del niño de
debe presentar de forma constante para forma abierta y frecuente.
tomarse en cuenta.
Es totalmente normal que el niño
tenga pesadillas, pero si esto se
hace recurrente y además se orina
en la cama se debe prestar
atención a esta señal.
El niño logra dormir solo, sin llanto
El niño es cruel intencionalmente con los
o ansiedad. No tiene la necesidad
animales y los maltrata de manera
de tener a alguno de sus padres
repetitiva.
con él
DE 6 A 8 AÑOS
No puede distinguir la
fantasía de la realidad. Si
En esta edad el niño debe
tiene un amigo imaginario
de saber que no es
pero no reconoce que no es
apropiado jugar o tocar sus
real, puede indicar un
genitales en público
problema.
Es considerado normal que no le
guste ir a la escuela, pero si el niño
empieza a presentar crisis de
ansiedad antes de ir a la escuela,
dolor de cabeza y taquicardia se
debe explorar porque motivo la
escuela le causa estos síntomas.
Miedo intenso a la muerte
¿Quien se va a morir y porque?
Miedos irracionales desaparecen
o disminuyen su intensidad.
El interés por la muerte no es motivo de
preocupación, si ocurre con frecuencia que al
dormirse se va a morir, el niño está luchando con
problemas internos en relación con la hostilidad
De 8 a 11 años
Mentiras y robos Pasividad y aislamiento Encender fuego
Grave= cuando los niños
El robo tiene numerosos Requiere ayuda si:
juegan con fósforos o
significados dinámicos - El niño desea permanecer
provocan incendios
. en casa sin desarrollar
mentiras + robos= grave actividad
Interés excesivo y
indicador de disturbio excitacion= algo no
Se complica si en la escuela es
procede bien en el
incapaz de llevar a cabo sus
desarrollo psicológico
labores
Juegos sexuales
Debe tener
incorporada la Varón
prohibición de interés en prendas del
jugar en forma sexo opuesto=
abierta y sexual dificultad en la
con otros niños identidad de género
persistencia= solicitar ayuda Niña
Rechazo franco y
abierto del papel sexual
apropiado=
perturbación del
desarrollo psicosexual
DE 11 A 14 AÑOS
● Introspectivos
● Cambios corporales
y sexuales
● Desean tener más
tiempo solos
● Le dan más
importancia a los Dificultad para relacionarse
eventos que
suceden Onicofagia
● Sensibles a Niño de 11 años que
cualquier crítica carece de amigos= no se
Forma excesiva = Ansiedad ha desarrollado
apropiadamente
Normal- Se interesan
intensamente en otro
amigo
Rebelión excesiva y descenso
Anorexia o bulimia de rendimiento escolar Tristeza o depresión
Niño que come en
Explora los límites de su hogar,
exceso= Manifestación de Falta de interés en la
conducta, cuerpo y sociedad.
ansiedad vida y constante
tristeza= NO
Rebelión excesiva=teniendo más
Bulimia: vomitar después NORMALES
problemas de lo común
de comer en exceso
Debe estarse alerta en
Fracaso escolar= indicador
Anorexia nerviosa: pérdida caso de existir riesgo de
sensible que necesita ayuda y
de mucho peso suicidio
atención
DE 14 A 17 AÑOS
Falta de disciplina Retraimiento en la fantasía Aislamiento
“No tiene porque seguir Normal sin llegar al Dificultades en
reglas”, no parte del retraimiento del sociabilidad, aceptación
hogar=Inadaptación contacto social y rechazo produce
ansiedad (sexo opuesto)
Si entra en conflicto, se
presentan episodios o Brindar información
ayuda por rechazo, sexual y médica si hay
prejuicio o dificultad posible riesgo
familiar
Homosexualidad Sida
Incapacidad defender
Ayuda si Sobrepasa
propios derechos y
exploración y es
respuesta de llanto o
frecuente
sometimiento
Abuso de
Pasividad
drogas
No intereses
Sin amigos o saber
intelectuales y
como emplear
culturales = conflicto
momentos de recreo
y placer
Falta de interés e Interés exclusivo
inhibiciones en la escuela
Necesita aprobación de
Miedo excesivo al padres hasta para cosas
fracaso = conflicto pequeñas, sin iniciativa
puede y quiere hacer = sin suficiente
Discrepancia entre separación de ellos
Necesidad de
habilidades y logros
aprobación constante
(Yo/Ideal del Yo)
INDICACIONES PARA PSICOTERAPIA
En esta sección el énfasis está puesto en los aspectos
Desarrollo Dinámicos
Terapeuta familiarizado con el Anna Freud señala que e
desarrollo evolutivo NORMAL y terapeuta se ve forzado a juzgar
DISTURBIOS del mismo la normalidad como un proceso
y cualquier corte transversal
debe tomarse en cuenta
Anna Freud sugiere los siguientes parámetros:
Con los niños no debe tomarse en cuenta el factor
“presencia-ausencia” de sufrimiento neurótico.
El evaluador debe ponerse en su justa dimensión,
pues hay desórdenes severos que parecen ser
tolerados y otros más benignos que los padres no
toleran
El común denominador que mueve a los padres a
traer a su hijo a terapia es cuando los síntomas
perturban su entorno
Anna Freud sugiere los siguientes parámetros:
Con los adultos indicador de patología:
1. Llevar una vida plena de amor
2. Sexualidad madura
3. Capacidad de trabajar
Con los niños es una evaluación:
1. Autoerotismo al narcisismo
2. El amor objetal
3. El paso del juego al trabajo
Anna Freud sugiere los siguientes parámetros:
El criterio más confiable en los niños es la progresión
de la libido.
para garantizar la normalidad es necesario que la
mayor proporción de libido se encuentre en la fase
correspondiente.
Anna Freud afirma que solo las agresiones
permanentes ameritan tratamiento, ya que
obstaculizan el desarrollo libidinal.
Anna Freud sugiere los siguientes parámetros:
Evaluar los aspectos cualitativos y cuantitativos del
desarrollo del yo mediante:
1. Fuerza del yo para
2. Fortalezas y debilidades del yo ante los impulsos
del ello.
3. Funciones
4. Mecanismos de defensa presentes y prevalente.
NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS
En esta edad se presenta un diagnóstico diferencial difícil.
Los conflictos del desarrollo de fases tempranas, producen
tensión y tienden a manifestarse expresados en síntomas
de varios tipos
Es importante para diagnosticar poseer un conocimiento
sólido de los varios conflictos del desarrollo y sus
manifestaciones clínicas típicas.
Diagnosticar debe hacerse con base no solo en el cuadro
clínico y sintomas, sino tomando en cuenta una visión
integral de todos los aspectos del funcionamiento del
niño
Sindromes de conversiones
pregenitales (tics o tartamudeo)
Perversiones que puedan consolidarse en
esta etapa, generalmente quienes asisten a
consulta son los agredidos.
Indicaciones para psicoterapia en la
adolescencia
Impulsivos
Restricciones
del yo
Conducta no
Defensa contra
defensiva.
afectos
inhabilidad para
displacenteros.
controlar
instintos
Será de suma importancia explorar si el adolescente tiene
pensamientos que pueden poner en riesgo su vida (ideas de
suicidio)
3. Construir la transferencia positiva mediante interés genuino
acompañándolo en el juego y al participar en sus iniciativas
4. Involucrar al niño en la información. Solo se le dice lo que es
capaz de entender a su nivel.
Adolescentes: Retroalimentación a ellos mismos
Terapeuta: Poner en foco las reacciones transferenciales y
contratransferenciales tanto con padres como con el niño
Lo que pasa entre padres y Determina el curso
terapeuta de las preguntas y
Reacciones, sentimientos o estilos las intervenciones
defensivos
Teoría y técnica de psicoanálisis de niños
Dos corrientes en
psicoanálisis de niños
Anna Freud y Melanie Klein abrieron camino en el análisis en niños, ambas
escuelas difieren en muchos aspectos
Transerencia es posible luego de un
periodo no analitico previo.
“El analista de niños puede ser todo, menos
Anna Freud una sombra…”
No se analizan las fantasías
destructivas y esto elimina la
transferencia negativa con el
analista.
Hanna Segal “algunos aspectos del análisis de un esquizofrénico”
Disociación entre lo
Incapacidad de colocar
bueno y malo =
ambas
aumenta defensas
representaciones en el
patología
analista traerá
problemas
Anna Freud menciona que las tendencias
agresivas que el niño presenta hacia el analista No es posible el acceso al inconsciente,
no son señales de transferencia negativa, sino ya que el poco dominio del niño en torno
que por el contrario cuanto más cariñoso sea el a su lenguaje pone una barrera.
vínculo con su madre, menos impulsos
amistosos tendrá para personas extrañas.
El análisis en niños exige un vínculo más Cree que el juego es una
positivo y más intenso que con un adulto, herramienta o instrumento técnico
ya que se persigue un objeto pedagógico, para el análisis del niño comparable
y todo esto siempre dependerá de la con la asociación libre del adulto.
vinculación de educador y educando.
Necesidad de
conferir un rol
Análisis de Psicoanalista
educativo niños
Analitica y concepción
pedagógica surge
intervención
Al servicio de Superyó
Transferencia
sus cuidadores infantil positiva
El juego
Anna Freud Melanie Klein
La capacidad de hacer transferencia no es La capacidad de transferencia es espontánea en el
espontánea en el niño niño
Reacciones transferenciales positivas y negativas, Debe interpretarse la transferencia positiva y la
no hace una verdadera neurosis de transferencia y negativa desde el primer momento y el analista no
obligan al analista a realizar una labor educativa debe tomar el papel de educador
El analista debe ser el educador porque el superyó La ansiedad del niño es muy intensa lo que pone
del niño todavía depende de los objetos exteriores en compulsión de repetición, esto lo conduce a
que lo originaron y aun no esta maduro simbolizaciones en las que reedita sus primeras
relaciones de objeto
La transferencia negativa no debe ser La sustitución del objeto originario, la distribución
interpretada sino disuelta por medios no analiticos de sentimientos en múltiples objetos son la base
de la capacidad de transferencia
Solo con transferencia positiva puede realizarse Los niños harán transferencias + o -, de acuerdo
una labor útil con el niño con que estos objetos exciten o alivian la ansiedad
Primeras defensas surgen de tendencias agresivas y son proyección del sujeto y
destrucción del objeto
LAS PROYECTA EN
Analista y juguetes
Analista
Asume e
Escape de fantasías interpreta
(personifica ello) papeles
Varios papeles
para analista ● Identificaciones
bondadosas
Cambio rápido de ● Mayor aproximación a
objeto bueno a malo la realidad
● Modificación severidad
del superyó
Interpretar transferencia negativa y positiva
disminuir idealización analista y angustia
persecutoria
Deja atrás Alejado
parte de su de Cambio
complejo de objetos de
Edipo originales Síntomas
Niños dominados por Desplazan miedo “cercano” a objetos
inconsciente distantes
= Amenaza de peligro = ansiedad ante
Representación simbólica extraños
INTERPRETAR TRANSFERENCIA NEGATIVA
Interpretar culpa en su relación con
fantasías originarias y transferenciales
● Crisis de angustia
● Interrupción o
Resistencias cambio de juego
● Aburrimiento Interpretarción devuelve tranferencia
● Desconfianza negativa a objetos y situaciones
originarias
Resumiendo los puntos de vista técnicos expuestos
diremos que para Melanie Klein y su escuela:
1) La misma ansiedad 2) Cuando en el 3) El progreso en la
que lleva a la división desarrollo normal se capacidad de
de imagos, buena y disminuye la división sintetizar prueba que
mala, en la temprana entre objetos el proceso de
infancia se revive en el persecutorios e disociación originado
análisis; las ansiedades idealizados, y el odio es en la temprana
depresivas y mitigado por el amor, infancia ha disminuido.
paranoides son pueden establecerse
experimentadas en el objetos buenos en el
análisis, expresadas en mundo interno, y mejoran
el juego y reducidas las relaciones con el
por la interpretación. mundo exterior. En el
tratamiento este logro
conduce a la curación.
Resumiendo los puntos de vista técnicos expuestos diremos que para Melanie
Klein y su escuela:
4) La actuación de las 5) Estas imagos 6) En la medida en que
ímagos con corresponden a estados estas figuras
características intermedios entre el intermedias aparecen
fantásticamente superyó terrorífico en el juego del niño por
buenas o malas que totalmente alejado de el mecanismo de la
predominan en la vida la realidad e simbolización y
mental es los identificaciones que se personificación
mecanismo general en acercan más a la podemos llegar a
niños y adultos. Sus realidad. comprender la
variaciones son sólo de formación de su
grado, frecuencia o superyó y amortiguar
intensidad. su severidad.
Resumiendo los puntos de vista técnicos expuestos diremos que para Melanie
Klein y su escuela:
7) La transferencia es el 8) El descubrimiento de 9) La repetición de las
instrumento principal la fantasía de situaciones tempranas
para conocer lo que transferencia v el en la transferencia. nos
sucede en la mente del establecimiento de su remonta a situaciones
niño y también para relación con las de los primeros meses
descubrir y reconstruir primeras experiencias y de vida.
su historia temprana. las situaciones actuales
constituyen el medio
principal de curación.
Resumiendo los puntos de vista técnicos expuestos diremos que para Melanie
Klein y su escuela:
10) En sus fantasías con el analista el niño retrocede a sus primeros días y al
estudiar estas fantasías en su contexto y comprenderlas en detalle, se obtendrá
un conocimiento sólido de lo que sucedió en realidad en su mente en los estadios
tempranos. En la terminación del análisis, el paciente revive emociones de su
época del destete y la elaboración del duelo transferencial se logra a través del
análisis de las situaciones paranoides y depresivas.